Clase 1 15082022

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Estadística

Licenciatura en Administración
y Responsabilidad Social
Otoño 2022

Universidad ORT México

Lic. Bernardo Tarango Esquivel


Presentación
Expectativas

https://jamboard.google.com/d/1JI
g2DA2g21a4qTH8a_88AfKvMmQXK-
NmTHd3dSTHQpk/edit?usp=sharing
Estadística Otoño 2022

• Programa Licenciatura en
Administración y Responsabilidad
Social
• Modalidad Modular – En línea
• Lunes y Miércoles de 18:00 a 20:00
hrs
• 15 de agosto al 7 de septiembre
2022 (8 clases)
• Classroom
https://classroom.google.com/c/NT
M2ODI1NDM2ODQx?cjc=zmq5dbf
Objetivo

Al finalizar el curso, el alumnado


aplicará los principios
fundamentales de la estadística
descriptiva e inferencial y de la
teoría de probabilidad, mediante
métodos numéricos específicos
para la resolución de problemas
en situaciones concretas y la
toma de decisiones, sustentadas
en una postura crítica
Temario

1. La estadística y la investigación
2. Estadística descriptiva
3. Teoría de la probabilidad y
distribución normal
4. Manejo de software para análisis
y generación de reportes
5. Inferencia estadística
6. Reporte de resultados en
investigación
EVALUACIÓN

TRABAJO EN CLASE 10%


EJERCICIOS DE CASOS 40%
TRABAJO FINAL 50%
Reglas de Convivencia en Clase

• Puntualidad
• Respeto a los compañeros de clase
• Cámaras prendidas durante la clase
• Micrófonos apagados durante la clase
• Si quieres participar puedes alzar la mano, o bien, utilizar el chat
LA ESTADÍSTICA Y LA
INVESTIGACIÓN
TEMA 1
El elefante y
los sabios…
• Estadística: asociada con grandes listas o conjuntos
de datos o números

• Ventajas del acercamiento estadístico:


• Gran capacidad para describir de forma
sistemática un conjunto de información o de
datos.
Importancia • Muy útil para “convertir” nuestras intuiciones
sobre un fenómeno o proceso en datos
de la medibles y observables. Nos permite elaborar
hipótesis y comprobarlas.
Estadística • Nos permite hacer inferencias sobre una
población en general a partir de un conjunto de
datos obtenidos de una muestra (ejemplos).
• Permite examinar un gran número de variables
de forma simultanea que intervienen sobre
situaciones altamente complejas.
• Ayuda a la toma de decisiones con base en
datos.
Una definición de Estadística

Conjunto de técnicas para la


recolección, manejo,
descripción y análisis de
información, de manera que, las
conclusiones obtenidas de ellas
tengan un grado de
confiabilidad específico
Estadística y el manejo de datos
Estadística Descriptiva Estadística inferencial
• Organización de grandes • Método inductivo: de lo particular
cantidades de datos a lo general
• Presentación gráfica • Disponemos información de una
• Cálculo de cantidades parte del todo (una fracción de la
“representativas” del conjunto de población)
datos • Existe un nivel de incertidumbre
inherente a este método
• Consiste en la utilización de
técnicas que nos permiten
cuantificar el grado de
incertidumbre
La estadística y el método científico

Obtención de datos Confrontación de la


(experimentación) información con las
•Información relevante al hipótesis
Observación de un Formulación de
problema •Análisis de la información:
fenómeno hipótesis •Conclusiones con cierto organización, descripción
grado de confiabilidad y generalización
Medición
• Es la asignación de números a ciertos
fenómenos que estamos interesados en
analizar
• Nivel educativo a través de las
calificaciones de exámenes
estandarizados
• El éxito de un equipo procurador a
través de la cantidad de dinero
obtenido
• En muchas ocasiones los fenómenos no
pueden ser medidos con tanta precisión:
• Características y actitudes de una
población beneficiada
• Para medir un fenómeno social es
necesario:

• Una definición operacional: describe el


concepto que será medido
• Un indicador: una variable que resulta de la
aplicación de la definición operacional
Medición
• Ejemplos:
• El éxito del programa de rehabilitación se
encuentra definido por una tasa de recaída
menor al 50%
• Se considera que un voluntario es activo en la
organización cuando trabaja al menos 5 horas
por semana, en promedio
Indicador = concepto ± error

Un “buen” indicador tiene un pequeño error

Para medir un concepto, en ocasiones es


necesario utilizar múltiples indicadores
Indicadores • El éxito de un programa comunitario puede medirse por
la reducción de los niveles de delincuencia, la reducción
del vandalismo, la presencia de personas en las calles
durante la noche, … ,

Un indicador debe ser válido y confiable


• Validez: se mide lo que se pretende medir
• Confiabilidad: se obtiene de forma consistente el mismo
resultado durante varias mediciones
• Escala Nominal: Consta de dos o más categorías
mutuamente excluyentes. No tienen un orden
• Sexo: Femenino / Masculino
• Estado Civil: casado / soltero / viudo / divorciado
• Escala Ordinal: sus categorías están ordenadas

Escalas
• Nivel de Ingresos: bajo / medio / alto
• Conformidad con una afirmación: en desacuerdo
/ acuerdo parcial / de acuerdo
de • Escala de Intervalos: numéricos y los intervalos entre
sus clases son iguales. El cero no expresa el valor nulo
Medición o ausencia de atributo
• La diferencia de temperatura
• Escalas de razones: numéricas. El cero sí indica la
ausencia de atributo
• Peso: medido en kg
• Tasa de mortalidad: muertes por 1000 personas en
riesgo
• Ingresos: medidos en pesos

También podría gustarte