Está en la página 1de 5

PLAN DE PRÁCTICA NO.

DE PRÁCTICA:
DIRECCIÓN DE CARRERA DE 1
MANTENIMIENTO INDUTRIAL
TITULO DE LA PRÁCTICA: FECHA: 22/02/2023
Mantenimiento Correctivo a una motobomba PÁGINA DE
Hidráulica
(2 Y 4 TIEMPOS).
ASIGNATURA: Probabilidad y estadística APROBÓ: M en C.E Teresa Hernández Quintero
UNIDAD TEMÁTICA : 3 Estadística Inferencial
TEMA: CUATRIMESTRE:
NÚMERO DE PARTICIPANTES RECOMENDABLE: 4 DURACIÓN: 2 Horas
LUGAR: Campo deportivo Profesor: M en C.E Teresa Hernández Quintero
DATOS DE (LOS) ESTUDIANTES:
NOMBRE(S) COMPLETO (S): GRUPO: MI-35
EQUIPO DE TRABAJO: 1
Hernández Ramírez Eduardo PERIODO DE CUATRIMESTRE: Tercero

Hidalgo Zepeda Ivan Israel

Valle Ramírez Danna Paola

Mendez Vargas Geovana

Marco teórico

Motobomba Hidráulica
Las bombas hidráulicas cumplen la sencilla tarea de transportar el fluido de un lugar a otro.
Su trabajo es mantener el fluido en movimiento. Si bien no son generadoras de presión,
suministran el caudal suficiente de líquido que permite generar una presión. Actualmente las
bombas hidráulicas son los elementos más utilizadas después del motor eléctrico. Se utilizan
para asegurar la potencia necesaria en diferentes tipos de mecanismo.
PLAN DE PRÁCTICA NO. DE PRÁCTICA:
DIRECCIÓN DE CARRERA DE 1
MANTENIMIENTO INDUTRIAL
TITULO DE LA PRÁCTICA: FECHA: 22/02/2023
Mantenimiento Correctivo a una motobomba PÁGINA DE
Hidráulica
(2 Y 4 TIEMPOS).

Al-Jazari es considerado el inventor de la ingeniería hidráulica. La primera bomba hidráulica


conocida fue diseñada por Arquímedes en el siglo III a. C. y se conoce como el tornillo de
Arquímedes, si bien se tiene registro que este sistema ya había sido empleado anteriormente
bajo el reinado de Senaquerib, rey de Asiria en el siglo VII a. C.

ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
Dado que son específicos para los equipos de bombeo, los riesgos significativos requieren un
refuerzo que va más allá de las precauciones de seguridad normales.
ADVERTENCIA
Una bomba es un recipiente a presión con piezas rotativas que pueden ser peligrosas.
Cualquier recipiente a presión puede explotar, romperse o descargar sus contenidos si recibe
sobre-presurización suficiente, lo que puede provocar la muerte, lesiones personales, daños a
la propiedad y/o daños al medio ambiente. Se deben tomar todas las medidas necesarias
para asegurarse de que no se produzca una sobre-presurización.
ADVERTENCIA
La operación de cualquier sistema de bombeo con succión y descarga bloqueada debe
evitarse en todos los casos. La operación en esas condiciones, incluso si es por un período
breve, puede provocar el excesivo sobrecalentamiento del producto bombeado y provocar
una violenta explosión. El usuario final debe tomar todas las medidas necesarias para
asegurar que se evite esta condición.
ADVERTENCIA
La bomba puede manejar fluidos peligrosos y/o tóxicos. Se deben tomar precauciones para
identificar los contenidos de la bomba y eliminar la posibilidad de exposición, en particular si
los contenidos son peligrosos y/o tóxicos. Entre los peligros potenciales se encuentran, entre
otros, las altas temperaturas,los materiales inflamables, ácidos, cáusticos y explosivos.

Objetivo:

Realizar hipótesis en base a distintos eventos, así como identificar los errores tipo I y tipo II.

Material:

Motobomba Hidráulica
PLAN DE PRÁCTICA NO. DE PRÁCTICA:
DIRECCIÓN DE CARRERA DE 1
MANTENIMIENTO INDUTRIAL
TITULO DE LA PRÁCTICA: FECHA: 22/02/2023
Mantenimiento Correctivo a una motobomba PÁGINA DE
Hidráulica
(2 Y 4 TIEMPOS).
Equipo:

Computadora
Camara

Aspectos de seguridad:

El motor tiene piezas que tienen movimiento rotativo por lo cual es peligroso manipularlo con
vestidos muy holgados (corbata, cabello suelto, cinturón etc.).
Se debe usar bata, guantes y equipo de seguridad recomendado
Esta trabajando con gasolina (es muy inflamable) tenga cuidado.

Procedimiento:

Con base en la exposición del funcionamiento de los diferentes componentes de la


motobomba Hidráulica:

1.-Se llevara a cabo el desarme con la herramienta necesaria para de la motobomba,


haciendo un cambio del motor principal, ya que se observo un desgaste y oxido en el motor
anterior
2.- Llevar acabo un cambio de la placa de rodamiento para la bomba de agua y su
funcionamiento continue normalmente.
3.- Hacer un cambio de los rodamientos frontales y sellados de bomba.
4.- Remplazar los tornillos y tuercas de la bomba que presenten un desgaste e oxidación .
5.- Remplazar el capacitor 25 Uf dañado para la centrifuga
6 .-Cambio de bandas y engranes con algún daño presente

Evaluación:
1.- Identificar las piezas que se remplazaran en el proceso .
-Placa de rodamiento
-Bandas
-Engranes
-Capacitor Uf
-Rodamientos frontales y piezas de sellado
-Motor de 5/8 in
-Repuestos de motobomba
-Accesorios de repuesto (tornillos y tuercas)
PLAN DE PRÁCTICA NO. DE PRÁCTICA:
DIRECCIÓN DE CARRERA DE 1
MANTENIMIENTO INDUTRIAL
TITULO DE LA PRÁCTICA: FECHA: 22/02/2023
Mantenimiento Correctivo a una motobomba PÁGINA DE
Hidráulica
(2 Y 4 TIEMPOS).

2.-Explicar que el lubricante es mas recomendado para esta motobomba

Mobil DTE™ 20 Ultra Series, avalado y probado por líderes de la industria, cumple con las
exigencias de los sistemas hidráulicos de alta presión y alto rendimiento, al protegerlos contra
el desgaste, optimizar el control de depósitos e incrementa la vida útil de tu maquinaria.

Descubre cómo la vanguardia tecnológica de Mobil te brinda el desempeño que necesitas


para alcanzar tus metas de productividad.

En este video podrás conocer cómo los lubricantes hidráulicos Mobil DTE™ 20 Ultra Series:

Extienden tus intervalos de drenado de lubricante


Prolongan la vida útil de los componentes
Alargan la vida útil de tus filtros
Los lubricantes Mobil DTE™ 20 Ultra Series prolongan el intervalo de drenado hasta 2 veces
más que aceites similares (con índice de viscosidad alrededor de 100 y sistema antidesgaste
a base de zinc, cumpliendo con los requisitos ISO 11158 [L-HM] y/o DIN 512524-2 [tipo
HLP]), como ha sido demostrado en nuestras exigentes pruebas de durabilidad de fluidos
hidráulicos (MHFD).
72% menos desgaste que el límite máximo para el desgaste del motor en la prueba BR RFT
APU CL (ISO VG 32).
89% menos formación de lodos que el límite máximo por ASTM D 6158 utilizando el método
ASTM D 2070 (ISO VG 68).
PLAN DE PRÁCTICA NO. DE PRÁCTICA:
DIRECCIÓN DE CARRERA DE 1
MANTENIMIENTO INDUTRIAL
TITULO DE LA PRÁCTICA: FECHA: 22/02/2023
Mantenimiento Correctivo a una motobomba PÁGINA DE
Hidráulica
(2 Y 4 TIEMPOS).

5.-Lleva a cabo una cotización de las piezas remplazadas que se compraran.

También podría gustarte