Está en la página 1de 2

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SAN MARTIN

SALA CIVIL DESCENTRALIZADA DE TARAPOTO

EXPEDIENTE : 00016-2015-0-2210-JM-CI-01
MATERIA : PRESCRIPCION ADQUISITIVA
SUCESOR PROCESAL: JAUREGUI LOZANO, GUILLYANA ZIZZY
DEMANDANTE : AREVALO HIDALGO, TEDDY WHEELER
RODRIGUEZ DEL CASTILLO, YRMA

Resolución número treinta y uno


Tarapoto, veintitrés de marzo
del dos mil veintidós.-
AUTOS Y VISTOS; Dado cuenta con el escrito con cargo de
ingreso N° 2010-2021, presentado por el abogado de la parte demandante,
subsanando la omisión advertida en la resolución número 30, siendo ello así,
corresponde dar cuenta de los medios probatorios ofrecidos por el abogado de esta
parte; y ATENDIENDO: PRIMERO: De la revisión del presente proceso, se desprende
que mediante escrito de fecha 22 de noviembre de 2021, el abogado defensor de la
parte demandante ofrece medios probatorios de segunda instancia, los mismos que se
describen en el citado escrito. SEGUNDO: Sobre los medios probatorios en la
apelación de sentencias, el artículo 374 del Código Procesal Civil, modificado por el
Artículo 2 de la Ley N° 30293, publicada el 28 diciembre 2014 establece: "Las partes o
terceros legitimados pueden ofrecer medios probatorios en el escrito de formulación de
la apelación o en el de absolución de agravios, únicamente en los siguientes casos:1.
Cuando los medios probatorios estén referidos a la ocurrencia de hechos relevantes
para el derecho o interés discutido, pero acaecidos después de concluida la etapa de
postulación del proceso; y 2. Cuando se trate de documentos expedidos con fecha
posterior al inicio del proceso o que comprobadamente no se hayan podido conocer y
obtener con anterioridad. Es inimpugnable la resolución por la que el superior declara
inadmisibles los medios probatorios ofrecidos. Si fueran admitidos y los requiriese, se
fijará fecha para la audiencia respectiva, la que será dirigida por el Juez menos
antiguo, si el superior es un órgano colegiado.” TERCERO: De lo expuesto, se colige
que sobre el ofrecimiento de medios probatorios en segunda instancia, el legislador
nacional ha previsto que únicamente en los supuestos de los numerales 1) y 2) de la
norma procesal descrita, las partes o terceros legitimados pueden ofrecer medios
probatorios en el escrito de formulación de la apelación o en el de absolución de
agravios; sin embargo, el abogado defensor de la parte demandante ofrece medios
probatorios en segunda instancia después de interpuesto el recurso de apelación,
cuando tenía para ofrecer los mismos en el recurso de apelación interpuesto contra la
sentencia y no con escrito posterior como ha sucedido en el caso concreto. CUARTO:
Y si bien el abogado de la parte actora en el escrito de ofrecimiento de medios
probatorios sostiene que los mismos fueron obtenidos con forma posterior a la fecha
de interposición del recurso de apelación de sentencia; empero, no demuestra
fehacientemente que no pudieron ser obtenidos a la fecha de interposición del recurso
de apelación; máxime si son documentales de parte que muy bien pudieron ser
conseguidos por su naturaleza con fecha anterior y ser ofrecidos en el recurso de
apelación; asumir la tesis del oferente, sería vaciar de contenido lo dispuesto por el
artículo 374 del Código Procesal Civil, situación que no está permitido en nuestro
ordenamiento jurídico nacional. Por tales fundamentos: Declararon IMPROCEDENTE
los medios probatorios de segunda instancia, ofrecidos por el abogado de la parte
demandante mediante el escrito de fecha 22 de noviembre de 2022; y siendo el estado
del presente proceso, reingresen los autos a despacho para absolver el grado.
S.S.
MONTENEGRO MUGUERZA
CUENTAS ZUÑIGA
DEL CASTILLO PEREZ

También podría gustarte