Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLOGICO ¨BOLIVIA MAR¨

2. CONSTRUCCION DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

2.1 CONCEPTO Y DETERMINACIÓN DEL CAUDAL

DEFINICIÓN DEL CAUDAL. -

Es la velocidad del agua que pasa por una determinada sección Q = A × V

TIPOS DE CAUDAL EN CENTRALES

CAUDAL DE ESTÍO. -

Es el caudal al 100% se representa en épocas secas Define a la potencia firme diseño de la


central y está disponible todo el año.

CAUDAL DE CRECIDA. -

Es el caudal al 0% se presenta en tiempos de lluvia Define a la potencia secundaria y está


disponible en una mínima cantidad de tiempo al año

Existe un caudal al 50% que se presenta por ciertas horas en cualquier mes

MÉTODOS DE AFORO MEDIR CAUDAL

Las más conocidas son las siguientes:

 Método del flotador

 Método volumétrico

 Método de la trayectoria

 Método de vertederos

MÉTODO DEL FLOTADOR. -

Este métodos se utiliza en los canales acequias Su uso es limitado debido a que los valores
que se obtienen son estimativos del caudal, se elige un tramo del Canal que sea recto y de
sección transversal uniforme donde el agua escurra libremente se marca el terreno la
longitud elegida y se toma el tiempo que demora un flotador trozo de madera en recorrerla y
INSTITUTO TECNOLOGICO ¨BOLIVIA MAR¨

de esta forma se podrá calcular la velocidad del agua en el canal abierto el siguiente paso es
determinar el área promedio del canal finalmente se calculará el caudal

MÉTODO VOLUMÉTRICO. -

Este método permite medir pequeños caudales de agua para ello Es necesario contar con
un deposito balde de volumen conocido en el cual se colecta el agua anotando el tiempo que
demoró llenarse y se debe realizar unas 3 mediciones y promediar

MÉTODO DE LA TRAYECTORIA. –

Este método es de Gran utilidad para el aforo en tuberías se usa una escuadra el chorro de
agua debe rozar a la punta de 25 cm y se mide la longitud X en centímetros luego con los
datos del diámetro de tubo en pulgadas de x se determina el caudal en litros sobre segundo
a través de una tabla

MÉTODO DE VERTEDEROS.-

Es el método más usado para medir caudal de agua en canales abiertos según la forma que
se tenga en la sección de la vena líquida que circule por él, se clasifica en:

 Vertedero rectangular

 Vertedero triangular

 Vertedero trapezoidal

VERTEDERO RECTANGULAR. -

La construcción de simple la precisión de lectura que ofrece está determinada por su nivel de
error que fluctúa entre 3 y 5% para calcular el caudal o gasto se aplica la fórmula de Francis
INSTITUTO TECNOLOGICO ¨BOLIVIA MAR¨

VERTEDERO TRIANGULAR. -

dentro los vertederos triangulares el utilizado comúnmente es el que tiene 90 grados en su


vértice inferior si bien su construcción es simple este Presenta una gran pérdida de carga
motivo por el cual se recomienda para canarios pequeños menores a 110 litros sobre
segundo tiene la siguiente fórmula empírica

VERTEDERO TRAPEZOIDAL. -

También conocido como vertedero cipolletti el cálculo del gasto se usa partiendo de la
fórmula de Francis
INSTITUTO TECNOLOGICO ¨BOLIVIA MAR¨

2.2 DISEÑO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

PARTES DE UNA CENTRAL HIDROELECTRICA. -

PRESA. -

Su misión es almacenar para conseguir el salto de agua la elección del tipo de presa
depende de las características del terreno, existen de gravedad y de bóveda

PRESAS DE GRAVEDAD. -

La fuerza producida por el empuje de las aguas se compensa con la fuerza de reacción del
suelo que ejerce sobre la presa la estabilidad de la presa está confiada a su propio peso y al
esfuerzo del terreno sobre el que se apoya
INSTITUTO TECNOLOGICO ¨BOLIVIA MAR¨

PRESAS DE BÓVEDA. -

La fuerza producida por el agua se transmite hacia las laderas de la presa para lo cual este
debe tener una curvatura que transmita la componente horizontal del empujé hacia los
laterales

TOMA DE AGUA. -

Es la compuerta que permite el ingreso del caudal

REJILLA. -

Se encarga de no dejar pasar los elementos flotantes que pueda tener el agua

VERTEDERO. -

Permite mantener la cota del agua constante

GALERÍA DE CONDUCCIÓN. -
INSTITUTO TECNOLOGICO ¨BOLIVIA MAR¨

El canal es un componente importante de las obras civiles de una central hidráulica su


función principal es conducir el agua hasta la cámara de carga pasando por los
desarenadores

TIPOS DE CANALES. -

Los canales están determinados por las características geométricas de su sección y por el
material de construcción los más conocidos y usados son rectangulares, trapezoidales y por
su material de construcción tenemos los más comunes de tierra concreto piedra madera
tubería el revestimiento de los canales se usará sólo en lugares donde se justifique.

SECCION Y ANGULO DEL TALUD DEL CANAL. -

El flujo del agua es un canal hecho de un material suelto como un suelo arenoso para que las
paredes se desmoronen hacia adentro a menos que los lados estén inclinados ligeramente,
normalmente se prefieren perfiles trapezoidales porque son más eficientes hidráulicamente.
Según las características del suelo se describen algunos valores del ángulo del talud
recomendado para diferentes materiales

VELOCIDAD DEL AGUA. -

El flujo de agua excesivamente rápido erosionar a las paredes de un canal mientras qué
velocidades demasiado bajas permitirán el depósito de seguimiento y su obstrucción.
INSTITUTO TECNOLOGICO ¨BOLIVIA MAR¨

RUGOSIDAD (N). -

cuando el agua pasa por el canal pierde energía en el proceso de deslizarse por las paredes
del fondo mientras más rugoso el material del Canal hay más pérdidas por fricción y mayor
será la pendiente entre la entrada y salida del canal.

material Rugosidad “n”


Arena y greda 0.0455
Arcilla 0.0130
concreto 0.0100

ELEMENTOS DE UN CANAL. -
INSTITUTO TECNOLOGICO ¨BOLIVIA MAR¨

DISEÑO DE UN CANAL. -

Consiste en determinar sus dimensiones hidráulicas y geométricas Para ello se usa la


fórmula de Nanning

Dónde:

V= velocidad del agua

n=coeficiente de rugosidad

R= radio hidráulico

S=pendiente del canal

A=área de sección transversal

P= perímetro mojado

Área de sección transversal

También podría gustarte