Está en la página 1de 2

CUARTA ETAPA DE LA CRIA BOVINA

LACTANCIA, AMAMANTAMIENTO O CRIA PROPIAMENTE DICHA


Es la etapa de la cría, en la cual los vientres se encuentran con sus
terneros al pie, alimentándolos de leche desde su nacimiento hasta el momento
del destete. Esta etapa de la actividad cría, le sigue al parto, donde los terneros
inician su vida extrauterina y la leche materna es el único alimento en los primeros
días de vida, por eso se dice “vaca con cría al pié o ternero al pié de la madre”,
debido a que la madre e hijo, comparten la misma superficie y el ternero está
cerca de ella quien lo alimenta y cuida. El primer alimento que recibe el ternero es
el calostro, sustancia segregada por la glándula mamaria materna, muy rico en
materia seca al principio, la cual llega hasta un 21,9 %, siendo sus principales
componentes las imnunoglobulinas y principios nutritivos digeribles e
indispensable para el ternero como grasas, azúcares, vitaminas y sales minerales.
Si el ternero no consume suficiente cantidad de calostro en los primeros días de
vida queda expuesto a sufrir enfermedades propias de la edad, retrasándolo en el
crecimiento normal, lo cual repercute en su posterior desempeño productivo.
Esta primera producción láctea cumple con funciones importantes:
 Actúa como laxante por su elevado contenido en sales minerales,
facilitando la eliminación del contenido intestinal (meconio).
 Confiere inmunoglobulinas específicas indispensables para hacer
frente a las agresiones en sus primeros días de vida. Por las
características de la placenta en los bovinos, el feto no recibe
anticuerpos y es por eso, la trascendencia que tiene para el ternero,
consumir calostro, para incorporar las defensas que lo van a proteger
de diferentes enfermedades, disminuyendo los problemas sanitarios
e índices de mortalidad (mermas). Las inmunoglobulinas, son
proteínas de alto peso molecular y solo se absorben completamente
si el ternero ingiere calostro a las pocas horas de haber nacido,
porque la mucosa intestinal de éste, es muy permeable a esas
proteínas de gran tamaño, pero a medida que transcurren las horas
postparto, esta pierde permeabilidad, afectando la resistencia del
ternero a diferentes patologías. Por todo esto es imprescindible que
el ternero consuma alrededor de 2 litros de calostro antes de las
6 a 8 h de haber nacido.
 Aporta energía para cubrir los requerimientos nutritivos por su
contenido en grasa. Todo esto es sumamente importante para que
ocurran bajos índices de morbilidad y mortalidad debidas a las
sucesivas agresiones derivadas del estrés producido por el brusco
cambio de hábitat al nacimiento. Progresivamente, el calostro se
transforma en leche, proceso que dura aproximadamente una
semana.
Composición nutricional promedio del calostro y la leche

Calostro
% Leche
(primeras 24 horas)
Materia Seca 21,9 12,5
Grasa 3,6 3,7
Proteínas 14,2 3,4
Caseína 5,2 2,6
Lactosa 3,1 4,6

También podría gustarte