Está en la página 1de 3

“Saliendo de la zona de confort”

Laura Hernández 22-0607

Jaqueiry Medina 22-0684

Lcda. Giuliana Ferrari Velazquez

Comportamiento del Consumidor

Sección 02

Escuela de Negocios y Estudios Generales,

Universidad Iberoamericana

5 de julio del 2023


En este estudio realizado a la Familia Medina, pudimos notar varios factores importantes que

afectaron su proceso de compra al asistir a un supermercado fuera de su rango y salir de su

zona de confort. En primer lugar, la Familia Medina tiene como costumbre ir de compras

juntos los fines de semana, normalmente estas compras en familia son una vez al mes y las

compras regulares son realizadas cada dos semanas por la empleada doméstica.

Otro punto a destacar es que estas compras fueron realizadas sin una lista física, sino que

todo lo que hacía falta en el hogar es memorizado; en consecuencia a esto, hay muchos

artículos que no son necesarios, pero igualmente, son comprados, ya que existe la influencia

de los hijos que toman dulces o chucherías, entre otros artículos innecesarios.

A pesar de que este supermercado está totalmente fuera de la zona de confort de esta familia,

no solicitaron ayuda a ningún empleado, ya que todo lo que necesitaban, lo pudieron

encontrar fácilmente.

En el proceso de compra, la madre y el padre del hogar se vieron enfrentados a la situación de

no poder encontrar las marcas que adquieren frecuentemente cuando van a su supermercado

de su preferencia. La ausencia de sus marcas habituales generó una sensación de

desconcierto, haciendo que se cuestionen la adaptabilidad en el punto de venta.

Esta experiencia se tornó aún más desalentadora cuando descubrieron productos en mal

estado. Mientras examinaban cuidadosamente los artículos en los estantes, se notaba la

presencia de frutas y vegetales marchitos, también, productos, como el pan que estaban en

malas condiciones y deteriorados. Esto generó comentarios negativos y de rechazo por parte

de la familia.
Esta situación les generó una sensación de decepción, ya que la calidad de los productos era

fundamental para la alimentación y la salud de su familia.

Al realizar el pago dentro del establecimiento, hubo eficiencia y rapidez por parte de los

empleados en el proceso. A pesar de contar con 9 cajas disponibles, la espera en fila no

resultó tan lenta como se esperaba, ya que habían aproximadamente 2 personas por caja. El

personal diligente se encargaba de atender cada caja de manera eficiente, asegurando que los

clientes no tuvieran que esperar mucho tiempo para completar las transacciones. Si bien la

experiencia no fue excepcionalmente rápida, se logró llevar a cabo el pago y la visita al

establecimiento pudo ser completada satisfactoriamente.

También podría gustarte