Está en la página 1de 9

REDES INFORMATICAS

¿ QUE ES UNA RED INFORMATICA?

Definición de Red Informática Una red Informática es un conjunto de


ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir datos, como
imágenes, documentos, etc., y recursos, como la impresora o el disco duro.
Definición de Servidor Es un ordenador conectado a una red que tiene
algún recurso, que puede ofrecer a esa red: información, Bases de datos,
Aplicaciones, etc.

TIPOS DE REDES TIPOS LAN MAN WAN

Red LAN Son redes privadas con un medio físico de comunicación propio
de una empresa. Red MAN Son redes similares a las redes LAN, pero
ocupan una mayor extensión geográfica y pueden ser públicas o privadas.
Red WAN Son redes que consisten en ordenadores y redes de área local y
metropolitana, unidas a través de grandes distancias.
DISPOSITIVOS NECESESARIOS
Dispositivos necesarios ROUTER El router, también conocido como
enrutador (calco del inglés router), direccionador, ruteador o encaminador
es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que
opera en la capa tres (nivel de red). Un router es un dispositivo para la
interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento
de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de
datos.

─ TRAJETAS GRÁFICAS Es una tarjeta de expansión para una


computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y
transformarlos en información comprensible y representable en un
dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más
comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la
IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas
también hacen uso de este tipo de dispositivos.
Clasificación de redes
Por alcance:
Red de área personal (PAN)
Red de área local (LAN)
Red de área de campus (CAN)
Red de área metropolitana (MAN)
Red de área amplia (WAN)
Red de área simple (SPL)
Red de área de almacenamiento (SAN)
Por método de la conexión:
Medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros
tipos de cables.
Medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser y otras redes
inalámbricas.
Por relación funcional:
Cliente-servidor
Igual-a-Igual
Arquitecturas de red.Por Topología de red:
Red en bus
Red en estrella
Red en anillo (o doble anillo)
Red en malla (o totalmente conexa)
Red en árbol
Red mixta (cualquier combinación de las anteriores)
Por la direccionalidad de los datos (tipos de transmisión)
Simplex (unidireccionales): un Equipo Terminal de Datos transmite y otro
recibe. (p. ej. streaming)
Half-Duplex (bidireccionales): sólo un equipo transmite a la vez. También
se llama Semi-Duplex (p. ej. una comunicación por equipos de radio, si los
equipos no son full dúplex, uno no podría transmitir (hablar) si la otra
persona está también transmitiendo (hablando) porque su equipo estaría
recibiendo (escuchando) en ese momento).
Full-Duplex (bidireccionales): ambos pueden transmitir y recibir a la vez
una misma información. (p. ej. Videoconferencia.

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien
NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o
IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas
utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones,
principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.

Por extensión, designan el sector de actividad económica.

Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna


panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los
habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la
causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para
propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan,
Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso
inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)
El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los
habitantes de una población, ayuda a disminuir la brecha digital existente
en dicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que
utilizan las Tic como medio tecnológico para el desarrollo de sus
actividades y por ende se reduce el conjunto de personas que no las
utilizan.

HISTORIA
Se pueden considerar las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC) un concepto dinámico.[2] Por ejemplo, a finales del siglo XIX el
teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las
definiciones actuales. Esta misma definición podría aplicarse a la televisión
cuando apareció y se popularizó en la década de los 50 del siglo pasado. No
obstante esto, hoy no se pondrían en una lista de TIC y es muy posible que
actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados de nuevas
tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar
que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama
TIC, tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de
información en el mundo actual.

Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una


sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico,
después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e Internet accesible
gracias a los ISPs. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al
texto y a la palabra «sin cables», Internet y la televisión son accesibles en el
teléfono móvil que es también una máquina de hacer fotos.

El acercamiento de la informática y de las telecomunicaciones, en el último


decenio del siglo XX se han beneficiado de la miniaturización de los
componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios
accesibles, desde los años 2000.

Los usos de las TIC no paran de crecer y de extenderse, sobre todo en los
países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la Brecha digital, y social
y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la
gestión del bosque, a la monitorización global del medio ambiente
planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al
servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina,
la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica
y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados (ciegos que
usan sintetizadores vocales avanzados), los TIC tienden a tomar un lugar
creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.

CUALES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TIC


VENTAJAS:
Ventajas:
*Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.
*Desarrollar a las personas y actores sociales a través de redes de apoyo e
intercambio y lista de discusión.
*Apoyar a las personas empresarias, locales para presentar y vender sus
productos a través de la Internet.
*Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
*Repartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas
competencias.
*Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
*Dar acceso a la salida de conocimientos e información para mejorar las vidas de
las personas.
*Facilidades
*Exactitud
*Menores riesgos

DESVENTAJAS
*Falta de privacidad
*Aislamiento
*Fraude
*Pérdida los puestos de trabajo

DELITO INFORMATICO

Saltar a navegación, búsqueda


Delito informático, crimen genérico o crimen electrónico, que agobia con
operaciones ilícitas realizadas por medio de Internet o que tienen como objetivo
destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Sin
embargo, las categorías que definen un delito informático son aún mayores y
complejas y pueden incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, chantaje,
falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y
redes han sido utilizados. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los
delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados.

Existen actividades delictivas que se realizan por medio de estructuras


electrónicas que van ligadas a un sin numero de herramientas delictivas que
buscan infringir y dañar todo lo que encuentren en el ámbito informático: ingreso
ilegal a sistemas, interceptado ilegal de redes, interferencias, daños en la
información (borrado, dañado, alteración o supresión de datacredito), mal uso de
artefactos, chantajes, fraude electrónico, ataques a sistemas, robo de bancos,
ataques realizados por hackers, violación de los derechos de autor, pornografía
infantil, pedofilia en Internet, violación de información confidencial y muchos
otros.

GENERALIDADES

El delito informático incluye una amplia variedad de categorías de crímenes.


Generalmente este puede ser dividido en dos grupos:

1.Crímenes que tienen como objetivo redes de computadoras, por ejemplo, con la
instalación de códigos, gusanos y archivos maliciosos (Spam), ataque masivos a
servidores de Internet y generación de virus.
2.Crímenes realizados por medio de ordenadores y de Internet, por ejemplo,
espionaje, fraude y robo, pornografía infantil, pedofilia, etc.
Un ejemplo común es cuando una persona comienza a robar información de
websites o causa daños a redes o servidores. Estas actividades pueden ser
absolutamente virtuales, porque la información se encuentra en forma digital y el
daño aunque real no tiene consecuencias físicas distintas a los daños causados
sobre los ordenadores o servidores. En algunos sistemas judiciales la propiedad
intangible no puede ser robada y el daño debe ser visible. Un ordenador puede
ser fuente de evidencia y, aunque el ordenador no haya sido directamente
utilizado para cometer el crimen, es un excelente artefacto que guarda los
registros, especialmente en su posibilidad de codificar los datos. Esto ha hecho
que los datos codificados de un ordenador o servidor tengan el valor absoluto de
evidencia ante cualquier corte del mundo.

Los diferentes países suelen tener policía especializada en la investigación de


estos complejos delitos que al ser cometidos a través de internet, en un gran
porcentaje de casos excede las fronteras de un único país complicando su
esclarecimiento viéndose dificultado por la diferente legislación de cada país o
simplemente la inexistencia de ésta.

CRIMENES ESPECIFICOS.
Spam
El Spam o los correos electrónicos, no solicitados para propósito comercial, es
ilegal en diferentes grados. La regulación de la ley en cuanto al Spam en el
mundo es relativamente nueva y por lo general impone normas que permiten la
legalidad del Spam en diferentes niveles. El Spam legal debe cumplir
estrictamente con ciertos requisitos como permitir que el usuario pueda escoger
el no recibir dicho mensaje publicitario o ser retirado de listas de email.
Fraude
El fraude informático es inducir a otro a hacer o a restringirse en hacer alguna
cosa de lo cual el criminal obtendrá un beneficio por lo siguiente:

1.Alterar el ingreso de datos de manera ilegal. Esto requiere que el criminal


posea un alto nivel de técnica y por lo mismo es común en empleados de una
empresa que conocen bien las redes de información de la misma y pueden
ingresar a ella para alterar datos como generar información falsa que los
beneficie, crear instrucciones y procesos no autorizados o dañar los sistemas.
2.Alterar, destruir, suprimir o robar datos, un evento que puede ser difícil de
detectar.
3.Alterar o borrar archivos.
4.Alterar o dar un mal uso a sistemas o software, alterar o reescribir códigos con
propósitos fraudulentos. Estos eventos requieren de un alto nivel de
conocimiento.
Otras formas de fraude informático incluye la utilización de sistemas de
computadoras para robar bancos, realizar extorsiones o robar información
clasificada

También podría gustarte