Está en la página 1de 584
Vea js nse PROYECTO: “CREACION Y MEJORAMIENTO DE LA ee are ea a OU MEU LOLS Nes ea ene COSMO ALD STEN AE at aaa LON GC wa NL My mcr V7 (alan 4 ys GOBIERNO REGIONAL «u) AYACUCHO JULIO 2022 584 83 PROGRAMA DE ADECUACIGN Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) CoRR REGIONAL AYACUCHO SI E ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL [PAMA] DEL PROYECTO. Ww c ' MEJORAMENTO DE LA CARRETERA SAN 108 DE = CHACA - CHONGOS, MINGIA DEHUANTA CHOYMACOTA TRAMO PUTIS- APULEM, DISTRIT© DE SANTILLANA, SIVIA Y LLOCHEGUA, P AYACUCHO PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) DEL PROYECTO “CREACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA TRAMO PUTIS — APULEMA - PACHACHACA - CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, SIVIA Y LOOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” SUSCRITO POI ENTIDAD AUTORIZADA PARA LA ELABORACION DEL PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO. AMBIENTAL (PAMA) CESAR ANTONIO POMA PANDO DNI: 07974659 Representante Legal de Quimica & Ecologia $.A.C. EQUIPO TECNICO MULTIDISCIPLINARIO - Nombres y 3 | ee item | NomerssY | especialidad | rrofesion | -tcttura Firma Ing. Alan Especialsta | Ingeniero 1 Mayuntupa . 106079 —— Ambiental | Ambiental RAN EDUARDO inocente yay NUPRINOCENTE IRSENIER ANBIENTAL Reg cen 1oeo70 E:pecialisto Lic. Moria Angeles | EsPecio os 4 2 toria An de Ciencias | Socidloga} 3536 Sociales Lic. Christian Carlos] 5, lic. En 3 |" Novea Ramos | 9° | gictogia | 06747 582 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) [GOBIERNO REGIONAL | cREACIONY MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA JAYACUCHO | teAvic ruts APULEWA~ PACHACHAGA - CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, SIVIA'Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO! @ CAPITULO 1 ASPECTOS GENERALES Capitulo I: ASPECTOS GENERALES .. 1.1, Datos del titular del proyecto. 1.2. Representante Legal del proyecto svnrennns 1.3, Datos del consultor. 1.4, Antecedentes del Proyecto 1.4.1. Recuento de las acciones realizadas. sen AB 1.5. Marco Legal del proyecto. 1.5.1. Nommativa de calidad ambiental .rnnnmemn somnnaneincinennenee 110 1.52. _ Normativa especifica del Sector. ne snes PEL 1.6. Marco Institucional QUIMICA & ECOLOGIA S.A. Pag. 1-1 Consuitora Ambiental (Phe 581 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) [GOBIERNO REGIONAL | cREACIONY MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA JAYACUCHO | teAvic ruts APULEWA~ PACHACHAGA - CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" Q Capitulo 1: ASPECTOS GENERALES 1.1. Datos del titular del proyecto Sector Pliego Unidad Ejecutora Ruc Domicilio legal Distrito Provincia Departamento Teléfono Correo electrénico Gobierno Regional GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO 20452393493 Jr. Callao Nro. 122 Ayacucho Huamanga Ayacucho 066-289505 / 066-302683 1.2. Representante Legal del proyecto Nombre DNI Teléfono Domicilio Distrito Provincia Departamento Teléfono Correo electrénico Carlos Alberto Rua Carbajal 28527049 066-303195 Jr. Callao 122 Ayacucho, Huamanga Ayacucho Huamanga Ayacucho 066-303195 gobemacion@regionayacucho.gob.pe 1.3. Datos del consultor Razén social Nomero de RUC Nomero de Registro Profesionales Domicilio Teléfono Correo electrénico QUIMICA & ECOLOGIA S.A.C. 20392453882 217-2017-TRA Ingeniero Alan Mayuntupa inocente Ambiental Sociéloga Maria Angeles Poredes Lic. Biologia Christian Carlos Novoa Ramos Pq. Clorinda Matto de Thumer N° 2079 Urbanizacién Chacra Rios Norte Lima, Lima 993452792 royectos01 @ayeco,net QUIMICA & EC! Contullora Ambiental SLOGIA SAC, | Pag. 1-2 GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) “CREACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA TRAMO PUTS - APULEMA - PACHACHAGA - CHONGOS, DISTRITO DE SANTILANA, SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" 1.4. Antecedentes del Proyecto 1.4.1. Recuento de las acciones realizadas En el ao 2011 el Gobierno Regional de Ayacucho a peticién de la poblacién y autoridades de los distritos beneficiarios se elaboré el estudio de Preinversién a Nivel de Factibilidad “Creacién y Mejoramiento de la Carretera San José Choymacota Tramo Putis-Apulema-Pachachaca-Chongos, Distrito De Santillana, Sivia Y Llochegua, Provincia De Huanta-Ayacucho", inscrito con Cédigo SNIP N° 198033. EI proyecto se aprobé mediante Informe Técnico N° 003-2012-GRA/GRPPATSGPI, de fecha 11/01/2012 con un presupuesto de S/. 41'494,303 .00 (Cuarenta y un millén cuatrocientos noventa y cuatro mil trescientos tres con 00/100 nuevos soles) La Oficina de Estudios e Investigacién del Gobierno Regional de Ayacucho elaboré el Expediente Técnico Primigenio, cuyo Monto Referencial asciende a la suma de S/. 66'512,098.09 aprobado con Resolucién R.G.R. N° 49-2012-GRA/GG-GRI de fecha 12.05.2012, que posteriormente para el arto 2020, seria Actualizado en su costo, por la modificacién en Ia escala remunerativa del Personal obrero, que seria en adelante bajo régimen de Construccién Civil, con lo cual asciende a $/. 72'150,539.77 soles, aprobado bajo R.G.R. N° 009-2020-GRA/GG-GRI de fecha 24.01.2020, ese mismo periodo por el decreto de emergencia frente a la propagacién del Covid-19, soliciteron la implementacién para la prevencién y control frente a la propagacién del Covid-19 Ia suma de S/. 222,414.38 soles, aprobado bajo R.G.R. N° 282-2020-GRA/GG-GRI de fecha 03.11.2020. por lo cual en nuevo monto asciende a $/. 72'526,900.01 soles. El proyecto Primigenio comprende el tramo de la carretera San José de Choymacota tramo Putis - Apulema - Pachachaca - Chongos, de 60.105 Kilémetros, con inicio en el poblado de Putis, la quebrada Apulema, pasando por el rio choymacota, siguiendo por su margen izquierda, para luego continuar por proseguir por la margen derecha del rio Apulema - Pulperia, pasar por el poblade de capote de alli continua hasta el centro poblade de Chola Valdivia y finalmente llega hasta el centro poblade de Carmen Pampa para lvego finalizar mediante una carretera afirmada en buenas condiciones en chongos. Sin embargo, se han suscitado algunas variaciones en la fase de ejecucién, las mismas que sera calificadas, clasificadas y cuantificadas para su actualizacién. QUIMICA & ECOLOGIA S.A. Contullora Ambiental | Pag. 1-3 GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) “CREACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA TRAMO PUTS - APULEMA - PACHACHAGA - CHONGOS, DISTRITO DE SANTILANA, SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" Cabe mencionar que Ia ejecucién del presente proyecto data desde el afio 2017, con fecha de inicio 14.08.2017, tal como obra en el acervo documentario de Ia obra, bajo la modalidad de Administracién Directa, siendo de continuidad hasta la fecha. Se presenté una incompatibiidad de expedientes técnicos con el informe N? 051-2019- GRA/GRISGO-AAR-RO, donde se menciond que se estuvo ejecutando con un expediente aprobado el 2017. El 24 de diciembre del 2019 con Oficio N° 6709-2019-GRA-GG/GRI-SGO el residente de ‘obra solicita autorizacién para la reformulacién del Expediente Técnico del proyecto: "Creacién y Mejoramiento de la Carretera San José de Choymacota Tramo: Putis- Apulema - Pachachaca-Chonges, Distrito Santillana, Sivia y Uiechegua - Huanta - Ayacucho". Que consiste en actualizar parcialmente el costo de los recursos, el trazo real de la ejecucién, disefios, etc. La obra ha venido ejecutandose con normalidad hasta el pasado mes de marzo de 2020, fecha en que se emile y publica el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, DECRETO DECLARA ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL POR LAS GRAVES CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTAN LA VIDA DE LA NACION A CONSECUENCIA DEL BROTE DEL COVID-19, paralizando toda actividad en obra. SUPREMO QUE EI suscrito en merito a las disposiciones del Gobiemo Regional de Ayacucho, la sub gerencia de obras y segtin MEMORANDO N° 085-2021-GRA/GG-GRI-SGO, fui designado como Residente de Obra a partir de 03.04.2021 en referencia al informe N° 221-2021-GRA- GRISGO/FHPH presentado por el Ing, Floyd H Palomino Huamén (Ex Residente), donde hace mencién a renuncia revocable al cargo de residente de obra. QUIMICA & ECOLOGIA S.A. Contullora Ambiental | Pig. 1-4 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) GOBIERNO REGIONAL | cREACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA AYACUCHO | evo puts — aru IA = PACHACHACA HONGS DSTATO DESANTILARA Q 1.5. Marco Legal del proyecto Constitveién Politica del Pers (1993) Ley N° 28611 Ley General del Ambiente ley N° 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental D.S. N° 019-2009-MINAM Reglamento de Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental ley N° 29968 Ley de creacién del Servicio Nacional de Certificacién Ambiental Seftala los derechos esenciales de la persona humana, el derecho a gozar de un ambiente equillbrado y adecuado al desarrollo de la vida. EI marco general de Ia poltica ambiental en el Pend se rige por el Art. 67°, en el cual el Estado determina la politica nacional ambiental y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales, | derecno de la persona de gozar de un ambiente eaulliorade yadecuado al desarrollo de Ia vida (Articulo 2°; numeral 22), Norma que establece los principios y normas bésicas pora asegurar el efective ejercicio de! derecho a un ambiente saludable, equilbrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, asi como el cumplmiento del deber de contrbuir a una efectiva gestion ambiental y de proleger el ambiente, asi como sus Componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la poblacién y lograr el desarrollo sostenible del pais. Este dispositive legal establece un sistema Unico y coardinado de identificacién, prevencién, supervision, control y comeccién anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas a través de los proyectos de inversion, El Atliculo 6 sefiala que parte del procedimiento para ta certificacion ambiental es 2. Clasificacién, | arliculo 7 indica el contenido de la solicilud de certificacién ambiental que involveras 7.1 La solicitud de cerlificacién ambiental que presente el proponent o litular de toda accién (..., deberd contener 4} Une evaluacién preliminar con la siguiente informacién: @.1 Las coracteristicas de la accién que se proyects ejecutar; a2 los aniecedentes de los aspecios ambieniales que conforman el drea de influencia de la misma: 23 Los posibles impactos ambientales que pudieran producirse: y a4 Las medidas de prevencién, mitigacién © coreccién previstas. b} Una propuesta de clasificacién de conformidad con las categorias eslablecidas en el Articulo 4° de la presente Ley. ¢} Una propuesta de términos de referencia para el estudio de impacto ambiental correspondiente, si fuera el caso. 7.2 La informacién contenida en la Solicitud deberd ser susctita por el proponente o titular y tendré cardcter de declaracién jureda, Tiene por objeto lograr la efectiva identificacién, prevencién, supenvisién, control y comeccién anticipada de los impactos ambientales negatives derivados de las acciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversién, asi como de polllicas, planes y programas pdblicos, a través del eslablecimiento del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental - SEIA. Se crea el SENACE cuyas funciones son: a} Aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados, regulados en lo Ley 27446, QUIMICA & ECOLOGIA S.A. Contullora Ambiental | Pag. 15, 577 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) GOBIERNO REGIONAL | cREACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA AYACUCHO | team urs — aru SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" HONGS DSTATO DESANTILARA Q IA = PACHACHACA para las _ Inversiones Sostenibles (SENACE) RM. N° 052-2012-MINAM Directiva poral Concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de Inversién Piblica (SNIP) ley N° 29338 ley de Recursos Hidricos DS. N° 001-2010-AG Reglamento de la Ley de Recursos Hidricos RJ. N° 106-2011-ANA Establecen y regulan procedimiento para la emiién de opinién técnica que debe emitir la Autoridad Nacional det Agua en los procedimientos de evaluacién de —_ los estudios de impacto ambiental relacionados con los recursos hidricos. Ru. N° 010-2016-ANA Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hidricos Superficiales. 'b] Acministrar el Registro Nacional de Consultoras Ambientales y el Registro Administrative de las cerfficaciones ambientales, } Solicitar, cuando corresponda, Ia opinion técnica de los autoridades con compelencias ambientoles y absoWver las solicitudes de opinion que se le formulen, conforme a ley. i Formular propuestas para la mejora continua de los procesos de evaluacién de impacto ambiental ¢] Implementar la Ventanilla Unica de Certiicacién Ambiental en los procedimientos de aprobacién de Estudios de Impacto Ambiental detallados. 4) Aprobar Ia clasificacién de los estudios ambientales, en el morco del SEIA, g} Evolvar y aprober Ia Certificacién Ambiental Global, asi como sus actualzaciones, modificaciones y ampliaciones. hh) Coordinar con las entidades autoritativas y opinantes técricos para lo emisién de los informes y opiniones técnicas parla expedicién dela Certicacién Ambiental Global. Faciltar la concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental (SEIA) y él Sistema Nacional de Inversién Publica [SNIP], a efectos de implementor las medidas de prevencién, supervisién, control y correccién de los impactos ambientales negativos significalives derivados de los Proyectos de Inversi6n Publica (PIP) Establece que para la aprobacién de los estudios de impacto ‘ambiental relacionados con el recurso hidfico se debe contar con la opinion favorable de la Autoridad Nacional. Regular el uso y geslién de los recursos hidricos que comprenden al agua continental superficial y sublerrénea, y los bienes asociados a esta; asimismo, le actuacién del Estado y los patticulores en dicha gestién. El Reglamento es de aplicacién a todas los entidades del sector ptbblico nacional, regional y local que ejercen competencias. atribuciones y funciones respecto a Ia gestién y administracién de recursos hidricos continentales superficiales y subterréneos; y, a toda persone naturel 0 juridica de derecho privado, que interviene en dicha geslién. Regula el procedimiento para la emisién de Io opinién técnica que debe emit la Autoridad Nacional del Agua en los procedimientos de evaluacién de los eslugios de impacto ambiental relacionados con los recursos hidlicos, de conformidad con el arficulo 81 de la Ley N? 29338, Ley de Recursos Hidricos y Ia Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del impacto Ambiental. 'standarizar los criterios y procedimientos técnicas para evaluar la calidad de los recursos hidrices, continentales y marino- costeros considerando el disehio de las redes de puntos de monitores, Ia frecuencia, el programe anaiitico, ta medicién de porémeiros en campo, Ia recoleccién, —preservacién, almacenamiento, transporte de muestras de agua, el QUIMICA & ECOLOGIA S.A. Contullora Ambiental Ligh | Pag. 16 576 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) GOBIERNO REGIONAL | cREACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA AYACUCHO | team urs — aru SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" HONGOS, DBTRMO DE SANTANA Q IA = PACHACHACA RJ. N° 056-2018-ANA Clasificacién de Cuerpos de Agua Continentales Superficiales DSN? 004-2014- MINAGRI Actualizacién de la iista’ de clasificacién y categorizacién de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas. DS. N° 043-2006-AG ‘Aprueban Cotegorizacién de Especies_ Amenazadas de Flora Silvestre. DS. N° 003-2014-MC Reglamento de Intervenciones Arqueclégicas. D.._N° 1278 Ley de Gestién Integral de Residuos Sélidos. D.S. N° 014-2017-MINAM Reglamento de la Ley de Gestién Integral de Residuos Sélidos. ‘aseguramiento de la calidad, a seguridad del desarrollo del monitoreo, Los Insirumentos de Geslién Ambiental aprobades que hayan considerado la Closificacién de Cuerpos de Agua aprobada mediante la Resolucién Jefatural N° 202-2010-ANA, se adecuarén lo Clasificacién aprabada mediante la presente resolucién, en la préxima modificacién © actualizacién del Insrumento de Geslién Ambiental respective, segin comesponda, de conformidad a la Primera Disposicién Complementaria Final del Decreto Supremo N° 004-2017- MINAM, Los titulores que antes de Io fecha de entrada en vigencia de la presente norma, hayan iniciado un procedimiento administrative para la aprobacién del instrument de gestion ambiental y/o plan integral ante la autoridad competente tomarén en consideracién la Clasificacién de Cuerpos de Agua aprobada mediante Resolucién Jefatural N° 202-2010-ANA. Aprueba Ia actualizacién de Ia Ista de clasiicacién sectorial de las especies amenazadas de fauna silvestre establecidas e Incorpora las categorias de: Casi Amenazada {NT} y Datos Insuficientes (DD), como medida precautoria para asegurar la conservacién. Asimismo, sefiala requisites para las actividades de caza, transporte, comercializacién, y colecta de especimenes. Decreto que aprueba la categorizacién de ios amenazadas de flora sivesire, que consia de setecientos setenta y siete (777) especies, de las cuales cuatrocientas cuatro (404) comresponden a las drdenes Pteridofitas, Gimnospermas y Angiospermas, trescientos treinta y dos (332) especies pertenecen a Ia familia Orchidaceae: y cuarenta y uno (41) especies pertenecen a la familia Cactaceae, distribuidas indistiniamente en las siguientes categorias: Peligro Crifico (CR), En Peligro {EN}, Vulnerable (VU) y Casi Amenazade (NT), de acuerdo a los Anexos 1 y 2. Sefala las disposiciones de observancia obligatoria para todas las inlervenciones arqueolégicas, tanto publicas como privadas, ejecutadas en todo el territorio nacional, incluso ‘aquellos que estuvieran a cargo de las unidades operativas del Ministerio de Cultura, Establece derechos, obligaciones, _attibuciones_-y responsabildades de la sociedad en su conjunto, con la finalidad de propender hacia la maximizacién constante de la ¢ficiencia en el uso de los materiales y asegurar una gestisn y monejo de los residues séides econémica, sonitaria y ambientalmente acecuada, con sujecién a las obligaciones, principios y ineamientos de este Decrelo Legislalivo. El Reglamenta segura la maximizacién constante de la eliciencia en el uso de materiales, y regular la geslién y manejo de residuos sélidos. que comprende la minimizacién de la generacién de residuos sélides en Ia fuente, Ia valorizacién material y energética de los residuos sélidos, Ia adecuada isposici6n final de los mismos y Ia sostenibilidad de los servicios de impieza pdblica, QUIMICA & ECOLOGIA S.A. Contullora Ambiental | Pag. 1-7 575 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) GOBIERNO REGIONAL | cREACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA AYACUCHO | team urs — aru SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" HONGS DSTATO DESANTILARA Q IA = PACHACHACA NTP 900.058-2019 Gestién de Residues, Cédigo de colores para el almacenamiento de residuos sélidos. ley N° 28256 Ley que regula el transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. DS. N* 021-2008-MTC Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo DS. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. ley N° 28551 Ley que establece obligacién de elaborar_y _ presentar Planes de Contingencia, D.S. N° 002-2009-MINAM Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Informacién Poblica ‘Ambiental Participacién y Consulta Civdadana en Asuntos Ambientales Herramientas de Gestién Social paral Certificacién Ambiental. Servicio Nacional de Certificacién Ambiental para las Inversiones les - Senace. Noviembre, 2016 D. L_N°I394 Decreto Legislative que fortalece el funcionamiento de las autoridades componentes en el Esta Norma Técnica Peruana establece los colores a ser Utilzades para el almacenamiento adecuade de los residuos sblidos de los Gmbitos de gestién municipal y no municipal Aplica ola produccién, almacenamiento, embalaje, transporte y tulas de trénsito, manipulacién, ufilzacién, reutiizacién, tratamiento, recicloje y aisposicién final Establece las normas y procedimientos que regulan los actividades, procesos y operaciones del transporte teirestre de materiales y residuos peligrosos, con sujecién a los principios de prevencién y de proteccién de las personas, el ambiente y la propiedad. iene como objetivo promover una cultura de prevencién de riesgos laborales en el pais. Para ello, cuenta con el deber de prevencién de los empleadores, el rol de fiscalzacién y control del Fslado y la parlicipacién de los trabojadores y sus corganizaciones sindicales, quienes, a través del didlogo social, velan por la promocién, difusién y cumplimiento de la normativa sabre la materia Tiene como objetivo promover una cultura de prevencién de riesgos laborales en el pais, sobre Ia base de la observancic de! deber de prevencién de los empleadores, el rol de fiscalzacién y control del Estado y la participacién de los trabajadores y sus corganizaciones sindicalles, Esta Ley tiene por objeto establecer la obligacién y procedimiento pare la elaboracién y presentacién de planes de contingencia, con sujecién a los objetivos, principios y estrategias del Plan Nacional de Prevencién y Atencién de Desastres. Establece aisposiciones sobre acceso a Ia informacién publica con conteniclo ambiental, para facilitar el acceso ciudadane a la misma. Asimismo, tiene por finalidad regular los mecanismos y procesos de participacién y consulta ciudadana en los temas ¥ de contenido ambiental Guia que contiene un conjunto de herramientas metodolégicas que considera las variables de género e interculturaidad, que siven como apoyo para forialecer las formas de felacionamiento con las comunidades locales. Asi, busca incrementor la confianza de las comunidades locales en los insumentos de gestién ambiental. | presente Decreto Legislative tiene por objeto fortalecer y optimizar el funcionamiento de las autoridades competentes, en ol marco del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental (SIA), con la finalidad de modemizar, mejorar y asegurer_ una oportuna, efecliva y eficienle evaluacién QUIMICA & ECOLOGIA S.A. Contullora Ambiental | Pag. 18 574 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) GOBIERNO REGIONAL | cREACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA AYACUCHO | team urs — aru SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" HONGS DSTATO DESANTILARA Q IA = PACHACHACA marco del_ sistema nacional de evaluacién del impacto ambiental. RM, N° 455-2018-MINAM Aprueban Ia Guia para la Elaboracién de la Linea Base y la Guia para la Identificacién y caracterizacién de impactos ambientales, en el marco del Sistema Nacional de Evaluacién del impacto Ambiental - SEIA. Modificacién de la ley Gestién Integral de Residuos Sélidos (Decreto Legislative 1501) Modificacién del Reglamento de Gestién Integral de Residuos Sélidos (0.8. N°001-2022- MINAM) RESOLUCION JEFATURAL N° 023-2017-SENACE/JEF, “Guia poral elaboracién de Evaluaciones Preliminares en los proyectos Transportes ‘ambiental de los instrumentos de gestién ambiental, a través de precisiones de sus competencias, regulaciones y funciones. Aprobar Ia “Guia pora Ia Elaboracién de Io Linea Bose en el marco del Sistema Nacional de Evaluacién del impacto Ambiental - SEA" y la “Guio pare lo identificacin y caracterizacién de impactos ambientales en el marco del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental - SEIA" iene come primera finalidad la prevencién o minimizacién de la generacién de residues sdlidos frente a cualquier otra altemativa: y, como segunda finalidad su recuperacién y la valorizacién. Ello con sujecién a las obligaciones, principios y Tneamientos sefialados en la citada Ley, El presente Decrelo Suptemo tiene por objeto modificar el Reglamento del Decreto Legislative N° 1278, Decreto Legislative que apruebe la Ley de Gestién Integral de Residuos Sélidas, ‘aprobade mediante Decreto Suprema N* 014-2017-MINAM; asi como el Reglamento de la Ley N° 29419, Ley que regula la actividad de los recicladores, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2010-MINAM. La “Guia para la elaboracién de Evaluaciones Preliminares en los proyectos del subsector Transportes", constituye una herramienta de uso referencial y facullativo que tiene por propésito orientar a los titulares de proyectos y consulloras ambientales en el proceso de evaluacién de impacto ‘ambiental a cargo del SENACE QUIMICA & ECOLOGIA S.A. Contullora Ambiental | Pag. 1-9 573 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) [GOBIERNO REGIONAL | cREACIONY MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA JAYACUCHO | teAvic ruts APULEWA~ PACHACHAGA - CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, SIVIA'Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO! @ 1.5.1. Normativa de calidad ambiental RD. _N* _ 1404/2005/DIGESA Este protocolo esté disehado para proporcionar a los Protocolo de Monitoreo de operadores del monitoreo de Ia calidad del aire los Calidad del Aire y Gestién de los piincipios basicos pare la operacién de una red de Datos. monitoreo de la calidad del are en exteriores, para centros pobladas en sus diferentes etopas, asi como la gestion de los datos. DS. N° _003-2017-MINAM Los ECA para Aire son un referente obligatorio para ol Estandares de Calidad Ambiental ciserio y aplicacién de los insirumentos de gestion (ECA) para ale y establecen ambiental, a cargo de los itulares de actividades disposiciones complementatias. — productivas, extractivas y de servicios. DS. N° 004-2017-MINAM Compila las disposiciones aprobadas mediante el D.S. N° Estandares Nacionales de 002-2008-MINAM, el D.S. N° 023-2009-MINAM y el DS. N° Calidad Ambiental para Agua y 015-2015-MINAM, que aprueban los Estandares de Calidad establecen disposiciones Ambiental (ECA) para Agua, quedando sujetos a lo ‘complementarias. establecido en el presente Decreto Supremo y el Anexo. que forme parte integrante del mismo. Esta compilacién nomativa modifica y elimina algunos valores, parametros, categorias y subcategorias de los ECA, y mantiene otros que fueron aprobades antes. Normas Técnicas: Describe cémo se pueden determinar los niveles de + ISO. 1996-1:1982: Actstica + presién sonora mediante la medicién directa, por Descripelén y mediciones de extrapolacién de los resultados de medicién, por medio tido ambiental, Pare |: del calculo, 0 exclusivamente mediante el cdlcuio, Magnitudes —bésicas_——-y_pretendiendo que ello siva como base para evaluar el procedimientos. ruido ambiental = 180. 1996-1:1982: Actstica- Las recomendaciones se refieren a mejorarlas condiciones Descripcién y mediciones de para la medicién o los cdlculos que se deben aplicar ahi wido ambiental, Parte Il: donde no se aplican otras normas. Esta parte de la Norma Recoleccién de datos pettinentes se puede utlizcr para medir con cualquier ponderacién al uso de suelo. frecuencial o en cualquier banda de frecuencia. Los Girectrices sirven para evaluar Ia incertidumbre de los resultados de una evaluacién de ruido. Ds. N° 085-2003-PCM Establece los esténdares nacionales de calidad ambiental Reglamento de —Esténdares_para ruido y los lineamientos para no excederlos, con ol Nacionales de calidad ambiental objetivo de proteger Ia salud, mejorar la calidad de vida: para ruido. de la poblacién y promover el desarrollo sostenible, Decreto. Supremo N° 011-2017 Los ECA para Suelo constituyen un referente obligatorio MINAM “Aprueban Estandares de para él disefio y oplicacién de los instrumentos de gestién Calidad Ambiental (ECA) para ambiental, y son aplicables para aquellos pardmelros Suelo" asociades las actividades productivas, extractivas y de D.S.N°010-2019-MINAM que EI Protocolo consiste en estandarizar los criterios técnicos apueba el Protocolo de para el monitoreo ambiental del aire en el pais, a fin de Monitoreo dela Calidad del Aire. generar informacién de calidad, comparable, compatible yrepresentativa, DS. _N°010-2017-MINAM, que Con la finalidad de determinar nuevos niveles de calidad, establece los limites Maximos se aplica el principio de gradualidad, permiliendo ajustes Permisibles de emisiones_progresivos a dichos niveles para las actividades en curso, atmosféricas para vehiculos Se Aprueba los Limites Maximos Permisibles (LMP) de ‘automotores ‘emisiones atmostéricas para vehicules automotores, QUIMICA & ECOLOGIA S.A. Pag. 1-10 Consuitora Ambiental [Pe AYACUCHO | evo puts — aru PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) GOBIERNO REGIONAL | cREACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" fs PNGHAGHAGA CHONGOS DSIATO DESANTILANA Q 1 DS. oN? 004-2017-MTC Reglamento de Proteccién Ambiental del Sector Transporte. D.S. N° 008-2019-MTC Decreto supremo que modifica el Reglamento de Proteccién Ambiental para el Sector Transportes, aprobado mediante DS. N° 004-2017- MIC. R.D.N*444-2016-MIC/16 Instructivo para la presentacién y evaluacién de Greas auxlares. RD. N° 030-2006- MIC/16. Guia Metodolégica de los Procesos de Consulla y Participacién Ciudadana en la Evaluacién Ambiental y Social en el Subsector Transportes. RD. N® _ 007-2004-MTC/16 Reasentamiento _Involuntario para Proyectos de. Infraestructura de Transporte. R.D. N° 068-2005-MTC/16 Manual de Gestion Socio Ambiental para Proyectos Viales Departamentales RD. N° _02-2018-MTC/14 Glosario de Términos de Uso Frecuente en Proyectos de Infraestructura Vial. Arficulo 20 del Reglamento de Proteccién Ambiental para el Sector Transportes (D.S. N°004- 2017-MIC .2. Normativa especifica del Sector Reglamento que regula la gestién ambiental de las actividades, proyectos y/o servicios de competencia del Sector Transportes: asimismo, busca asegurar que las actividades, proyectos y servicios del Sector Transportes se. ejecuten salvaguardando el derecho de las personas a vivir ‘en un ambiente equilbrado y adecuado. Modificacién de los articulos 11, 21 y 38 del Reglomento de Proteccién Ambiental para el Sector Transportes, oprobado por Decreto Supremo N° 004-2017-MTC. Contiene las definiciones de los componentes auxiiares fipicos en un proyecto vial, asi como la. informacién especifica que debe conlener cada uno Guia que define el proceso de participacién ciudadana en proyectos de infroestructura de transporte, asi como propvestas metodolégicas con el fin de cisefiar estrategias n sea el caso, Uniformiza a elaboracién y aplicacién de Planes de Compensacién y/o Reasentamiento Involuntario para Proyectos de Infraestructura Vial Proporciona ineamientos y especificaciones para la gestién socio ambiental del sistema vial generada por el desarrollo de obras y actividades propics de la renabiltacién, mejoramiento y manienimiento de ta red vial departmental, Eslablece las medidas para miligar los impactos negatives y potenciar los impactos posilivos sobre el ambiente y el ser humane, causados por las obras viales. Asi mismo, describe acciones que debemos desarrollar para que la ejecucién de las obras sean amigables con el ambiente. "Glosario de Términos de Uso Frecuente en los Proyectos de Infraesiructura Vial", el mismo que consta de cuatrocientos ‘res (403) términos. Las modificaciones y/o ampliaciones a los proyectos de inversion y/o a las actividades en curso del Sector Transporles, que cuenten con Cerliicacién Ambiental, y/o mejoras tecnolégicas en los procesos de operacién que pudieran generar impactos ambientales negatives no significativos; no requetrén de un procedimiento de modificacién del Estudio Ambiental. En estos casos, el titular dol proyecto deberd presentar antes de la ojecucién de las medificaciones 0 ampliaciones, un Informe Técnico Sustentatorio - IIS y obtener la conformidad de la Auloridad Ambiental Competente, la cual deberé pronunciarse en un. plazo maximo de quince (75) dias hébiles, QUIMICA & ECOLOGIA S.A. Contullora Ambiental | Pag. 1-11 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) GOBIERNO REGIONAL | =cREACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA ( AYACUCHO | teamo uns - apuema - PACHACHACA - CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, > SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" 1.6. Marco Institucional Servicio Nacional de. Tiene como objetivo optimizar el proceso de evaluacién y Certificacién Ambiental para acompafiamiento a los estudios de impacto ambiental, en las Inversiones Sostenibles - beneficio de la poblacién del dmbito de los proyectos de SENACE inversion, Auloridad Nacional del Agua La Avtoridad Nacional del Agua, creada por Ia Ley de ANA Organizaci6n y Funciones del Ministerio de Agricultura mediante Decreto Legislative N°997, es un organismo técnico especializado adscrite al Ministerio de Agriculture, constituyéndose en pliego presupuestario, con personeria Juridica de derecho publico interno, La Autotidad Nacional del Agua es el ente rector del Sistema Nacional de Recursos Hidricos, el cual es parte del Sistema Nacional de Gestion Ambiental y se constituye en la méxima autoridad técnico - nomativa en materia de recursos hidicos y los bienes asociados a estos. La Autoridad Nacional de! Agua tiene por finalidad realizar y promover las acciones necesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos hidricos por ‘cuencas hidrogréficas, en el marco de la gestién inlegrada: de los recursos naturales y de la geslién de la calidad ‘ambiental nacional estableciendo alianzas estratégicas con los gobiemos regionales, locales y el conjunto de actores sociales y econémicos involucrados. La Direccién de Gestién de Calidad de los Recursos Hidrico: 5 la Direccién encargada de efectuar ta opinién a los instrumentos de geslién ambiental, Ministerio del Ambiente- EI Ministerio del Ambiente es el organismo del poder MINAM ejecutive rector del sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa_y ejecuta la poltica nacional del ambiente. Asimismo, cumple Ia funcién de promover a conservacién y ‘el Uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad bioldgica y ls dreas naturales protegidas. La actividad del Ministeio del Ambiente comprende las acciones técnico-normatives de alconce nacional en materia de regulacién ambiental, entengigndose como fal el establecimiento de Ia poltica, la nommatividad especttica, la fiscalizacién, el control y Ia potestad sancionadora por el incumplimiento de las normas ambientales en el émbito de su competencia, la misma que puede ser ejercida a través de sus organismes publicos comespondientes. El objeto del Ministerio del Ambiente es Ia conservacién del ambiente, de modo Ial que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, que perila contribuir al desarrollo integral social, econémico y cultural de lo persona humana, en permanente armonia con su entomo, y asi asegurar a las presentes y futuras QUIMICA & ECOLOGIA S.A. Pag. 1-12 Consuitora Ambiental [Pe 570 [GOBIERNO REGIONAL | cREACIONY MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA JAYACUCHO | teAvic ruts APULEWA~ PACHACHAGA - CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, SIVIA'Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO! onthe PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) Oe generaciones el derecho a gozar de un ambiente equibrado y adecuade para el desarrollo de Ia vida. Direccién General de Salud Es un érgano de tinea del Ministerio de Salud, encargado de Ambiental (DIGESA). normar, supervisar, controlar, evaluar y concertar con los gobiernos regionales, locales y demas componentes del Sistema Nacional de Salud, los aspectos de proteccién del ambiente, saneamiento basico, higiene alimentaria, y salud ‘ecupacional. Dentro de sus competencias se puede sefialor: + Nomar los aspectos relacionados al sanecmiento bésico, salud ocupacional, higiene alimentaria, zoonosis y proteccién del ambiente. = Normar y evaluar el proceso de salud ambiental en ‘el sector. = Concertar el apoyo y arliculacién para el cumplimiento de sus notmas con los organismos publicos y privades que opoyan tienen responsabilidades en el control del ambiente. Coordinar el marco técnico-normative con los institutes especialzados, organismos pUblicos descentralzados de salud, é:ganes desconcentrados y con la comunidad clentifica nacional e internacional. Direccién de Ecologia y La Direccién de Ecologia y Proteccién de! Ambiente {DEPA) Proteccién del Ambiente 5 un digano de linea de Ia Direccién General de Salud (EPA) Ambiental; 9s la encargada de elaborar planes, programas, proyectos de prevencién y control de la contaminacién ambiental, as’ como normer, controlar y aplicar las sanciones establecidas en la legislacién sanitaria y ambiental, supervisa el cumplimiento de normos y reglamenios sanitarios en ospectos de ecologia y proteccién del ambiente. Verifica el cumplimiento de los Esténdares de Calidad Ambiental para la proteccién de la salud, Ministerio de Cultura EI Ministerio de Cutura es el organismo rector en materia de cultura y ejerce compelencia, exclusiva y exchyente, respecto de otros niveles de gestién en todo el tenitorio nacional, Las dreas progrmaticas de accién sobre las cuales el Ministerio de Cultura ejerce sus competencios, funciones y atribuciones para el logo de los objetivos y metas del Estado son las siguientes: = Patrimonio cuturcl de la Nacién, material ¢ inmateral. + Creacién cultural contempordnea y artes vivas, - Geslién cullurale industries cullurales, + Pluralidad étnica y cultural de la Nacién, Lo estructura orgénica bésica del Ministerio esta conformada por la Alta Direcclén, integrada por el miristo, el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, el viceminisiro de Intercuturalidad y el secretario general Dispositives Regionales y/o La eniidad involucrada es el Gobiemo Regional de Madre Municipales Ley Orgénica de de Dios, quien ejecutard el Mejoramiento del Camino ‘Municipalidades Ley N° 27972 Departamental, QUIMICA & ECOLOGIA S.A. Pag. 1-13 Consuitora Ambiental [Pe PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) GOBIERNO REGIONAL | cREACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA AYACUCHO | evo puts — aru SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" HONGOS, DBTRMO DE SANTANA Q IA = PACHACHACA (27/05/2003) Dispositives Regionales y/o El proyecto se encuentra ubicado en el distito de Inambar Municipales Ley Organica de provincia de Tambopate, departamento de Madre de Dios. Gobiernos Regionales Ley N° En razén de ello se he requerido informacién a las distintas 27867 (18/11/2002) La Defensoria del Pueblo Contraloria General de la direcciones que tiene a su cargo con Ia finalidad de ‘obtener data que permita realizar un andiisis adecuado: para el desarrollo de la EVAP. Le conesponde defender los derechos constitucionales y fundamentoles de la persona y de la comunidad y supervisor el cumplimiento de los deberes de lo administracién publica y la prestacién de los servicios pdblicos. Su actual Reglamento de Organizacién Funciones ha sido aprobade mediante Resolucién Defensorial N° 012-2018-0P. Eslé facultado, en el ejercicio de sus funciones, para inicior y proseguir, de oficio o a peticién de parle cualquier invesligacién conducenle al esclarecimiento de los actos y resoluciones de la administracién publica y sus agentes que. implicando el ejercicio ilegitimo, defectuoso, regular, moroso, abusive © excesivo arbitrario o negligente, de sus funciones, afecte Ia vigencia plena de los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la ‘comunidad. La Detensoria del Pueblo cuenta con una adjuntia para los servicios pUblicos y el medio ambiente; asimismo cuenta con la unidad de conflictos sociales como érgano de asesoramiento dependiente de la primera adjuntia, que tiene por funcién propener la poltica insiitucional y lo ejecucién de las acciones necesarias para la atencién de los conflictos sociales. A su vez, se cuenta con oficinas defensoriales que son érganos desconcentrades que dependen de la primera adjuntia y que se encventran instaladas en toda la repvolica, EI Sistema Nacional de Control es el conjunto de érganos de control, narmas, métodas y procedimientos, estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conduc y desarrollar el eercicio del control gubemamental en forma descentralzada, Esle Sistema esté conformade por los siguientes érganos de control = Lo Contraloria General, como ente tecnico rector. + Todas las unidades orgénicas responsables de la funcién de control gubernamental de las entidades que se mencionan en el Arl. 3° de Ia presenie Ley, sean ésfas de caracter sectorial, regional institucional 0 se regulen por cualquier otro ‘ordenamiento organizacional = Las sociedades de auditoria externa (que pueden ‘eneargarse de ausitora ambiental) Dentro de los aiibuciones de lo Controloria General se ha QUIMICA & ECOLOGIA S.A. Contullora Ambiental | Pag. 114 AYACUCHO | evo puts — aru PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) GOBIERNO REGIONAL | cREACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" IA = PACHACHACA CHONGOS-DSTATO DE SANTLANA Q Fiscalia de Prevencién de! Delito Ministerio de Transportes. y Comunicaciones Direccién General de Asuntos Ambientales de! MIC Ministerio de Economia y Finanzas establecido especificamente la corespondiente a: Efectuar los acciones de control ambiental y sobre los recursos naturales, asi como sobre los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nacién, — informando periédicamente a [a Comisién competente del Congreso de la Repébiica. Orgénicamente, Ia Contraloria cuenta con una Gerencia de Medio Ambiente y Patrimonio Cultural, érgano dependiente de la Gerencia Central de Control Sectorial. Su Ambito comprende las acciones de control de las entidades involucradas en la gestién ambiental y cultural La contraloria podré solicitar informacién en cualquier momento informacién a Provias Descentralzado respecto al proyecto. EI Ministerio PUblico es el organism auténomo del estado que tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses publicos, la representacién de la sociedad en juicio, para los efectos de defender a Io fomilia, a los menores @ incopaces y el interés social (comprendiendo en ello al interés difuso de naturaleza ambiental), as' como para velar por la moral publica: la persecucién del delito yla reparacién civ EI Ministerio POblico también vela por la prevencién del delito y es precisamente esta drea en la que se encuentra una especializacién en temas ambientales. Cualauier persona natural o juridica podrd interponer una denuncia penal por contaminacién al medio ambiente producto de las actividades realizados para Ia ejecucién del presente proyecto, EI Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MIC) es el érgano del Estade Peruano que busca lograr un racional ordenamiento tenitoril a través de Ia regulacién, promocién, ejecucién y supervisién de Ia infraestructura de fransporles y comunicaciones. Es el dtgano de linea con auloridad técnica normative nivel nacional que ejerce Ia auloridad ambiental en el sector transportes, responsable de implementar acciones en el marco del sistema nacional de gestién ambiental para promover el desarrollo sostenible de las actividades y proyectos de infraestructura y servicios de transpories Es un organismo del Poder Ejecutive, cuya organizacién, competencia y funcionamiento esté regido por el Decreto Legislative N° 183 y sus modificatorias. Esté encargade de planear, diigiry controlar los asuntos relatives @ presupuesto, tesoreria, endeudamiento, contabilided, politica fiscal inversion pUblica y poltica econémica y social. Asimismo, disefia, establece, ejecuta y supervisa la poliica nacional y sectorial de su competencia asumiende la rectoria de ella, QUIMICA & ECOLOGIA S.A. Contullora Ambiental | Pag. 115 567 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) [GOBIERNO REGIONAL | cREACIONY MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA JAYACUCHO | tek ruts APULEWA— PACHACHAGA - CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, SIVIA'Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO! @ CAPITULO 2 OBJETIVOS DEL PAMA Capitulo 2: ASPECTOS GENERALES.. 2A, General 22. BSpeCtfiCOS ossnsnennansienennanentnnanenennurineneneninnanensnnananinsnanannninnn DD QUIMICA & ECOLOGIA S.A. Pag. 21 Consuitora Ambiental (Phe 566 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) [GOBIERNO REGIONAL | cREACIONY MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA JAYACUCHO | tek ruts APULEWA— PACHACHAGA - CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, SIVIA'Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO! @ Capitulo 2: ASPECTOS GENERALES 2.1. General Contribuir a la aplicacién de la politica y legislacién ambiental para el PROYECTO: “CREACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA TRAMO PUTIS — APULEMA — PACHACHACA - CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” con Ia finalidad de facilitar el cumplimiento de las obligaciones ambientales vigentes y establecer medidas pora prevenir, comregir, mitigar 0 compensar los impactos ambientales negativos, que pudieran derivarse de la implementacién de las diferentes etapas del proyecto, en base a la identificacién y caracterizacién de los impactos ambientales y sociales que potencialmente pudieran afectar al medio fisico, biolégico, socio econémico y cultural 2.2. Especificos ¥ Analizar el marco legal ambiental que sustenta el presente Instrumento de Gestion Ambiental. Y Describir las caracteristicas del ambiente fisico, biolégico, socio-econémico y cultural, asi como la calidad ambiental del Grea de influencia del Proyecto. ¥ Identificar y evaluar los impactos ambientales en el ambiente fisico, biolégico y socio-econémico cultural en cada etapa del proyecto de Transporte. ¥ Establecer un Plan de Manejo Ambiental donde se contemplan acciones de prevencién, control y mitigacién ambiental; asi como programas de monitoreo ambiental y planes de contingencia respectivos. QUIMICA & ECOLOGIA S.A. Pag. 2-2 Consuitora Ambiental (Phe PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) [GOBIERNO REGIONAL | cREACION Y MEJORAMIENIO DELA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA, « AYACUCHO | tramorurs- aPutewa—PAckachaca—CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" CAPITULO 3 DESCRIPCION DEL PROYECTO Capitulo 3: DESCRIPCION DEL PROYECTO. 3.1, Localizacién geogratica y politica del Proyecto 3.4.1. Nombre del Proyecto 3.1.2. Ubicacién del Proyecto.. 3.4.3. Unidad Formuladora 3.1.4. Unidad Ejecutora 3.1.5. Acceso al Area de estudio. 3.1.6. — Descripcién del recorido del camino 3.2, Caracteristicas de disefio 3.3. Obras de drenaje vs 3.3.1. Alcantara 332. Badenes. 3.3.3, Muros de Concrete CiClE PEO snninnsnnnnnenn sennninnnennnnnennne SAS 3.34. Muros de Concreto Armado 346 335. — Puenles proyectados 346 3.4, Maquinarias y equipos a ULIIZAT ....sssssesesssnsentnenses eseneee BEAT 3.5. Tipos y caracteristicas de insuMos a UEIlIZAT ...erierneernennenenenennenneneeenes SB 3.6. Descripcién de actividades del proyecto por etapas .. 3.6.1. Etapa Preliminar. 3.62. Etapa de construccién 3.6.3. Descripcién dela etapa de cieme de obra. senna 3.64. Descripcién de la etapa de aperacién y mantenimiento 325 3.7. Cronograma. QUIMICA & ECOLOGIA S.A.C. Pag. $1 Consuitora Ambiental 1 Pas. — PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) Qe GOBIERNO REGIONAL | scREACION Y MEJORAMENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA JAYACUCHO | revue nuit Arutcxen oacuackaca crioncos, Ssimrooteanttincs, | SD SIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" INDICE DE TABLAS Tabla 3-1: Localizacién Geografica y Politica del Proyecto 35 Tabla 3-2: Via de acceso de Ayacucho... 36 Tabla 3-3: Caracterilicas del Proyecto 38 Tabla Especificaciones Técnicas..... 39 Tabla Relacién De Alcantarillas. 311 Tabla in De Badenes 314 Tabla 3-7: Relacién de Muros de contencién - Ciclépeo 345 Tabla 3-8: Relaci6n de muros de concreto armado.... 316 Tabla 3-9: Relacién de Puentes 3.16 Tabla 3-10: Maquinarias 317 Tabla 3-11: Cronograma de ejecucién del proyeCtO nnn 327 INDICE DE FIGURAS Figura N°3-1: Ubicacién a nivel provincial. 33 Figura N°3-2: Ubicacién a nivel distital 33 Figura N°3-3: Trazo del Proyecto. 34 QUIMICA & ECOLOGIA SAG Pag 82 Consuitora Ambiental iO 563 GOBIERNO REGIONAL Qavaeueis PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) “CREACION Y MEJORAMENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA TRAMO PUTIS- APULEMA — PACHACHAGA~ CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, SIVA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" Q ume tage Capitulo 3: DESCRIPCION DEL PROYECTO 3.1. Localizacién geogratica y politica del Proyecto 3.1.1. Nombre del Proyecto Nombre del proyecto DE CHOYMACOTA TRAMO PUTS - “CREACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE APULEMA PACHACHACA ~ CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" Cédigo Unico de 2234028 Inversiones Monto estimado de la S/ 72,526,900.01 Inversion Plazo de ejecucién 2 24meses Tiempo de vida til : 10.afios 3.1.2. Ubicacién del Proyecto El Proyecto Vial del tramo de la Carretera San José de Choymacota Tramo Putis - Apulema -Pachachaca - Chongos, geograficamente esta localizado sobre los distritos de Llochegua, Sivia y Santillana de la provincia de Huanta, Regién de Ayacucho, entre las Altitud que varia de 1250 a 3120 ms.n.m. Figura N°3-1: Ubicacién a nivel provincial Figura N°3-2: Ubicacién a nivel distrital ie) JUNIN cusco E ij le toons AYACUCHO) ie | Z aman ste Taboracion: Gumica & ReoiovaSAC. Haboracibn: auiies & Eco SAC ‘QUIMICA & ECOLOGIA S.A.C. Consultora Ambiental ae. «=| ee 562 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) [GOBIERNO REGIONAL | »cREACION Y MEJORAMIENIO DELA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA, AYACUCHO | tramo ruts— aPuLewa—PACKACHAGA — CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, SIVA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" ume aoa Figura N°3-3: Trazo del Proyecto Liochesua | Hlaboracién: Gumca & ccoboia SAG. ‘QUIMICA & ECOLOGIA S.A.C. Consuitora Ambiental | Pag. 3-4 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) |GOBIERNO REGIONAL |» REACION Y MEJORAMENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA, (; AYACUCHO | tramo Putis- APULEMA—PACHACHACA—CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, S SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" mento sac] Tabla 3-1: Localizacién Geografica y Polit ca del Proyecto San José de Choymacota Apulema-Carmen Pampa-Chongos Ayacucho Llochegua, Sivia y Santillana ‘MEJORAMIENTO DEL TRAMO PUTIS — APULEMA (10.488 Km) Coordenadas UTM WGS84-18S: Inicio del Tramo Km. 48+975 589527.77 ; N: 8607767.27 in del Tramo KM 59+463 E: 592286.24 N: 8609495.34 CONSTRUCCION DEL TRAMO APULEMA ~ PACHACHACA ~ CHONGOS Coordenadas UTM WGS84-18S: Inicio del Tramo Km. 59+463 592286.24 N: 8609495.34 in del Tramo KM 106+774 E: 607784.90 Nz 8622349.06 Total: 57.799 kilometros 3120 msnm — 1250 msnm. Fuente: fe enc Elaboracién: Quirsca & Evokagia SAC. 3.1.3. Unidad Formuladora Sector : GOBIERNOS REGIONALES Nombre : GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO Direccién : Jr, Callao Nro. 122, Distr. Ayacucho, Prov. huamanga 3.1.4. Unidad Ejecutora Sector 1 GOBIERNOS REGIONALES Nombre GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO Direccién : Jr. Callao Nro. 122, Distr. Ayacucho, Prov. huamanga QUIMICA & ECOLOGIA S.A.C. Pag. 3-5 Consuitora Ambiental 1 Pas. 560 |GOBIERNO REGIONAL |» REACION Y MEJORAMENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA, AYACUCHO | tramo Putis- APULEMA—PACHACHACA—CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, > SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" ume tEcogu sac] PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) Oe 3.1.5. Acceso al Area de estudio Los distritos de Santillana, Sivia y Llochegua, estan articulados a través de las vias de comunicacién mediante carreteras con la capital de la provincia de Huanta, con la provincia de Huamanga y Ayacucho y sus anexos y comunidades mediante vias de acceso, Tabla 3-2: Via de acceso de Ayacucho Ayacucho - Huanta 46 km 461 Automévil Huanta- CP. Puts 99 km 342 ‘Automévil ‘GP. Chongos - lechegua 317 Km 1.42 ‘Automévil San José de Secce- CP. PUTS 49.5Km 1.65 ‘Automévil Foente 3.4.5.1. Vias de acceso por la Zona sierra El acceso al area del proyecto en la zona sierra es: Huamanga - Huanta, - por la Via (PE-3S) Ayacucho - Huanta; hasta la provincia de Huanta (Av. Carlos La Torre) coordenadas UTM WGS84 (58081 1.2063 E, 8569419.8764 N). Huanta - Putis. - por Ia via Emp. PE-3S (Huanta) - Luricocha - Pte. Tarahuayco ~ Abra Huatuscalla - Huayllay - Abra Torongana ~ San José de Secce — Jasarayac ~ Rodeo - Mashuacanche - Puts. Hasta el C.P. putis Coordenadas UTM WGS84 (589537.69 E 8607775.57 N} CP. Putis - C.P. Pulperia. - por la via Emp. R12 - Matucana ~ Chongos - Chola Valdivia — Capote - Pulperia - Pulis. Hasta el Centro Poblado Pulperia con Coordenadas UTM WGS84 (59.4692.36 E, 8612653.62 N). 3.1.5.2. Vias de acceso por la Zona selva El acceso al area del proyecto en la zona selva es: Huamanga - Kimbiri. - por la Via Emp.PE-3S (Pacaycasa) - La Quinua - San Francisco - Kimbiri. Coordenadas UTM WGS84 (631767.21E, 8604509.64 N). QUIMICA & ECOLOGIA S.A.C. Consuitora Ambiental | Pag. 3.6 559 GOBIERNO REGIONAL | scREACIONY. AYACUCHO | teamo ruts — arcien, PACHACHACA PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) RAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA JONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" Q Kimbiri - Pichari. - por Ia via Emp. 8 8 (San Francisco) - Quimbiti- Pichari - Pedro Ruiz - Trincavini - Quisto Central - Natividad - Puerto Ene - Puerto Anapati - Cubantia - San Martin de Pangoa - Emp. PE-5S (Mazamari). Hasta el Distrito de Pichari Coordenadas UTM WGS84 (627289.69 E, 8615700.44 N) Kimbiri - C.P. CCatumrumi. - por la via Emp. PE-28 B (San Francisco) - Quimbiri- Pichari - Pedro Ruiz - Trincavini - Quisto Central - Natividad - Puerto Ene - Puerto Anapati - ‘Cubantia - San Marlin de Pangoa - Emp. PE-5S (Mazamari). Hasta el Centro Poblado CCATUMRUMI con Coordenadas UTM WGS84 (6271 15.0098 E, 8616373.7790 N}. C.P. CCatumrumi - Puerto CCatumrumi. - por la via Emp. PE-28 B - Pichari - Convento Silvia. Hasta el puerto CCATUMRUMI con Coordenadas UTM WGS84 (624555.69 E, 8616433.27 N). Puerto CCatumrumi - Sivia. - a bordo de un bote (chimpa) hasta el distrito de Sivia con Coordenadas UTM WGS84 (624313,74 E, 8616488.90 N). Sivia - Llochegua. - por la via Emp. AY-100 (Sivia) — Llochegua. Hasta el Distrito de Llochegua con Coordenadas UTM WGS84 (617496.67 E, 8627218.28 N) Ulochegua - Carmen Pampa. - por Ia via Emp. R12 - Matucana - Chongos - Chola Valaivia - Capote. Hasta el C. P, Chongos con Coordenadas UIM WGS84 (607752.216 E, 8622357.34 N). 3.1.6. Descripcién del recorrido del camino El Camino a construir presenta caracteristicas topograticas casi uniformes en todo su recorride y comprende una lengitud total de 57.799 km. En efecto, desde el punto de inicio, el Km. 48+975 hasta el KM 59+463 consiste en el mejoramiento del tramo Putis - Apulema, mientras que en el Km 59+463 hasta el km 106+774 corresponde a la QUIMICA & ECOLOGIA S.A.C. Consuitora Ambiental | Pag. 3-7 558 [GOBIERNO REGIONAL | cREACION Y MEJORAMIENIO DELA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA, AYACUCHO | tramorurs- aPutewa—PAckachaca—CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA, PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) Oe > lUANTA = AYACUCHO" ume aoa construccién del tramo Apulema - Pachachaca - Chongos. El trazo se desarrolla en zona de laderas, que en algunos sectores presentan fuertes pendientes transversales. 3.2. Caracteristicas de disefio La consiuecién de la carretera en estudio se encuentra en una zona agreste de topografia empinada de bosques y montafias en zona de ceja de selva y selva con colas que varian desde los 1250 a 3120 m.s.n.m; el tramo de mejoramiento se inicia en el Km 48+975 (Putis) hasta el Km 59+460 (quebrada Apulema) y el tramo de construccién, desde KM 59+463 (Apulema} hasta la progresiva KM 66+000 donde se realiza el empalme al trazo de carretera existente KM 34700 (realizado por personal del Gobierno Regional del afio 2008 al 2010}, hasta la progresiva 46+780. Tabla 3-3: Caracteristicas del Proyecto Mejoramiento u construccian de la carretera San José de Choymacota Tramos Putis - Apulema - Pachachaca — Se encuentra en pésimas | Chongos, a Nivel de afimade 60.105 Vig exslente condiciones de lransitabiidad. |Km, Distrito. de Sonfllana, Siva y Uochegue - Huanta - Ayacucho, reolzando excavaciones, perfilacién de faludes. Puentes No existe Construccién de 06 puentes. Consiruecion de 33 aleanlorllas Alcantarillas No existe metdlica circular MC de @ 36" de longitud = 7.1 m, Cunetas No existe Consiruecién de cunetas laterales Consiuecion de 71 Badenes de concreto fc=210 kg/em2, con Baden No existe dimensiones L=10 m, A= 7.10m y h= 0.40 Consiruccion de muras de clclepeo ‘atmado, en los diferentes tramos, con Muros de Coneretos No existe una longitud total de 2,010.00 m. Construccién de muros de conereto atmado, en los aiferentes tramos, con una longitud total de 875.00 m. Fuente: Sgedente Teorico Hlaboracion: Quirsca & Ecologia SA. QUIMICA & ECOLOGIA S.A.C. Pag. 3-8 Consuitora Ambiental 1 Pas. 557 GOBIERNO REGIONAL | scREACIONY. AYACUCHO J teamo ruts aruema—eact PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) |ORAMENTO DELA CA SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" Tabla 3-4: Especificaciones Técnicas Clasificacién de la Carretera Carretera de Tercera Clase Mejoramiento 10.465 km Construccién 47.284 km Velocidad 30 Km/h Radio Minimo de Curvatura 12 mis. (De Volteo Compuesta) Peralte 6a8% Pendiente Minima 0.5% Pendiente Maxima Normal 7.0% Pendiente Maxima Excepcional 12.0% Superficie de Rodadura 5.0m Bermas 0.5m a cada lado Cunetas Triangular 1.00 x0.45 m Plazoleta de Paso 3x30 m. cada 500.0 m Sobreancho en Curvas En funcién al radio de Curvatura. ‘Afirmado’ 620.20 m ‘Ancho de derecho de Via 15m Fuente 3.3. Obras de drenaje El drenaje superficial tiene como finalidad alejar las aguas del tramo carretero, para evitar el impacto negativo de las mismas sobre su estabilidad, durabilidad y Transitabilidad. Por tanto, las estructuras de drenaje superficial comprenden - Larecoleccién de aguas procedentes de la plataforma y sus taludes (Cunetas y Alcantarilas). - La restitucién de la continvidad de los cauces naturales interceptados por el tramo carretero (Badén y Alcantarillas) Por la fisiografia, caracteristicas del recubrimiento de la zona; las estructuras de drenoje se consideran como categoria de riesgo medio debido a que la comiente arrastra, arbustos, ramas y objetos de dimensiones similares, en cantidades importantes. Bajo estas condiciones, el borde libre, para el nivel maximo del agua, tendra un resguardo minimo de 0.75 m. asi como garantizar el mantenimiento adecuado en la etapa de operacién del proyecto. Las dimensiones de los elementos de drenoje QUIMICA & ECOLOGIA S.A.C. Pag Consuitora Ambiental 1 Pas. 9 v HERES PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) |GOBIERNO REGIONAL |» REACION Y MEJORAMENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA, ( AYACUCHO | tramo Putis- APULEMA—PACHACHACA—CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, > SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA, lUANTA = AYACUCHO" superficial fueron establecidas con la estimacién del caudal de disefio, empleando el método de la férmula racional Referente a las dimensiones minimas de las cunetas, para una zona muy lluviosa se ha definido como seccién triangular con una profundidad de 0.30 m y un ancho de 0.75 m. El desagie de las cunetas se efectuard mediante las alcantarillas de alivio (Alcantarilla) cuya ubicacién esté en funcién a su capacidad hidraulica, al tipo de suelo y a la pendiente del tramo carretero. 3.3.1. Alcantarilla Las alcantarillas son estructuras de evacuacién de las aguas de escarecia superficial, localizadas transversalmente a la calzada de las carreteras. Los factores a tomar en cuenta para el disefio estructural son la carga generada por el terraplén y las cargas de irénsito generado por el tipo de via o plataforma. El diseio hidraulico de una alcantarilla obedece a las condiciones de funcionamiento en obra y comprende el siguiente procedimiento general: - Obtener todos los datos del sitio y trazar la secci6n transversal del camino en el lugar de la alcantarila, incluyendo un perfil del canal de la coriente - Establecer las elevaciones de las cabeceras de Ia alcantarila a Ia entrada y a la salida, y determinar Ia longitud y la pendiente de la alcantarilla, - Determiner el firante permisible aguas arriba y la probable aguas abajo para una avenida de disefo. = Seleccionar tipo y dimensiones para la alcantarilla y las caracteristicas de disefio de los accesorios que se ajustardn al flujo de disefio bajo las condiciones establecidas. - Examinar la necesidad de disipadores de energia y, en los lugares en que sea necesario, proporcionar dispositivos de proteccién adecuades para prevenir la erosién destructiva del canal. ‘Cada vez que se coloca un estrechamiento, como una alcantarilla en un canal natural abierto, existe un incremento en el tirante de agua, justamente aguas arriba de la QUIMICA & ECOLOGIA S.A.C. Consuitora Ambiental | Pag. 3-10 Ligh 555 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) |GOBIERNO REGIONAL |» REACION Y MEJORAMENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA, ( AYACUCHO | tramo Putis- APULEMA—PACHACHACA—CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, S SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" mento sac] estructura. Por lo general, el nivel tolerable de la carga de agua en Ia entrada de la alcantarilla, es el principal factor que controla el tamario de esta y su geometria en la entrada. El tirante tolerable de la carga de agua depende de la topogratia y de la naturaleza del uso del suelo en los alrededores de la alcantarila. En la determinacién de dicha profundidad, el proye ista deberd considerar los posibles efectos dafiinos que pueda causar una inundacién, tales como dafios al pavimento, interrupciones de transito € inundaciones de las propiedades cercanas. La alcantarilla puede trabojar parcialmente llena o a presién. Generalmente una alcantarilla se disefia para trabajar parcialmente llena y en casos extremos a presién. Cuando una alcantarilla trabaja a presién su célculo se reduce a utilizar las férmulas para el flujo de agua en tuberias a presién; cuando trabaja parcialmente tlena su céleulo se reduce al flujo en canales para lo cual son vélides todos los concepts y principios del flujo en canales, que se describen a continuacién: Tabla 3-5: Relacién De Alcantarilas 1 48+975.00 18 21 Okg/em2 TIPO II 2 49+101.40 18 21 Okg/em2 TIPO II 3 | _49+293.00 2.4 2.45 Okg/em2 TPOW 4 | __50*345.10 18 21 Okg/em2 TPO 5 50+774.70 18 2.1 fic=210 kg/crm2 TIPO TI 6 51+534.80 18 2.1 ft Okg/em2 TIPO I 7 51+724.00 18 2.1 fic=210 kg/em2 TIPO TI 8 52+094.00 18 2.1 ft Okg/em2 TIPO II 9 52+360.00 18 2.1 Okg/em2 TIPO I 10 53+030.40 18 2.1 Okg/em2 TIPO I 11 | 54*979.80 18 21 Okg/em2 TOT 12 55+519.10 18 21 Okg/em2 TIPO I 13 55+691.50 18 2.1 Okg/em2 TIPO WW 14 55+974.60 18 2.1 Okg/em2 TIPO WW 15 59+205.80 18 2.1 Okg/em2 TIPO MW 16 |__59#837.40 2 15 Okg/em2 MC 2.00X1.50 17 | _ 60*286.20 2 15 Okg/em2 MC 2.00X1.50 18 60+652.10 2 15 fic=210 kg/cm2 MC 2.00X1.50, W 62+038.70 2 15 fe Okg/em2 MC 2.00X1.50, QUIMICA & ECOLOGIA S.A.C. Pag. $-1L Consuitora Ambiental P86. 554 GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO “CREACION Y TRAMO PUTIS- Ai PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) ORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA « DISTRITO DE SANTILLANA, LEM. PACHACHACA SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" ONGO: 20 | 63+208.20 2 5 Okg/em2 MC 2.00X1.50 21 | 64+324.30 2 15 Okg/em2 MC 2.00X1.50. 22 | 64+656.00 2 15 Okg/em2 MC 2.00X1.50. 23 | 64+824.80 2 15 O kg/em2 MC 2.00X1.50. 24| 65+017.00 2 15 Okg/em2 MC 2.00X1.50 25 | 65+345.60 2 15 Okg/em2 MC 2.00X1.50 26 | 65+597.40 2 15 Okg/em2 MC 2.00X1.50 27 | 66+304.00 2 15 Fo=210 kg/em2. MC 2.00X1.50, 28 | 66+539.00 2 15 Fc=210 kg/em2 MC 2.00X1.50 29 |__ 68+655.50 2 15 Fc=210 kg/em2 MC 2.00X1.50 30 | 70+013.60 2 15 Fe=210 kg/em2 MC 2.00X1.50, 31 | 70+390.90 2 15 Fe=210 kg/em2 MC 2.00X1.50) 32 [__70+620.30 2 5 fic=210 kg/em2 MC 2.00X1.50, 33 [71437140 2 5 F'c=210 kg/em2 MC 2.00X1.50, 34 |__72+740.20 2 5 Okg/em2 MC 2.00X1.50 35 | __73+098.00 2 5 Okg/em2 MC 2.00X1.50) 36 | 73+222.00 2 5 Okg/em2 MC 2.00X1.50 37 |__74#186.00 2 5 Okg/em2 MC 2.00X1.50, 38 | 75+851.80 2 5 Okg/em2 MC 2.00X1.50, 39 | 76+214.60 2 5 Okg/em2 MC 2.00X1.50) 40 | 79+243.80 2 5 Okg/em2 MC 2.00X1.50. 4 79+609.00 2 5 Okg/em2 MC 2.00X1.50. 42|__79+845.60 2 5 Okg/em2 MC 2.00X1.50. 43 | 80+568.20 2 5 Fc=210 ka/em2 MC 2.00X1.50. 44 | 80+956.00 25 2 F.c=210 ka/em2 MC 2.50X2.00 45 [__81+446.00 2 5 F.c=210 ka/em2 MC 2.00X1.50. 46 [__ 81+859.70 25 2 Okg/em2 MC 2.50X2.00. 47 |__ 82+124.50 2 15 Okg/em2 MC 2.00X1.50 48 | 82+698.00 2 15 Okg/em2 MC 2.00X1.50 49 |__83+000.00 2 15 Okg/em2 MC 2.00X1.50 50 | 85+064.60 25 2 Fc=210 kg/em2 MC 2.50X2.00 51 | 85+584.00 2 5 Fc=210 kg/em2 MC 2.00X1.50 52 | 86+204.30 25 2 Fc=210 kg/em2 MC 2.50X2.00 53 | 86+571.80 2 15 Fc=210 kg/em2 MC 2.00X1.50 54 |__87+268.00 2 15 Fo=210 kg/em2 MC 2.00X1.50 55 |__87+975.00 2 5 Fo=210 kg/em2 MC 2.00X1.50) 56 | 89+592.00 2 5 Okg/em2 MC 2.00X1.50) 57 | 90+361.80 2 5 Okg/em2 MC 2.00X1.50) 58 | _91+006.00 25 2 f'c=210 kg/cm2 MC 2.50X2.00 59 | _91+185.00 25 2 f'c=210 kg/cm2 MC 2.50X2.00 60 | 91+318.50 2 5 fic=210 kg/em2 MC 2.00X1.50) QUIMICA & ECOLOGIA S.A.C. Consuitora Ambiental | Pag. 3.12 553 GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO “CREACION Y TRAMO PUTIS- Ai PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) ORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA DISTRITO DE SANTILLANA, LEM. PACHACHACA SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" ONGO: Q 61 | 91+461.00 25 2 O kg/em2 MC 2.50X2.00 62| _91+705.00 2 15 O kg/em2 MC 2.00X1.50. 63 | _92+171.40 2 15 O kg/em2 MC 2.00X1.50. 64] 92+338.80 2 15 Okg/em2 MC 2.00X1.50. 65 | 92+598.80 25 2 Okg/em2 MC 2.50X2.00 66 | 92+682.60 25 2 Okg/em2 MC 2.50X2.00 67 |__92+871.00 25 2 Okg/em2 MC 2.50X2.00 68 | 92+956.00 2 15 Fo=210 kg/em2. MC 2.00X1.50, 69 | 93+183.00 2 15 Fc=210 kg/em2 MC 2.00X1.50 70 | 94+228.00 2 15 Fc=210 kg/em2 MC 2.00X1.50 71 | 94+912.70 25 2 Fe=210 kg/em2 MC 2.50X2.00 72 | 95+509.00 2 15 Fe=210 kg/em2 MC 2.00X1.50) 73 | 95+867.00 2 5 fic=210 kg/em2 MC 2.00X1.50, 74|_96+378.60 2 5 F'c=210 kg/em2 MC 2.00X1.50, 75 | 96+589.00 25 Okg/em2 MC 2.50X2.00 76 | 96+785.30 2 Okg/em2 MC 2.00X1.50, 77 | _97+*345.00 25 Okg/em2 MC 2.50X2.00 78 | _97+570.00 2 5 Okg/em2 MC 2.00X1.50, 79 | 98+110.70 2 5 Okg/em2 MC 2.00X1.50, 80 | 98+718.60 2 5 Okg/em2 MC 2.00X1.50) 81 | 98+992.40 2 5 Okg/em2 MC 2.00X1.50. 82 |__99+363.00 2 5 Okg/em2 MC 2.00X1.50. 83 | 100+141.00 2 5 Okg/em2 MC 2.00X1.50. 84 | 100+722.00 2 5 Fc=210 ka/em2 MC 2.00X1.50. 85 | 100+928.00 2 15 F.c=210 ka/em2 MC 2.00X1.50. 86 | 101+179.80 2 15 F.c=210 ka/em2 MC 2.00X1.50. 87 | 101+664.40 2 15 Okg/em2 MC 2.00X1.50. 88 | 102+002.00 2 15 O kg/em2 MC 2.00X1.50 89 | __102+385.00 2 15 Okg/em2 MC 2.00X1.50 90 | 103+245.00 2 15 Okg/em2 MC 2.00X1.50 91 | 103+604.40 2 15 Fc=210 kg/em2 MC 2.00X1.50 92 | 103+957.00 2 15 Fc=210 kg/em2 MC 2.00X1.50, 93 | 104+570.50 2 15 Fc=210 kg/em2 MC 2.00X1.50) 3.3.2. Badenes Los badenes propuestos son de Concreto Ciclépeo. Los badenes consisten en pavimentos tigidos, de concreto armado que cubran toda la seccién de descarga de las correspondientes quebradas, la entrega y descarga de los badenes estara QUIMICA & ECOLOGIA S.A.C. Consuitora Ambiental | Pag. 3-13 552 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) GOBIERNO REGIONAL | = SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" ume tage protegida por revestimiento de mamposteria de piedra, enrocados, muros de sostenimiento o combinaciones de los anteriores conforme sea necesario en funcién de la altura de descarga originada en la seccién transversal. Tabla 3-6: Relacién De Badenes 1_|_50+011.40 12 71 0.30 tl 2 | 50+211.30 15 71 0.30 Nv 3 | 51+059.40 15 71 0.30 '¢=210 kg/cm? + 30% P.G. v 4 | 51+421.60 12 71 0.30 210 kg/cm2 + 30% P.G. MW 5 | $3+419.60 12 71 0.30 fc=210 kg/cm2 + 30% P.G. AL 6 | 54+015.00 12 7 0.30 fc=210 kg/cm? + 30% P.G. i 7 | $4*394.90 8 7 0.30 fc=210 kg/cm2 + 30% P.G. 1 8 | $4+856.00 10 71 0.30 fc=210 kg/cm? + 30% P.G. I 9 | 56+836.60 15 71 0.30 fc=210 kg/cm2 + 30% P.G. W lo | $7+264.80 8 7 0.30 fc=210 kg/cm? + 30% P.G. 1 11 | $7+756.70 8 71 0.30 C=210 kg/cm2 + 30% P.G. 1 12|_$9+295.40 8 7 0.30 ‘C=210 kg/cm? + 30% P.G. 1 13 | 62+214.70 12 71 0.30 ‘C=210 kg/cm? + 30% P.G. a 14 | _62+694.40 12 71 0.30 C=210 kg/cm? + 30% P.G. a 15 | 68+898.00 15, 7 0.30 ‘C=210 kg/cm? + 30% P.G. Ww 16 | _69+560.70 15 71 0.30 C=210 kg/cm? + 30% P.G. Ma 17 |_70+232.60 12 TAI 0.30 C=210 kg/cm? + 30% P.G. MW 18 | _71+950.90 10 TAI 0.30 210 kg/cm? + 30% P.G. M 19 |_74*543.00 10 TAI 0.30 210 kg/cm2 + 30% P.G. M 20 | 74*910.50 10 7 0.30 ‘C=210 k/em?2 + 30% P.G. W 21 | _76+813.00 8 71 0.30 C=210 kg/cm? + 30% P.G. 1 22 | 80+193 8 71 0.30 C=210 kg/cm? + 30% P.G. 1 23 | 82+184.40 8 7.1 0.30 fic=210 kg/em2 + 30% P.G. 1 24 |_83+716.00 8 7.1 0.30 Fc=210 kg/em2 + 30% P.G. 1 25 |_84+187.70 8 7 0.30, Fc=210 kg/cm2 + 30% P.G. 1 26 | 85+497.00 15 7 0.30, 210 kg/cm? + 30% P.G. Ww 27 |_88+194.30 8 71 0.30 210 kg/cm? + 30% P.G. 1 28 | 88+936.00 10 7 0.30 210 kg/cm? + 30% P.G. I 29 |_90+894.00 8 71 0.30 fc=210 kg/cm2 + 30% P.G. 1 30 |_93+593.70 8 7 0.30 fc=210 kg/cm? + 30% P.G. 1 31 | _95+295.70 8 71 0.30 Fc=210 kg/cm2 + 30% P.G. 1 32|_95+734.00 8 al 0.30 fo=2i0ko/em? + S0% PG 1 33 | 97+674.70 10 71 0.30 Fc=210 kg/cm2 + 30% P.G. I QUIMIGA & ECOLO 1 Pag. 3-14 Consuitora Ambiental 551 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) |GOBIERNO REGIONAL |» REACION Y MEJORAMENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA, (; AYACUCHO | tramo Putis- APULEMA—PACHACHACA—CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, S SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" mento sac] 34 |_974760.00 10 71 0.30 Fe=210 ka/em2 + 30% P.G. u 35 | 9537.00 a 7 0.30 Fc=210 kg/em2 + 30% P.G. i 36 | 100+520.80 15 71 0.30 Fe=210 kg/em2 + 30% P.G. v 37 | 101301,70 15 71 0.30 Fc=210 ka/em2 + 30% P.G. WV Fuente Te Weerico 3.3.3. Muros de Concreto Ciclépeo Los Muros de Contencién consisten en estructuras de concreto ciclopeo, que cumplen la funcién de contencién del material afirmado que conforma la carretera, incluido sus cargas de transito. Tabla 3-7: Relacién de Muros de contencién - Ciclépeo 1 12. 51+910. 514922 ‘Muro CC® 2 é 514924 514930 Muro C&C* 3 16 52+428, 524444 ‘Muro C&C® 4 32 52+534 52+566 ‘Muro C&C® 5 24 55+973 564997 ‘Muro C&C® 6 32, 58+047 58+079 ‘Muro C&C® 7 21 58+507 58+528 ‘Muro C&C® 8 25 58+867 58+892 ‘Muro C&C® 9 20 69295 694315 ‘Muro C&C® 10. 15 81+049 814064 ‘Muro C&C® u 12 854263 85+275 Muro C°C® 12 12 88+406 884418 Muro C2C* 13. 15 914495 914510 Muro C2C® QUIMICA & ECOLOGIA S.A.C. Pag. 3-15 Consuitora Ambiental P86. 550 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) GOBIERNO REGIONAL | = lUANTA = AYACUCHO" ume aoa Puente Miklo de Concreto y 2 ” et 710 kale 2 | __ Esluciura Metalica, con Vigas, 2| e092 | Puente Puipeia | fe=2i0ke/ema | fexasokafcm2 |, pamela Melalca con Vie, de Acero ASS Puente Mikio de Concreto y 50 Puente ‘ca210 kalem: oxgjeme |. fsltuctura Metsica, con Vigas 78+503 Accahualla Fe=2iDkalem2 | fem280ka/EM? | picfragma, Aiesadores y Conectores ‘de Acero ASS Puente Miklo de Concrete y . Puente Chola lem ce200 ka/eme | fluctua Metates. con Viens 4 | 1004280 Valdivia kg/cm? | Fe=280K9/EM? | pichagma, Aiesadores y Conectores de Acero A36 3.4. Maquinarias y equipos a utilizar En la construccién de la carretera, la maquinaria y los equipos son los elementos mas importantes, motivo por el cual se han seleccionado los tipos de maquinaria acorde con las caracteristicas de las secciones transversales, los tipos de suelos a excavar y el volumen de las obras a ejecutar. Teniendo en cuenta esta condicién, entre los principales equipes y maquinarias a utilizar son los que a continuacién se indican: Tabla 3-10: Maquinarias Motoniveladora de 125 HP Rodillo iso vibra Autop 70-100 HP 7-9T. ‘Mezcladora conereto frompo 8 HP 9 P3 Nivel de ingeniero Tractor de orugas de 190-240 HP - D7 Excavadora sobre oruga 240 - 260 HP - 2.00 M3 Vibrador de 4 HP Cap= 1.50" ‘Compresor Neumatica 196 HP 600-690 PCM Martillo Neumatico de 29 kg. Toone QUIMICA & ECOLO Consuitora Ambiental | Pag. 3 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) [GOBIERNO REGIONAL | cREACION Y MEJORAMIENIO DELA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA, « AYACUCHO | tramorurs- aPutewa—PAckachaca—CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO" 3.5. Tipos y caracteristicas de insumos a utilizar Entre los insumos a usar en la obra son; combustibles y lubricantes, exolosivos, agregades, cementos, maderas, aceros y clambres, Agua y Tuberias PVC. 3.6. Descripcién de actividades del proyecto por etapas 3.6.1. Etapa Preliminar a. Movilizacién y desmovilizacién de maquinarias y equipos Esta actividad comprende todos los trabajos que el Contralista deberé realizar para disponer en el lugar de Ia obra, de toda la maquinaria, equipo y herramienta necesaria para ejecutar los trabajos en conformidad con lo establecido en la Programacién de Obra. b. Construccién de campamento de obra Son las Construcciones provisionales que servirén para albergue (ingenieros, tecnicos y obreros}, almacenes, comedores, parques de estacionamiento y talleres de reparacién Y mantenimiento de los equipos y maquinarias. Asimismo, se ubicardn las oficinas de direccién de las obras. El dimensionamiento de los campamentos deberd cubrir satisfactoriamente las necesidades basicas descritas, las que contardn con sistemas adecuados de agua, alcantarilade y de recoleccién y eliminacién de desechos. ¢. Desbroce y limpieza manual del terreno Debe retirarse Ia tierra vegetal de las superficies de terreno afectadas por excavaciones © terraplenes, segtin las profundidades definidas en el Proyecto y verificadas o definidas durante la obra. Es la eliminacién de la vegetacién y remocién de otros impedimentos que obstaculizan Ia colocacién del eje de la via. QUIMIGA & ECOLOGIA SAC. Pag a8 Consulora Amblenial PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) [GOBIERNO REGIONAL | cREACION Y MEJORAMIENIO DELA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA, AYACUCHO | tkamoruns- SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA, lUANTA = AYACUCHO" RILEWA-PACHACHAGA CHONCOS, DISTRO DE SANTANA, Q d. Acondicionamiento de botaderos y canteras Consiste en habilitar el botadero respective para la eliminacién de material excedente provenido de canteras determinadas. 3.6.2. Etapa de construccién 3.6.2. a. Movimiento de tierras . Mejoramiento de la carretera San Jose de Choymacota Tramo Putis - Apulema Los movimientos de tierra sern destinados a incrementar el ancho de la plataforma y/o incrementar las caracteristicas portantes del suelo de la subrasante y/o a regularizar el perfil existente. Esta actividad se realizaré mediante el corte del material suelto, corte de material, en roca suella, corte de roca fija, relleno con materia propio para explanaciones. b. Pavimento Consiste en el perfilado y compactado de sub-rasante afirmado ( material seleccionado. ¢. Obras de arte y drenaje 20 em) con Rehabilitacién de seis (06) badenes mediante la demolicién de los badenes existentes, excavacién bajo el agua, nivelacién y compactado de base, encofrado y desencofrado, concreto, junta asfaltica y mamposteria de piedra grande, asentado mortero. Implementacién de cuatro (04) badenes tipo | m mediante el trazo y replanteo preliminar, excavacién bajo agua, nivelacién y compactado de base, encofrado y desencofrado, concreto, junta asfaltica y mamposteria de piedra grande, asentado mortero. QUIMICA & ECOLOGIA S.A.C. Consuitora Ambiental | Pag. 3-19 PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) |GOBIERNO REGIONAL |» REACION Y MEJORAMENTO DE LA CARRETERA SAN JOSE DE CHOYMACOTA, ( AYACUCHO | tramo Putis- APULEMA—PACHACHACA—CHONGOS, DISTRITO DE SANTILLANA, > SIVIA Y LLOCHEGUA, PROVINCIA, lUANTA = AYACUCHO" Implementacién de un (01) baden tipo II L=10 m mediante el trazo y replanteo preliminar, excavacién bajo agua, nivelacién y compactado de base, encofrado y desencofrado, concreto, junta asfaltica y mamposteria de piedra grande, asentado mortero. Implementacién de tres (03) badenes tipo IV L=15 m mediante el trazo y replanteo preliminar, excavacién bajo agua, nivelacién y compactado de base, encofrade y desencofrado, concreto, junta asfaltica y mamposteria de piedra grande, asentado mortero. Implementacién de catorce (14) olcantarillas tipo Il DIAME 36” TMC, mediante trazo y replanteo, excavacién no clasificada para estructuras, alcantorila de acero galvanizado, relleno compactado con material propio, eliminacién de material excedente, solado concreto, encofrado y desencofrado, acero de refuerzo, concreto y emboauillado de ingreso y salida. Implementacién de una alcantarilia tipo Ill DAME 48” TMC, mediante trazo y replanteo, excavacién no clasificada para estructuras, alcantarilla de acero galvanizado, relleno compactado con material propio, eliminacién de material excedente, solado concreto, encofrado y desencotrado, acero de refuerzo, concreto y emboquillado de ingreso y salida, Implementacién de cuneta triangular de concreto en material suetto. d. Transporte Consisten en el transporte del material excedente y material afimado. e. Sefializacion Implementacién de Hitos de kilometrajes, sefiales informativas y sefiales preventivos. QUIMIGA & ECOLOGIA SAC. 1 Pag 320 Consulora Amblenial Ligh

También podría gustarte