Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: PIMENTEL HUERTA HAIR ALEXANDER ID: 001506690


Dirección Zonal/CFP: LIMA CALLO
Carrera: MECANICO AUTOMOTRIZ Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo MANTENIMIENTO BÁSICO DEL MOTOR
Tema del Trabajo: MANTENIMIENTO BÁSICO DEL MOTOR

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Hacer mantenimiento al
1 09/08/2023
sistema de distribución.
Hacer mantenimiento al
2 sistema de alimentación 16/08/2023
de aire y combustible.
Hacer mantenimiento al
3 sistema de lubricación del 23/08/2023
motor.
Hacer mantenimiento al
4 sistema de refrigeración 23/08/2023
del motor.

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

• ¿Qué ocurre cuando no se calibran las válvulas del motor? ¿Cuál es el mantenimiento
1
que se le debe hacer al sistema de distribución?

• ¿Cuál es la función de los inyectores de un motor a gasolina? ¿Qué problemas ocasiona


2
al motor, cuando los inyectores están en mal estado?

• ¿Cada qué tiempo se debe de cambiar el aceite de motor? ¿Qué verificaciones se debe
3
de realizar para comprobar el buen funcionamiento de la bomba de aceite?

• ¿Cuál es la función del sistema de refrigeración, y que problemas ocasionaría al motor la


4 fuga de líquido refrigerante? ¿Qué verificaciones se realiza al sistema de refrigeración del
motor?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. • ¿Qué ocurre cuando no se calibran las válvulas del motor? ¿Cuál es el


mantenimiento que se le debe hacer al sistema de distribución?
¿Qué ocurre cuando no se calibran las válvulas del motor?
Puede perder potencia, altos consumo de combustible, ruidos anormales o incluso
fallas en el motor.
¿Cuál es el mantenimiento que se le debe hacer al sistema de distribución?
Cambiar la faja o cadena de distribución o calibrar válvulas, cambio de tensores.
2. • ¿Cuál es la función de los inyectores de un motor a gasolina? ¿Qué problemas
ocasiona al motor, cuando los inyectores están en mal estado?
¿Cuál es la función de los inyectores de un motor a gasolina?
La función es entregar una cantidad determinada de combustible pulverizado
distribuyendo homogéneamente en el aire.
¿Qué problemas ocasiona al motor, cuando los inyectores están en mal estado?
En el motor habrá fallas de combustión.
3. • ¿Cada qué tiempo se debe de cambiar el aceite de motor? ¿Qué verificaciones
se debe de realizar para comprobar el buen funcionamiento de la bomba de
aceite?
¿Cada qué tiempo se debe de cambiar el aceite de motor?
El aceite del motor se debe de cambiar entre los 5000 Km y los 15000 Km.
¿Qué verificaciones se debe de realizar para comprobar el buen funcionamiento de la
bomba de aceite?
Verificar manual mente la presión del bloque del motor para comprobar que el motor
este accionado la bomba. Verificar los retenes de la válvula, verificar los sellos de las
juntas.
4. • ¿Cuál es la función del sistema de refrigeración, y que problemas ocasionaría
al motor la fuga de líquido refrigerante? ¿Qué verificaciones se realiza al
sistema de refrigeración del motor?
¿Cuál es la función del sistema de refrigeración, y que problemas ocasionaría al
motor la fuga de líquido refrigerante?
El sistema de refrigeración se encarga de mantener regulada la temperatura del
motor y si existe fuga de líquido refrigerante los problemas pueden ser desde que el
motor no pueda arrancar hasta que el motor pueda bloquearse o fundirse por
sobrecalentamiento.
¿Qué verificaciones se realiza al sistema de refrigeración del motor?
Las verificaciones que se puedan realizar al sistema de refrigeración del motor son
los siguientes: verificar el nivel de agua en el radiador, verificación de la faja del
ventilador, verificación de la bomba de agua y verificación del termostato.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte