Está en la página 1de 39

“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,

en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la


Armonización Contable”

Proyecto

“Implementar un Registro Contable de las Operaciones


de Ingreso y Gasto en el Instituto Estatal de Educación
para Adultos de acuerdo a la Armonización Contable”.

Alejandra Guzmán Valencia


Contador Público

Asesor:
M.F. Pablo Mendoza Castellanos
Índice
Página 1

Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia.


“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

INDICE
Introducción……………………………………………… ....................... 3
Capítulo I 1.1 Antecedentes del Organismo en donde se reside………… ......... 5
1.2 Misión…………………………………………………………… ................... 7
1.3 Visión……………………………………………………………................... 7
Capítulo II ............................................................................................. 7
2.1 Planteamiento del Problema………………………………… .................... 7
Capítulo III ............................................................................................ 8
3.1 Justificación…………………………………………………… .................... 8
Capítulo IV ........................................................................................... 9
4.1 Objetivos Generales y Específicos………………………… ..................... 9
4.1.1 Objetivo General…………………………………… .................... 9
4.1.2 Objetivos Específicos .............................................................. 9
Capítulo V .......................................................................................... 10
5.1 Problemas a Resolver………………………………… ......................... 10
Capítulo VI ......................................................................................... 10
6.1 Fundamento Teórico………………………………………… ................... 10

Capítulo VII
7.1 Procedimiento y Descripción de las Actividades Realizadas.
7.1.1 Investigación dentro de la Ley para tener fundamentos sobre
la Armonización Contable referente a las estructuras de codificación
de Ingreso Y Gasto………………………………………..13

Página 2

Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia.


“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

7.1.2 Estructura de codificación de los ingresos………15


7.1.3 Estructura básica de la codificación del gasto….21
7.2 Elaboración de un Glosario de Términos………………….29
7.3 Armonización del Catálogo de cuentas para el registro de las
Operaciones de Ingreso (CRI)…………………………………...32
7.4 Armonización del Catálogo de cuentas para el registro de las
Operaciones de gasto (COG)……………………………………32

Capítulo VIII
8.1 Resultados……………………………………………………33

Capítulo IX 9.1 Conclusiones y


Recomendaciones………………………..39

Capítulo X
10.1 Competencias Desarrolladas…………………………….40
10.1.2 Competencias instrumentales………………….41
10.1.3 Competencias interpersonales…………………41
10.1.4 Competencias sistémicas………………………42

Referencias Bibliográficas y Virtuales…………………….43


Introducción

La Presente Residencia Profesional, está diseñada para apoyar al Instituto Estatal


de Educación para Adultos (IEEA), a cumplir con lo establecido en la Ley General
de Contabilidad Gubernamental que indica que este Instituto está obligado a llevar
su contabilidad de una manera Armonizada.

Se va a implementar un registro contable de las operaciones referentes al ingreso


y al gasto aplicado en adaptar los catálogos de cuentas con el propósito general
de presentar el instrumento básico del SCG que servirá de base para la
identificación de las operaciones por este ente público, tanto los de gasto como
los de ingreso.

Página 3

Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia.


“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

El 31 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley


General de Contabilidad Gubernamental (Ley de Contabilidad), que tiene como
objeto establecer los criterios generales que regirán la Contabilidad
Gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el
fin de lograr su adecuada armonización, para facilitar a los entes públicos el
registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general,
contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingreso públicos.

La Ley de Contabilidad es de observancia obligatoria para los poderes Ejecutivo,


Legislativo y Judicial de la Federación, entidades federativas; los ayuntamientos
de los municipios; los órganos político-administrativos de las demarcaciones
territoriales del Distrito Federal; las entidades de la administración pública
paraestatal, ya sean Federales, Estatales o Municipales y los Órganos Autónomos
Federales y Estatales.

Es por ello que en la estadía de Residente Profesional en el Instituto Estatal de


Educación para Adultos se apoyara al área de Administración y Finanzas
exclusivamente a la Oficina de Recursos Financieros a cargo de la Jefa de la
Oficina la C.P. Emilia del Rocío Carrillo Zúñiga, a adaptar los catálogos de cuentas
del ingreso y del gasto para facilitar la captura de dichas operaciones
armonizadas.

Página 4

Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia.


“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

Capítulo I 1.1 Antecedentes del Organismo en donde


se reside.
Antecedentes del Organismo

El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), en el Estado de Colima,


tiene su Antecedente en el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA),
se crea por decreto presidencial el 31 de Julio de 1981, como Organismo Público
Descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica,
patrimonio propio y con la Facultad de administrar su presupuesto según sus
necesidades.

Este Instituto tiene como objetivo, promover organizar y coordinar los servicios de
alfabetización y educación básica dirigidos a personas mayores de 15 años con
rezago educativo y niños que no pueden acudir a la escuela en la etapa
correspondiente.

Esta Institución opera con recursos obtenidos del Ramo 33 en su apartado de la


Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), este ramo es el Ramo oficial del
Instituto y se utiliza principalmente para pagos de nóminas, y los gastos que esto
genere, además del pagos generales como son arrendamiento de oficinas de las
coordinaciones estatales y oficina central, luz entre otros.

El Ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios es el


mecanismo presupuestario diseñado para transferir a los estados y municipios
recursos que les permitan fortalecer su capacidad de respuesta y atender
demandas de gobierno en los rubros siguientes:

• Educación;
• Salud;
• Infraestructura básica;
• Fortalecimiento financiero y seguridad pública; Programas alimenticios y
de asistencia social; e, Infraestructura educativa.

Con tales recursos, la federación apoya a los gobiernos locales que deben atender
los reclamos que les plantea su población; buscando además, fortalecer los
presupuestos de las entidades federativas y las regiones que conforman.

Página 5
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

Además el Instituto también opera con recursos del Ramo 11 de la Educación


pública que se utiliza para el pago a las Figuras solidarias como son los asesores
informáticos, asesores educativos, entre otros y gastos de operación.

Este Instituto está diseñado para combatir la alfabetización y el rezago educativo


ya que la educación es el medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar
la cultura; es un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a
la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de
conocimientos a fin de formar mujeres y hombres, de manera que tengan sentido
de solidaridad social.

Página 6
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

1.2 Misión
Misión
Somos la Institución pública que promueve y desarrolla servicios de alfabetización,
educación primaria y secundaria para que jóvenes y adultos incrementen sus
capacidades, eleven su calidad de vida y contribuyan a la construcción de un país
mejor.

1.3 Visión
Visión
El IEEA es una institución líder y rectora en educación de adultos en Colima,
reconocida nacionalmente. Forma parte de un Sistema Nacional que vincula e
integra esfuerzos de toda la sociedad en la prestación de servicios educativos para
el desarrollo de las personas a partir de una perspectiva de formación permanente
para la vida y el trabajo.

Capítulo II
2.1 Planteamiento del Problema

La Ley de Contabilidad Gubernamental establece que todos los entes


dependientes de Gobierno, deberán de llevar su contabilidad de una forma
armonizada. Esto viene cambiando la forma en la que el Instituto Estatal de
Educación para Adultos llevaba su Contabilidad. Se tendrán que hacer
modificaciones en los catálogos de cuentas para el registro contable de las

Página 7
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

operaciones de ingreso y gasto para de esta manera adaptarse a lo dispuesto por


la Ley y proporcionar la información financiera armonizada.

Capítulo III
3.1 Justificación
El presente Informe Técnico, expresa que la Residencia Profesional titulada
“Implementar un Registro contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto en el
Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la Armonización
Contable,” se realizará con el fin de cumplir con lo dispuesto por la Ley de
Contabilidad Gubernamental para los entes dependientes de Gobierno, que están
obligados a aplicar lo que la Ley anterior dispone.

La Ley de Contabilidad Gubernamental en sus artículos 1°, 2° y 7 ° establece que


es una Ley de orden público y tiene como objeto establecer los criterios generales
que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera
de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización.

Las entidades gubernamentales están obligadas a llevar la contabilidad


armonizada para facilitar el registro y la fiscalización de los ingresos y gastos y, en
general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingresos
públicos, la administración de la deuda pública.

Los entes públicos adoptarán e implementarán, con carácter obligatorio, en el


ámbito de sus respectivas competencias, las decisiones que tome el Consejo de
Armonización Contable.

El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), en su carácter de ente


público, está obligado a regirse como lo establece la Ley de Contabilidad
Gubernamental en su Capítulo III Del Registro Contable de las operaciones, a
Armonizarse Contablemente en el registro de las mismas, es por ello, que en la
Residencia Profesional se trabajará para aplicar dicha armonización, y cumplir con
los Lineamientos y Normas que la Ley de Contabilidad Gubernamental nos
impone. Se Implementará el Registro contable de las Operaciones de la
Armonización Contable adaptando a esta los catálogos de cuentas cumpliendo

Página 8
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

con lo dispuesto en la Ley y el Consejo Nacional de Armonización Contable


(CONAC).

Capítulo IV
4.1 Objetivos Generales y Específicos
4.1.1 Objetivo General

Implementar un Registro Contable de las Operaciones de ingreso y gasto, como lo


indica la Ley de Contabilidad Gubernamental y el Consejo Nacional de
Armonización Contable con las bases legales para presentar dichos registros
adecuando los catálogos de cuentas en el Instituto Estatal de Educación para
Adultos.

4.1.2 Objetivos Específicos

Investigación detallada dentro de las leyes para conocer exactamente lo que se


deberá hacer para implementar El Registro Contable de las operaciones de
ingreso y gasto, en los catálogos de cuentas del Instituto basándose en la
Armonización Contable.

Realizar un glosario de términos, que se manejaran constantemente para facilitar


la comprensión e interpretación de la Ley de Contabilidad Gubernamental.

Armonizar el Registro Contable de las Operaciones de ingreso y gasto, adecuando


los catálogos de cuentas para realizar los registros contables.

Página 9
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

Capítulo V
5.1 Problemas a Resolver

El Instituto Estatal de Educación para Adultos en su carácter de Organismo


Público descentralizado, debe adaptar sus registros contables de acuerdo a lo
establecido en la Ley de Contabilidad Gubernamental y lo que establece el
CONAC.

El periodo en el que se residirá en el Instituto antes mencionado, se va a aplicar lo


referente a lo dispuesto por la Ley de Contabilidad Gubernamental y al CONAC de
acuerdo a la Armonización Contable.

Alcance: Con la puesta en marcha de este proyecto se facilitara al Instituto Estatal


de Educación para Adultos (IEEA) la estructuración para el registro de las
operaciones contables en su catálogo de cuentas y se lograra alcanzar la
armonización contable.

Limitaciones: Este proyecto se limitara únicamente a adecuar los catálogos de


cuentas referentes a la armonización de las operaciones de ingreso (CRI) y gasto
(COG). Para el registro apropiado armonizado.

Capítulo VI
6.1 Fundamento Teórico
Ley General de Contabilidad Gubernamental

ART.1 La Ley General de Contabilidad Gubernamental es de orden público y


tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la contabilidad

Página 10
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el


fin de lograr su adecuada armonización.

Esta Ley es de observancia obligatoria para los órganos político- administrativos,


las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales
o municipales y los órganos autónomos federales y estatales.

Los gobiernos estatales deberán coordinarse con los municipales para que éstos
armonicen su contabilidad con base en las disposiciones de esta Ley.

ART. 2 Los entes públicos aplicarán la contabilidad gubernamental para facilitar el


registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general,
contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingresos públicos,
la administración de la deuda pública, incluyendo las obligaciones contingentes y
el patrimonio del Estado.

ART. 6 El consejo es el órgano de coordinación para la armonización de la


contabilidad gubernamental y tiene por objeto la emisión de las normas contables
y lineamientos para la generación de información financiera que aplicarán los
entes públicos.

ART. 7 Los entes públicos adoptarán e implementarán, con carácter obligatorio,


en el ámbito de sus respectivas competencias, las decisiones que tome el consejo,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de esta Ley, dentro de los plazos
que éste establezca.

ART. 16 El sistema, al que deberán sujetarse los entes públicos, registrará de


manera armónica, delimitada y específica las operaciones presupuestarias y
contables derivadas de la gestión pública, así como otros flujos económicos.
Asimismo, generará estados financieros, confiables, oportunos, comprensibles,
periódicos y comparables, los cuales serán expresados en términos monetarios.

ART. 17 Cada ente público será responsable de su contabilidad, de la operación


del sistema; así como del cumplimiento de lo dispuesto por esta Ley y las
decisiones que emita el consejo.

Página 11
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

ART.18 El sistema estará conformado por el conjunto de registros,


procedimientos, criterios e informes, estructurados sobre la base de principios
técnicos comunes destinados a captar, valuar, registrar, clasificar, informar e
interpretar, las transacciones, transformaciones y eventos que, derivados de la
actividad económica, modifican la situación patrimonial del gobierno y de las
finanzas públicas.

ART. 19 Los entes públicos deberán asegurarse que el sistema:


Facilite el reconocimiento de las operaciones de ingresos, gastos, activos, pasivos
y patrimoniales de los entes públicos.
Refleje un registro congruente y ordenado de cada operación que genere
derechos y obligaciones derivados de la gestión económico-financiera de los entes
públicos.

Capítulo VII
7.1 Procedimiento y Descripción de las Actividades
Realizadas.
7.1.1 Investigación dentro de la Ley para tener fundamentos sobre la
Armonización Contable referente a las estructuras de codificación de

Ingreso Y Gasto.

Art. 33 La contabilidad gubernamental deberá permitir la expresión fiable de las


transacciones en los estados financieros y considerar las mejores prácticas
contables nacionales e internacionales en apoyo a las tareas de planeación
financiera, control de recursos, análisis y fiscalización.

Art. 37 Para el registro de las operaciones presupuestarias y contables, los entes


públicos deberán ajustarse a sus respectivos catálogos de cuentas, cuyas listas de
cuentas estarán alineadas, tanto conceptualmente como en sus principales
agregados, al plan de cuentas que emita el consejo. Para tal propósito, se tomarán

Página 12
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

en consideración las necesidades de administración financiera de los entes


públicos, así como las de control y fiscalización. Las listas de cuentas serán
aprobadas por:

Art. 38 El registro de las etapas del presupuesto de los entes públicos se


efectuará en las cuentas contables que, para tal efecto, establezca el consejo, las
cuales deberán reflejar:
En lo relativo al gasto, el aprobado, modificado, comprometido, devengado,
ejercido y pagado, y en lo relativo al ingreso, el estimado, modificado, devengado
y recaudado.

Art. 40 Los procesos administrativos de los entes públicos que impliquen


transacciones presupuestarias y contables generarán el registro automático y por
única vez de las mismas en los momentos contables correspondientes.

Art. 41 Para el registro único de las operaciones presupuestarias y contables, los


entes públicos dispondrán de clasificadores presupuestarios, listas de cuentas y
catálogos de bienes o instrumentos similares que permitan su interrelación
automática.
Art. 42 La contabilización de las operaciones presupuestarias y contables deberá
respaldarse con la documentación original que compruebe y justifique los registros
que se efectúen.
El consejo aprobará las disposiciones generales al respecto, tomando en cuenta
los lineamientos que para efectos de fiscalización y auditorías emitan la Secretaría
de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación y sus equivalentes a
nivel estatal.

Art. 43 Los entes públicos estarán obligados a conservar y poner a disposición de


las autoridades competentes los documentos, comprobatorios y justificativos, así
como los libros principales de contabilidad, de conformidad con los lineamientos
que para tal efecto establezca el consejo.

Página 13
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

7.1.2 Estructura de codificación de los ingresos

El Clasificador por Rubro de Ingreso (CRI) ordena, agrupa y presenta a los


ingresos públicos en función de su diferente naturaleza y el carácter de las
transacciones que le dan origen.

Así, en el CRI se distinguen los que provienen de fuentes tradicionales como los
impuestos, los aprovechamientos, derechos y productos, las transferencias; los
que proceden del patrimonio público como la venta de activos, de títulos, de
acciones y las rentas de la propiedad; los que provienen de la disminución de
activos y financiamientos.

Además, identifica los ingresos públicos corrientes que se refieren a aquellos


recursos que significan un aumento del efectivo del sector público, como resultado
de sus operaciones normales, sin que provengan de la enajenación de sus
activos; también en los casos de productos y aprovechamientos, principalmente,
se presentan ingresos de capital, que son aquellos recursos provenientes de la
venta de activos fijos (tales como inmuebles, muebles y equipo).

Para adoptar los catálogos de cuentas deberá respetarse los 4 dígitos que el
CONAC proporciona después de ellos se puede desagregar de acuerdo a las
necesidades de la institución dependencia o organismo para ser más específicos,
pero siendo agrupados y desagregados con las cuentas establecidas.

El CRI corresponde al Género 4 del plan de cuentas emitido por el CONAC que
lleva por nombre “Ingresos y Otros Beneficios”.

Después del género viene el Grupo que puede ser:


1 Ingresos de Gestión

2 Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones subsidios y


otras ayudas.

3 Otros Ingresos Y beneficios

Página 14
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

El CRI permitirá el registro analítico de las transacciones de ingresos, siendo el


instrumento que permite vincular los aspectos presupuestarios y contables de los
recursos. Además, tiene una codificación de dos dígitos:
Rubro: El mayor nivel de agregación del CRI que presenta y ordena los grupos
principales de los ingresos públicos en función de su diferente naturaleza y el
carácter de las transacciones que le dan origen.

Tipo: Determina el conjunto de ingresos públicos que integran cada rubro, cuyo
nivel de agregación es intermedio.

Las unidades administrativas o instancias competentes en materia de Contabilidad


Gubernamental y de Ingresos de cada orden de gobierno, podrán desagregar de
acuerdo a sus necesidades este clasificador, en clase (tercer nivel) y concepto
(cuarto nivel), a partir de la estructura básica que se está presentando (2 dígitos),
conservando la armonización con el Plan de Cuentas.

Relación de rubros y tipos de ingreso 4 INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS


4.1 INGRESOS DE GESTION
4.1.1 Impuestos
4.1.1.1 Impuestos Sobre los Ingresos
4.1.1.2 Impuestos Sobre el Patrimonio
4.1.1.3 Impuestos Sobre la Producción, el Consumo y las Transacciones
4.1.1.4 Impuestos al Comercio Exterior
4.1.1.5 Impuestos Sobre Nóminas y Asimilables
4.1.1.6 Impuestos Ecológicos
4.1.1.7 Accesorios de Impuestos
4.1.1.9 Otros Impuestos
4.1.2 Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social
4.1.2.1 Aportaciones para Fondos de Vivienda
4.1.2.2 Cuotas para el Seguro Social
4.1.2.3 Cuotas de Ahorro para el Retiro
4.1.2.4 Accesorios de Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social
4.1.2.9 Otras Cuotas y Aportaciones para la Seguridad Social
4.1.3 Contribuciones de Mejoras

Página 15
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

4.1.3.1 Contribuciones de Mejoras por Obras Públicas


4.1.4 Derechos
4.1.4.1Derechos por el Uso, Goce, Aprovechamiento o Explotación de
Bienes de Dominio Público
4.1.4.2 Derechos a los Hidrocarburos
4.1.4.3 Derechos por Prestación de Servicios
4.1.4.4 Accesorios de Derechos
4.1.4.9 Otros Derechos
4.1.5 Productos de Tipo Corriente
4.1.5.1Productos Derivados del Uso y Aprovechamiento de Bienes no
Sujetos a Régimen de Dominio Público
4.1.5.2 Enajenación de Bienes Muebles no Sujetos a ser Inventariados
4.1.5.3 Accesorios de Productos
4.1.5.9 Otros Productos que Generan Ingresos Corrientes

4.1.6 Aprovechamientos de Tipo Corriente


4.1.6.1 Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal
4.1.6.2 Multas
4.1.6.3 Indemnizaciones
4.1.6.4 Reintegros
4.1.6.5 Aprovechamientos Provenientes de Obras Públicas
4.1.6.6 Aprovechamientos por Participaciones Derivadas de la Aplicación de
Leyes
4.1.6.7 Aprovechamientos por Aportaciones y Cooperaciones
4.1.6.8 Accesorios de Aprovechamientos
4.1.6.9 Otros Aprovechamientos
4.1.7 Ingresos por Venta de Bienes y Servicios
4.1.7.1 Ingresos por Venta de Mercancías
4.1.7.2 Ingresos por Venta de Bienes y Servicios Producidos en
Establecimientos del Gobierno
4.1.7.3 Ingresos por Venta de Bienes y Servicios de Organismos
Descentralizados
4.1.7.4 Ingresos de Operación de Entidades Paraestatales Empresariales y
no Financieras

Página 16
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

4.1.9 Ingresos no Comprendidos en las Fracciones de la Ley de Ingresos


Causados en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de Liquidación o
Pago
4.1.9.1 Impuestos no Comprendidos en las Fracciones de la Ley de
Ingresos Causados en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de
Liquidación o Pago
4.1.9.2 Contribuciones de Mejoras, Derechos,
Productos y Aprovechamientos no Comprendidos en las
Fracciones de la Ley de Ingresos Causados en Ejercicios Fiscales
Anteriores Pendientes de Liquidación o Pago

4.2 PARTICIPACIONES, APORTACIONES, TRANSFERENCIAS,


ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS
4.2.1 Participaciones y Aportaciones
4.2.1.1 Participaciones
4.2.1.2 Aportaciones
4.2.1.3 Convenios
4.2.2 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras ayudas
4.2.2.1 Transferencias Internas y Asignaciones del Sector Público
4.2.2.2 Transferencias del Sector Público
4.2.2.3 Subsidios y Subvenciones
4.2.2.4 Ayudas Sociales
4.2.2.5 Pensiones y Jubilaciones
4.2.2.6 Transferencias del Exterior

4.3 OTROS INGRESOS Y BENEFICIOS


4.3.1 Ingresos Financieros
4.3.1.1 Intereses Ganados de Valores, Créditos, Bonos y Otros.
4.3.1.9 Otros Ingresos Financieros
4.3.2 Incremento por Variación de Inventarios
4.3.2.1 Incremento por Variación de Inventarios de Mercancías para Venta

Página 17
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

4.3.2.2 Incremento por Variación de Inventarios de Mercancías Terminadas


4.3.2.3 Incremento por Variación de Inventarios de Mercancías en Proceso
de Elaboración
4.3.2.4 Incremento por Variación de Inventarios de Materias Primas,
Materiales y Suministros para Producción
4.3.2.5 Incremento por Variación de Almacén de Materias Primas,
Materiales y Suministros de Consumo
4.3.3 Disminución del Exceso de Estimaciones por Pérdida o Deterioro u
Obsolescencia
4.3.3.1 Disminución del Exceso de Estimaciones por Pérdida o Deterioro u
Obsolescencia
4.3.4 Disminución del Exceso de Provisiones
4.3.4.1 Disminución del Exceso en Provisiones

4.3.9 Otros Ingresos y Beneficios Varios


4.3.9.1 Otros Ingresos de Ejercicios Anteriores
4.3.9.2 Bonificaciones y Descuentos Obtenidos
4.3.9.3 Diferencias por Tipo de Cambio a Favor en Efectivo y Equivalentes
4.3.9.4 Diferencias de Cotizaciones a Favor en Valores Negociables
4.3.9.5 Resultado por Posición Monetaria
4.3.9.6 Utilidades por Participación Patrimonial
4.3.9.9 Otros Ingresos y Beneficios Varios

7.1.3 Estructura básica de la codificación del gasto

La estructura diseñada permite una clara identificación de los bienes y facilita el


registro único de todas las transacciones con incidencia económico-financiera, por

Página 18
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

ello, su codificación consta de cinco (5) niveles numéricos estructurados de la


siguiente manera:

El primer nivel, identifica al GRUPO de bienes conformado por un dígito y se


relaciona con el Capítulo del Clasificador por Objeto del Gasto.

El segundo nivel identifica el SUBGRUPO de bienes dentro del catálogo consta de


un dígito y se relaciona con el Concepto del Clasificador por Objeto del Gasto.

El tercer nivel, identifica la CLASE de bienes, se relaciona con la Partida Genérica


del Clasificador por Objeto del Gasto, conformado por 1 dígito.

El cuarto nivel, identifica la SUBCLASE de bienes se relaciona con la Partida


Específica del Clasificador por Objeto del Gasto.

El quinto nivel, finalmente, identifica al NÚMERO CONSECUTIVO asignado a


cada bien mueble de un total con las mismas características. Estará numerado en
forma correlativa.

La armonización se realizará con los primeros tres niveles y a partir del cuarto
nivel, la codificación se asignará de acuerdo a las necesidades y según lo
determinen las unidades administrativas o instancias competentes de cada orden
de gobierno.

Al registrar los bienes en el inventario se debe tener una idea clara de la


descripción del bien, así como su naturaleza y el uso que se le está dando, con la
finalidad de definirlo y ubicarlo dentro del Catálogo de Bienes, en el grupo,
subgrupo, clase, subclase y se añadirá el número consecutivo generado por el
sistema para determinar el bien específico de la institución. Éste número es el que
determinará la cantidad de bienes correspondiente a cada tipo de bien.

EJEMPLO DE CODIFICACIÓN DEL CATÁLOGO DE BIENES


CLAVE

GRUPO SUBGRUPO CLASE SUBCLASE NÚMERO NOMBRE DE


CONSECUTIVO LA CUENTA

Página 19
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

2 Materiales y
suministros

2 5 Productos
químicos,
farmacéuticos
y de
laboratorio

2 5 1 Productos
químicos
básicos

2 5 1 1 Compuestos
aromáticos

2 5 1 1 0001 Alcohol
aromático

ARMONIZADO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES


Estructura de Codificación del gasto

La estructura del Clasificador por Objeto del Gasto (COG) se diseñó con un nivel
de desagregación que permite que sus cuentas faciliten el registro único de todas
las transacciones con incidencia económica-financiera y en esta primera fase, se
realiza la armonización a segundo nivel formándose con la siguiente estructura:

De tal forma que el código completo del ejemplo sería así:

Codificación:
Capitulo Concepto
X000 XX00

Capítulo.- Es el mayor nivel de agregación que identifica el conjunto homogéneo y


ordenado de los bienes y servicios requeridos por los entes públicos.

Página 20
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

Concepto.- Son subconjuntos homogéneos y ordenados en forma específica,


producto de la desagregación de los bienes y servicios, incluidos en cada capítulo.

La partida, que es el nivel de agregación más específico, se armonizará


posteriormente y se define como: las expresiones concretas y detalladas de los
bienes y servicios que se adquieren.

Las unidades administrativas o instancias competentes en materia de Contabilidad


Gubernamental y de Presupuesto de cada orden de gobierno, acordarán con base
en sus necesidades, desagregar las partidas, conservando la estructura básica,
con el fin de mantener la armonización con el Plan de Cuentas. Lo anterior se
aplicará en tanto el Consejo Nacional de Armonización Contable emita lo
conducente.

Relación de Capítulos y Conceptos del Gato 5 GASTOS Y OTRAS PERDIDAS


5.1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
5.1.1 Servicios Personales
5.1.1.1 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente
5.1.1.2 Remuneraciones al Personal de Carácter Transitorio
5.1.1.3 Remuneraciones Adicionales y Especiales
5.1.1.4 Seguridad Social
5.1.1.5 Otras Prestaciones Sociales y Económicas
5.1.1.6 Pago de Estímulos a Servidores Públicos
5.1.2 Materiales y Suministros
5.1.2.1 Materiales de Administración, Emisión de Documentos y Artículos
Oficiales
5.1.2.2 Alimentos y Utensilios
5.1.2.3 Materias Primas y Materiales de Producción y Comercialización
5.1.2.4 Materiales y Artículos de Construcción y de Reparación
5.1.2.5 Productos Químicos, Farmacéuticos y de Laboratorio
5.1.2.6 Combustibles, Lubricantes y Aditivos
5.1.2.7 Vestuario, Blancos, Prendas de Protección y Artículos Deportivos
5.1.2.8 Materiales y Suministros para Seguridad
5.1.2.9 Herramientas, Refacciones y Accesorios Menores

Página 21
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

5.1.3 Servicios Generales


5.1.3.1 Servicios Básicos
5.1.3.2 Servicios de Arrendamiento
5.1.3.3 Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos y Otros Servicios
5.1.3.4 Servicios Financieros, Bancarios y Comerciales
5.1.3.5 Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación
5.1.3.6 Servicios de Comunicación Social y Publicidad
5.1.3.7 Servicios de Traslado y Viáticos
5.1.3.8 Servicios Oficiales
5.1.3.9 Otros Servicios Generales

5.2 TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS


5.2.1 Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público
5.2.1.1 Asignaciones al Sector Público
5.2.1.2 Transferencias Internas al Sector Público
5.2.2 Transferencias al Resto del Sector Público
5.2.2.1 Transferencias a Entidades Paraestatales
5.2.2.2 Transferencias a Entidades Federativas y Municipios
5.2.3 Subsidios y Subvenciones
5.2.3.1 Subsidios
5.2.3.2 Subvenciones
5.2.4 Ayudas Sociales
5.2.4.1 Ayudas Sociales a Personas
5.2.4.2 Becas
5.2.4.3 Ayudas Sociales a Instituciones
5.2.4.4 Ayudas Sociales por Desastres Naturales y Otros Siniestros
5.2.5 Pensiones y Jubilaciones
5.2.5.1 Pensiones
5.2.5.2 Jubilaciones
5.2.5.9 Otras Pensiones y Jubilaciones

Página 22
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

5.2.6 Transferencias a Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos


5.2.6.1 Transferencias a Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos al
Gobierno
5.2.6.2 Transferencias a Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos a
Entidades Paraestatales
5.2.7 Transferencias a la Seguridad Social
5.2.7.1 Transferencias por Obligaciones de Ley
5.2.8 Donativos
5.2.8.1 Donativos a Instituciones sin Fines de Lucro
5.2.8.2 Donativos a Entidades Federativas y Municipios
5.2.8.3 Donativos a Fideicomiso, Mandatos y Contratos Análogos Privados
5.2.8.4 Donativos a Fideicomiso, Mandatos y Contratos Análogos Estatales
5.2.8.5 Donativos Internacionales
5.2.9 Transferencias al Exterior
5.2.9.1 Transferencias al Exterior a Gobiernos Extranjeros y Organismos
Internacionales
5.2.9.2 Transferencias al Sector Privado Externo
5.3 PARTICIPACIONES Y APORTACIONES
5.3.1 Participaciones
5.3.1.1 Participaciones de la Federación a Entidades Federativas y
Municipios
5.3.1.2 Participaciones de las Entidades Federativas a los Municipios
5.3.2 Aportaciones
5.3.2.1 Aportaciones de la Federación a Entidades Federativas y Municipios
5.3.2.2 Aportaciones de las Entidades Federativas a los Municipios
5.3.3 Convenios
5.3.3.1 Convenios de Reasignación
5.3.3.2 Convenios de Descentralización y Otros

5.4 INTERESES, COMISIONES Y OTROS GASTOS DE LA DEUDA PUBLICA


5.4.1 Intereses de la Deuda Pública
5.4.1.1 Intereses de la Deuda Pública Interna
5.4.1.2 Intereses de la Deuda Pública Externa
5.4.2 Comisiones de la Deuda Pública
5.4.2.1 Comisiones de la Deuda Pública Interna
5.4.2.2 Comisiones de la Deuda Pública Externa

Página 23
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

5.4.3 Gastos de la Deuda Pública


5.4.3.1 Gastos de la Deuda Pública Interna
5.4.3.2 Gastos de la Deuda Pública Externa
5.4.4 Costo por Coberturas
5.4.4.1 Costo por Coberturas
5.4.5 Apoyos Financieros
5.4.5.1 Apoyos Financieros a Intermediarios
5.4.5.2 Apoyo Financieros a Ahorradores y Deudores del Sistema
Financiero Nacional

5.5 OTROS GASTOS Y PERDIDAS EXTRAORDINARIAS


5.5.1 Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Obsolescencia y
Amortizaciones
5.5.1.1 Estimaciones por Pérdida o Deterioro de Activos Circulantes
5.5.1.2 Estimaciones por Pérdida o Deterioro de Activo no Circulante
5.5.1.3 Depreciación de Bienes Inmuebles
5.5.1.4 Depreciación de Infraestructura
5.5.1.5 Depreciación de Bienes Muebles
5.5.1.6 Deterioro de los Activos Biológicos
5.5.1.7 Amortización de Activos Intangibles
5.5.2 Provisiones
5.5.2.1 Provisiones de Pasivos a Corto Plazo
5.5.2.2 Provisiones de Pasivos a Largo Plazo
5.5.3 Disminución de Inventarios
5.5.3.1 Disminución de Inventarios de Mercancías para Venta
5.5.3.2 Disminución de Inventarios de Mercancías Terminadas
5.5.3.3 Disminución de Inventarios de Mercancías en Proceso de
Elaboración

Página 24
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

5.5.3.4 Disminución de Inventarios de Materias Primas, Materiales y


Suministros para
Producción
5.5.3.5 Disminución de Almacén de Materiales y Suministros de Consumo
5.5.4 Aumento por Insuficiencia de Estimaciones por Pérdida o Deterioro u
Obsolescencia
5.5.4.1 Aumento por Insuficiencia de Estimaciones por Pérdida o Deterioro
u Obsolescencia
5.5.5 Aumento por Insuficiencia de Provisiones
5.5.5.1 Aumento por Insuficiencia de Provisiones

5.5.9 Otros Gastos


5.5.9.1 Gastos de Ejercicios Anteriores
5.5.9.2 Pérdidas por Responsabilidades
5.5.9.3 Bonificaciones y Descuentos Otorgados
5.5.9.4 Diferencias por Tipo de Cambio Negativas en Efectivo y
Equivalentes
5.5.9.5 Diferencias de Cotizaciones Negativas en Valores Negociables
5.5.9.6 Resultado por Posición Monetaria
5.5.9.7 Pérdidas por Participación Patrimonial
5.5.9.9 Otros Gastos Varios

5.6 INVERSIÓN PÚBLICA


5.6.1 Inversión Pública no Capitalizable
5.6.1.1 Construcción en Bienes no Capitalizable

7.2 Elaboración de un Glosario de Términos.

Página 25
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

Armonización: la revisión, reestructuración y compatibilización de los modelos


contables vigentes a nivel nacional, a partir de la adecuación y fortalecimiento de
las disposiciones jurídicas que las rigen, de los procedimientos para el registro de
las operaciones, de la información que deben generar los sistemas de contabilidad
gubernamental, y de las características y contenido de los principales informes de
rendición de cuentas.

Catálogo de cuentas: el documento técnico integrado por la lista de cuentas, los


instructivos de manejo de cuentas y las guías contabilizadoras.

Contabilidad gubernamental: la técnica que sustenta los sistemas de


contabilidad gubernamental y que se utiliza para el registro de las transacciones
que llevan a cabo los entes públicos, expresados en términos monetarios,
captando los diversos eventos económicos identificables y cuantificables que
afectan los bienes e inversiones, las obligaciones y pasivos, así como el propio
patrimonio, con el fin de generar información financiera que facilite la toma de
decisiones y un apoyo confiable en la administración de los recursos públicos.

Entes públicos: los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y de


las entidades federativas; los entes autónomos de la Federación y de las
entidades federativas; los ayuntamientos de los municipios; los órganos
políticoadministrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; y las
entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o
municipales.

CONAC: Consejo Nacional de Armonización Contable, es el órgano de


coordinación para la armonización de la Contabilidad Gubernamental (CONAC), el
cual tiene por objeto la emisión de las normas contables y lineamientos para la
generación de información financiera que aplicarán los entes públicos,
previamente formuladas y propuestas por el Secretario Técnico.

COG: Clasificador por Objeto del Gasto.

CRI: Clasificador por Rubro de Ingreso.

Página 26
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

Entidades federativas: los estados de la Federación y el Distrito Federal.

Consejo: el consejo nacional de armonización contable.

Cuentas contables: las cuentas necesarias para el registro contable de las


operaciones presupuestarias y contables, clasificadas en activo, pasivo y hacienda
pública o patrimonio, y de resultados de los entes públicos.

Cuentas presupuestarias: las cuentas que conforman los clasificadores de


ingresos y gastos públicos.

Cuenta pública: el documento a que se refiere el artículo 74, fracción VI de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como el informe que
en términos del artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos rinde el Distrito Federal y los informes correlativos que, conforme a las
constituciones locales, rinden los estados y los municipios.

Deuda pública: las obligaciones de pasivo, directas o contingentes, derivadas de


financiamientos a cargo de los gobiernos federal, estatales, del Distrito Federal o
municipales, en términos de las disposiciones legales aplicables, sin perjuicio de
que dichas obligaciones tengan como propósito operaciones de canje o
refinanciamiento.

Información financiera: la información presupuestaria y contable expresada en


unidades monetarias, sobre las transacciones que realiza un ente público y los
eventos económicos identificables y cuantificables que lo afectan, la cual puede
representarse por reportes, informes, estados y notas que expresan su situación
financiera, los resultados de su operación y los cambios en su patrimonio.

Inventario: la relación o lista de bienes muebles e inmuebles y mercancías


comprendidas en el activo, la cual debe mostrar la descripción de los mismos,
códigos de identificación y sus montos por grupos y clasificaciones específicas.

Página 27
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

Lista de cuentas: la relación ordenada y detallada de las cuentas contables,


mediante la cual se clasifican el activo, pasivo y hacienda pública o patrimonio, los
ingresos y gastos públicos, y cuentas denominadas de orden o memoranda.

Manuales de contabilidad: los documentos conceptuales, metodológicos y


operativos que contienen, como mínimo, su finalidad, el marco jurídico,
lineamientos técnicos y el catálogo de cuentas, y la estructura básica de los
principales estados financieros a generarse en el sistema.

Normas contables: los lineamientos, metodologías y procedimientos técnicos,


dirigidos a dotar a los entes públicos de las herramientas necesarias para registrar
correctamente las operaciones que afecten su contabilidad, con el propósito de
generar información veraz y oportuna para la toma de decisiones y la formulación
de estados financieros institucionales y consolidados.

Plan de cuentas: el documento en el que se definirán los dos primeros agregados


a los que deberán alinearse las listas de cuentas que formularán los entes
públicos.

Órganos autónomos: las personas de derecho público con autonomía en el


ejercicio de sus funciones y en su administración, creadas por disposición expresa
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a los que se asignen
recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación a través de los ramos
autónomos, así como las creadas por las constituciones de los estados o el
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

Planeación del desarrollo: el Plan Nacional de Desarrollo, así como los planes
de desarrollo de las entidades federativas, de los municipios y de las
demarcaciones territoriales del Distrito Federal, conforme resulte aplicable a cada
orden de gobierno.

Postulados básicos: los elementos fundamentales de referencia general para


uniformar los métodos, procedimientos y prácticas contables.

Página 28
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

Secretaría de Hacienda: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del


Gobierno Federal.

Sistema: el sistema de contabilidad gubernamental que cada ente público utiliza


como instrumento de la administración financiera gubernamental.

7.3 Armonización del Catálogo de cuentas para el registro de las


Operaciones de Ingreso (CRI).

Ver Anexo 7.3

7.4 Armonización del Catálogo de cuentas para el registro de las


Operaciones de gasto (COG).

Ver anexo 7.4

Capítulo VIII
8.1 Resultados
El Instituto Estatal de Educación para Adultos operaba con el programa contable
Contpaqi, mismo que no le brindaba la cobertura de las necesidades para tener su
contabilidad armonizada, entonces las autoridades del Instituto Estatal de
Educación para Adultos tomaron la decisión de adoptar un sistema en donde se
realizaron los ajustes de los catálogos que existían en Contpaqi a los catálogos
armonizados lleva el nombre de “Administración Financiera”

Página 29
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

Los resultados de lo que se logro y de acuerdo en la parte contable de los ingresos


y de los gastos del IEEA son los que se muestran en el anexo 7.3 y anexo 7.4.
Capítulo VII “Procedimiento y descripción de las actividades realizadas” en el
apartado 7.3 Armonización en el Catálogo de Cuentas en el Registro de las
Operaciones de Ingreso CRI y 7.4 Armonización del Catálogo de Cuentas para
el Registro de las Operaciones de Gasto COG.

A continuación se muestra una pequeña demostración en la cual se compara


cómo estaba integrado el catálogo de cuentas anterior a la armonización, lo que
nos indica el CONAC en el Palan de Cuentas de Armonización Contable y de
cómo quedo finalmente el catálogo de cuentas de ingreso y gasto como resultado
del presente proyecto.

Ingreso
A continuación se muestra como se encontraba anteriormente el catálogo de
cuentas de en el Instituto Estatal de Educación para Adultos.

Si se observa en el círculo la cuenta correspondiente al ingreso de “Otros


Ingresos” tiene el siguiente número de cuenta 2-43-01-0-000-000-000-000-000…

Página 30
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

El catálogo de cuentas del CRI emitido por el CONAC (Consejo Nacional de


Armonización Contable), estable que la estructura contable debería quedar de la
siguiente forma.

Página 31
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

Después de Armonizar la parte de los ingresos el Instituto Estatal de Educación para


adultos de acuerdo a la especificación anterior emitida por el CONAC quedo de la
siguiente forma.

El número de cuenta de este catálogo armonizado de la cuenta de ingreso “Otros Ingresos y


beneficios varios” es 4399-00-00000.

Como resultado final podemos observar en los círculos rojos de los tres catálogos, que de acuerdo
al catalogo emitido por el CONAC que es en base al cual se debe de operar coincide con lo que se
armonizo y no al que tenía el Instituto anteriormente.

Gasto

De esta forma se encontraba anteriormente el catalogo de cuentas de gasto con el


sistema de Contpaq i. Si se observa en el circulo la cuenta correspondiente al
gasto de “Pasajes Aéreos” tiene el siguiente número de cuenta 7-
52-01-1-417-0009-3000-3…

Página 32
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

El catálogo de cuentas del COG emitido por el CONAC (Consejo Nacional de


Armonización Contable), estable que la estructura contable debería quedar de la
siguiente forma.

Página 33
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

Después de Armonizar la parte de los gastos e el Instituto Estatal de Educación


para adultos de acuerdo a la especificación anterior emitida por el CONAC quedo
de la siguiente forma.

El número de cuenta de este catálogo armonizado de a cuenta de gasto “Pasajes


Aéreos” es 5137-01-00001.

Como resultado final podemos observar en los círculos rojos de los tres
catálogos, que de acuerdo al catalogo emitido por el CONAC que es en base al

Página 34
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

cual se debe de operar coincide con lo que se armonizo y no al que tenía el


Instituto anteriormente.

A la largo de la practica en el Instituto Estatal de Educación para Adultos y al cual


está dedicado este Informe Técnico se armonizaron las cuentas contables de
ingreso y gasto del instituto en la oficina de Recursos Financieros teniendo de
apoyo y asesoramiento a la C.P. Emilia del rocío Carrillo Zúñiga jefa de esta
oficina.
Capítulo IX

9.1 Conclusiones y Recomendaciones

En la adaptación del catálogo de cuentas del Instituto Estatal de Educación para


Adultos del estado de Colima (IEEA) se tomo en consideración el Plan de cuentas
Emitido por el CONAC, el objetivo de esta residencia profesional fue proporcionar
al IEEA los elementos necesarios para contabilizar sus operaciones y cumplir con
lo establecido por la Ley de Contabilidad Gubernamental para la rendición de
cuentas facilitando su interpretación, se realizo la desagregación de las cuentas
respetando la armonización para ser más específicos en los registros contables de
acuerdo a las necesidades del Instituto.

Una vez que quedo estructurado el catálogo de cuentas el registro de las


operaciones debe de ser capturado para poder terminar el proceso de
armonización.

Es recomendable para el Instituto que continué informándose sobre este tema,


debido a que pueden surgir actualizaciones que deberán hacerse ya sea al
catálogo o a alguna forma específica de registrar algún movimiento.

De esta manera el Instituto podrá cumplir con lo que se le ha pedido y seguir


cumpliendo al pie de la letra lo que la Ley de Contabilidad o lo relacionado con su
giro le pida.

Página 35
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

Capítulo X 10.1 Competencias Desarrolladas.

De acuerdo al perfil de egreso de la Carrera de Contador Público del Instituto


Tecnológico de Colima considero que a lo largo de la carrera desarrolle todos los
puntos que indica el plan de estudio de la carrera en el ámbito laboral, pero
referente a esta Residencia nombrada “Implementar un Registro Contable de las
Operaciones de Ingreso y Gasto de acuerdo a la Armonización Contable en el
Instituto Estatal de Educación para Adultos”, desarrolle los siguientes puntos del
perfil de egresado:

Aplicar el marco legal pertinente a las características y necesidades de la


entidad económica dentro del campo profesional.

Conocer y cumplir el código de ética profesional.

Utilizar las Tecnologías de Información y Comunicación para eficientar los


procesos y la toma de decisiones.

Desarrollar investigación asumiendo una actitud de liderazgo, compromiso y


servicio con su entorno social.

Asumir actitud de compromiso y servicio con su entorno social y el medio


ambiente.

Diseñar, implantar, controlar, evaluar, asesorar e innovar sistemas de


información financiera, administrativa, fiscal y de auditoría en entidades
económicas.

Además de lograr el desarrollo de las siguientes competencias:

Página 36
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

10.1.2 Competencias instrumentales:

Capacidad de análisis y síntesis y abstracción.


Capacidad de organizar y planificar

Capacidad de interpretación de las leyes

Conocimientos básicos de las leyes

Comunicación oral y escrita

Conocimientos básicos de la carrera

Habilidades básicas de manejo de la computadora

Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar


información proveniente de fuentes diversas.

Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.

10.1.3 Competencias interpersonales:

Capacidad crítica y autocrítica.

Trabajo en equipo.

Habilidades interpersonales.

Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario.

Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas.

Apreciación de la diversidad y multiculturalidad.

Habilidad para trabajar en un ambiente laboral.

Compromiso ético.

10.1.4 Competencias sistémicas:

Página 37
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

Habilidades de investigación.

Capacidad de aprender.

Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.

Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).

Búsqueda del logro.

Referencias Bibliográficas y Virtuales

Ley General de Contabilidad Gubernamental ARTs. 1°, 2°, 4°, 6°, 7°,
16°, 17°, 18°, 19°, 36°, 27°, 38, 40°, 41°, 42°, 43°.

MCG CAPITULO III PLAN DE CUENTAS- Emitido por El Consejo Nacional de


Armonización Contable (CONAC). (ULTIMA MODIFICACION DICIEMBRE DE
2013).

Instituto superior de Estudios Fiscales A.C. ISEF, ediciones ISEF “Manual de


Contabilidad”.

http://www.shcp.gob.mx/ApartadosHaciendaParaTodos/aportaciones/33/pdf/
1.1.pdf

http://www.conac.gob.mx/documentos/normatividad/cog.pdf

http://www.conac.gob.mx/documentos/normatividad/clasificador_ingresos.p

Página 38
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia
“Implementar un Registro Contable de las Operaciones de Ingreso y Gasto,
en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de acuerdo a la
Armonización Contable”

df

Página 39
Sustentante: Alejandra Guzmán Valencia

También podría gustarte