Está en la página 1de 14

ASPECTOS GENERALES DE

LA ETICA Y LA MORAL
“ Si no puedes ser un abogado
honesto, prefiere ser honesto y
no seas abogado.”
NORMAS SOCIALES
• 1)Son aquellas que regulan la acción
social de los individuos en cuanto
que tal acción tiene lugar dentro de
un contexto social y tiene que ver con
la sociedad.
• 2)Son hábitos que la comunidad ha
considerado como buenos y que todos
sus integrantes deben practicar, y a quien
no lo hace muchas veces se le excluye.
Como surgen las Normas
Sociales
• 1. Es el resultado de la repetición de
una conducta determinada, esa
repetición se convierte en un habito
social que al ser aceptado por el grupo
se vuelve obligatorio.
• Esos actos muchas veces surgen en el
hogar, a través de los padres, en la
escuela, etc.
EJEMPLOS NORMAS
SOCIALES
• En una velación de persona fallecida, se
anticipa la manifestación de la pena (
verbalmente, escrita, etc. )
• En algunos municipios en un velorio se
hace comida para todo el pueblo.
• Saludar con un beso en cada mejilla
• Saludar inclinando la cabeza hacia
adelante.
LOS VALORES
• La parte de la filosofía que estudia los valores se
llama AXIOLOGIA.

• DEFINICION DE VALOR:
• Son principios morales o éticos que se consideran
necesarios y deseables.
• Algunos de ellos son el perdón, la honradez, el
amor el respeto por la vida y la autodisciplina.
• Los Valores influyen en el comportamiento de las
personas en sus prioridades y relaciones, asi como
en la guía moral que dan a sus hijos.


VALORES EN DECADENCIA
• En el año 2008, un grupo de investigadores de
Estados Unidos, entrevisto a cientos de
jovenes adultos sobre su opinion de los
valores morales.
• La mayoria veian la violacion y el asesinato
como algo malo, pero no se cuestionaban en
cosas como: conducir borracho, copias en los
examenes, engañar pareja serian algo malo.
VALORES SEGÚN LA BIBLIA
• 1. AMOR AL PROJIMO: Esta claro que el ser
humano necesita amor, sin el no puede ser
verdaderamente feliz. Colosenses 3:14
• 1ª corintios 13:2. Marcos 12:31
• 2.BONDAD Y GENEROSIDAD: Hechos 20;35,
Genesis 1:27( imagen de dios creo)
• 3. LA HONRADEZ: Este valor es fundamental
para cualquier sociedad. Salmo 15: 1,2´, 1ª
pedro 3:10
• 4. NO DEVOLVER MAL POR MAL, Romanos
12;17
OTROS VALORES
VALORES INSTRUMENTALES:
Son comportamientos mediante los cuales se consiguen los fines
deseados. ( proceso de comportamiento de una persona ).

VALORES RELIGIOSOS:
La fe, caridad, la compasión. ( Art 36 Libertad de Religión CPRG

VALORES SOCIALES:
El respeto, la comprensión, la cortesía, la cooperación.

VALORES CIVICOS: Patriotismo, respeto a los símbolos patrios


415, 416 inciso3ero Código Penal )

VALORES MORALES: la honestidad, la lealtad, honradez,


sinceridad..
LA MORAL
DEFINICION DEL DRAE
-Perteneciendo a las acciones de las personas
desde el punto de vista de su obrar en relacion
con el bien o el mal y en funcion de su vida
individual.
-Conforme con las normas que una persona
tiene del bien y del mal.
OTRA DEFINICION:
• Conjunto de costumbres, valores y normas de
un grupo social que indica u orienta acerca
de cuales son las acciones correctas y las incorrectas.
CARACTERISTICAS DE LA MORAL
• 1. INTERIORIDAD. Es cuestión de cada
quien la imposición de determinada
norma.
• 2. UNILATERALIDAD: Esta establecida
por el mismo sujeto.
• 3. FALTA DE RIGUROSA
DETERMINACION: No están claramente
definidas.
• 4. LA SANCION: Es el remordimiento.
• 5. CARENCIA DE COACTIVIDAD: No
hay forma de obligar a su cumplimiento.
LA ETICA
• Disciplina filosófica que corresponde a la
filosofía moral,
• El termino tiene su origen en la lengua
griega
• Proviniendo de ethos y significa: “lugar
en donde se habita, morada,” modo de
ser y carácter.
• LA ETICA ES EL SENTIDO MORAL QUE
DEMARCA EL LIMITE ENTRE LO LICITO Y
LO ILICITO.
Etica profesional o etica
deontologica
La ética profesional hace referencia a:
«LOS DEBERES Y CONDUCTA DE
QUIENES EJERCEN EN EL AREA
PROFESIONAL, ES EL CODIGO DE
CONDUCTA DE QUIENES SE
DESEMPEÑAN COMO
PROFESIONALES EN LAS DIFERENTES
DISCIPLINAS.»
ANTECEDENTES ETICA
• Las evidencias señalan que la ética
tiene sus orígenes en el pueblo
hebreo, y
• En los siglos V y VI en la filosofía de
• Confucio en China, y en la filosofía de
Pitágoras, Platón y Aristóteles en
Grecia.

También podría gustarte