Está en la página 1de 80

NOTA: SI USTEDES VACUNAN NIÑOS DE OTRAS COMUNIDADES COLOCAR

COLOCAR QUE SE VACUNO A XXX COMUNIDAD, DE IGUAL FORMA COLOCA

HEPATITIS
COMUNIDAD B B.C.G. ROTAVIRUS

unica unica 1a. Dosis

APLICADO
CAPTADO VACUNADO EN EL CAP

CHULUMAL I

APLICADO
CAPTADO VACUNADO EN EL CAP

CHUJUPEN

APLICADO
CAPTADO VACUNADO EN EL CAP

CHULUMAL III

APLICADO
CAPTADO VACUNADO EN EL CAP

SEPELA
SEPELA

APLICADO
CAPTADO VACUNADO EN EL CAP

CHULUMAL IV

APLICADO
CAPTADO VACUNADO EN EL CAP

CHULUMAL II
UNIDADES COLOCAR EL NOMBRE DE LA COMUNIDAD EN LAS FILAS EN BLANCO QUE APARECEN EN CADA C
GUAL FORMA COLOCAR LAS DOSIS QUE CAPTARON EJEMPLO ME VACUNO TERRITORIO 3 O ME VACUNO
DE CHONTALA ETC.

NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 01 AÑO.

ROTAVIRUS NEUMOCOCO I.P.V. O.P.V. FIPV PENTAVALENTE. INFLUENZA

2a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis
E APARECEN EN CADA COMUNIDAD Y
ORIO 3 O ME VACUNO LA COMUNIDAD
PROGRAMA NA
NIÑOS NIÑAS 1 < 2 AÑOS. NIÑOS NIÑAS 2 < 3 AÑOS.

SPR NEUMOCOCO OPV. DPT INFLUENZA INFLUENZA

1a, Dosis REFUERZO Refuerzo 1er. REF. 1er. REF. 1a. Dosis 2a. Dosis Unica 1a. Dosis
ROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES CHICHICAST
S NIÑAS 2 < 3 AÑOS. 04 AÑOS. NIÑOS Y NIÑAS DE 01 A MENORE

INFLUENZA OPV. DPT I.P.V. O.P.V. FIPV

2a. Dosis Unica 2do. REF 2do. REF 1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis
CHICHICASTENANGO, 2018
S Y NIÑAS DE 01 A MENORES DE 07 AÑOS. POBLACION 06 A < 07 AÑOS

PENTAVALENTE OPV DPT SPR HEPATITIS B

2do. 2do.
1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis 1er. REF. REF. 1er. REF. REF. 1a, Dosis REFUERZO 1a. Dosis 2a. Dosis
A < 07 AÑOS POBLACION DE 07 A 14 AÑOS.

HEPATITIS B I.P.V. O.P.V. FIPV Tda. SPR

3a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis 1a, Dosis REFUERZO
PROGRAMA NACIONAL DE IN
AÑOS. POBLACION DE 10 AÑOS

OPV Tda. HEPATITIS B Td.

2do. 2do.
1er. REF. REF. 1er. REF. REF. 1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis Refuerzo 1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis
NAL DE INMUNIZACIONES CHICHICASTENA
ON DE 10 AÑOS EMBARAZADAS MENORES DE 15 AÑOS MUJER

Td. VPH Td.

2do. 2do.
1er. REF. REF. 1a. Dosis 2a. Dosis Refuerzo 1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis 1er. REF. REF.
ICASTENANGO, 2018
MUJERES EMBARAZADAS ADULTO. TD. POR HERID

TDA Td. Td.

2do. 2do.
1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis 1er. REF. REF. 1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis 1er. REF. REF. 1a. Dosis
TD. POR HERIDAS INFLUENZA HEPATITIS B ADULTOS.

Td. EMBAR. P. SALUD OTRAS E. PERSONAL DE SALUD OTRAS ENTIDADES.


2do.
2a. Dosis 3a. Dosis 1er. REF. REF. Dosis U. Dosis U. Dosis U. 1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis 1a. Dosis
IS B ADULTOS. HEPATITIS B ADULTOS.
TDAP
OTRAS ENTIDADES. PERSONAL DE SALUD

2do.
2a. Dosis 3a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis 1er. REF. REF.
PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES CHICHIC
MI
NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 01 AÑO.

No. COMUNIDADES. HEPATIT


IS B B.C.G. ROTAVIRUS NEUMOCOCO I.P.V. O.P.V. FIPV

1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 3a. 1a. 2a.


unica unica Dosis Dosis Dosis Dosis Dosis Dosis Dosis Dosis Dosis

CHULUMAL I
10 A
CHUJUPEN

CHULUMAL III
10 B
SEPELA

CHULUMAL IV
10 C
CHULUMAL II
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

total de vacuna a necesitar


para el mes
ROTAVIRUS 0

NEUMOCOCO 0

IPV 0

BIVALENTE 0

PENTAVALENTE 0

SPR 0

DPT 0

HB 0

VPH 0

TD 0
NES CHICHICASTENANGO 2,020
MICROPLANIFICACION
ÑO. NIÑOS Y NIÑAS DE 1 A MENORES 4 años 6 A MENORES D
DE 2 AÑOS

NEUMO
PENTAVALENTE. SPR COCO OPV. DPT OPV. DPT I.P.V. O.P.V. FIPV

1a. 2a. 3a. 1a, REFUER Refuer 1er. 1er. 2do. 2do. 1a. 2a. 3a. 1a. 2a.
Dosis Dosis Dosis Dosis ZO zo REF. REF. REF REF Dosis Dosis Dosis Dosis Dosis

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6 A MENORES DE 7 AÑOS 10 AÑOS

PENTAVALENTE OPV DPT SPR Td.

1a. 2a. 3a. 1er. 2do. 1er. 2do. 1a, REFUER Refuer 1a. 2a. 3a. 1er. 2do.
Dosis Dosis Dosis REF. REF. REF. REF. Dosis ZO zo Dosis Dosis Dosis REF. REF.

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
OS EMBARAZADAS

VPH TDA TdPA

1a. 2a. 1a. 2a. 3a. 1er. 2do.


Dosis Dosis Dosis Dosis Dosis REF. REF. Unica

0 0 0 0 0 0 0 0
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Centro de Salud con Atención Permanente
Chichicastenango, El Quiché.
E mail: cs_chichicastenango@yahoo.es

CONTROL INTERNO DE LA APLICACION DE TDAP EN LA RED DE SERVICIOS DEL


DISTRITO DE SALUD DE CHICHICASTENANGO, QUICHE
TOTAL DOSIS 1ras 2das 3ras 1 ref 2 ref
PERSONAL DE SALUD 0
COMADRONAS 0
ENERO

EMBARAZADAS 0
OTROS 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0
PERSONAL DE SALUD 0
COMADRONAS 0
FEBRERO

EMBARAZADAS 0
OTROS 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0
PERSONAL DE SALUD 0
COMADRONAS 0
MARZO

EMBARAZADAS 0
OTROS 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0
PERSONAL DE SALUD 0
COMADRONAS 0
ABRIL

EMBARAZADAS 0
OTROS 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0
PERSONAL DE SALUD 0
COMADRONAS 0
MAYO

EMBARAZADAS 0
OTROS 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0
PERSONAL DE SALUD 0
COMADRONAS 0
JUNIO

EMBARAZADAS 0
OTROS 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0
PERSONAL DE SALUD 0
COMADRONAS 0
JULIO

EMBARAZADAS 0
OTROS 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0
PERSONAL DE SALUD 0
COMADRONAS 0
AGOSTO

EMBARAZADAS 0
AGOSTO
OTROS 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0
PERSONAL DE SALUD 0
SEPTIEMBRE
COMADRONAS 0
EMBARAZADAS 0
OTROS 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0
PERSONAL DE SALUD 0
COMADRONAS 1 1
OCTUBRE

EMBARAZADAS 4 1 1 2
OTROS 0
TOTAL 5 2 0 1 2 0
PERSONAL DE SALUD 0
COMADRONAS 0
NOVIEMBRE

EMBARAZADAS 0
PUERPERAS 0
OTROS 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0
PERSONAL DE SALUD 0
COMADRONAS 0
DICIEMBRE

EMBARAZADAS 0
PUERPERAS 0
OTROS 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0
A Y ASISTENCIA SOCIAL
nción Permanente
, El Quiché.
enango@yahoo.es
SON NIÑOS QUE NO PERTENECEN A NUESTRO DISTRITO

NIÑOS MENORES DE 1 AÑO


NOMBRE DEL NIÑO NOMBRE DE LA MADRE FECHA NACIMIENTO

NIÑOS DE 1 A 7 AÑOS
CUADERN
No. ILLO
NOMBRE DEL NIÑO NOMBRE DE LA MADRE FECHA NACIMIENTO

EMBARAZADAS
CUADERN
No. ILLO NOMBRE DEL NIÑO NOMBRE DE LA MADRE FECHA NACIMIENTO
ECEN A NUESTRO DISTRITO

S DE 1 AÑO
NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 01 AÑO.
COMUNIDAD MUNICIPIIO HB B.C.G. ROTAVIRUS NEUMOCOCO I.P.V. O.P.V.

unica unica 1a. Dosis 2a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis

TOTAL

7 AÑOS
NIÑOS Y NIÑAS DE 01 A MENORES DE 07 AÑ
COMUNIDAD MUNICIPIIO I.P.V. O.P.V. FIPV PENTAVALENTE
1a. 2a. 3a. 1a. 2a. 1a. 2a.
Dosis Dosis Dosis Dosis Dosis Dosis Dosis

TOTAL

ADAS
MUJERES EMBARAZADAS ADULTO.
COMUNIDAD MUNICIPIIO TDA TdPA Td.

1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis 1er. REF.2do. REF. Unica 1a. Dosis
TOTAL 0 0
S MENORES DE 01 AÑO. NIÑOS NIÑAS 1 < 2 AÑOS.
FIPV PENTAVALENTE. INFLUENZA SPR NEUMOCOCO OPV. DPT INFLUENZA

1a. Dosis 2a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis 1a, Dosis REFUERZO Refuerzo 1er. REF. 1er. REF. 1a. Dosis

01 A MENORES DE 07 AÑOS. POBLACION 06 A < 07 AÑOS


PENTAVALENTE OPV DPT SPR HEPATITIS B I.P.V.
3a. 1er. 2do. 1er. 2do. 1a, REFUERZ
Dosis REF. REF. REF. REF. Dosis O 1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis 1a. Dosis

ADULTO. TD. POR HERIDAS INFLUENZA HEPATIT


Td. Td. EMBAR. P. SALUD OTRAS E. PERSONAL DE SALU

2a. Dosis 3a. Dosis 1er. REF.2do. REF.1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis Dosis U. Dosis U. Dosis U. 1a. Dosis
. NIÑOS NIÑAS 2 < 3 AÑOS. 04 AÑOS.
INFLUENZA INFLUENZA OPV. DPT

2a. Dosis Unica 1a. Dosis 2a. Dosis Unica 2do. REF 2do. REF

POBLACION DE 07 A 14 AÑOS. POB


O.P.V. FIPV Tda. OPV HEPATITIS B
2a. 3a.
2a. Dosis 3a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis 1er. REF. 2do. REF. Dosis Dosis

HEPATITIS B ADULTOS. HEPATITIS B ADULTOS.


PERSONAL DE SALUD OTRAS ENTIDADES. PERSONAL DE SALUD OTRAS ENTIDADES.

2a. Dosis 3a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis 1a. Dosis 2a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis
POBLACION DE 10 AÑOS EMBARAZADAS MENORES DE 15 AÑOS
Td. VPH Td.
2do. Refuerz 1a. 2a. 3a. 1er. 2do.
Refuerzo 1a. Dosis 2a. Dosis 3a. Dosis 1er. REF. REF. 1a. Dosis 2a. Dosis o Dosis Dosis Dosis REF. REF.
COMUNIDAD:
INFORME MENSUAL DE SALUD REPRODUCTIVA.
DIA MES

RESP. DE LA INFORMACION: SERVICIO DE SALUD:

PLANIFICACION FAMILIAR.
DEPOPROVERA NORYGINON DIU CONDON
USUARIO/METODO.
USUARIO CANTIDAD USUARIO CANTIDAD # USUARIO CANTIDAD
USUARIO NUEVO 9 9 1 12
RECONSULTA 2 2
USUARIO ACTIVO
MASCULINO (VASECTOMIA) FEMENINO (POMEROY)
OPERACIÓN.

MOVIMIENTO DE METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.

SALDO ENTRADA NIVEL ENTREGADO A EXISTENCIA FISICA EN


METODOS ANTERIOR SUPERIOR. USUARIOS. (P/s, PSS, CAP BODEGA.
y HOSPITAL).

PILDORA 0 0 0
CONDON 36 12 24
T DE COBRE 0 0 0
NORYGINON 16 11 5
DEPOPROVERA 0 0 0
NORYSTERAT 0 0 0
JADELL 0 0 0

SE ENTREGARON CICLOS A PACIENTES PARA REGULADOR MENSUAL.

SE ENTREGARON CONDONES PARA PROFILAXIS.


A.
AÑO

VICIO DE SALUD:

PILDORA NORYSTERAT MELA COLLAR


USUARIO CANTIDAD USUARIO CANTIDAD USUARIO USUARIO

NINO (POMEROY)
U
LA

EXISTENCIA FISICA
CO

DISTRITO.
I
AN
P

IVAA
PA

0
24
0
5
0
0
0
PACIENTES CON METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR

No. COMUNIDAD NOMBRE DE LA PACIENTE EDAD


1 chujupen eymi sara calva panjoj 9/19/2000
2 chulumal i magdalena eva ren mejia 7/22/1990
3 chulumal i maria cristina tiniguar ren 11/19/1999
4 chulumal i manuela tebelan ordoñez 12/11/1989
5 chulumal i candelaria tiriquiz cuin 29 años
6 chulumal i juana chom mejia 12/29/1977
7 chulumal i maricela manuela yacon yacon 1/3/1993
8 chulumal i maria magdalena panjoj canil 8/6/1997
9 chulumal ii betzi jeronima sulamita ventura tecum 5/4/2001
10 chulumal i candelaria izabela ramos ventura 12/23/1996
11 chulumal i alicia tzoc pixcar 8/26/1992
12 chulumal i MARIA VICTORIA XILOJ CHOM 7/24/1985
DOS DE PLANIFICACION FAMILIAR

METODO TIPO DE CONSULTA FECHA DE ENTREGA


noriginon nueva 7/18/2022
noriginon nueva 6/29/2022
noriginon nueva 6/30/2022
noriginon nueva 7/7/2022
noriginon nueva 7/20/2022
noriginon nueva 7/20/2022
noriginon nueva 7/6/2022
noriginon nueva 7/5/2022
noriginon nueva 7/12/2022
noriginon reconsulta 7/21/2022
condon nueva 7/22/2022
noriginon reconsulta 7/25/2022
No. de No. de
DISTRITOS DE neonatos con
No. de No. de
neonatos con neonatos con
neonatos con
SALUD monitoreo en
su nacimiento
peso normal peso bajo
muy bajo
peso

Neonat Neonat Neonat Neonat


os 0 a TOTAL os 0 a TOTAL os 0 a TOTAL os 0 a TOTAL
Sector

Comunidad 28 días 28 días 28 días 28 días


M F M F M F M F M F M F M F M F
CHULUMAL I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CHUJUPEN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CHULUMAL III 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SEPELA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CHULUMAL IV 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CHULUMAL II 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0
No. de No. de
No. de
neonatos con neonatos con No. de niños y niñas en monitoreo de
neonatos con No. de niños y n
retardo de retardo de crecimiento (control de peso y longitud
longitud
longitud longitud se
normal según la edad)
moderado severo

Neonat Neonat Neonat


os 0 a TOTAL os 0 a TOTAL os 0 a TOTAL < 1 a 1a < 2 2 a < 3 3 a < 4 a 4 a < 5 TOTAL <1a
28 días 28 días 28 días
M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F
0 0 0 0 0 0 0 0 6 5 3 0 1 1 2 3 1 2 13 11 5 5
0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 3 5 1 0 1 0 1 0 8 8 2 3
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 8 6 5 2 1 3 3 2 2 ###### 7 8
0 0
No. de niños y niñas con peso normal No. de niños y niñas con peso bajo No. de niños y niñas
según edad moderado según edad severo según

1a < 2 2 a < 3 3 a < 4 a 4 a < 5 TOTAL < 1 a 1a < 2 2 a < 3 3 a < 4 a 4 a < 5 TOTAL <1a 1a < 2

M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F
1 0 0 1 2 3 1 2 9 11 1 1 1 3 0 1
3 5 1 0 0 0 1 0 7 8 1 0 1 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 5 1 1 2 3 2 2 ###### 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 4 0 0 0 1 0
8 8 6 5 2 1 3 3 2 2 21 19
o. de niños y niñas con peso bajo No. de niños y niñas con talla normal No. de niños y niñas con re
severo según edad según edad moderado según eda

2 a < 3 3 a < 4 a 4 a < 5 TOTAL < 1 a 1a < 2 2 a < 3 3 a < 4 a 4 a < 5 TOTAL <1a 1a < 2 2 a < 3

M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F
1 0 3 3 0 0 0 1 2 3 0 0 5 7 2 2 1 0 1 0
0 0 2 2 3 3 0 0 0 0 1 0 6 5 0 1 0 2
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 1 0 5 5 3 3 0 1 2 3 1 0 ###### 2 3 1 2 1 0
8 8 6 5 2 1
No. de niños y niñas con estado
niños y niñas con retardo No. de niños y niñas con retardo severo
nutricional normal (Indicador peso pa
oderado según edad según edad
talla)

3 a < 4 a 4 a < 5 TOTAL < 1 a 1a < 2 2 a < 3 3 a < 4 a 4 a < 5 TOTAL <1a 1a < 2 2 a < 3 3 a < 4 a

M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F
1 2 5 4 1 0 2 0 3 0 4 4 3 0 1 1 2 3
1 0 1 3 1 0 1 0 1 3 2 5 1 0 1 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0 1 2 6 7 1 0 2 0 1 0 0 0 0 0 4 0 5 7 5 5 2 1 3 3
3 3 2 2 21 19
y niñas con estado
No. de niños y niñas con desnutrición No. de niños y niñas con desnutrición
l (Indicador peso para
moderada (Indicador peso para talla) severa (Indicador peso para talla)
talla)

4 a < 5 TOTAL < 1 a 1a < 2 2 a < 3 3 a < 4 a 4 a < 5 TOTAL < 1 a 1a < 2 2 a < 3 3 a < 4 a 4 a < 5

M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F
1 1 11 9 0 0
1 0 6 8 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
2 1 ###### 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8 8 6 5 2 1 3 3 2 2
INGRESAR INICIO Y CONTROL

n desnutrición No. de niños y niñas con SOBREPESO No. de niños y niñas con OBESIDAD
so para talla) (Indicador peso para talla) (Indicador peso para talla)

TOTAL <1a 1a < 2 2 a < 3 3 a < 4 a 4 a < 5 TOTAL < 1 a 1a < 2 2 a < 3 3 a < 4 a 4 a < 5 TOTAL

M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F
0 0 2 1 0 1 2 2 0 0
0 0 0 0 1 0 1 0 2 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0
21 19
No. de niños y niñas
No. de niños y niñas No. de niños y niñas de No. de niños y niñas de menores de 2 años Niños y niñas men
menores de 6 meses 6 meses a menores de 6 meses a menores de cuyas madres monitoreo de c
que reciben 2 años que reciben 2 años que reciben RECIBEN POR PRIMERA VEZ EN E
LACTANCIA MATERNA LACTANCIA MATERNA ALIMENTO PRIMERA VEZ niños que pasa
EXCLUSIVA CONTINUADA COMPLEMENTARIO consejería en Higiene y monitore
lavado de manos

Neonat 1 mes a 6 6
os 0 a 6 TOTAL meses 1a < 2 TOTAL meses 1a < 2 TOTAL <1a 1a < 2 TOTAL <1a
28 días meses a 1 año a 1 año
M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F
0 0 3 2.5 3 2.5 3 2.5 3 0 6 2.5 3 2.5 3 0 6 2.5 3 2.5 3 0 6 2.5
0 0 1 1.5 1 1.5 1 1.5 3 5 4 6.5 1 1.5 3 5 4 6.5 1 1.5 3 5 4 6.5
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 4 4 4 4 4 4 6 5 ### 9 4 4 6 5 ### 9 4 4 6 5 ### 9 0 0
Niños y niñas menores de 5 años, que inician
monitoreo de crecimiento VISTOS POR Niños y niñas menores de 5 años, en
Total de niños y niña
PRIMERA VEZ EN EL AÑO (Niños que nacen y control de crecimiento RECONSULTAS,
niños que pasan tres meses sin recibir crecimiento
segùn rango de edad.
monitoreo de crecimiento).

Neonatos 0
1a < 2 2 a < 3 3 a < 4 a 4 a < 5 TOTAL < 1 a 1a < 2 2 a < 3 3 a < 4 a 4 a < 5 TOTAL

2
a

<
a 28 días

<1

1a
M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F
1 0 0 1 1 2 1 2 3 5 6 5 2 0 1 0 1 1 10 6 0 0 0 0
1 0 1 0 2 0 2 3 2 5 1 0 1 0 6 8 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
2 0 1 1 1 2 1 2 5 5 8 8 4 5 1 0 2 1 1 0 ###### 0 0 0 0
10 30
TALLA / EDAD IN
otal de niños y niñas en inicio de control No. de niños y niñas con inicio talla normal No. de niños y
cimiento ( talla/edad ) T/E según edad T/E s

a Neonatos 0 Neonatos 0

a
<3

<5

<3

<5
TOTAL TOTAL
2

2
a

a
<4

<4
<

<
a 28 días a 28 días
<1

<1

<1
2a

4a

2a

4a
1a

1a
3a

3a
M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F

1 0 0 1 1 2 1 2 3 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 0 1 1 1 2 1 2 5 5 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
0 0
DAD INICIO
No. de niños y niñas con retardo moderado No. de niños y niñas con retardo severo según
según edad T/E edad T/E

Neonatos 0

a
<3

<5

<3

<5
TOTAL TOTAL
2

2
a

a
<4

<4
<

<
a 28 días
<1

<1
2a

4a

2a

4a
1a

1a
3a

3a
M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F

0 0 0 1 1 2 1 2 2 5 1 1 0
0 0 1 0 1 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0 0 1 1 2 1 2 2 5 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 2 0
0 0 2 0 1 1 1 2 1 2 5 5

M F
TALLA / EDAD
Total de niños y niñas que estan en control No. de niños y niñas con talla normal según
crecimiento ( talla/edad) T/E edad T/E

Neonatos 0 Neonatos 0

a
5
<5

<3

<3

<5
TOTAL
2

2
a

a
<4

<4
<
<

<
a 28 días a 28 días
<1

<1
4a

2a

4a

2a

4a
1a

1a
3a

3a
M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F

6 5 2 0 1 0 1 1 0 0 10 6 0 0 3 3 0 0 0 0 1 1 0 0
2 3 2 5 0 0 1 0 1 0 6 8 0 0 1 3 2 3 0 0 0 0 1 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 8 8 4 5 1 0 2 1 1 0 16 14 0 0 4 6 2 3 0 0 1 1 1 0
/ EDAD CONTROL
normal según No. de niños y niñas con retardo moderado No. de niños y niñas con retardo severo seg
según edad T/E edad T/E

Neonatos 0 Neonatos 0
a

4a

a
5
<5

<3

<3

<5
TOTAL TOTAL

2
a

1a
<4

<4
<
<

<
a 28 días a 28 días
<1

<
4a

2a

4a

2a

4a
1a

1a
<
3a

3a

3a
M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F

4 4 2 2 1 0 1 0 4 2 1 0 1 0
4 6 1 0 0 2 1 0 2 2
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
8 10 0 0 3 2 1 2 1 0 1 0 0 0 6 4 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
0 0 8 8 4 5 1 0 2 1 1 0 16 14

M F
Niños vistos por PRIMERA VEZ EN EL
retardo severo según Niños vistos por PRIMERA VEZ EN EL
AÑO con retardo en el crecimiento que
T/E AÑO con Retardo en el Crecimiento
reciben TRATAMIENTO CON ZINC
a

<1a 1a < 2 2a<3 3a<4a 4a<5 TOTAL <1a 1a < 2 2a<3 3a<4a 4a<5
<3

<5

TOTAL
<4
2a

4a
3a

M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F

2 0 0 0 1 0 0 1 1 2 1 2 3 5 0 1 0 1

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 2 0 0 0 1 0 1 1 1 2 1 2 4 5 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
RA VEZ EN EL Niños en RECONSULTA con retardo en
Niños en RECONSULTA con retardo en
recimiento que el crecimiento que reciben
el crecimiento
O CON ZINC TRATAMIENTO CON ZINC

TOTAL <1a 1a < 2 2a<3 3a<4a 4a<5 TOTAL <1a 1a < 2 2a<3 3a<4a 4a<5 TOTAL

M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F
0 2 3 2 2 0 1 0 0 0 0 0 6 2 1 0 1 0

0 0 1 0 0 2 0 0 1 0 0 0 2 2 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 2 4 2 2 2 1 0 1 0 0 0 8 4 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0
INGRESAR UNICAMENTE LOS CASOS NUEVOS CADA MES
Niños vistos por PRIMERA VEZ EN EL Niños vistos por PRIMERA VEZ EN EL
AÑO con SOBREPESO AÑO con OBESIDAD

<1a 1a < 2 2a<3 3a<4a 4a<5 TOTAL <1a 1a < 2 2a<3 3a<4a 4a<5 TOTAL

M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F
0 1 0 1 0 0

0 0 1 0 1 0 2 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0
Consolidado prevención, suplementación y evaluación del estado estado
Componente Seguridad Alimentaria y Nutricional

Seguridad Alimentaria y Nutricional

ADOLESCENTES
(1era. Entrega) No. mujeres de 10 a 19 años suplementadas con Hierro

(1era. Entrega)No. mujeres de 10 a 19 años suplementadas con Ácido Fólico

(1era. Entrega)No. de hombres de 10 a 19 años suplementados con hierro

(2da. Entrega) No. mujeres de 10 a 19 años suplementadas con Hierro

(2da. Entrega) No. mujeres de 10 a 19 años suplementadas con Ácido Fólico

(2da. Entrega) No. de hombres de 10 a 19 años suplementados con hierro

(3era. Entrega)No. mujeres de 10 a 19 años suplementadas con Hierro

(3era. Entrega) No. mujeres de 10 a 19 años suplementadas con Ácido Fólico

(3era. Entrega) No. de hombres de 10 a 19 años suplementados con hierro

(4ta. Entrega) No. mujeres de 10 a 19 años suplementadas con Hierro

(4ta. Entrega) No. mujeres de 10 a 19 años suplementadas con Ácido Fólico


(4ta. Entrega) No. de hombres de 10 a 19 años suplementados con hierro

MUJER Y HOMBRE EN EDAD FERTIL

( 1era. Entrega) No. mujeres de 20 a 54 años suplementadas con Ácido Fólic

( 1era. Entrega) No. mujeres de 20 a 54 años suplementadas con Hierro

(1era. Entrega) No. de hombres de 20 a 30 años suplementados con hierro

( 2da. Entrega) No. mujeres de 20 a 54 años suplementadas con Ácido Fólico

( 2da. Entrega) No. mujeres de 20 a 54 años suplementadas con Hierro

(2da. Entrega) No. de hombres de 20 a 30 años suplementados con hierro

(3era. Entrega) No. mujeres de 20 a 54 años suplementadas con Ácido Fólico

(3era. Entrega) No. mujeres de 20 a 54 años suplementadas con Hierro

(3era. Entrega) No. de hombres de 20 a 30 años suplementados con hierro

( 4ta. Entrega) No. mujeres de 20 a 54 años suplementadas con Ácido Fólico

( 4ta. Entrega No. mujeres de 20 a 54 años suplementadas con Hierro

(4ta. Entrega) No. de hombres de 20 a 30 años suplementados con hierro


al de mujeres en edad fértil, hombres, gestantes y puérperas.
lización biológica de los alimentos)

10 10 10

Total
A B C

2 2

3 3

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0
0 0

3 3

3 3

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0
Consolidado de micronutrientes y ent
6 meses a < 1 año 1 a < 2 años 2 a < 3 años
No. Orden

Nombre municipio o
jurisdicción o comunidad Vitamina A Chispitas Chispitas Desparasitante Chispitas

1a. 1a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a.

CHULUMAL I 1 1 1 1 0 2 1

CHUJUPEN 0 0 0 0 0 0 1

CHULUMAL III 1

SEPELA
CHULUMAL IV

CHULUMAL II 0 1 0 1
rientes y entrega de desparasitante.
2 a < 3 años 3 a < 4 años 4 a < 5 años

Chispitas Desparasitante Chispitas Desparasitante Chispitas Desparasitante

2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a 2a 1a. 2a. 1a. 2a.

1 1 1 3 1 3 1 3 0 3 0

0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1

0 1 0
CONSOLIDADO MENSUAL DE CASOS DE DIARREAS Y NEU
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASIST
DIRECCIÓN DE ÁREA DE SALU
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN/PRO

Total niños/as < 5 años c


Total niños/as < 5 años con Neumonía
tratados con Z
Distrito de Salud
0a 0a
6 6
menor menor
meses 1 a < 2 2 a < 3 3 a < 4 4 a < 5 meses
es de Total es de
a < 1 años años años años a<1
6 6
año año
Territorio Sector meses meses
CHULUMAL I Y CHUJUPEN A 0
CHULUMAL III Y SEPELA B 0
CHULUMAL II Y CHULUMAL IV C 0
0

TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0
OS DE DIARREAS Y NEUMONIAS TRATADOS CON MINERAL ZINC
ALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL -MSPAS-
IÓN DE ÁREA DE SALUD DE QUICHÉ
O DE NUTRICIÓN/PROGRAMA IRAS Y EDAS

Total niños/as < 5 años con neumonía Total niños/as < 5 años con diarrea
Total niños/as < 5 años con Diarrea
tratados con Zinc tratados con Zinc

0a 0a
6 6
menor menor
1a<2 2a<3 3a<4 4a<5 meses 1 a < 2 2 a < 3 3 a < 4 4 a < 5 meses 1 a < 2 2 a < 3 3 a < 4
Total es de Total es de
años años años años a < 1 años años años años a < 1 años años años
6 6
año año
meses meses
0 1 1 1
0 0
0 0
0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1
5 años con diarrea
s con Zinc

4a<5
Total
años

1
0
0
0

0 1
Direcciòn de Àrea de Salud del Quichè
Consolidado Mensual: Actividades de Informaciòn, Educaciòn y Comunicaciòn
Departameto de Nutrición/Seguridad Alimentaria y Nutricional
Territor
10
No. DISTRITOS DE SALUD
io
Sector A

1 Total consejeria en Lactancia Materna exclusiva 14

2 Total consejeria en Lactancia Materna continuada (6m a 2 años) 17

3 Total consejeria en Alimentaciòn Complementaria 0

4 Total consejeria en preparaciòn de mezclas vegetales. 0

5 Total consejeria en la alimentaciòn de los adolescentes 2

6 Total consejeria en alimentaciòn de mujeres embarazadas. 8

7 Total consejeria en alimentaciòn del del adulto mayor. 3

8 Total consejeria en monitoreo y control de crecimiento. 40

Total consejeria sobre importancia de la suplementaciòn con


9 17
micronutrientes

10 Total consejeria sobre Importancia del Lavado de Manos 41

11 Total consejeria en higiene de la preparaciòn de los alimentos. 41

Total consejeria sobre suplementaciòn con el mineal ZINC de los niños/as


12 1
menores de 5 años con diarreas y neumonìas.

Total consejería en visitas domiciliarias a niños/as con desnutriciòn aguda


13 0
moderada y severa

Total de charlas brindadas en escuelas saludables (Temas: Nutriciòn y


14 0
Suplementaciòn)

Total consejeria a pacientes con diabetes mellitus, obesidad, hipertensión e


15 0
insuficiencia renal
TOTAL 184
n y Comunicaciòn
utricional

10 10

B C
0 0 0
CRONOGRAMA DE CHARLAS,
POR TERRITORIO Y POR SERVICIO DEL DISTRITO DE SALUD DE CHICHICASTENANGO
PARA EL AÑO 2020 MES: OCTUBRE TERRITORIO: 10 ENCARGADO (A): EP BRENDA PACHECO
COMUNIDAD: CHULUMAL I,II,III,IV, CHUJUPEN Y SEPELÁ TERRITORIO: 10
RECURSOS SEMANA_______ SEMANA_______ SEMANA _______ SEMANA _______ SEMANA _______

MIERCOLES

MIERCOLES

MIERCOLES

MIERCOLES

MIERCOLES
VIERNES

VIERNES

VIERNES

VIERNES

VIERNES
MARTES

MARTES

MARTES

MARTES

MARTES
JUEVES

JUEVES

JUEVES

JUEVES

JUEVES
LUNES

LUNES

LUNES

LUNES

LUNES
TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL

TEMAS TOTAL TOTAL DEL MES OBSERVACIONES


PROGRAMAS FECHAS ESPECIFICAS M F FECHAS ESPECIFICAS M F FECHAS ESPECIFICAS M F FECHAS ESPECIFICAS M F FECHAS ESPECIFICAS M F M F

Incluya las fechas que corresponden de


acuerdo al mes. Esto lo debe de realizar todos
los meses
No. 27 28 29 30 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 0 0

1
PROSAN 0 0

IMPORTANCIA DEL MONITOREO


NIÑOS PESADOS DE PESO SEGÚN EDAD
1 1 2 0 3 4 2 5 3 3 4 4 7 7 10 6 2 4 10 12 21 24

IMPORTANCIA DE LA
SUPLEMENTACION SEMESTRAL

NIÑOS SUPLEMENTADOS 1 1 0 1 2 1 2 2 4 2 2 4 4 4 4 9 8

0 0

2 SALUD INTEGRAL DE LA MUJER Y SALUD


REPRODUCTIVA. 0 0

CONTROL DE EMBARAZO SIGNOS DE PELIGRO 1 0 1 1 0 1 3 0 3 2 1 0 3 0 8

CONTROL DE PUERPERIO SIGNOS DE PELIGRO 1 0 1 0 1

3
INMUNIZACIONES 0 0

REACCIONES DE LA VACUNA Y
NIÑOS VACUNADOS CALENDARIO DE VACUNACION 1 2 3 0 2 3 3 1 3 9 3 2 4 0 6 6 1 3 6 4 18 13

4
ZOONOSIS 0 0

5 DISCAPACIDAD CUIDADOS 0 0

6 VECTORES 0 0

7 TUBERCULOSIS
ENFERMEDADES CRONICAS 0 0

0 0

8 PREVENCION DE VIOLENCIA EN CONTRA


DE LA MUJER 0 0

0 0

9 PROMOCION DE JORNADAS 0 0

10
HIGIENE Y LAVADO DE MANOS POR
DESPARASITACION A ESCOLARES LAVADO DE MANOS 0 0

11 AGUA Y SANEAMIENTO 0 0

12 OTROS: 0 0

Los programas solo nos orientan a los temas que podemos tomar durante el mes, se debe de anotar temas específicos.
Si realizo alguna actividad de fechas destacadas se le solicita, realizar un breve informe descriptivo y entregarlo al encargado de promoción.
Los programas solo nos orientan a los temas que podemos tomar durante el mes, se debe de anotar temas específicos.
Si realizo alguna actividad de fechas destacadas se le solicita, realizar un breve informe descriptivo y entregarlo al encargado de promoción.
Formulario Código
FOR-SIGSA-6 Mensual
Versión
PRODUCCIÓN SEGÚN TIPO DE PERSONAL (INFORME MENSUAL) 3.0
Vigente a partir de: Hoja:
Marzo 2018 1/2

Área de Salud: QUICHE Distrito de Salud: #2 Municipio: CHICHICASTENANGO Servicio de Salud: TERRITORIO 10

Responsable de la información: BRENDA PACHECO 1/ Cargo: EP Firma: Mes: Año:


Médico Enfermera Psicologo/Psiquíatra Auxiliar de Trabajador Personal de Facilitador Guardian TOTAL
PRODUCCIÓN Cooperación Graduada o Residente TSR ISA Itinerante de la Laboratoristas Otros DEL
Local EPS Ambulatorio Ambulatoria Prosfesional EPS Psicología Institucional Comunitario
Internacional Profesional Psiquiatria Enfermeria Social Vectores Salud MES
ATENCIÓN AL MEDIO
No. de sistemas de abastecimiento de agua y pozos mecánicos vigilados
No. de sistemas de abastecimiento de agua y pozos mecánicos con contaminación bacteriológica
No. de sistemas de abastecimiento de agua y pozos mecánicos mejorados por contaminación bacteriológica
No. de sistemas de abastecimiento de agua y pozos mecánicos con niveles adecuados de cloro residual
No. de muestras de agua tomadas para envío a laboratorio
No. de muestras de cloro residual tomadas a sistemas de agua y pozos mecánicos
No. de camiones cisternas vigilados con nivel adecuado de cloro residual
No. de camiones cisternas vigilados sin presencia adecuada de cloro residual
No. de piscinas autorizadas de uso público en la localidad
No. de piscinas vigiladas de uso público en la localidad
No. de muestras de alimentos tomados
No. de muestras de alimentos positivas
No. de muestras de agua positivas
No. de inspecciones higiénicas sanitarias a establecimientos
No. de aforos
DENGUE
No. de casas inspeccionadas
No. de casas positivas
No. de casas deschatarizadas
No. de casas con aplicación de abate
No. de casas nebulizadas
No. de criaderos o recipientes/depósitos inspeccionados
No. de criaderos o recipientes/depósitos positivos
No. de muestras tomadas serológicas
No. de muestras tomadas virológicas
No. de tratamientos aplicados a criaderos
No. de muestras larvarias
CHAGAS
No. de casas visitadas
No. de casas inspeccionadas/ investigadas
No. de casas infestadas de Triatominos Dimidiata
No. de casas infestadas de Rhodnius Prolixus
No. de casas con ninfas de Triatominos
No. de localidades inspeccionadas/ investigadas
No. de localidades infestadas
No. de Triatominos capturados
No. de Triatominos infectados
No. de muestras serológicas tomadas
No. de casos de chagas tratados en menores de 15 años
Muestras positivas en bancos de sangre
MALARIA
No. de criaderos permanentes identificados
No. de criaderos temporales identificados
No. de criaderos en fase I-III del vector
No. de criaderos en fase IV del vector
No. de criaderos en fase de Pupa del vector
Promedio de densidad larvaria por M2 (Fase I-III)
Promedio de densidad larvaria por M2 (Fase IV)
Promedio de densidad larvaria por M2 (Fase Pupas)
No. de tratamientos aplicados a criaderos
No. de controles a criaderos
No. de gotas gruesas tomadas
No. de tratamientos de cura radical
No. de rociamientos intra domiciliario
ONCOCERCOSIS
Localidades endémicas tratadas
No. de personas tratadas
LEISHMANIASIS
No. de muestras tomadas de Leishmaniasis cutánea
No. de muestras tomadas de Leishmaniasis visceral
No. de tratamientos administrados

1/ Cargo:
Responsable de la Información
1 Médico Local 3 Médico Ambulatorio 5 Enfermera Graduada o Profesional 7 Psiquiatra Profesional 9 Psiquiatra EPS Psicología 11 TSR 13 Trabajador Social 15 Facilitador Institucional 17 Guardián Itinerante de la Salud 19 Otro
2 Médico EPS 4 Médico Cooperación Internacional 6 Enfermera Ambulatoria 8 Psiquiatra Residente Psiquiatría 10 Auxiliar de Enfermería 12 ISA 14 Personal de vectores 16 Facilitador Comunitario 18 Laboratorista

Vo.Bo. ____________________________________
Director
Médico Enfermera Psicologo/Psiquíatra Personal Facilitador Guardian
Auxiliar de Trabajador
CONTROL CONSULTAS M F Cooperación Graduada o Residente EPS TSR ISA de Itinerante Laboratoristas Otros TOTAL DEL MES
Local EPS Ambulatorio Ambulatoria Prosfesional Enfermeria Social
Internacional Profesional Psiquiatria Psicología Vectores Institucional Comunitario de la Salud
Total de pacientes nuevos
Total de primeras consultas
Total reconsultas
Total Emergencias
Total Ínter consultas
Total de pacientes nuevos migrantes
Total de primeras consultas a migrantes
Total de reconsultas a migrantes
Total de emergencias a migrantes
Total Ínter consultas a migrantes
Total Referencias
Total Contrarreferencias
OTROS SERVICIOS
No. De hipodérmias 0 0 0 0
No. De curaciones 0 0 0 0
No. De cirugías menores 0 0 0 0
No. De terapias de medicina tradicional 0 0 0 0
RABIA Urbano Rural
No. De focos identificados
No. De focos controlados
No. De perros exterminados
No. De perros vacunados
No. De perros mordelones observados
No. De cabezas enviadas
No. De cabezas positivas
SALUD REPRODUCTIVA
No. De IVAA realizados
No. De IVAA positivos
No. Papanicolau tomados
No. Papanicolau tomados en primera toma
No. De papanicolaou positivos por Papiloma Virus Humano
No. De papanicolaou positivos por Neoplasia Intraepitelial Cervical I (NIC I)
No. De papanicolaou positivos por Neoplasia Intraepitelial Cervical II (NIC II)
No. De papanicolaou positivos por Neoplasia Intraepitelial Cervical III (NIC III)
No. De papanicolaou positivos In Situ
No. De papanicolaou positivos por Invasivos
No. De colposcopias
No. De conizaciones realizadas
No. De crioterapias realizadas
No. De cauterizaciones realizadas
No. De histerectomías simples realizadas
No. De histerectomías radicales realizadas
TUBERCULOSIS M F
Consultantes > 10 años 0 0
Sintomáticos respiratorios detectados 0 0
Sintomáticos respiratorios examinados 0
Casos de recaídas 0
Casos de abandonos recuperados 0 0
Casos de fracaso 0 0
Casos pulmonares BK positivos tratados 0 0
Casos pulmonares BK negativos tratados 0 0
Casos pulmonares pediátricos tratados 0 0
Casos extrapulmonares tratados 0 0
Casos pulmonares nuevos pediátricos (< 10 años) 0 0
Casos nuevos extrapulmonares
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Cantidad REFERENCIA / RESPUESTA CANTIDAD
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL TOTAL
Método Artificial Método Natural M F No. de referencias enviadas
USUARIOS/MÉTODOS Condón Paciente VIH quimioprofilaxis No. de respuestas recibidas
Inyectable DIU Píldora MELA MDF
PF PS VIH reconsultas No. de referencias recibidas
Usuarios Nuevos 7 0 1 11 No. de tratamientos de AZT a embarazadas No. de respuestas enviadas
Reconsulta 12 0 0 0 No. de embarazadas examinadas VIH
Usuarios Activos 3 0 0 0 No. de embarazadas examinadas VIH Positivo AIEPI M F TOTAL
AQV (Anticoncepción quirúrgica voluntaria) PF = Planificación Familiar No. Pacientes tratados de secreción uretral No. de AIEPI en < 2 meses
M F Otro PS = Profilaxia Sexual No. Pacientes tratados de flujo vaginal No. de AIEPI de 2 meses a < 1 año
No. Personas con ulcera genital No. de AIEPI de 1 año a < 5 años
DISCAPACIDAD No. Pacientes tratados de ulcera genital No. de consultantes < de 2 meses
ANTIRRÁBICA HUMANA M F TOTAL DEL MES
TIPO M F No. Pacientes con dolor abdominal bajo No. de consultantes de 2 meses a < 1 año
No. De pacientes que inician tratamiento 3 3 6 Física 0 0 No. Pacientes tratados de dolor abdominal bajo AIEPI-AINM-C M F
No. De pacientes que completan tratamiento Mental No. de orientación o consejería pre-prueba Niños < 5 años con diarrea que reciben TRO
No. De pacientes que abandonan tratamiento Visual No. de orientación o consejería post-prueba Niños < 5 años con neumonía que reciben antibiótico
No. De pacientes con exposición grave Auditiva No. de pacientes infectados VIH vía transfusión Niños < 24 meses con peso adecuado a edad
No. De pacientes con exposición leve Otra No. de pacientes infectados VIH vía madre a hijo Niños < 5 años con clasificación nutricional
Total No. de pacientes infectados VIH vía relaciones sexuales Niños < 24 meses con suplementación de hierro

TUBERCULOSIS Y VIH LABORATORIO DE TB CONTROL DE BROTES


Casos Sexo 0-14 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65 + Total M F PROGRAMA Reportados Investigados Informados
Descripción
Pulmonares, todas las formas, que dieron M # Positiva # Positiva Inmunoprevenibles
POSITIVO a la prueba de VIH F Baciloscopías de Agua y alimentos
Pulmonares, todas las formas, que dieron M diagnostico realizadas Rabia Humana
NEGATIVO a la prueba de VIH F 1a muestra Vectores
Los extrapulmonares que dieron POSITIVO a M 2a muestra IRAS
la prueba de VIH F 3a muestra Leptospirosis
Los extrapulmonares que dieron NEGATIVO a M Baciloscopía de control Otros
la prueba de VIH F Cultivos
CASOS NUEVOS PULMONARES BK (+)
Casos Sexo 0-14 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65 + Total
M
Casos nuevos pulmonares BK (+)
F
Formulario Código
FOR-SIGSA-6 Mensual
Versión
PRODUCCIÓN SEGÚN TIPO DE PERSONAL (INFORME MENSUAL) 3.0
Vigente a partir de: Hoja:
Marzo 2018 2/2
Área de Salud: QUICHE Distrito de Salud: #2 Municipio: CHICHICASTENANGO Servicio de Salud: TERRITORIO 10

Responsable de la información: BRENDA PACHECO 1/ Cargo: EP Firma: Mes: OCTUBRE Año: 2020

ODONTOLOGÍA

OTRAS ACTIVIDADES M F Total

No. De Charlas educativas en niñez 0 0 0


No. De Charlas educativas en adolescentes
No. De Charlas educativas en embarazadas

MEDICINA TRANSFUCIONAL Y BANCOS DE SANGRE UTILIZACIÓN MOTIVO DE DESCARTE


REACCIONES
TAMIZAJE SEROLÓGICO TRANSFUCIONALES Proceso ó Componente Transfundida Descartada Total Vencimiento Hemólisis
Ictericia o Donaciones Serología
Transfusiones Incompletas
Lipemia Incompletas Positiva
CLASIFICACIÓN DEL DONANTE TIPO ADVERSAS
Negativos Positivos Total
HIV Reacciones Cantidad Sangre Completa
Tipo Donante Presentados Aceptados Diferidos Rechazados TOTAL HBsAG Hemolíticas Paquete Globular
Voluntario Altruista HCV Alérgicas Plasma Fresco Congelado
Reposición Chagas Febriles Concentrado Plaquetario
Autólogo Sífilis Otras Plaquetas Aféresis
Aféresis Core TOTAL Crioprecipitados
TOTAL CMV TOTAL

INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS TIPO DE PLAGUICIDA M F TOTAL


PRESTACIÓN DE SERVICIOS POR GRUPO DE EDAD Y SEXO ORGANOFOSFORADOS
INSTITUCIÓN < de 1 año 1 a 4 Años 5 a 9 Años 10 a 14 Años 15 a 19 Años 20 a 24 Años 25 a 59 Años 60 y + Años TOTAL Metamidofos (Ej: Tamarón, MTD 600)
M F M F M F M F M F M F M F M F M F Metl Paration (Ej: Folidol)
MSPAS Otros (especifique)
IGSS ORGANOCLORADOS
PRIVADAS Otros (especifique)
COMUNIDAD CARBAMATOS
TOTAL Metomil (Ej: Lannate)
Carbofuran (Ej: Furadán)
No. De Casos Vivos SALUD MENTAL M F Otros (especifique)
TIPO DE INTOXICACIÓN Leves Moderados Severos No. Fallecidos Total casos Pruebas psicométricas HERBICIDAS
M F M F M F Terapias del lenguaje Paraquat (Ej: Gramoxone, Paraquat alemán
Accidentes de trabajo Terapias ocupacional y recreativa Diquat (ej:aquacide,Dextrone,Orthodiquat)
Accidentes comunes Terapia grupal Otros (especifique)
Intento de Suicidio Orientación familiar FUMIGANTES
Suicidio Terapia familiar Fosfina (Ej: Fostoxin, Detia)
Criminal Tamizaje de VIF / VBG Bromuro de Metilo (Ej: Brom-O-Gas)
TOTAL Estimulación temprana Otros (especifique)
OTROS PLAGUICIDAS
VECTORES OTRAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN SI NO Especifique
No. de muestras positivas dengue por virología No. de muestras positivas dengue por serología Coordinan actividades con la Comisión de salud TOTAL
D1: D2: No. de muestras serológicas positivas de chagas Coordinan actividades con ONG´s / OG´s
D3: D4: No. de muestras positivas Leishmaniasis
Coordinan actividades con la Oficina de Planificación Municipal

PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD CANTIDAD


No. De comisiones municipales de salud y seguridad alimentarias activas
No. De comisiones municipales de salud y seguridad alimentaria con plan municipal de trabajo elaborado
No. De comisiones de comunicación para el desarrollo activas en coordinación con COMUSSAN(solo nivel municipal)
No. De COCODES con Plan de Salud Comunitario (incluir comisiones comunitarias de emergencia)
No. De escuelas priorizadas para la Estrategia Escuelas Saludables
No. De escuelas con diagnóstico de salud
No. De escuelas con Plan de Salud Escolar
No. De servicios de salud de 2do nivel con espacio amigable
No. De servicios de salud de 1er nivel con espacio amigable
No. De redes, comisiones o mesas de trabajo activas a nivel municipal
No. De planes de promoción y educación en ejecución según programas de salud Vo.Bo. ____________________________________
No. De servicios de salud con cartera y horario de atención visible Director

1/ Cargo:
Responsable de la Información:
1 Médico Local 5 Enfermera Graduada o Profesional 9 Psiquiatra EPS Psicología 13 Trabajador Social 17 Guardián Itinerante de la Salud
2 Médico EPS 6 Enfermera Ambulatoria 10 Auxiliar de Enfermería 14 Personal de vectores 18 Laboratorista
3 Médico Ambulatorio 7 Psiquiatra Profesional 11 TSR 15 Facilitador Institucional 19 Otro
4 Médico Cooperación Internacional 8 Psiquiatra Residente Psiquiatría 12 ISA 16 Facilitador Comunitario
PRODUCCIÓN SEGÚN TIPO DE
PERSONAL (INFORME MENSUAL)
No. Casos recibidos del No Casos
Descripción del Dato No Casos no recibidos No Casos positivos
laboratorio Negativos

Casos VIH
Casos HBsAG
Casos HCV
Casos Sífilis
Casos Chagas Triatominos T. Cruzi
Casos Chagas HTA
Casos Chagas IAM
Dengue Clásico
INFORMACION CONCERNIENTE A LABORATORIOS

Muestras por Serologia Dengue

Muestras por Virologia Dengue

Casos por P. Vivax Malaria


Casos por P. Falciparum
Casos de malaria por parasitología
Casos leshmania
Casos de oncocercosis
Diarrea Shigela
Diarrea Salmonela
Diarrea ameba
Diarrea Giardialambria
Diarrea parasitosas
Diarrea virales
Diarrea otros
Cólera
IRAS otitis viral persistente
IRAS otitis bacterial persistente
IRAS amigdalitis bacteriana
Casos de hepatitis A
Casos de hepatitis B

Casos Tuberculosis

Casos de Cáncer
No. De exámenes de sangre
No. De exámenes de orina
No. De exámenes de heces
Sarampión
Papanicolaou
Reactivos Mínimo Máximo Existencia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Formulario Código
FOR-SIGSA-6t
Versión
PRODUCCIÓN SEGÚN TIPO DE PERSONAL (INFORME TRIMESTRAL) 2.0
Vigente a partir de:
Noviembre 2017

Área de Salud: QUICHE Distrito de Salud: #2 Municipio: CHICHICASTENANGO Servicio de Salud: TERRITORIO 10

Responsable de la información: BRENDA PACHECO 1/ Cargo: EP Firma: Mes: JUNIO Año: 20202

Vectores
Médico Psicólogo/ Psiquiatra

Enfermera Graduada Facilitador Facilitador Guardián Itinerante de


PRODUCCIÓN Cooperación Auxiliar de Enfermería TSR ISA Personal de Vectores Laboratorista Otros Total del Trimestre Acumulado del Año
Local EPS Ambulatorio Profesional Profesional Residente EPS Psicología Institucional Comunitario la Salud
Internacional

MALARIA
No. de nebulizaciones que se realizan
DENGUE
No. de localidades por estratos entomológicos alto
No. de localidades por estratos entomológicos mediano
No. de localidades por estratos entomológicos bajo
LEISHMANIASIS
No. de nebulizaciones realizadas a comunidades
No. de casos tratados

* Otros, Especifique:_____________________________________
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Públicos Privados ESTABLECIMIENTOS EXPENDEDORES DE ALIMENTOS Cantidad INMUNIZACIONES Municipios Localidades
No de establecimientos de salud visitados No. de establecimientos fijos autorizados Cobertura de OPV > ó = al 95%
No de establecimientos de salud autorizados No. de establecimientos callejeros autorizados Cobertura de SPR > ó = al 95%
No. de seguimientos a denuncias en contra de establecimientos de salud

INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD SEGÚN PROGRAMAS TÉCNICOS NORMATIVOS
Salud Integral Niñez y

Otros, Especifique: ________________


Participación y Organización Comunitaria
Adolescencia

Enfermedades Degenerativas (Cáncer,


Salud Reproductiva AIEPI Enfermedades Transmitidas por Vectores

Atención a Grupos Específicos


Cardiovasculares, Diabetes)

Coordinación Intersectorial
Rabia y Otras Zoonóticas

Enfermedad Bucodental

Cantidad de especifique
Accidentes y Violencia

TOTAL TRIMESTRE
Enfermedades Transmitidas por

AIEPI AINM-C
Salud Laboral
Infecciones de Transmisión

Salud Mental
Tuberculosis
Infecciones Respiratorias

Laboratorio
Salud Materno Neonatal

Migrantes
Enfermedades Inmuno

Seguridad Alimentaria
Planificación Familiar

Sexual, VIH/SIDA

Agua y Alimentos

Salud y Ambiente
Actividad

Leishmaniasis
Oncocercosis
Adolescencia

Prevenibles

Nutricional

Dengue
Agudas

Chagas
Malaria
Niñez

Otros

CAPACITACIONES
No. De personal de salud capacitado
No. De COCODES capacitados
No. De COMUSSAN O COMUSA capacitado
No. De líderes comunitarios, religiosos, deportivos, sociales y otros capacitados
No. De maestros capacitados
No. De padres de familia capacitados
No. De madres de familia capacitadas
No. De adolecentes capacitados
No. De adultos Mayores capacitados
No. De embarazadas capacitadas
No. De puérperas capacitadas
No. De madres con niñas y niños menores de 2 años capacitadas
No. De madres con niñas y niños de 2 años a menores de 5 años capacitadas
No. De personal de salud informado
1/ Cargo:
Responsable de la Información:
1 Médico Local 5 Enfermera Graduada o Profesional
9 Psiquiatra EPS Psicología 13 Trabajador Social 17 Guardián Itinerante de la Salud
2 Médico EPS 6 Enfermera Ambulatoria 10 Auxiliar de Enfermería 14 Personal de vectores 18 Laboratorista
3 Médico Ambulatorio 7 Psiquiatra Profesional 11 TSR 15 Facilitador Institucional 19 Otro
4 Médico Cooperación Internacional 8 Psiquiatra Residente Psiquiatría
12 ISA 16 Facilitador Comunitario

Vo.Bo. ____________________________________________
Director
Salud Integral Niñez y

Participación y Organización Comunitaria


Enfermedades Degenerativas (Cáncer,
Adolescencia Salud Reproductiva AIEPI Enfermedades Transmitidas por Vectores

Otros, Especifique: ____________


Atención a Grupos Específicos
Cardiovasculares, Diabetes)

Coordinación Intersectorial
Rabia y Otras Zoonóticas

Enfermedad Bucodental

Cantidad de especifique
Accidentes y Violencia

TOTAL TRIMESTRE
Enfermedades Transmitidas
Infecciones de Transmisión

AIEPI AINM-C
Infecciones Respiratorias

Salud Laboral
Salud Mental
Salud Materno Neonatal

Tuberculosis
Enfermedades Inmuno

Laboratorio
Seguridad Alimentaria
por Agua y Alimentos

Migrantes
Planificación Familiar

Sexual, VIH/SIDA

Salud y Ambiente
Actividad

Leishmaniasis
Oncocercosis
Adolescencia

Prevenibles

Nutricional

Dengue

Chagas
Agudas

Malaria
Niñez

Otros
REUNIONES DE TRABAJO
No. De reuniones con comunidades educativas (maestros, alumnos y
padres de familia)
No. De reuniones con Comités o mesas de trabajo
No. De asambleas, cabildos, foros, desfiles, ferias y otros realizados
No. De de planes de promoción ejecutándose coordinadamente
OTRAS ACTIVIDADES CON GRUPOS
No. De grupos atendidos por Madres Consejeras, madres guías,
monitoras entre otras
No. De consejerías realizadas
No. De terapias realizadas
No. De consultas sociales realizadas
No. De visitas de supervisión realizadas
No. De visitas de supervisión recibidas
INFORMACIÓN
No. De comunidades informadas por perifoneo
No. De padres de familia informados
No. De madres de familia informadas
No. De maestros informados
No. De reuniones de coordinación multisectorial
OTRAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
No. De actividades realizadas por voluntarios de salud
No. De campañas o jornadas realizadas
No. De trifoliares distribuidos
No. De afiches distribuidos
No. De cuñas radiales, Spot difundidos en medios de comunicación
social

No. De participantes de grupos de autoayuda (club de diabéticos, club de


adulto mayor, club pacientes en tratamiento de tuberculosis, entre otros)
No. De visitas domiciliarias realizadas
MONITOREO Y SUPERVISIÓN
No. De alumnos de grupos PROMESA capacitados
No. De visitas de monitoreo y evaluación del equipo de PROEDUSA u
otra instancia del MSPAS recibidas
No. De reuniones con redes departamentales, municipales o locales

Vo.Bo. ____________________________________________
Director
Formulario Código
FOR-SIGSA-6A
Versión
INFORME ANUAL 2.0
Vigente a partir de:
Noviembre 2017

Área de Salud: __________________________________________________________________ Mes: _______________


Distrito de Salud: ________________________________________________________________ Año: _______________
Municipio: ____________________________________________________________________
Servicio de Salud: ____________________________________________________________
Responsable de la información: _________________________________________________
1/Cargo: _____________________________________________________________________ Firma: ________________________________________

ATENCIÓN AL MEDIO Cantidad CHAGAS Bajo Alto


No. de comunidades con sistemas de abastecimiento y pozos mecánicos Comunidades en riesgo
No. de viviendas en áreas urbanas Población en riesgo
No. de viviendas en áreas urbanas con servicio de agua intradomiciliar Muertes por Chagas
No. de viviendas en áreas urbanas con servicio de alcantarillado ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Públicos Privados
No. de viviendas en áreas urbanas con letrina No. Total de establecimientos de salud del área
No. de viviendas en áreas rurales No. de Hospitales generales
No. de viviendas en áreas rurales con servicio de agua intradomiciliar No. de Hospitales especializados
No. de viviendas en áreas rurales con servicio de alcantarillado No. de Hospitales de día
No. de viviendas en áreas rurales con letrina No. de Sanatorios
No. de viviendas que utilizan tren de aseo No. de Casas de salud
No. de comunidades que utilizan tren de aseo No. de Clínicas medicas generales
No. de hospitales nacionales con manejo adecuado de Desechos Sólidos Hospitalarios No. de Clínicas medicas especializadas medicina interna
No. de hospitales privados con manejo adecuado de Desechos Sólidos Hospitalarios No. de Clínicas medicas especializadas pediatría
No. de otros servicios con manejo adecuado de Desechos Sólidos Hospitalarios: No. de Clínicas medicas especializadas cirugía general
No. de expendidos de plaguicidas vigilados (incluye de uso casero en supermercados, tiendas y No. de Clínicas medicas especializadas ginecología y obstetricia
vivero) No. de Clínicas medicas especializadas neumología
No. de plantas o empresas que sinterizan, fabrican, formulan y/o envasan plaguicidas agrícolas No. de Clínicas médicas especializadas en cardiología
No. de plantas o empresas que sinterizan, fabrican, formulan y/o envasan plaguicidas agrícolas No. de Clínicas medicas especializadas traumatología y ortopedia
vigiladas No. de Clínicas medicas especializadas nefrología
No. de vertederos de desechos sólidos en las comunidades No. de Clínicas medicas especializadas dermatología
No. de vertederos de desechos sólidos en las comunidades autorizados No. de Clínicas medicas especializadas cirugía plástica
No. de granjas avícolas vigiladas No. de Clínicas odontológicas / dentales
No. de galpones (cochiqueras, ganado vacuno, caballar, etc.) vigilados No. de Clínicas oftalmológicas
No. de Licencias Sanitarias extendidas No. de Clínicas de nutrición y cirugía estética
DENGUE Cantidad No. de Clínicas de psicología
No. de comunidades con planes de prevención anual No. de Laboratorios clínicos químico biológicos
Población en riesgo No. de Laboratorios clínicos microbiológicos
MALARIA Cantidad No. de Laboratorios de referencia
Población en estrato malárico primario No. de Laboratorios de anatomía patológica
Población en estrato malárico secundario No. de Laboratorios dentales
Población en estrato malárico terciario No. de Centros de medicina alternativa
Comunidades en estrato malárico primario No. de Ópticas
Comunidades en estrato malárico secundario No. de Clínicas de refracción visual / salas de exámenes de la vista
Comunidades en estrato malárico terciario No. de Centros de diagnóstico radiológico
No. viviendas en comunidades en estrato malárico primario No. de Bancos de sangre y medicina transfucional
No. viviendas en comunidades en estrato malárico secundario No. de Centros de atención integral al niño y niña
No. viviendas en comunidades en estrato malárico terciario No. de Centros de atención de la tercera edad
Criadero eliminado No. de Centros de tratamiento y recuperación de personas con adicciones
Criadero identificado No. de Ambulancias
LEISHMANIASIS Cantidad No. de Farmacias
No. casas en riesgo No. de Ventas Sociales de Medicamentos
No. localidades en riesgo No. de Botiquines rurales
No. personas en riesgo ESTABLECIMIENTOS EXPENDEDORES DE ALIMENTOS Cantidad
ONCOCERCOSIS Cantidad No. de establecimientos fijos
Población en riesgo de oncocercosis No. de establecimientos callejeros
Total de localidades endémicas 1/ Cargo:
DEMOGRAFÍA Cantidad Responsable de la Información:
Total de comunidades 1 Médico Local 10 Auxiliar de Enfermería
No. total de viviendas 2 Médico EPS 11 TSR
No. total de viviendas urbanas 3 Médico Ambulatorio 12 ISA
No. total de viviendas rurales 4 Médico Cooperación Internacional 13 Trabajador Social
Población que migra 5 Enfermera Graduada o Profesional 14 Personal de vectores
Población que llega por migrante 6 Enfermera Ambulatoria 15 Facilitador Institucional
7 Psiquiatra Profesional 16 Facilitador Comunitario
8 Psiquiatra Residente Psiquiatría 17 Laboratorista
9 Psiquiatra EPS Psicología 18 Otro

Vo. Bo.____________________________________________
Director

También podría gustarte