Está en la página 1de 12

MEMORIA DE ALUMBRADO PUBLICO

OPORTUNIDAD FECHA VERSIÓN PAGINA


INFORME
1106316 30-05-2023 4 Página 1 de 12

MEMORIA DE CALCULO
PROYECTO DE ALUMBRADO PÚBLICO

INSTALACION DE ALUMBRADO PUBLICO LOTEO CLAUDIO


GIACONI II, CURICO

Elaboró: Aprobó: Recibió:


Santiago Riquelme González Claudio Martínez M. Mauricio Seguel Manríquez.
Proyectista Eléctrico Supervisor de Proyectos Supervisor CGE
Comercializadora

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
MEMORIA DE ALUMBRADO PUBLICO
OPORTUNIDAD FECHA VERSIÓN PAGINA
INFORME
1106316 30-05-2023 4 Página 2 de 12

1. DATOS DE PROYECTO

Nombre del Proyecto : “Instalación de AP BNUP Loteo Claudio Giaconi II”

Nombre del Instalador :

Run Instalador :

Nombre Representante Legal :

Run Representante Legal :

Municipalidad : Ilustre Municipalidad de Curicó

RUT Municipalidad :

Comuna : Curicó

Memoria de Calculo

1. Introducción
Para dar cumplimiento a la entrega de nuevo Loteo Claudio Giaconi II, se concibe el
proyecto “Instalación de Alumbrado Público calle y aceras Loteo Claudio Giaconi II”. Este
proyecto considera la instalación de luminarias del tipo LED que se conectaran a tableros
de control del alumbrado público proyectados.
2. Generalidades
El proyecto “Instalación de Alumbrado Público calle y aceras Loteo Claudio Giaconi II”
involucra el suministro e instalación de 54 luminarias de tipo LED según detalle:

Luminaria Potencia Caso Tipo Cantidad


MOON MD 70 W avenida P2 34
MOON MD 55 W PASAJE P2 20

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
MEMORIA DE ALUMBRADO PUBLICO
OPORTUNIDAD FECHA VERSIÓN PAGINA
INFORME
1106316 30-05-2023 4 Página 3 de 12

3. Ámbito o Alcances del Proyecto


Se considera la instalación de 54 luminarias de tipo LED con el objeto de iluminar las
calles y pasajes del Loteo Claudio Giaconi II, de acuerdo al Reglamento de Alumbrado
Público para vías con tránsito vehicular vigente, con el objeto de permitir una fácil y
adecuada mantención y operación del parque de alumbrado público.

4. Desarrollo del proyecto


Como parte de la metodología de trabajo se consideró:
-Informar a las entidades públicas y empresa eléctrica distribuidora de los trabajos a
ejecutar y del personal responsable de la obra.
- Levantamiento de las instalaciones existentes y conexión con el nuevo loteo.
- Georreferenciación de cada poste proyectado en coordenadas UTM, WGS84.
- Elaboración de plano en plataforma de AUTOCAD.
- Simulación en software DIALUX, considerando las condiciones a proyectar en terreno y
verificación del cumplimiento de la normativa vigente para el alumbrado público de vías de
tránsito vehicular y Alumbrado Público de Bienes Nacionales de Uso Público destinados al
Tránsito Peatonal.
- Ingresar documentación para la obtención de documento TE-2 por parte de la SEC.

5. Nomenclatura
No se contempla el uso de alguna nomenclatura que no sea universal.

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
MEMORIA DE ALUMBRADO PUBLICO
OPORTUNIDAD FECHA VERSIÓN PAGINA
INFORME
1106316 30-05-2023 4 Página 4 de 12

6. Demandas Eléctricas

Dentro del cuadro de carga se agregaron las luminarias de las Áreas Verdes 3, 9 y 9-A.

7. Especificaciones Técnicas Eléctricas

7.1 Introducción
Las obras de alumbrado público, se realiza en estricto apego a la normativa eléctrica
vigente y recomendaciones SEC.

 D.F.L N°4/2018 DEL 2007, del Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción.


 DS 92/1983, del Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción, fija el Regla-
mento de instaladores y de electricistas de recintos de espectáculos público.
 DS 98/2005, del Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción, reglamento
para la certificación de productos eléctricos y combustibles.
 DS 327/2005, Del Ministerio de Minería, que fija reglamento de la Ley General de
Servicios Eléctricos.

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
MEMORIA DE ALUMBRADO PUBLICO
OPORTUNIDAD FECHA VERSIÓN PAGINA
INFORME
1106316 30-05-2023 4 Página 5 de 12

 DS 43/2013, del Ministerio de Medio Ambiente, establece norma de emisión para


la regulación de contaminación lumínica.
 DS 2/2014, del Ministerio de Energía, reglamento de alumbrado público de vías de
tránsito vehicular.
 DS 51/2015, del Ministerio de Energía, reglamento de Alumbrado Público de
Bienes Nacionales de Uso Público destinados al Tránsito Peatonal.
 Pliego-Técnico-Normativo-RPTD-N°11-Líneas-de-alta-tensión.
 Pliego-Técnico-Normativo-RPTD-N°12-Líneas-eléctricas-de-diferente-tensión-en-
estructura-común-multitensión.
 Pliego-Técnico-Normativo-RPTD-N°13-Líneas-eléctricas-de-media-y-baja-tensión.
 Pliego-Técnico-Normativo-RPTD-N°14-Apoyo-en-postes-por-terceros.
 Pliego-Técnico-Normativo-RPTD-N°15-Operación-y-mantenimiento.
 Pliego-Técnico-Normativo-RPTD-N°16-Puesta-en-servicio.
 Reglamento de Seguridad de Instalaciones para Consumo de Energía Eléctrica
 P.E. N°5/07 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, protocolo de
análisis y/o ensayos de seguridad de producto eléctrico.
 P.E. N°5/13 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, protocolo de
análisis y/o ensayos de seguridad de producto eléctrico. Módulos Leds para uso
en alumbrado público.
 P.E. N°5/14 de 2011 Protocolo de análisis y/o ensayos de seguridad y desempeño
producto eléctrico, dispositivos de control Electrónicos para módulos LED, para
uso en alumbrado público.

7.2 Generalidades

A cargo de la coordinación de los trabajos con las entidades públicas y la Empresa de


Distribución de energía eléctrica “CGE” se presenta el Ingeniero Ejecución en Electricidad.
xxxxxxxxxxxxxxx, C.I. xxxxxxxxxxx, licencia SEC Clase-A.
Aquí se dan a conocer las características básicas de los materiales utilizados por la
empresa encargada de realizar los montajes e instalación de los elementos necesarios
para el desarrollo del proyecto.

7.3 Planos

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
MEMORIA DE ALUMBRADO PUBLICO
OPORTUNIDAD FECHA VERSIÓN PAGINA
INFORME
1106316 30-05-2023 4 Página 6 de 12

Se adjunta plano:
O-1106316 AP Loteo Claudio Giaconi II Curico v4.dwg
Donde se especifican la ubicación de las 54 luminarias viales para calles, estas a su vez
serán las encargadas de iluminar las aceras adyacentes.
Equipo de Control se alimentará de red BT propiedad de la distribuidora eléctrica.
Conductor proyectado de AP se realizará en conductor de aluminio del tipo pre
ensamblado de 2x16mm2 en forma aérea.
Para la conexión de las luminarias a red AP de aluminio, se utilizará conductor NSYA de
2,5 mm2, con conectores del tipo aluminio-cobre.

7.4 Red de Alumbrado Público


Toda la información de la instalación, características técnicas de los componentes de la
instalación, tales como, canalizaciones/tuberías, cableado, circuitos, empalme, poste,
luminarias, puesta a tierra, cámaras, tableros de distribución, está incluida en los planos.
7.5 Empalmes de Alumbrado Publico
Para dar suministro a la red de alumbrado público aérea, se cuenta con 2 empalme aéreo
proyectados monofasicos en poste alimentado de la subestación aérea 112.5 KVA.

8. Memoria de Cálculo. Proyecto de Alumbrado Público de Vías de Tránsito


Vehicular.

8.1. Introducción.

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
MEMORIA DE ALUMBRADO PUBLICO
OPORTUNIDAD FECHA VERSIÓN PAGINA
INFORME
1106316 30-05-2023 4 Página 7 de 12

El proyecto de alumbrado público fue desarrollado de acuerdo al Decreto Supremo


2/2014, del Ministerio de Energía, garantizando de esta manera que la instalación
construida no presente riesgos para los usuarios, proporcione un buen servicio,
permitiendo una fácil y adecuada mantención, operación y uso eficiente de la energía.

8.2. Memoria de Alumbrado.


8.2.1. Tipo de Vía y Clase de Alumbrado.
La comuna de San Pedro de la Paz cuenta con diversos tipos de vías, las que se
consideran sin separación entre usuarios y se pueden clasificar para el desarrollo de
proyectos de alumbrado de la siguiente manera:

 Tipo P1, es decir, con un tránsito peatonal entre 120 a 480 peatones por hora.

Clase de Media Máxima Media Mínima Puntual


alumbrado
(Lux) (Lux) (Lux)
P2 25 20 7.50

8.2.2. Diseño
Para dar cumplimiento a la iluminancia requerida para las vías clase P2, se considera la
instalación de un tipo de luminaria de la Aladdin, modelo Moon MD LED de 55 y 70W. Las
dimensiones geométricas consideradas para el diseño del proyecto son las siguientes:

 ALADDIN, MOON MD LED de 55 y 70 Watts.

Configuración Unilateral
Ancho de vía o Carril 7 metros

Altura de montaje luminaria (mts) 8.5


Tipo de Calzada R3
Inclinación de la luminaria 0°
Posición de la luminaria Horizontal
Interdistancia o vanos de los postes 30 metros

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
MEMORIA DE ALUMBRADO PUBLICO
OPORTUNIDAD FECHA VERSIÓN PAGINA
INFORME
1106316 30-05-2023 4 Página 8 de 12

Inclinación de la lámpara 0°
Avance de la luminaria (mts) 1.09
Posición de la lámpara Horizontal

8.2.3. Proyectos de Vías con separación entre usuarios


Valores asignados correspondientes a la Clase de Alumbrado, de acuerdo a la tabla II:

 Luminancias de Vías con separación entre usuarios.

Luminancia media mantenida NO APLICA


Uniformidad global (Uo) NO APLICA
Uniformidad longitudinal (UI) NO APLICA
Razón de entorno NO APLICA
Incremento de umbral NO APLICA
Tipo de superficie de calzada NO APLICA
Identificación de áreas conflictivas NO APLICA

8.2.4. Proyectos de Vías sin separación entre usuarios


Valores asignados correspondientes a la Clase de Alumbrado, de acuerdo a la Tabla IV:

 Iluminancias de Vías sin separación entre usuarios.

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
MEMORIA DE ALUMBRADO PUBLICO
OPORTUNIDAD FECHA VERSIÓN PAGINA
INFORME
1106316 30-05-2023 4 Página 9 de 12

Para el caso de las calles clasificadas como tipo P2 se tiene:


• ALADDIN, MOON MD LED de 70 Watts

Iluminancia media máxima 25 Lux


Iluminancia media 18 Lux
Iluminancia mínima puntual 12 Lux
Iluminancia en un punto sobre 1,5 mts 12 Lux

Para el caso de los pasajes clasificados como tipo P2 se tiene:


• ALADDIN, MOON MD LED de 55 Watts

Iluminancia media máxima 14 Lux


Iluminancia media 10 Lux
Iluminancia mínima puntual 6.50 Lux
Iluminancia en un punto sobre 1,5 mts 6.38 Lux

8.2.5. Factor de Mantenimiento


El factor de mantenimiento considerado es de 0,85.

8.2.6 Factor de utilización (A/H)


Para el caso de las calles clasificadas como tipo P2 se tiene:

 ALADDIN, MOON MD LED de 70 Watts

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
MEMORIA DE ALUMBRADO PUBLICO
OPORTUNIDAD FECHA VERSIÓN PAGINA
INFORME
1106316 30-05-2023 4 Página 10 de 12

A: (ancho de calzada) 7 metros


H: (altura de montaje) 8,5 metros
Factor de utilización 0.82 metros

8.2.8 Programa o software de cálculo utilizado


DIALUX.
8.2.9 Resultados de los cálculos y diseños geométricos
Para las vías de tránsito vehicular sin separación entre usuarios, clasificadas con tipo P2,
se obtienen los siguientes resultados:

(Se adjunta memoria de cálculo y diseño lumínico 55 y 70W desarrollada software


DIALUX)

8.2.10 Mediciones en terreno.


No se realizan mediciones en terreno.

8.3 Eficiencia Energética.


Las instalaciones de alumbrado público deberán optimizar el uso de la energía de manera
tal que permitan otorgar un adecuado nivel de alumbrado.

8.3.1 Sistema de encendido y apagado de las luminarias


Sistema de control de encendido y apagado mediante sensor foto eléctrico ubicado en la
parte superior del poste buscando la mejor posición de operatividad. El sistema comanda

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
MEMORIA DE ALUMBRADO PUBLICO
OPORTUNIDAD FECHA VERSIÓN PAGINA
INFORME
1106316 30-05-2023 4 Página 11 de 12

un contactor de maniobra para el circuito de alumbrado el que cuenta con su protector


térmico de igual modo que el sensor foto eléctrico.

8.3.2. Vías afectadas.


La instalación de alumbrado público busca regular la iluminación de las distintas vías de
tránsito vehicular en el sector comprendido por el loteo calles y pasajes, haciendo un uso
eficiente de la energía, con niveles de iluminación y uniformidad de acuerdo al nuevo
Reglamento de Alumbrado Público para vías con tránsito vehicular.

8.3.3. Justificación del cambio de Clase de Alumbrado


De acuerdo a lo solicitado a Municipalidad de Curicó se indica clase de Alumbrado tipo
P2, para esta nueva vía.
8.3.4. Sistema de estabilización de tensión

Las luminarias instaladas cuentan cada una con un Driver INVENTRONICS que
soporta variaciones de tensión y frecuencia, sin que estas variaciones afecten a
las condiciones lumínicas ni sus rendimientos.

8.3.5. Porcentaje de reducción del Flujo Luminoso


NO APLICA

8.3.6 Parámetros Lumínicos en régimen de reducción de flujo luminoso


El proyecto de alumbrado público desarrollado, no considera reducción de flujo luminoso.

8.4 Programa de Mantenimiento Preventivo (PMM)


Actividades
A continuación, se detalla el listado de actividades mínimas que deben contemplarse dentro del
plan de mantenimiento preventivo del sistema de alumbrado público, para garantizar su operación
de manera segura y continua.

Actividad Descripción Frecuencia


Anual
Limpieza de  Lavado de cuerpo y vidrio óptico, con un detergente con PH neutro, Semestral

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
MEMORIA DE ALUMBRADO PUBLICO
OPORTUNIDAD FECHA VERSIÓN PAGINA
INFORME
1106316 30-05-2023 4 Página 12 de 12

luminaria que permita retirar la suciedad del vidrio protector de la luminaria y la


suciedad sobre la carcasa (suciedad producto de las aves que se po-
san sobre ellas. (Abril-Octubre)
Para el lavado del cuerpo se sugiere utilizar una escobilla de cerdas
plásticas para retirar la suciedad existente en la superficie de la carca-
sa y un paño humedecido para el retiro del polvo acumulado sobre el
vidrio óptico.
Todos los trabajos a ejecutarse deben realizarse dando seguimiento a
las etapas del trabajo indicadas en el apartado 5, Análisis de Seguridad
del Trabajo.
 Se recomienda que este proceso sea realizado previo a la época inver-
nal y estival, para garantizar el óptimo flujo luminoso de las luminarias.
Pintado de  Producto del efecto corrosivo que puede producir el ambiente salino y Anual
carcasa el daño que pueden provocar las fecas de las aves sobre la carcasa de
las luminarias. Se recomienda evaluar y pintar de ser necesario estas
últimas con un esmalte sintético.
Poda  Para un mejor aprovechamiento del flujo lumínico, se recomienda eva- Semestral
luar y programar la poda semestral de las especies arbóreas.
 Se recomienda que este proceso sea realizado previo a la época inver- (Abril-Octubre)
nal y estival, para garantizar el óptimo flujo luminoso de las luminarias
e interrupciones de suministro por fallas que pueden ocasionar las ra-
mas sobre la red eléctrica de alumbrado.
Tierras de  Para garantizar el óptimo y seguro funcionamiento de la instalación Anual
servicio eléctrica, se debe realizar al menos una inspección y reparación anual
de las tierras de servicio del alumbrado público y tierras de protección
de los tableros.
Puentes  Para garantizar la continuidad del servicio de alumbrado público, se Anual
eléctricos debe realizar al menos una inspección y reapriete de ser necesario de
los puentes eléctricos sobre la red de alumbrado público.
Revisión de  Siendo este el componente que se encuentra más al alcance para ser Semestral
tableros intervenido tanto por personal operativo como por terceros, se debe
poner especial énfasis en su mantenimiento para garantizar su opera-
ción segura y dificultar el acceso a terceros.
 Cerradura de tablero: Semestralmente se debe revisar el correcto fun-
cionamiento de la cerradura de los tableros.
 Inspección, reacondicionamiento y/o reposición de Tierra de Protección
del tablero.
 Limpieza y reapriete de conexiones de los componentes eléctricos
existentes dentro del tablero.
 Limpieza de fotocelda
Pintado de  Producto del efecto corrosivo que puede producir el ambiente salino, Anual
tableros se recomienda evaluar y pintar de ser necesario con pintura anticorro-
siva los tableros.
Registro de  Se recomienda realizar el registro a través de analizadores de red, de Anual
variables la tensión y corriente por fase durante un periodo de 7 días consecuti -
eléctricas vos para ECAP, con el fin de confirmar que estas variables eléctricas
se encuentran dentro de los valores permitidos por la norma de calidad
de suministro eléctrico. En el caso de la tensión se establece que du-
rante el 95% del periodo de medición (7 días consecutivos) en interva-
los de 10 minutos la tensión debe encontrarse entre +/- 7,5% de su va-
lor nominal, es decir entre 203,5 y 236,5 volts.

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922

También podría gustarte