Está en la página 1de 1

La cultura teotihuacana fue una de las más importantes civilizaciones precolombinas

mesoamericanas. Surgió en el noreste del valle de México, alrededor de la ciudad de


Teotihuacán y su esplendor fue entre 200 d. C. y 550 d. C.

La cultura teotihuacana es una de las culturas precolombinas más misteriosas del continente.
Las ruinas de la ciudad Teotihuacán permiten imaginar la grandeza y el esplendor de su
cultura, pero debido a la escasez de otras fuentes, los especialistas aún debaten cuáles fueron
sus orígenes e intentan comprender las causas de su desaparición.

Teotihuacán fue el primer gran centro urbano en el valle de México, que alcanzó a tener 20
kilómetros cuadrados de extensión y llegó a albergar más de 150.000 habitantes. Tuvo gran
influencia en otras civilizaciones mesoamericanas. Las ciudades mayas de Tikal y Chichén Itzá
tomaron elementos del arte y la arquitectura teotihuacanos. Siglos después, los aztecas
peregrinaban a la ciudad abandonada de Teotihuacán para rendir culto y homenajear a sus
dioses. Sin embargo, los teotihuacanos se caracterizaron por tener una organización social muy
diferente a la del resto de los pueblos mesoamericanos, y los especialistas aún no están
seguros de cómo era la organización de su estado.

Hoy en día, las ruinas de la ciudad de Teotihuacán constituyen una zona de monumentos
arqueológicos de alto interés turístico y antropológico. La ciudad se destaca por su trazado y
los enormes palacios y pirámides que aún hoy conservan sus colores. En 1987, toda la zona fue
declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Características de la cultura teotihuacana

Algunas características de esta cultura son:

Tuvo su esplendor entre 200 y 550 d. C., y ocupó el noreste del Valle de México.

Su sociedad estaba estratificada en dos clases, con un grupo dirigente que controlaba todas las
tareas de gobierno y el ceremonial religioso.

Su ciudad principal, Teotihuacán, fue el primer gran centro urbano de Mesoamérica y llegó a
albergar a más de 150.000 habitantes.

La arquitectura monumental teotihuacana se destacó por sus enormes pirámides y la pintura


de grandes murales en los edificios de la ciudad.

Su religión era politeísta, y veneraba especialmente a Quetzalcoatl y al dios de la lluvia.

El origen y el final del pueblo teotihuacano constituyen un misterio para los arqueólogos.

También podría gustarte