Está en la página 1de 5

RAZÓN SOCIAL: INSTITUTO HISPANO JAIME SABINES

CARRERA: ESPECIALIDAD EN CUIDADOS INTENSIVOS

MATERIA: TERAPIA INTENSIVA Y LEGISLACIÓN

TRABAJO: CLASIFICASION DE DIURETICOS Y NORMAS


OFICIALES

PRESENTA: ALUMNO GERMÁN RAMÍREZ MADRIGAL

DOCENTE: GONZALO AMARANTE SÁNCHEZ MÉNDEZ

16/06/2023
DIURETICOS
Los diuréticos, a veces llamados "pastillas de agua", ayudan a eliminar la sal (sodio) y el
agua del cuerpo. La mayoría de estos medicamentos ayudan a que los riñones liberen
más sodio en la orina. El sodio ayuda a eliminar agua de la sangre, lo que disminuye la
cantidad de líquido que fluye a través de las venas y arterias. Esto reduce la presión
arterial.

Existen tres tipos de diuréticos:

 Tiazida
 De asa
 Ahorradores de potasio

Los ejemplos de diuréticos tiazídicos que se toman por vía oral incluyen los
siguientes:

 Clorotiazida
 Clortalidona
 Hidroclorotiazida
 Indapamida
 Metolazona
 Xipamida
 Altizida

Algunos ejemplos de diuréticos de asa incluyen:

 Bumetanida (Bumex)
 Ácido etacrínico (Edecrin)
 Furosemida (Lasix)
 Torsemida (Soaanz)

Algunos ejemplos de diuréticos ahorradores de potasio incluyen:

 Amilorida (Midamor)
 Eplerenona (Inspra)
 Espironolactona (Aldactone, Carospir)
 Triamtereno (Dyrenium)

(mayo, 2021)

Bibliografía
mayo, c. (11 de noviembre de 2021). clinic mayo . Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/diuretics/art-20048129
NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLINICO

El expediente clínico es una recopilación de información y datos de algún paciente


que se allá encontrado dentro de un nosocomio el cual se integra de documentos
los cuales pueden ser escritos, imageniologicos, gráficos, los cuales describen el
proceso de la estancia hospitalaria cronológicamente así como su mejoría, estado
físico y psicológico del usuario. Dicha norma solo es para el personal de salud sea
público o privado.

NOM-025-SSA3-2011 PARA LA ORGANIZACIÓN Y


FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS
INTENSIVOS

Esta norma tiene como objetivo mantener las funciones vitales del paciente en
estado crítico y poder atender los cambios que originaron la gravedad, para eso
establece que las áreas de cuidados intensivos deben cumplir con condiciones
mínimas de funcionamiento, y características del personal de salud, para eso la
uci debe tener fácil acceso a áreas como urgencias y quirófanos, y por lo menos
contar con un médico con especialidad de terapia intensiva y enfermero de
preferencia especialista.

NOM-027-SSA3-2013, REGULACION DE LOS SERVICIOS


DE SALUD QUE ESTABLECE LOS CRITERIOS DE
FUNCIONAMIENTO Y ATECION EN LOS SERVICIOS DE
URGENCIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS PARA LA
ATENCION MEDICA.

Esta norma nos especifica que para una atención de calidad el nosocomio sea
público o privado debe contar con con recursos humanos y materiales así como
las características de la infraestructura. La cual debe contar con un personal
médico responsable los cuales puedan dar la atención inmediata las 24 horas del
día. El paciente no puede permanecer más de 12 horas en el área de urgencias.
NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre
humana y sus componentes con fines terapéuticos

Esta norma nos habla sobre el buen trabajo en equipo que debe de haber para
que la sangre sea segura para la población y que los donadores reciban una
buena atención, también nos dice que todo componente debe ser estudiado de
virus o infecciones, y también que el donante tenga seguridad de la extracción
sanguínea y evitar agentes infecciosos y así evitar eventos adversos.

NOM-003-SSA3-2010, Para la práctica de la hemodiálisis

Esta norma habla y establece lo mínimo que debe de tener en cuanto a


infraestructura y equipamiento en donde se va a realizar el procedimiento, también
nos dice que este procedimiento es especial para la insuficiencia renal, y se deben
aplicar técnicas específicas las cuales la debe realizar un personal de salud
capacitado.

NOM-087-ECOL-1995, Que establece los requisitos para


la separación, envasado, almacenamiento, recolección,
transporte, tratamiento y disposición final de los residuos
peligrosos biológico-infecciosos que se generan en
establecimientos que presten atención médica.

Esta norma nos dice la correcta separación y envasado de los residuos biológico-
infecciosos que se genera en los hospitales y clínicas ya sea público o privado
cuando dicho nosocomio tiene de residuo por lo menos 25 kilogramos al mes o 1
kilogramo al día, también nos dice sobre los niveles en los que especifica los días
que puede permanecer el residuo según su número de camas.
NOM-072-SSA1-2012, Etiquetado de medicamentos y de
remedios herbolarios
Esta norma habla de la identificación de los medicamentos, así como los remedios
herbolarios, así poder venderlos y administrarlos, nos dice que los medicamentos
genéricos deberán estar etiquetados con letras contrastadas y legibles, también
los herbolarios deberán ser etiquetados según su nombre científico, deberá
contener los mililitros y el número de gotas que equivale cada mililitro.

Bibliografía
federacion, d. o. (s.f.). segob . Obtenido de https://www.dof.gob.mx/#gsc.tab=0

mayo, c. (11 de noviembre de 2021). clinic mayo . Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-


es/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/diuretics/art-20048129

También podría gustarte