Está en la página 1de 2

LA TEORÍA ORGANIZACIONAL LEÍDA EN ARISTÓTELES 

(Resumen) 

Inicialmente, la organización y administración de los centros educativos se refiere a la


estructuración y gestión de los diferentes aspectos involucrados en el funcionamiento de una
institución educativa. Comprende la planificación, coordinación y control de los recursos
humanos, financieros y materiales para asegurar que el centro educativo cumpla con sus
objetivos y brinde una educación de calidad. Seguidamente, en términos de organización,
implica establecer una estructura jerárquica y funcional dentro del centro educativo,
determinando los roles y responsabilidades de los diferentes miembros del equipo, como
directivos, docentes, personal administrativo y de apoyo. También implica la organización del
espacio físico, definiendo las áreas de trabajo, las aulas, los laboratorios, entre otros. Es por ello
que este resumen tratara sobre los aspectos fundamentales sobre las teorías de la organización
escolar y cómo se aplican en un centro educativo teniendo en cuenta la teoría de Aristóteles.  

la teoría de la organización escolar se centra en cómo se pueden diseñar y gestionar las


instituciones educativas de una manera que sea efectiva y eficiente. Algunos de los aspectos
fundamentales de estas teorías son: 

Primero, la estructura organizativa, se refiere a la división de las funciones y responsabilidades


dentro de la institución educativa. En un centro educativo, se pueden establecer distintas áreas
(administrativa, pedagógica, de servicios, etc.), con sus respectivos coordinadores, encargados y
personal de apoyo. En segundo lugar, el liderazgo es el proceso de influir en los demás para
lograr los objetivos de la organización escolar. Un líder eficaz en un centro educativo debe tener
una visión global de la institución, ser empático con el personal y los estudiantes, promover la
creatividad, la innovación y la mejora continua. En tercer lugar, la cultura escolar, son las
normas, valores y creencias compartidas que guían el comportamiento de los miembros de la
institución educativa. Una cultura escolar positiva implica un entorno seguro, respetuoso,
colaborativo y orientado al aprendizaje. 

Por otro lado, el currículo también es el plan de estudios que se aplica en la institución
educativa. En un centro educativo, es importante que el currículo esté diseñado de manera
equilibrada, que permita el desarrollo de las competencias básicas, la formación cívica y ética, y
la preparación para la vida adulta. Aristóteles plantea ciertas claves como el poder práctico y el
conocimiento científico, donde dice que la teoría administrativa y organizacionales no se
relacionan entre sí, sino que se cuestionan y se enriquecen en su contacto mutuo, lo que para el
implica una virtud intelectual. Además, hace referencia a la capacidad de decir rectamente, a
téchne que infiere al modo de operar, a lo que debe hacerse siempre para la producción de
resultados mediante la aplicación de la razón y la epistéme, o ciencia, que se adquiere al
conocer el qué de la realidad objeto, consiste básicamente en conocimientos transmisibles. 

Análogamente, el software en Aristóteles lo llama intelecto, dice que un buen o un mal intelecto
tiene el mismo efecto en el arte, en la ciencia y en la prudencia, el software se produce en la
habilidad, contenido y oportunidad de datos, conocimientos y decisiones en el mundo
contemporáneo. Posteriormente, lo mismo que una máquina optima, o hardware, necesita un
intangible que la habilita en el ejercicio de su operación de recopilación de datos y producción
de información, igualmente, un cerebro bien constituido fisiológicamente requiere un intelecto
que opere las leyes de la investigación. Según Aristóteles, la felicidad del ser humano se
adquiere en la actividad máximamente humana, la intelectual, en la contemplación, que es una
especie de “degustación”, haciendo énfasis en la sabiduría filosófica.  

 En conclusión, la organización y administración de los centros educativos es un proceso integral


que abarca aspectos de planificación, coordinación y gestión para asegurar el buen
funcionamiento de la institución educativa y garantizar una educación de calidad. La
administración, implica la gestión estratégica, asignación eficiente de los recursos disponibles,
tanto humanos como financieros. Esto incluye la planificación y el seguimiento del presupuesto,
la contratación y el desarrollo del personal, la adquisición de materiales y equipos, y la gestión
de los procesos administrativos y académicos, es el enfrentar lo incierto y resolver lo particular,
con la phrónesis o prudencia que sustenta el buen juicio del estratega, formado en la
creatividad, la responsabilidad y la disciplina. 

Guion del video.

Referencias.

También podría gustarte