Está en la página 1de 4

1

HOJA DE VIDA

DATOS PERSONALES

Nombres: Juan Lino


Apellidos: Garrido Rodríguez
Fecha de nacimiento: 23-IX-1968
Estado civil: Casado
Dirección: Inca Yupanqui N. 20 zona Alto Tacagua
Teléfono: 2-483582 725-47068
Correo electrónico: garrido008@yahoo.es

FORMACION ACADEMICA

2018 Especialista en Psicoterapia de Pareja y Familia, Universidad


Tecnológica de los Andes, Facultad de ciencias jurídicas y Contables y
Sociales. República del Perú.
2017 Diplomado en Educación Superior, Universidad Mayor de San Andrés,
Facultad de Humanidades y ciencias de la educación, Carrera ciencias de la
educación.

2013 Magister en Psicoterapia Gestáltica Universidad Andina Simón Bolívar.


(2013).

2012 PSICOTERAPEUTA CERTIFICADO Según los requisitos estipulados


por el Institut Für Integrative Gestaltterapie Würzburgo – Alemania
(IGW) según el estándar y los criterios oficiales de la Asociación Europea de
Terapia Gestáltica (EAGT), miembro del Consejo Mundial de Psicoterapia
(WCP). (Formación efectuada durante tres gestiones y 2.080 horas
académicas)

2007 Licenciado en Psicología, Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de


Humanidades y Ciencias de la Educación.

EXPERIENCIA LABORAL

2021 Coordinador del Postgrado de la Carrera de Psicología.


2019-2021 Responsable académico de las Maestrías de Psicoterapia Gestáltica
y Maestría en Psicología Jurídica y Criminológica
2019 Docente Invitado Especial Universidad Pública de El Alto. Materia
Desarrollo Humano II
2020 Docente Invitado Especial Universidad Pública de El Alto. Materia
Autoconocimiento.
2

2020 Docente Invitado Especial Universidad Pública de El Alto. Docente


Psicometría II
2020 Docente Invitado Especial Universidad Pública de El Alto. Docente
Autoconocimiento.
2020 Docente Invitado Especial Universidad Pública de El Alto. Docente
Psicometría II
2020 Docente Invitado Especial Universidad Pública de El Alto. Docente
Psicometría II
2021 Docente Invitado Universidad Pública de El Alto. Docente
Autoconocimiento.
2021 Docente Invitado Universidad Pública de El Alto. Docente
Psicometría II
2022 Docente del curso de verano Universidad Mayor de San Andrés.
Docente psicología de grupos.

2016-2021 Presidente de la Fundación Boliviana de Psicoterapia Gestáltica


2017-2021 Psicoterapeuta. Fundación Wiphala

2015-2021 Psicoterapeuta, Fundación Boliviana de Psicoterapia Gestáltica.

2014 Técnico de Desarrollo en el PDA Kisivillque, Norte Potosí. Visión


Mundial Bolivia. Funciones desarrolladas: Socializar y sensibilizar
los beneficios del bienestar de la niñez en los componentes de salud,
nutrición, protección, seguridad alimentaria, educación. Desarrollar
procesos participativos para la construcción de ciudadanía y cultura
democrática. Dar seguimiento a casos de protección. Realizar
informe técnico/financiero. Coordinar con los socios locales en
diferentes relaciones de desarrollo hacia el bienestar de la niñez.

2010-2012 Docente Tecnológico Boliviano Suizo. Materia Teorías del


Aprendizaje Infantil I. Teorias del Aprendizaje Infantil II impartido
a futuras educadoras de niños/as menores de seis años.

2008-2011 DIRECTOR EN CAPACITACION. Director del proceso de


capacitación en “derechos y organización grupos psicoterapéuticos de
sensibilización”, de los diferentes estamentos (individual, familia,
comunidad). Servicio Nacional de Capacitación Técnica e
Intercultural (SENATI).

2008-2010 COORDINADOR DEPARTAMENTAL del Programa de Atención


a Niños/as Menores a seis años (PAN). Encargado de la ejecución del
Programa PAN en sus cuatro componentes: Salud, Educación,
Protección y Nutrición. Servicio Departamental de Gestión Social
(SEDEGES). Prefectura del Departamento de La Paz.
3

2006 Asesoramiento Psicológico en la casa de la mujer “SUMA


JAKAÑA”. Atención de madres de familia y niños/as con maltrato
físico y psicológico.

2005 Instructor de oratoria y liderazgo en el Instituto OPEC,

2005 Auxiliar de investigación en el Instituto de Estudios Bolivianos


(IEB) UMSA.

2006 Instructor del curso-taller “Relaciones Humanas (R.R.H.H.) en el


Instituto OPEC.

2003 AUXILIAR DE DOCENCIA. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN


ANDRES en la materia de psicología I y II (UMSA)

2000 AUXILIAR DE DOCENCIA. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN


ANDRES en la materia de psicología I y II (UMSA)

2000 Apoyo Psicológico, Diagnostico infantil y de adolescente,


estimulación adecuada, y otros, en el Centro de Investigación
Diagnóstico y Atención Psicológica (CIDAP).

NOTAS DE FELICITACION

 Secretaria Departamental de Política Social y Comunitaria. Prefectura del


Departamento de La Paz. Felicitación por la participación en el primer encuentro
Nacional de Secretarias de Desarrollo Humano y/o Social, mayo de 2009

CURSOS EFECTUADOS

 Curso Básico en bioprogramación Mental (on line) marzo- mayo 2006.


 Curso “Word”, realizado en el laboratorio Superior de Informática (UMSA) abril-
mayo de 2002
 Curso S. O. Windows 95, efectuado en el Centro de Capacitación en Computación
de la Empresa (SICC).
 Cursillo “estados mentales Alfa II”, agosto 1998.
 Cursillo “estados mentales Alfa I”, agosto 1997.
 Curso de “Oratoria y Liderazgo” desarrollado entre los meses de agosto a
septiembre de 1990.

ASISTENCIA A SEMINARIOS Y CONFERENCIAS

 Taller vivencial “Psicoterapia de Pareja y Familia” realizado el 23 y 24 de mayo


de 2018, dictado por el Phd. Bongers Dieter (Suiza). Durante 10 hrs. Académicas.
4

 Taller vivencial “ABORDAJE PSICOTERAPUETICO EN EL TRABAJO


CON PAREJAS” llevado a cabo los días 4,5 y 11 de octubre de 2017. A cargo de
la Ph.D Colette Jansen Stermann. (Holanda)
 Curso – Taller “GESTALT COACHING” llevado a cabo los días 14, 15 y 16 de
noviembre de 2016. A cargo de Ph.D. Werner Gill. (Suiza).
 Curso – Taller “MANEJO DE GRUPOS Y EXPERIENCIA CORPORAL”
llevado a cabo los días 11 y 12 de noviembre de 2016. A cargo de Dr. Werner Gill.
 Participación en el seminario taller Plan Estratégico Institucional de las Unidades
Académicas Campesinas. 27 de agosto del 2010.
 Participación en el 1er. Encuentro Nacional de Secretarias Departamentales de
Desarrollo Humano y Social de las Prefecturas del Nuevo Estado Plurinacional
Boliviano, realizado en Cochabamba, los días 28, 29 y 30 de mayo de 2009.
 Participación en la II consulta sobre Género, Economía y Violencia, Buenos
Aires Argentina del 7 al 9 de octubre de 2007

PRODUCCIÓN INTELECTUAL

 Inteligencias múltiples y oratoria.


 Relaciones sentimentales y técnicas de seducción.

También podría gustarte