Está en la página 1de 37

Índice

Cuatro años de Coach Me Basketball……………………3


¿Por qué soy entrenador? …………………………….......4
El Rival………………………………..…………….………..7
Competencia Intrínseca………………………………….11
La siguiente jugada…………………………………….…14
El Básquet como un medio………………………………16
Potenciar las relaciones………………………………….18
Emociones en juego……………………………………....22
La soledad del Entrenador………………………………27
¿Sos tu propio obstáculo? ……………………………….32
Poder Reconectar Nuevo! ………………………………....35
Cuatro años de
Coach Me
Basketball
Comenzó como un simple bloc de notas Coincido en que estos son esenciales,
para recordar ideas y reflexiones, y se pero no lo único: reflexionar sobre
convirtió en una gran cantidad de cómo iderar un grupo, tratar con los
artículos, videos, imágenes y jugadores y cómo relacionarnos con
pensamientos plasmados en la web. ellos es de suma importancia. Agrego
Si bien la página no es reconocida por además un tópico central, cómo nos
los grandes “infuencers” del Basquet relacionamos con nosotros mismo y
en internet, y ha tenido sus altibajos en nuestra tarea.
estos años, poder seguir compartiendo Las temáticas que se trataron en la
ideas con otros entrenadores (sin página, exceden solo al Básquet,
importar cuántos sean) es algo pueden traspolarse a otros deportes.
increíblemente apasionante y Intentando siempre, llevar al lector a la
gratificante. reflexión y brindarle alguna
herramienta para esto. Ojalá que esta
Desde el principio, el objetivo fue este, humilde recopilación de los “mejores”
poder canalizar ideas y pensamientos artículos, ayudae a continuar con esto
en la página, y que otros colegas
puedan acceder a ellas para ampliar la Que Coach Me Basketball haya durado
reflexión, compartir su punto de vista y 4 años desde su creación en Julio de
aportar un granito de arena sobre 2015, no deja de sorprenderme y
temas que muchas veces no se alegrarme. Por más pequeño que sea el
contemplan. logro, significa mucho para mí.
Los contenidos técnico-tácticos, que
tambien los ha habido en estos cuatro
años, suelen ser el centro de atención
de los entrenadores
Marcos Emilio

3
¿Por qué
soy entrenador?
Publicado el 26 de Marzo de 2016

E n algún punto o en varios nos


hacemos esta pregunta. Y es que
Entonces caemos en esa pregunta ¿Por
qué hago esto?

Cuando uno se sumerge en el trabajo,


podríamos nombrar cientos de razones
consciente o inconscientemente deja
por la que nuestra profesión no es la
de pensar en que fue lo que nos hizo
mejor o la mas linda de todas. Y con el
decir que sí a la aventura interminable,
simple propósito de lograr que el lector
al laberinto que significa ser
asienta, nombrare algunas: el trabajo
entrenador. Lo cotidiano, lo rutinario
no cumple horarios, sino que nos ocupa
hace que nuestra tarea no se sienta tan
casi todo nuestro tiempo, es que nos
especial como siempre. Los problemas
vamos de la cancha pero ella nos
pequeños y diarios, las cuestiones más
persigue y ni hablar de cuestionar
grandes y duraderas afectan a nuestra
nuestras decisiones, o aquella discusión
claridad del por qué y para qué
con algún jugador o dirigente que va a
hacemos esto. El ejercicio de
darnos vuelta en la cabeza todo la
preguntarse hace que constantemente
noche.
tenga sentido todo, y nos ayudará en
momentos de crisis y también, nos
También es bastante ingrato, porque en
permitirá disfrutar aún mas los buenos
el común de los casos si las cosas no van
ratos.
del todo bien somos los principales
Creo que cada uno tiene su propia
culpables y si todo está encaminado a
versión de lo que es ser entrenador y
donde desea el equipo, poco tiene que
de por qué lo lleva a cabo, no hay
ver el entrenador.
respuesta correcta o incorrecta. Ella se
La cuestión económica siempre esta
construye desde mucho más allá de los
latente, nuestros sueldos no
inicios de nuestra carrera, cuando nos
corresponden con nuestro esfuerzo
enamoramos por primera vez de este
Y para qué comenzar a hablar sobre la
deporte, cuando vimos o sentimos lo
presión, la crítica, la soledad y etcétera.
que era influir en el juego, enseñarlo…
.
y sobre todo influir y enseñarle a otra
persona.

4
Aquí asoma nuestra primera razón, el Después, hay algo hipnótico en el
espíritu docente de la tarea. Creo juego. Algo que nos atrae y nos nos
fervientemente que el basquet es un suelta, que nos invita todo el tiempo a
gran medio para enseñar cuestiones analizar, a pensar y a recrear
que nada tienen que ver con una situaciones y proponer soluciones. Esa
técnica o táctica determinada, las sensación que nos da cuando vemos
cuales son solo pinceladas de la tarea algo nuevo, que nos gusta y que se
del entrenador. Hablo de valores, podría adaptar fácilmente a lo que
hábitos, actitudes. Nada más hacemos, a nuestro sistema. Que
significativo que sentirse parte de algo enseguida esta novedad dispara
que supera lo individual o los intereses conexiones y nuevas ideas, conceptos,
particulares, y brindarse a lo colectivo, mas situaciones y soluciones. Y así
a sumar nuestra parte en busca del bien pasamos horas embelesados con el ir y
común. Esto y mas se promueve a venir, con los movimientos de las
través de la práctica del basquet y es ofensivas o con los ajustes de las
responsabilidad del entrenador generar defensas, a la belleza de los detalles
esto, principalmente a través de su técnicos, o a la genialidad de lo táctico.
ejemplo y de la defensa de dichos Horas podríamos dedicar o días enteros
valores. Es una gran responsabilidad a solamente pensar en estas cosas. Y
pero también una gran satisfacción. ahora que lo escribo parezco loco, pero
es lo mas cuerdo para el entrenador.
Con esto viene de la mano otra
cuestión, con nuestro aporte lograr ver Por otro lado, la responsabilidad de
que los niños o niñas, jóvenes o adultos liderar un grupo no es nada fácil, pero
logran superarse es algo indescriptible. es una tarea muy gratificante. El poder
A pesar de que la responsabilidad de guiar al equipo a través de obstáculos
esto es en un 95% del jugador, nuestro al cumplimiento de objetivos es un
granito de arena a veces logra darles el proceso arduo y lleno de vicisitudes,
empujón necesario para sobrepasar las pero no hay sensación mas bella que
dificultades que están deteniendo su andar ese camino en busca de algo.
desarrollo. Porque al final es el camino el que más
disfrutamos, la superación, los
aprendizajes y las relaciones que se
generan en el, incluso aun mas que la
gloria de la meta cumplida.

5
Generalmente, estamos en un Muchas veces el camino nos llevara a
ambiente donde todos los involucrados lograr un campeonato, a tener una
tienen deseos de estar allí. Aunque buena temporada o a un despido.
existen varias excepciones, en un Pero lo que seguro nos vamos a llevar
equipo de basquet se anhela el formar de esas experiencias van a ser
parte de el, participar activamente en conexiones con distintas personas, el
todo lo que conlleva. Una realidad aprendizaje que nos ha dejado, las
distinta a la de otros trabajos en donde anécdotas, los viajes, las charlas, etc.
a veces las personas no quieren estar Helas ahí las verdaderas recompensas
allí, pero lo hacen de todos modos por de nuestra profesión.
motivos económicos, políticos, y otros.
El querer formar parte ya predispone a Y aunque estas razones son
las personas de diferente manera personales, los invito a reflexionar
desde el inicio, las carga de entusiasmo sobre ellas o a buscar las suyas, y es
y no escatimarán esfuerzo para cumplir que de la interrogante ¿Por qué soy
con sus tareas y con sus roles. Y entrenador?, se desprenderán seguro
nosotros los entrenadores, nos miles de recuerdos y convicciones que
alimentamos fácilmente de esa energía, harán que la rutina no continúe
nos rejuvenece y nos permite llevar a siendo rutina, que volvamos a
cabo de mejor manera nuestro trabajo. enamorarnos de este deporte, que las
ganas se multipliquen, que el deseo
Por ultimo y no menos importante, el continúe intacto y por sobre todo,
éxito y la competencia son cuestiones que seamos felices haciendo lo
gigantes en el por qué. Pero no nuestro. Porque asi lo elegimos.
deberíamos confundir con pensar en
solo ganar o escapar al fracaso,
personalmente creo que podemos ¿Querés ver
sentirnos ganadores siempre. Si este post en la
valoramos como escribía
anteriormente, el camino por sobre el web? ¿Te
resto nos permitiremos disfrutar de la gustaría dejar
tarea en su totalidad. un comentario?
Escaneá el
código QR!

6
El Rival
Publicado el 24 de Julio de 2015

El rival en la competencia muchas


El peligro de no tener en claro que
actitud podremos tomar ante una
veces es un tema que puede victoria o una derrota nos deja a la
potenciarnos o corrernos fácilmente de merced de lo que podamos sentir en el
nuestro eje. Apoyado en los post momento, que generalmente
anteriores, nuestra filosofía contempla encuentra su origen en nuestras
la idea de que el norte está constituido experiencias pasadas, cultura y
por nuestro constante e incansable valores. Por ejemplo: si yo tuve
desarrollo, a lo que apuntamos es a ser experiencias positivas cargadas de
lo mejor que podamos ser. valores sobre la competencia y el rival
En la competencia en el momento de ganar o perder no
intrínseca mencionaba que el rival nos hay muchas posibilidades de que
permite tomar medida de nuestros sobredimensione la victoria o la derrota
progresos y nos da pautas de por ni que genere alguna idea de
dónde encarar nuestros próximos superioridad o inferioridad sobre el
esfuerzos. otro. En cambio, si siempre se me
Ahora bien, muchas veces se generan enseñó o vi ejemplos en los que me
cuestiones que hacen que se nuble esta rodeaban que ganar significaba ser
percepción de la competencia y del mejor que el otro y era lo único que
rival. El problema más grande creo que importaba, claramente en la victoria o
es sobre dimensionar el resultado de la derrota nuestras emociones van a
un partido o serie de partidos. estar a flor de piel, cuestión que puede
Si el equipo Azul se enfrenta al Rojo y nublar nuestros pensamientos y
logra superarlo en un juego, ¿qué acciones.
significa? ¿Alguna vez le dedicamos Como decía John Wooden “Siempre
tiempo a pensar en ello? ¿O dejamos intenté tener la misma reacción ante
que nuestras emociones gobiernen los resultados, lo aprendí de mí Padre,
nuestro juicio o nuestras reacciones? quien decía que los altibajos
emocionales afectan el buen juicio.”

7
¿Cómo sería este proceso de
“El peligro de no reflexionar sobre el rival? Desde mi
tener en claro que experiencia personal puedo decir que
ante un resultado negativo (lo que
actitud podremos muestre el tablero, no lo que
consideremos negativo) lo esencial está
tomar ante una en tomar conciencia de las cuestiones a
victoria o una trabajar para superarse, y de reconocer
en el otro qué proceso de desarrollo
derrota nos deja a la está atravesando y sus fortalezas y
debilidades. Esto nos puede servir para
merced de lo que sacar una radiografía más precisa de la
podamos sentir en el situación y poder acertar en nuestras
conclusiones. Por ejemplo: Si
momento, que enfrentáramos a mi equipo actual con
la selección Argentina muy
generalmente probablemente salgamos derrotados
encuentra su origen (perdón muchachos!) pero siguiendo la
lógica anterior deberíamos tomar
en nuestras conciencia de las cuestiones positivas
que tuvimos (poder correr nuestros
experiencias sistemas con normalidad por ejemplo) y
pasadas, cultura y cuáles a corregir (bloqueo defensivo
sería una) luego reconocer en el otro
valores.” que hace muchas cosas de manera
correcta y que está en un proceso
diferente al nuestro.
Está claro que si aprendimos de una
manera vamos a repetir ese método a De obtener un resultado positivo,
menos que hagamos una fuerte crítica deberíamos ser capaces de tomar
sobre nuestras actitudes y aprendizajes lectura de aquellas cuestiones que se
y mediante eso podamos generar algo lograron incorporar, consolidar o
nuevo, que se adapte a nuestras mejorar en el juego que le permitieron
creencias actuales y no a las que nos a nuestro equipo resolver los
impusieron. El primer paso es la problemas que hubieran tenido antes;
introspección, criticar nuestra historia y también siendo fieles a la idea de
nuestros aprendizajes. desarrollarnos constantemente
Por eso considero importante observar qué cuestiones debemos
reflexionar sobre todas estas corregir, reforzar o incorporar para
cuestiones para poder intentar superarnos en la próxima oportunidad.
transmitir esto a nuestros jugadores. Y realizar el mismo proceso de análisis
del rival que mencionaba antes.

8
Todo este proceso nos posiciona en un Debido a esto la conclusión que se
lugar sumamente positivo en cuanto a extraiga de comparar estará
qué relación debemos o deberíamos directamente ligada con nuestro nivel
tener con nuestro rival de turno y de autoestima: “Soy mejor que todos” o
evitar un problema bastante común: “Es mejor que yo, no sirvo para esto”.
nos toque ganar o perder es de vital Cualquiera de las dos afirmaciones es
importancia entender que NO nos totalmente falsa, porque el otro es
coloca por debajo ni por encima de otro, no soy yo. No hay dos personas
nadie. Que un equipo venza o caiga iguales por lo tanto no habrá dos
ante otro es pura y exclusivamente desarrollos iguales, ni equipos iguales,
circunstancial. Es obvio que si dos ni objetivos iguales ni nada, somos
equipos se enfrentan en varias distintos, ni mejor ni peor que el que se
ocasiones los partidos nunca tendrán el encuentra en frente.
mismo desarrollo (siempre y cuando
ambos o por lo menos uno haga de su Por otro lado, comparar es perder el
desarrollo su mayor preocupación). Por tiempo, el otro nos sirve para tomar
lo que el resultado no nos da ningún lectura de nuestras mejoras y de
derecho a siquiera pensar en que nuestras puntos a desarrollar, a través
somos superiores o inferiores a nadie. de competir con él, de que nos ponga a
prueba.
La única interpretación que, como
intentaba mencionar antes, debemos Insisto, no malgastemos tiempo
tener es la de reconocer que ambos comparándonos para sentirnos mejores
equipos tienen historias diferentes y y alimentar nuestro ego (u ocultar
están atravesando instancias distintas nuestras inseguridades) ni tampoco
en su desarrollo. para sentirnos inferiores y poner trabas
a nuestro progreso.
Una mala costumbre que también nos
tiende a sentirnos “arriba” o “abajo” de El concepto que tengamos del otro es
otro u otros es compararse. clave a la hora de formar deportistas
respetuosos, centrados, sanos,
Todos lo hacemos, y muchas veces. resilientes y comprensivos de lo que
Debemos entender en primera significa la competencia. En otras
instancia que no es una práctica sana; palabras, con valores.
comparar debería ser un acto pura y
exclusivamente objetivo, pero
sinceramente dudo que alguien pueda
hablar objetivamente de sí mismo, en
realidad es difícil hablar objetivamente
de cualquier cuestión, todo se empapa
de nuestras creencias, cultura, historia,
experiencias, etc.

9
Si interpretamos que el otro es un
enemigo que tengo que noquear ”No hay dos
utilizando todos los medios necesarios
probablemente generemos en nuestros personas iguales
deportistas infinidad de cosas que
atentan contra los valores que pregona por lo tanto no
la práctica deportiva y su esencia.
Entonces, mi consejo es que la próxima habrá dos
victoria la disfruten por todo lo que se
tuvo que mejorar para lograrlo, desarrollos
consiguieron subir un escalón! Y a
continuar mirando al frente, en busca iguales, ni equipos
de nuevas mejoras!
iguales, ni
Si toca una derrota, evalúen que cosas
hay que continuar puliendo y recuerden objetivos iguales ni
que perder el partido no significa que
no haya progreso. nada, somos
Independientemente del resultado, distintos”
acércate a tu rival, estrechen su mano y
felicítenlo por el momento en el que se
encuentra de su desarrollo. Agradezcan
que al enfrentarse a él pudieron
visualizar todo lo arriba descripto. Y a ¿Querés ver
seguir trabajando! este post en la
web? ¿Te
gustaría dejar
un comentario?
Escaneá el
código QR!

10
Competencia
Intrínseca
Publicado el 19 de Julio de 2015

P rimero que nada debemos La competencia intrínseca es algo que


aparece en todos los deportes de éstas
establecer que los proyectos en el
características, pero ¿existe en los
deporte, indudablemente contienen deportes de conjunto?
indicadores de su progreso, uno de los
más poderosos es la competencia y los La respuesta es: ¡claro que sí! Ahora
resultados que la misma arroja. bien, no es tan clara o tan sencilla de
visualizar como en los ejemplos
Es claro que el deporte es competir, descriptos previamente. Contiene una
esa es su esencia. ¿Pero la competencia
subjetividad difícil de percibir, de
siempre está dirigida hacia el explicar y de tener en claro.
otro? Supongamos en una carrera de
100 metros llanos, los participantes
Un ejemplo a tener en cuenta: la
intentarán llegar primero a la meta selección Argentina de Básquet llegó a
antes que sus rivales, pero también
disputar la final del campeonato del
está el condimento del tiempo en el mundo en 2002 y perdió en la final
que se logra el objetivo, dándole una contra la ex Yugoslavia. Lejos de
competencia extra con uno mismo,
sentirse frustrados los representantes
llamémosle competencia intrínseca. argentinos estaban extasiados de lo
que habían logrado, habían perdido
Basta sólo con visualizar o hablar con pero habían ganado su competencia
un atleta de éste tipo de disciplinas en intrínseca. Habían logrado algo
las que no sólo busca ganar la
impensado en ese momento para el
competencia sino romper su propio Básquet Nacional.
récord. Incluso puede haber terminado
fuera del podio pero irse con cierta
satisfacción si logró un mejor tiempo
del que había hecho en la clasificación o
en otro torneo.

11
Proceso que continuó con una medalla La competencia nos sirve de indicador
dorada en los Juegos Olímpicos de para constatar nuestro progreso y
Atenas 2004, en dónde el equipo también para ponernos en situaciones
claramente vivió al tope de sus en las cuales debamos aprender y vivir
competencias. Y luego en el año 2006, al máximo de nuestro potencial. Es
con un nuevo mundial y conservando simple, si yo juego al tenis y en un
gran parte del núcleo de los años partido contra un rival X pierdo 6-0 en
anteriores, Argentina era claro favorito tres sets; ese rival me colocó en una
a quedarse con el título. Luego de una situación en la que si yo tengo este
primera ronda brillante y dejando en el abordaje descripto anteriormente, voy
camino a Nueva Zelanda y a Turquía en a poder aprender y superarme.
octavos y cuartos de final Entonces trabajando sobre los puntos
respectivamente, el choque de semis flojos de mi juego, y elevando mi
con España fue de película; el equipo concentración al volver a enfrentarnos
argentino tuvo el último tiro para la competencia marcará mi progreso.
ganarse el pase a la final y no entró. No necesariamente ganar el juego
Luego en el partido por el tercer marcará mi mejora, si ganara un set, o
puesto, Argentina cayó ante Estados por lo menos exigiera aún más a mi rival
Unidos y finalizó en la cuarta posición. ya sería indicador suficiente para saber
que estoy en el camino correcto.
Hubo opiniones controvertidas sobre el
desempeño final de la selección, Luego de esto, volvería “al laboratorio”
algunos pensaban que el 4to puesto no para continuar mejorando y
era algo positivo o simplemente era un superándome constantemente, en
premio consuelo. La realidad era que el algún momento, en la competencia seré
equipo había competido al máximo de el vencedor, pero en realidad a la
sus posibilidades, se había medido con persona que vencí no fue a la que tengo
los mejores del mundo y había dejado en frente realmente, sino a mí mismo.
bien representado al país, afirmando el
gran desarrollo del Básquet nacional y ¿Por qué es tan difícil tener este
con augurios de un futuro prometedor. enfoque en el deporte? ¿Sobre todo en
Lo esencial de todo este ejemplo, el deporte formativo? ¿Por qué
reside en que los títulos y las insistimos en la búsqueda del resultado
ubicaciones en los torneos disputados sin reflexionar en todo lo que lo rodea?
fueron pura y exclusivamente
consecuencia de fomentar, practicar y
concentrarse en la competencia
intrinseca

12
Deberíamos tener bien claro al Si el enfoque es el que se propone en
momento de involucrarnos en una este texto, entonces la realidad será
competencia que utilidad o qué distinta.
filosofía tendremos sobre la misma.
El desarrollo pasará a ser el objetivo
En cualquier ámbito y desde cualquier central, los métodos entonces no se
postura. Entrenadores, jugadores, verán influenciados por el rival o el
dirigentes, padres, espectador, etc. de momento de la competencia sino que
manera de poder aprovecharla al se centrarán en mejorar los aspectos
máximo. más flojos o que más dificultades nos
presenta y potenciar las que mejor se
Si el enfoque será pura y nos dan; serán más inclusivos, ya que se
exclusivamente resultadista las contempla el desarrollo también a
consecuencias, los métodos y el futuro por lo que se comprende que el
proceso marcarán a los involucrados de presente no es un condicionante
cierta manera. Probablemente no definitivo. El proceso será intenso, con
habrá reparo sobre el desarrollo, la sacrificio y entrega, pero motivado por
mirada será extremista (se ganó o se la constante evidencia de progreso, las
perdió), los métodos serán excluyentes sensaciones placenteras y la realización
(si tenés talento, si tenés las individual y grupal será constante y
habilidades necesarias, estás dentro sostenida durante toda la competencia,
sino te dejamos fuera) y el proceso será porque el objetivo es en sí, éste último;
estresante, muy sacrificado y la y no un resultado de un juego o una
sensación placentera o de realización ubicación en el torneo.
personal y grupal sólo se vivenciará si
se logra el objetivo. Las consecuencias Ambas corrientes son válidas, y
serán blanquinegras como la mirada: o respetables. Obviamente que me
fue una experiencia gratificante porque encuentro más cómodo en la última
salimos campeones (por ejemplo) o fue descripta, pero lo importante (insisto)
mala, decepcionante o incluso es en tener claro el camino a tomar. No
traumatizante porque éramos los “cruzarse de vereda” constantemente,
favoritos y salimos sextos. es adoptarla y defenderla. Este es el
punto de partida, y como en todos los
Sin intención de sonar negativo, ésta es caminos de la vida hay que saber de
la realidad de la competencia en el alto donde venimos para entender hacia
rendimiento, o por lo menos la más donde vamos.
corriente. Y, aunque se podría discutir,
es aceptable. Pero la misma lógica se
¿Querés ver este
traslada a casi todos los rincones del post en la web? ¿Te
deporte. Por eso, insisto sobre gustaría dejar un
reflexionar sobre el abordaje de la
competencia previamente a comenzar a
comentario?
participar en ella. Escaneá el código
QR!

13
La Siguiente
Jugada
Publicado el 14 de Febrero de 2019

El poder mantener la concentración Entonces, un jugador podría lanzar un


tiro abierto y fallar, a partir de ahí,
a pesar de un error, es algo que
pareciera solo reservado para los aceptar que su tiro estuvo bien tomado
deportistas de elite. Si bien es una y pensar en qué ajuste debe hacerse
habilidad que se construye con el para la próxima. A partir de allí, ir a la
tiempo, que depende de la próxima jugada, en el caso del video,
personalidad y el carácter ¿Qué correr la transición defensiva y estar
hacemos los entrenadores para listo para lo que vendrá.
estimular esta mentalidad? Claro está, que la velocidad y vértigo
Probablemente todos hemos caído en del juego no permite un momento de
el discurso de no “irse del juego” ante reflexión para luego continuar con él.
cualquier cosa. De llamar la atención Entonces, instalamos un concepto más,
del que se distrae porque las cosas no la información que tomaremos de los
salieron bien, o de aquel que se enoja y aciertos o errores cometidos, la
comete una falta u otro error por estar revisaremos cuando el juego se
todavía pensando en la acción anterior. detenga o cuando el jugador o
“Pensá!” hemos gritado más de una vez jugadores estén descansando. Hasta
a algún jugador. entonces, debo estar en la próxima
Pero, solamente eso ¿Sirve? ¿Logramos jugada.
algún impacto en los jugadores? Parece una idea sencilla, pero la primer
Propongo entonces, lo siguiente: Qué gran dificultad (por mi experiencia) es
tal si instalamos la idea de que cada poder aceptar el desenlace de las
acción que tomemos, sea correcta o acciones y dejar el análisis para después
incorrecta, la aceptemos cómo es, que
revisemos cuál fue el error o acierto
para poder aprender de ello y
continuar. Llamamos a esto “la próxima
jugada”

14
Aceptar que puedo tomar malas “La próxima jugada” se instala desde el
decisiones, que puedo errar un tiro primer día, en cada entrenamiento y
sencillo, perder una pelota, recibir partido. Se repite tanto que se vuelve
puntos fáciles o desatender una ayuda un mantra, una palabra clave que
defensiva, es algo difícil por el simple engloba todo esto antes descripto. Es
hecho de que estigmatizamos todo el de suma importancia el repetirla, ya
tiempo el error, pensando que la que en el momento en el que algún
perfección es posible. En realidad, jugador va a ser presa de la frustración
todos los partidos están llenos de por un fallo o de la euforia por algún
errores, debemos trabajar para que acierto, ahí van a estar estas tres
haya la menor cantidad posible…pero palabras para recordarle rápidamente
que los hay, los hay. que el juego sigue

La segunda cuestión a atender, es


poder analizar objetivamente los
aciertos y fallos para extraer
información que sirva para mejorar el ¿Querés ver
desempeño. Nuestra tarea como
entrenadores es justamente, ser este post en la
facilitadores de este proceso, señalar web? ¿Te
cuestiones a tener en cuenta para que gustaría dejar
los jugadores puedan mejorar su
performance. No siempre vamos a estar un comentario?
con toda nuestra atención en cada Escaneá el
movimiento o acción de cada uno de los código QR!
protagonistas. Es por eso que es
importante también, darles
herramientas a estos para que puedan
auto-coachearse.

15
El Básquet
como un medio
Publicado el 3 de Octubre de 2016

D emasiadas son las cualidades que Gracias a las actitudes necesarias para
superarse en el deporte, se aprende
podemos adjudicarle al deporte para
beneficio de los que lo practican, en que el esfuerzo paga, que sacrificarse
especial el nuestro, el basquet. Pero por lo que uno quiere y lograr cumplir
existen algunos espacios de nuestras metas es una de las
aprendizaje que se generan en la sensaciones más satisfactorias que
práctica, que son infinitamente valiosos existen.
y muchas veces pasan desapercibidos. Por otro lado, también aprendemos lo
Además de otorgar herramientas valioso del trabajo en equipo y de como
sociales, disciplinares y sanitarias, el el colectivo nos enriquece desde todo
basquet (u otro deporte) nos logra punto de vista. Generando
enseñar cosas que exceden su mundo y herramientas para el desempeño de
que fácilmente podemos transferir a cualquier tarea o trabajo; y rompiendo
cualquier rincón de la vida. con la tendencia individualista que se
Este es uno de los grandes valores del puede apreciar en infinidad de lugares
deporte y por ello es de tal magnitud su
importancia. La resiliencia es otro de los
aprendizajes vitales que se nos brinda
Podríamos hablar en primer lugar que en lo deportivo. La capacidad de
el basquet nos enseña el sacrificio y el sobreponerse a la adversidad y de
esfuerzo necesarios que conlleva poder adoptar una postura positiva y
perseguir objetivos. Una concepción constructiva ante las dificultades es
que hoy parece cada vez más olvidada, vital para poder llevar a cabo algo en
donde en nuestros tiempos modernos, este mundo descartable de hoy.
todo lo que podemos desear está a
nuestro alcance y no es necesario el
esfuerzo. O peor aun, aquello que
demanda nuestro “sudor y lágrimas” no
vale la pena.

16
Relacionado con lo anterior, se suele ¿Que pasaría si tú próximo proyecto lo
ver que si las cosas se ponen difíciles la afrontarás como un juego contra el
opción más sencilla es abandonar y mejor equipo del torneo? ¿O si pudieras
buscar otro camino; ya que reaccionar ante una dificultad laboral
lamentablemente no entendemos y/o como los mejores jugadores reaccionan
no hemos incorporado estas ante un error que costó un partido?
herramientas necesarias para Por esto creo que el basquet es un
sobreponernos a los inevitables golpes medio ideal para mejorar personas.
de la vida.. Nuestro maravilloso deporte genera
Y más allá de estas, combinar estos contextos que nos van a brindar
aprendizajes hace que podamos muchas de las cosas que necesitamos
hacerle frente a uno de los grandes para vivir plenamente fuera de la
problemas hoy en día: la falta de cancha.
motivación y de iniciativa para Y he aquí la mayor responsabilidad del
abandonar nuestra “zona de confort”. entrenador: promover todas estas
Contar con herramientas como la cuestiones, defenderlas e inculcarlas.
confianza, la capacidad de trabajar en
equipo y la resiliencia será vital para Claro que la gran pregunta es ¿como se
lograr romper el molde que nos hace esto? Y como todo en la vida no
aprisiona. Cuantas veces hemos hay una sola respuesta correcta.
pronunciado o escuchado frases como Primero tenemos que creer en esto,
“no se puede”, “no voy a poder”, “no hacerlo nuestro, que sea el núcleo de
tengo lo necesario”, “no están dadas las nuestra filosofía. Luego estar atento a
condiciones”, “es muy riesgoso”, “Es presentar mediante el diálogo, el
una locura”, “no vale la pena”, etc. Y si ejemplo y la reflexión, todas estas
lo pensamos, dichas oraciones herramientas en estos momentos
pronunciadas en el contexto de un “fértiles para el aprendizaje”. Y por
equipo serían (más bien, deberían) último velar por el cumplimiento de
rápidamente refutadas y reemplazadas estos pensamientos y actitudes, y
por otras más positivas. Esto junto con reforzarlos todas las veces que sea
las herramientas antes mencionadas necesario.
hacen que creamos que es posible Concluyendo, tenemos en nuestras
lograr objetivos, cualquiera que ellos manos la posibilidad mediante el
sean. Pero lamentablemente no es el deporte de cambiar realidades. De
caso cuando una persona intenta enseñar no sólo especificidades del
emprender algo, a pesar de que son deporte, sino generalidades de la vida.
situaciones diferentes, comparten Muchas de ellas difíciles de ver o
estados mentales similares. incluso olvidadas pero por suerte
presentes en nuestro ámbito. No
¿Querés ver este post perdamos oportunidad de brindarle a
en la web? ¿Te gustaría nuestros jóvenes jugadores lo
dejar un comentario? necesario para ser su mejor versión
Escaneá el código QR! dentro y fuera de la cancha.

17
Potenciar las
relaciones
Publicado el 21 de Septiembre de 2015

Las relaciones que tenemos son Por otro lado, con las personas de
nuestro trabajo, equipo, tarea, etc. No
una de las cosas más significativas que
tenemos en la vida, empezando por la le dedicamos muchas veces tiempo a
que tenemos con nosotros mismos, con esa relación porque es estrictamente
nuestra familia y amigos, con nuestra laboral, profesional o funcional.
pareja, con la gente que compartimos Mientras sepamos nuestros nombres,
un trabajo, una tarea, un hobbie, etc y no nos molestemos y cada uno cumpla
la relación con la gente que apenas con su tarea es aceptable. Esa parece
conocemos. ¿Qué tan importante es ser la concepción de mucha gente
tener una buena relación con todas sobre las relaciones dentro del equipo
estas personas? La respuesta es obvia, o del cuerpo técnico.
muy importante, pero no podríamos
hablar de la misma intención de tener Es una realidad en del deporte
una relación buena con un familiar que que pasamos muchas horas con estas
con un colega del trabajo. Claramente personas, incluso muchas veces más
son ámbitos y significaciones distintas. que con las del grupo primordial
La familia, amigos y pareja son las (familia, pareja, amigos);
personas más importantes para uno, le entonces ¿deberíamos re pensar la
dedicamos tiempo y energía a estas concepción que tenemos sobre estas
relaciones porque compartimos relaciones? ¿Por qué razón deberíamos
cuestiones centrales con ellos. hacerlo?

18
Está claro que si queremos encontrar Desde hace ya mucho tiempo llevo
mejores resultados, mejor ambiente de siempre una frase conmigo que nunca
trabajo, mejor comunicación, más y supe quien era el autor (si el que esté
mejor cooperación debemos darle leyendo esto lo sabe, por favor me
importancia y atención a estas encantaría saber quien la pronunció) y
relaciones. dice “lo más contagioso de este mundo
son las emociones”. ¡Cuanta verdad!
En primera instancia, debemos tener Y es algo que debemos tener presente
una relación con el otro para poder todos los días que estemos en frente
potenciar los resultados. En un párrafo del grupo, por eso insisto que los
del post “la soledad del entrenadores debemos ser
entrenador” hablaba sobre tener una generadores de cuestiones positivas,
buena relación con los jugadores para inspiradoras y superadoras. Somos los
poder diagramar objetivos en común, primeros que vamos a contagiar al
generar confianza entre ambas partes y resto. Obviamente, algunos días va a
aunar fuerzas para conseguirlos. Por lo ser más fácil hacer esto que otros, pero
que pensar en que no debemos tener lo bueno de esto es que también el
contacto más allá de dar las órdenes o contagio funciona al revés: si el día no
pedir lo que se necesita va en contra de acompaña, busquen en otros
cualquier posibilidad de incrementar emociones positivas y contagiense de
los esfuerzos y por ende los resultados. ellas, puede ser hablando, viendo,
Si no tenemos trato, o no generamos oyendo o pensándolas. Carguense de
una confianza, un diálogo, un cosas positivas para poder contagiar a
intercambio, es decir una relación; las otros. Por eso es importante que si
posibilidades entre esas personas se creemos en ello y queremos ser
cierran, por lo que perseguir una meta capaces de transmitirlo,debemos poder
será extremadamente difícil. ver lo positivo en todo momento, en
cada experiencia, en la derrota y en la
Debemos invertir tiempo en estas victoria; así estaremos siempre listos
relaciones de manera de generar un para generar emociones que se
gran número de cosas positivas que nos contagien.
permitirán luego potenciar nuestras
esfuerzos.
posibilidades
Hay que
mediante
abrir las
nuestras “lo más
relaciones.
contagioso de
Si hemos logrado hacer esto, al estar
inmersos en dichas relaciones,
nosotros como entrenadores debemos
este mundo son
velar por ser generadores de
emociones positivas en los jugadores.
las emociones”

19
Si el ambiente es positivo y las El miedo puede nacer de diferentes
emociones que buscamos están en el razones y tener diversos impactos en
aire, es mucho más sencillo ponerse de una persona, pero tiene una cualidad
acuerdo, trabajar en conjunto, juntar bien conocida: si lo logramos
fuerzas y sacar lo mejor de cada exteriorizar, pierde valor, hace que su
uno. Sólo hay que pensar en esto para tamaño se reduzca. ¿Qué mejor lugar
encontrarle la coherencia: si somos 10 para exteriorizar un miedo que en el
personas trabajando en conjunto y 8 de seno del equipo formado con buenas
ellas están motivadas, con sensaciones relaciones, confianza y
positivas, de buen humor y positivismo? Muchas veces, el miedo a
esforzándose, ¿Qué creen que va a fallar, a no cumplir con lo que se
pasar con las 2 que no lo están? Por pretende de uno, a no progresar, entre
supuesto, hay excepciones, pero otros es moneda corriente en los
también ese ambiente del cual podría equipos, tratarlos en conjunto hará que
ser que 2 personas no se contagien de su tamaño disminuya, escuchar la
lo que emana el resto, podría atraer a palabra de otro sobre el tema nos
otros miembros nuevos que se sumen a brindará herramientas valiosas para
él, haciéndolo más fuerte. combatirlo, y contagiarse de emociones
En este marco de relaciones fuertes y positivas nos empujará a intentar
emociones positivas, las capacidades se superarlo.
pueden potenciar, ya que no sólo Los errores o fracasos y como
contamos con lo que nosotros reaccionamos ante ellos está
proveemos, sino también nos directamente relacionado con lo
alimentamos de lo que los demás nos anterior, tememos estar en esa
comparten, aprendemos el uno del otro situación donde lo que estábamos
y trabajamos en conjunto para cumplir intentando conseguir se derrumba
los objetivos. Esta estructura permite frente a nosotros. Pero nada es tan
superarnos. dramático si las derrotas se dan en
¿Cómo todo esto permite que nos aquellos equipos que poseen un núcleo
potenciemos? Para llegar a este relacional fuerte; el grupo hace que sus
razonamiento hay que pensar en qué miembros sean mas resilientes gracias a
cuestiones harían que alguien no logre la confianza, la cooperación, el apoyo
una mejora en su rendimiento, en su mutuo y las emociones positivas que
aprendizaje o en sus relaciones. Existen han cultivado. Serán capaces de tomar
3 cuestiones (creo yo) centrales que las cuestiones positivas de la
atentan contra ello, las cuales son: el experiencia y utilizarlas para generar
miedo, los errores o fracasos y la falta aprendizajes, por ende se potenciarán
de motivación o iniciativa. gracias a ello.

20
Aquí vuelve a aparecer el equipo como “Nuestro miedo más profundo no es el de
posible respuesta, si las relaciones son ser inapropiados.
fuertes se puede tratar el tema
abiertamente con los jugaores y/o el Nuestro miedo más profundo es el de ser
entrenador para poder recuperar esa poderosos más allá de toda medida.
motivación o generar una nueva, la cual
seguramente se verá influenciada y Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo
potenciada por las emociones que que nos asusta.
contagian los miembros del mismo.
En resumen, dedicarle tiempo a Nos preguntamos: ¿Quién soy yo para ser
nuestras relaciones con los miembros brillante, precioso, talentoso y fabuloso?
del equipo y las que se generan entre
ellos es de vital importancia para poder Más bien, la pregunta es: ¿Quién eres tú
generar un gran número de cuestiones para no serlo? Eres hijo del universo.
que intervendrán directa o No hay nada iluminador en encogerte
indirectamente en el rendimiento y la para que otras personas cerca de ti no se
mejora de dichos integrantes sientan inseguras.
incluyéndonos a nosotros mismos.
Para ello debemos adoptar el rol de Nacemos para poner de manifiesto la
“generadores” de todas estas gloria del universo que está dentro de
cuestiones, ser los que contagiamos a nosotros,como lo hacen los niños. Has
los demás. Para terminar les comparto nacido para manifestar la gloria divina
un pequeño extracto del libro “Volver que existe en nuestro interior.
Al Amor” de Marianne Williamson, el
cual es bastante conocido por No está solamente en algunos de
equivocadamente habérsele atribuido a nosotros: Está dentro de todos y cada
Nelson Mandela como autor del mismo. uno.
Y también por ser utilizado en una
película muy conocida por todos los Y mientras dejamos lucir nuestra propia
amantes del Básquet: “Coach Carter”. luz, inconscientemente damos permiso a
En fin, en unos pocos renglones explica otras personas para hacer lo mismo. Y al
la importancia que tiene nuestra liberarnos de nuestro miedo, nuestra
presencia y como podemos contagiar a presencia automáticamente libera a los
los demás. demás.”

¿Querés ver este post en la web?


¿Te gustaría dejar un comentario?
Escaneá el código QR!

21
Emociones
en juego
Publicado el 12 de Octubre de 2015

La competencia es la esencia del Hoy no tenemos ese problema,


pero nuestro cerebro codificó la misma
deporte, no es ninguna novedad. El
sensación de peligro en otras formas
momento de enfrentar nuestro equipo
nuevas, todas basadas en nuestras
con un rival es el acontecimiento más
significaciones culturales y sociales.
esperado por todos, por miles de
razones diferentes.
Entonces, para un entrenador el peligro
En el momento de pisar la cancha, sea
puede ser que toda su preparación para
jugador o entrenador, las emociones
un partido y el éxito del mismo se vea
comienzan a estar a flor de piel, no es
perjudicado por el rival de turno, los
para menos, la adrenalina de la
árbitros, o los miembros del equipo, o
competencia nos activa de manera tal
por sus propios errores. Es amenazante
de poder responder a las situaciones
porque puede significar perder su
que nos vamos a enfrentar. Esto
trabajo, enfrentarse a sensaciones
encuentra su explicación en las
negativas, sentirse derrotado, que no
regiones más primitivas de nuestro
cumple con su tarea, o infinidad de
cerebro, desde hace miles de años
cosas más.
nuestro sistema nervioso y emocional
se preparó para estar listo a reaccionar
Saber que puede enfrentarse a esas
en diferentes situaciones. El peligro o
situaciones disparan estos famosos
una situación estresante nos
mecanismos que nos preparan para
desencadenan diversos mecanismos
hacerle frente a la situación. Las
que convergen en tomar una decisión:
emociones juegan una parte central en
pelear o escapar. Claro está que hace
todo esto, nos van a dar el empujón
mucho, mucho tiempo el problema era
que necesitemos para pelear o para
encontrarse con un animal salvaje y
tirar la toalla.
decidir en huir o enfrentarse y
convertirlo en nuestro almuerzo.

22
La velocidad con la que se dan los Si tuviéramos que elegir una situación a
acontecimientos, y la misma con la que resolver entre tener que frenarnos en
tenemos que tomar decisiones que el éxito para que no se nos “suba a la
pueden marcar un rumbo u otro en el cabeza” o tener que “levantar la
juego; hacen que estemos susceptibles cabeza” después de un contratiempo o
a cambios emocionales. conjunto de ellos, elegiríamos la
primera sin dudarlo; cuando hay más
Si el plan viene bien y los objetivos cuestiones positivas generales de
planteados para el encuentro se vienen donde sostenerse resulta más sencillo
cumpliendo no hay demasiado resolverlo, en mi opinión.
problema, no hay amenaza, la
comunicación fluye, todos se contagian Cuando las cosas salen mal, si no
de cuestiones favorables. Todo se estamos preparados para ello, puede
encamina a ser un momento cargado generarse un estado emocional que no
de emociones positivas. Pero incluso nos permita poder resolver el problema
esto puede tener una parte perjudicial, y contribuya a hundirnos más y más.
y aquí comienza el tema central, el Imaginen que estamos en un partido
famoso equilibrio emocional. importante, el juego está parejo,
comienza el último cuarto y perdemos
Si pudimos cumplir con todos los por 5. Damos la indicación antes de salir
objetivos planteados para ese partido a la cancha de que nuestro jugador
específico probablemente nuestras defendiendo al tirador del otro equipo
sensaciones sean de alegría, buen recuerde que los bloqueos para salir a
humor, confianza, etc. Y está muy bien lanzar cerca de la pelota debe meterse
que así sea, debemos disfrutarlas. Pero, en seguidor y los que son lejos de la
si nuestro termómetro emocional tiene pelota pasarlos en “espacio”. Comienza
vida propia, es sencillo entregarse el juego y el tirador recibe un bloqueo
completamente a ellas y comenzar a para salir a tirar a la esquina con la
ser invadido por sensaciones de pelota a 45° y nuestro defensor intenta
superioridad, egocentrismo, entre pasar por arriba del bloqueo. Triple del
otras. Las cuales como en otros posts equipo contrario, la temperatura sube,
hemos mencionado, nublan nuestro perdemos por 8. Vamos hacia el otro
juicio y nos llevan a pensar o actuar de lado a atacar y nuestro base, todavía sin
maneras no productivas, incorrectas, no entender como su compañero le erró a
sanas o como quieran llamarles. la defensa anterior, pide un pick and
roll en el eje (pensando en tomar las
Por otro lado, cuando las cosas salen riendas para acercarnos en el
mal se generan, creo yo, más marcador) y termina intentando una
problemas a resolver. bandeja muy forzada ante la buena
defensa del equipo contrario.

23
Luego del rebote volvemos a defender, Luego bastante tiempo después del
pero el base después de la mala hecho cuando termina el juego y
decisión que tomó no vuelve a volvemos nuestra casa nos damos
defender como debería hacerlo, por lo cuenta del error que cometimos. Los
que estamos en desventaja, nuestro expertos denominan esto como
defensor que había errado a su decisión “asaltos emocionales” donde las
anteriormente ahora toma la correcta y emociones toman el control de todo y
se queda con el tirador, pero está tan la porción racional de nuestro cerebro
preocupado por él que luego de que el queda en segundo plano.
equipo contrario mueve la pelota por el
perímetro y uno de los jugadores ¿Por qué pasa esto? Y aún más
rompe hacia el aro llega tarde a realizar importante, ¿se puede controlar?
una ayuda secundaria que culmina en La respuesta la tiene la neurociencia, y
un doble y foul. Como si todo esto a pesar de estar muy lejos de tener
fuera poco, el base protesta con el amplios conocimientos en ella,
árbitro porque pensó que en su ataque intentaré explicar lo mejor que pueda
al aro previo hubo contacto y se gana por qué se genera esto.
una falta técnica.

Si fuéramos el entrenador,
“Los expertos
probablemente ya estaríamos
sintiendo mil cosas, las cosas se ponen
denominan esto
cuesta arriba, las distracciones nos
pusieron al doble de desventaja en el como “asaltos
marcador que con la que habíamos
comenzado el cuarto, tenemos 2 emocionales”
jugadores frustrados. ¡Peligro a la vista!
Comenzamos a gritar, el árbitro nos donde las
indica que permanezcamos en nuestro
lugar, por lo que le recriminamos
también algo, todo se derrumba.
emociones toman
Cuántas veces hemos visto o estado en
el control de todo
situaciones similares y nos hemos
dejado gobernar por las emociones, es
y la porción
como si no pensáramos, solo gritamos
o decimos cosas que no contribuyen a racional de
salir del problema.
nuestro cerebro
queda en segundo
plano.”
24
Nuestro cerebro como decía El primer hábito que podemos tomar es
anteriormente se prepara para hacer el famoso “contar hasta diez”, el cual en
frente a una amenaza, el proceso su momento a veces no le
comienza en los sentidos, más encontrábamos el sentido, pero ahora
precisamente en el oído y la vista sabiendo lo arriba mencionado, no
quienes son los encargados de detectar reaccionar de inmediato e intentar
estas amenazas. De allí la información contar hasta 10 hará que la razón se
viaja hasta el tálamo y este la codifica y empareje con la emoción ya que
la envía por dos “caminos” uno que va a demoramos un momento la respuesta,
la neo corteza cerebral (encargado de además nos hace concentrarnos en otra
lo racional) y otro a la amígdala cosa que no es el problema frente a
cerebral (encargada de lo nosotros, por lo que permite que el
emocional) hasta aquí no habría asalto no nos impacte totalmente.
problemas, pero ya hace un tiempo se Esta herramienta resulta ideal para los
descubrió que el “camino” entre el tiempos muertos luego de una
tálamo y la amígdala era “más corto” situación complicada o problemática,
que el del tálamo a la neo corteza, por en el corto tiempo en que el juego se
lo que la respuesta emocional era más detiene y los jugadores van hacia su
rápida que la respuesta racional. Lo que banco y toman agua o hablan entre
explicaba porque muchas veces somos ellos, nosotros podemos estar
presos de la emoción y tardamos contando hasta 10 para luego dar el
en pensar racionalmente. Claro está, mensaje. Lo mismo antes de dar la
que esto se produce en muy muy poco charla del entretiempo, ahí tenemos
tiempo, pero la porción emocional es incluso más tiempo para hacerlo
más veloz generalmente que la detenidamente.
racional. Otra herramienta a tener en cuenta es
Y ahora más importante, es cómo cuestionar rápidamente lo que estamos
podemos evitar esos asaltos sintiendo, de manera de “reclutar” más
emocionales. Si no logramos la parte racional de nuestros
sobreponernos a ellos, las posibilidades pensamientos. Entonces en vez de
se cierran, si sucumbimos ante las buscar razones para estar enojado,
emociones negativas se hará pensar en ¿para qué estoy enojado?
extremadamente difícil encontrar una ¿qué voy a poder lograr estando
solución rápido o poder detectar algo enojado y qué no?. Seguramente nos
positivo a través del cual logremos ayude a pensar desde otra perspectiva
construir una respuesta favorable hacia el problema, o por lo menos a no
el problema. sucumbir a nuestras emociones
instantáneas. Este hábito es también
La clave está en generar un hábito ante ideal para la charla del entretiempo o la
la sensación que nos pueden provocar del final del juego, aunque les
las “amenazas”, esto requiere tiempo, recomiendo personalmente que esta
esfuerzo, compromiso y regularidad. última sea lo más breve posible.

25
Una tercera herramienta es la Aprovechar los tiempos muertos, los
distracción, apartar nuestra mente de momentos donde el juego se detiene o
lo que estemos pensando en ese los entre tiempos para hacer uso de las
momento con cualquier cosa. Hay herramientas y poder dirigirse de una
entrenadores que luego de un partido mejor manera hacia el resto es de vital
caminan hasta sus casas en vez de importancia.
llegar rápido en auto, concentrándose El equilibrio es la clave, en nuestro
en el paisaje o lo que están viendo. interior y en el equipo. Y a partir de
Otros leen, otros realizan alguna esto, podemos pensar en una cuestión
actividad pasiva. Depende de cada uno, importante más: si seremos defensores
la esencia de la idea es restarle del equilibrio o no. Si lo somos
importancia inmediata a lo sucedido, y entonces debemos tener en claro que
concentrarse en algo que nos ayude a muchas veces significa ir en contra de
bajar la adrenalina y disipar los lo que el equipo esté pasando, de
pensamientos redundantes y manera de compensar. Como si
recurrentes sobre el problema. Como estuviéramos en un bote y todo el
decía en un post anterior “salirse, equipo se pone en un lado de él,
alejarse del tema; para volver luego probablemente se comience a voltear.
mejor predispuesto”. Claro está que Si nosotros como líderes nos ponemos
esta herramienta es ideal para el pre- del mismo lado ayudaremos a que esto
partido si nos está ganando la ansiedad ocurra, pero si nos ponemos del lado
o el post partido, ¡lamentablemente no contrario, podremos comenzar a
podemos irnos a pasear en el medio del compensar el peso y a través de
juego para calmarnos! nuestras emociones, diálogo y lenguaje
Estas son algunas de las herramientas corporal iremos contagiando miembros
más sencillas para utilizar. Creo del equipo para equilibrar el bote. Una
personalmente que cada uno toma o vez que todos hayan cambiado de lado,
idea la que más resultado obtenga o la nos toca a nosotros ponernos enfrente,
que más se ajuste a sus demandas o o en el centro.
gustos. En el juego, este control ¿Querés ver este
emocional debemos tenerlo presente
siempre y hay situaciones muy post en la web? ¿Te
puntuales en donde debemos estar gustaría dejar un
equilibrado: cuando hablamos con los comentario?
jugadores, asistentes o árbitro, y previo Escaneá el código
a tomar decisiones. QR!

26
La soledad del
entrenador
Publicado el 2 de Septiembre de 2015

Es un término bastante común Lo que nos pone en una situación de


poco compañerismo o falta de pares
utilizado en el mundo de los
para afrontar la tarea. Por lo que es
entrenadores. Se habla de que la
difícil encontrar un oído o un hombro
profesión es bastante solitaria, que
en el que apoyarse en un momento
siempre fue así y que generalmente se
crítico. Con un asistente o dos en el
da de esta manera. Y no sólo se detiene
cuerpo técnico esta idea se aliviana un
ahí, muchas veces se dice que no hay
poco, pero muchas veces el entrenador
indicios de que se pueda modificar esa
no puede o no encuentra ese apoyo en
realidad.
sus colegas.
Es algo que los entrenadores más
Los asistentes poseen muchísimas
experimentados le advierten a los más
tareas y también objetivos personales
novatos, es inevitable.
que hacen que hacer de “psicólogo” del
Pensando sobre ello, muchas veces
entrenador principal sea algo que
vemos esa soledad, la sentimos en
queda, a veces, resagado en la lista de
nuestro trabajo y comprendemos de
tareas. También pueden no estar
qué se habla cuando se menciona.
preparados o capacitados para esto. Y
Ahora bien, ¿Qué razones podemos
lamentablemente la posibilidad de
adjudicarle a esta sensación de
contar con un psicólogo en el equipo
soledad?
muchas veces se hace difícil incluso en
los equipos profesionales.
La primera razón que podríamos
Por otro lado también podríamos
exponer es que los jugadores son 12 (o
atribuir la soledad del entrenador al
más en muchos casos) y el entrenador
hecho de que somos juzgados todo el
es uno sólo o a lo sumo dos (en algunas
ocaciones). tiempo (o eso pensamos).

27
Esa sensación de que cada movimiento Cuantas veces nos habrá pasado en
que hacemos es observado y criticado volver a casa a comer con la familia o
hace que se nos haga difícil abrirnos con tu pareja y todavía seguimos
con jugadores o dirigentes, incluso con pensando en que nos equivocamos en
nuestro cuerpo técnico, por miedo a la defensa del Pick and Roll del mejor
contribuir a ese juicio permanente. Por anotador del otro equipo, no sabemos
lo que tendemos a crear esa distancia de que se habla en la mesa y muchas
que no permite un acercamiento veces nuestro entorno no está
personal. Decisiones equivocadas o preparado o no tiene las herramientas
controversiales, son las que nos necesarias para tolerar esto o para
atormenta pensar en haber tomado. O empatizar con lo que nos sucede, y
peor aún, una de las situaciones que seamos sinceros, nosotros nos dejamos
más sufrimos los entrenadores, no gobernar por lo que puede haber
tener respuesta a lo que esté sucedido en el juego y se nos hace
ocurriendo. Si pasamos por eso, se nos difícil ponerle un freno.
disparan todas las alarmas, y el Estas razones (y otras más) son las que
demostrar que no sabemos como nos hacen hablar de esa “soledad del
proceder aliementaría enormemente entrenador”. Ahora bien, creo que esta
(según lo que creemos) a un sinfín de cuestión se ha alimentado de todas las
juicios por parte de todos. Entonces experiencias, vivencias y los ejemplos
antes de pensar en contribuir a esto, que podemos dar de dichas razones
preferimos callar y el no comunicarse y para comprobar su existencia y hacerla
aislarse lleva a alejarse, por ende a la algo cotidiano, inevitable. El concepto
sensación de soledad. se ha naturalizado, a tal punto de
pensar que la realidad es esa, que es lo
Relacionado con lo anterior, muchas “normal” que sintamos estas cosas
veces se dice que somos “los primeros cuando nos desempeñamos en esta
culpables” de los resultados, por lo que profesión, que “esto es así, porque
hace que nos sintamos muy vulnerables siempre fue así”, y peor aún, no
por la presión (externa o interna) que pareciera haber manera de modificarlo.
esto trae. Cuando esto pasa, es muy
probable que nuestras energías estén
puestas en solucionar lo que esté
“muchas veces se dice que
pasando y esto gobierna nuestros somos “los primeros
pensamientos a tal punto de ser lo
único en nuestra mente.Claramente si
culpables” de los
nuestra cabeza “está en otro lado”, no resultados, por lo que
nos queda mucho lugar para
interactuar, para brindarle atención a
hace que nos sintamos
otra cosa, para relacionarnos: nos muy vulnerables por la
aislamos con nuestros pensamientos.
Volvemos al punto anterior, aislarse =
presión (externa o
soledad. interna) que esto trae”

28
Y eso me despierta la siguiente Que busquemos ayuda no quiere decir
reflexión y la comparto con ustedes: si que seamos peores, poco eficientes,
bien es cierto que varias cuestiones débiles u otra cosa.
están presentes constantemente en La misma idea podemos pensarla con
nuestra práctica, también hay algo que nuestros jugadores, abrirnos con ellos
debemos tener presente, a pesar de en nuestras reflexiones y decisiones
que podemos intervenir para tratar de
podrá ayudarnos a generar vínculos
modificar nuestra realidad desde todo más fuertes con ellos. Es cierto que
punto de vista, también, sobre lo que debemos ser capaces de poner una
tenemos absoluto control es cómo nos línea que divida el vínculo con los
sentimos y qué actitud vamos a tomar jugadores y nuestros roles, suele
frente a los problemas antes suceder que si generamos confianza
descritpos (y todos los que tengamos, con alguién, este piense que no vamos
claro). a tomar una decisión que tal vez vaya
en contra de sus intereses. Si esto se
El primer paso que, en mi opinión, es aclara desde el comienzo, y utilizamos
fundamental poder separar todo este esa confianza para hablar abiertamente
entramado de cuestiones de por qué se toma la decisión que se
problemáticas. En inicio, debemos toma y ambos tienen bien en claro esto,
trabajar sobre nuestra “apertura” con la relación puede ser buena y
nuestros colaboradores y productiva.
jugadores. Todo debería nacer desde
ésta simple idea: dos o más cabezas
piensan mejor que una. Si hay un “Que busquemos ayuda no
problema por resolver, ¿por qué sólo el
entrenador debe ser el encargado de quiere decir que seamos
resolverlo? ¿Cómo nos hace sentir eso? peores, poco eficientes,
¿De alguna manera contribuímos a que
sea así? Si el cuerpo técnico de un débiles u otra cosa.”
equipo está constituido solo por un
entrenador y un preparador físico, ¿por
qué no consultarse en cuestiones que Existe un gran prejuicio entre los
ambos puedan potenciarse? Claro que entrenadores y es muy común
no le vamos a pedir al preparador físico escucharlo “no hay que ser amigo de los
que nos de la solución al triple cambio jugadores”; el problema con él es que al
que el otro equipo nos está planteando pensar así, existen muchas chances de
a nuestra ofensiva, pero podemos que nos volquemos al otro extremo y
consultarlo en cuestiones grupales, pensemos que no debemos tener
individuales, emocionales, etc. O relación alguna. Pensar en tratar de
incluso si nos encontramos conseguir objetivos junto con alguien
solos podemos consultar a alguien de que no tengo absoluta relación es algo
confianza que nos pueda dar una visión muy difícil.
distinta a nuestro problema.

29
Por eso, personalmente creo, que sí También, debemos aprender
debemos tener un vínculo con los que mostrar que no tenemos
dirigidos, y mientras más fuerte mejor, respuesta a algo que esté
(siempre teniendo en claro la posición sucediendo, no debería alimentar a
que ocupa cada uno y siendo abiertos ningún juicio. Al declarar que “no
en los malentendidos que podrían sabemos” estamos abriendo la puerta
generarse) esto creará un mejor clima, a aprender, y mejor aún, si lo
hará fluír la comunicación y nos hará declaramos junto con alguien
mas fuertes en épocas difíciles. estamos abriéndonos, pidiendo ayuda
y generando un vínculo y un
Continuando con lo mencionado más aprendizaje nuevo y en conjunto, algo
arriba, otra cuestión a separar: ser extremadamente valioso.
juzgado en nuestro trabajo no
determina qué tan buenos seamos, y si Es una tarea difícil, pero debemos
alguien no está de acuerdo con derribar ese pensamiento sobre ser
nuestras decisiones debemos juzgado, y obviamente no juzgar a los
aceptarlo, pero no sentirnos atacados demás en sus acciones.Sería
por ello, el único que conoce la descabellado pensar que el otro va a
situación realmente y qué proceso pensar igual que nosotros o que está
deductivo tuvo lugar para actuar o decidiendo mal sobre algo porque
decidir como se hizo somos los nosotros pensamos lo contrario,
involucrados en ella. Por lo que el juicio como dije en algunos post anteriores,
es hecho desde otra óptica distinta a la no hay dos personas iguales por ende
nuestra, no mejor ni peor, diferente. no habrá dos decisiones iguales, ni
Debemos ser lo suficientemente claros experiencias iguales.
con esto, si el otro pone en duda Al continuar separando cuestiones,
nuestras capacidades por un error que arriba mencionaba la idea de que
podamos tener, ese otro no está “somos los primeros culpables”,
comprendiendo la situación totalmente impuesta por nosotros y
enteramente. Y algo fundamental que por los demás, nos hace muy
debemos tener siempre presente: un vulnerables. Si el equipo “X” pierde un
juicio o crítica hacia mi labor, no es un partido, tiene una mala racha o mala
juicio o crítica hacia mi persona. No temporada, ¿por qué se debería
tomemos de forma personal lo que se culpar al entrenador solamente? ¿O
diga de nuestro desempeño, eso por qué a él primero? Si se trata de un
minimizará el daño y nos hará más EQUIPO, todos los involucrados
receptivos a la opinión, la cual tienen responsabilidad en el
podremos utilizar para mejorar. resultado, así como también lo
tendrán cuando las cosas van bien.

30
Y lejos de esquivar la incidencia de cada Luego de todo esto,
uno en el proceso, es un abordaje
mucho más sano el de repartir la podríamos volver a
responsabilidad y saber hasta dónde preguntar:
llega la nuestra, que pensar que todo
depende de nosotros. Al aplicar esto ¿Existe la soledad del
también dejamos de lado la pequeña entrenador?
costumbre que tenemos de sentir que
cuando nos va bien es gracias a ¿Contribuimos de alguna
nosotros, seamos equilibrados, manera a qué ella exista?
seguramente hemos contribuido al
buen momento, pero no seamos tan ¿De alguna manera nos
vanidosos de pensar que es todo por ayuda que exista para
nuestra labor.
cubrir otras cuestiones?
Finalmente, terminando de desmarañar ¿Podemos abrirnos, dejar
todas estas cuestiones, debemos ser
capaces de que el trabajo no ocupe nuestros prejuicios y
nuestras 24 horas. Sí, somos gente desterrarla?
increiblemente apasionada y
enamorada de lo que hace, y eso está ¿Qué posibilidades nos
bien; pero debemos utilizar estos abriría eso?
sentimientos para disfrutar de nuetra
tarea, no para sufrirla. Es complicado e
implica práctica, sin embargo el juego o
el entrenamiento debe terminar en el ¿Querés ver este post en la
club y si necesita un análisis posterior, web? ¿Te gustaría dejar un
busquemos un momento o lugar que le
podamos dedicar un tiempo a su comentario?
reflexión. Pero este tiempo no es Escaneá el código QR!
cuando volvemos a casa con nuestras
familias, pareja, o nos vamos con los
amigos. Saber marcar hasta qué
momento nos va a acompañar el juego,
es un gran paso para no aislarse y poder
disfrutar más de lo que está fuera de
nuestro trabajo. E incluso, el alejarse
del tema un tiempo, nos va a permitir
volver a él con otra paciencia, con otra
energía y esto nos va a inspirar a
solucionar el problema.

31
¿Sos tu propio
Obstáculo?
Publicado el 19 de Agosto de 2015

En este último tiempo estoy A veces esta voz es productiva, porque


atravesando una situación en donde nos hace tomar ciertos recaudos ante
consciente o inconscientemente me situaciones nuevas y nos permite
voy poniendo trabas a mi mismo, las analizar ciertos aspectos de los
cuales cambian mi estado de ánimo, no acontecimientos para poder tomar una
me dejan avanzar y muchas veces no decisión acertada. El problema
me dejan disfrutar de lo que hago (ni de comienza cuando esa voz toma mayor
otra cosa). importancia o volumen dentro de todas
Ahora puedo escribir al respecto, pero nuestras conversaciones internas.
en el momento uno parece atrapado Debemos intentar alejarnos de
por esos pensamientos y es muy difícil esto. Para ello debemos seguir ciertos
salir de ellos. Nos vemos envueltos en pasos:
una conversación con alguien que nos En primera instancia es importante
dice que “no se puede”, “es muy dificil”, saber que solo es una campana, y que
“no soy lo suficientemente bueno”, “es tenemos varias dentro nuestro, y esta
muy riesgoso” y muchas cosas mas. Ese bien que así sea, cuanto mas mejor, ya
alguien, obviamente somos nosotros, que nos darán la oportunidad de tomar
esa voz encuentra su origen en distintas lecturas apoyadas en distintas
nuestros miedos y prejuicios, como visiones. La clave esta en el equilibrio,
mencionaba en algún momento es en tomar en cuenta racionalmente a
nuestra parte “sobre protectora” que cada una y sacar una conclusión.
intenta que no nos expongamos a una Por otro lado minimizar si es necesario
situación que nos puede lastimar o lo que dice cada una.
enfrentar con eso que nos paraliza.

32
Admitamos que cuando conversamos Es importante saber poner un freno a
con nosotros mismos, los términos que ello y cuestionar si esos pensamientos
expone nuestra voz interior en muchos nos pueden dar una ayuda o
casos son extremistas: “despedite de tu simplemente nos retienen o nos hacen
trabajo porque me parece que con ese retroceder. Seamos más justos con
error que tuviste estas afuera”, “lo hice nosotros mismos en todo momento,
bien en el primer intento, ya está, soy reconozcamos el error para aprender,
un fenómeno”, “tengo que conseguir así como también valorar los aciertos
eso ya!”. Conversaciones que muchas que podamos tener. Aprovechemos una
veces no nos ayudan, porque nos oportunidad con ansias de crecer, no de
colocan en emociones o estados de llevar una vida sin errores o
ánimo que no nos benefician, claro que desaciertos.
a todos nos gusta sentirnos que nos
llevamos el mundo puesto por ejemplo, Por ultimo también algo que ayuda es
y a pesar de que es una sensación separar la conversación interna y trazar
positiva, muchas veces puede un paralelo con una conversación
nublarnos el juicio. Imaginen si en su externa. Es decir, lo que me estoy
primer experiencia como entrenadores diciendo a mi mismo, ¿se lo diría a otra
de un equipo mayor consiguen cumplir persona? ¿Qué le diría a una persona
todos sus objetivos y mas, estaría que aprecio si me contara el mismo
genial, pero si dejamos que la problema que tengo? Nuevamente la
conversación que tengamos en ese justicia propia aparece, debemos
momento nos gobierne, la cual puede tratarnos mejor.
ser de euforia y de interpretar que
tenemos todo resuelto, probablemente
no nos deje ver aquellas cuestiones que “Seamos más justos
podríamos mejorar de manera de que
el buen momento se prolongue, y que con nosotros mismos
nuestro mundo no se derrumbe ante
una dificultad o mal momento. El en todo momento,
concepto de “equilibrio” vuelve a
aparecer. reconozcamos el error
Otra manera de regular nuestras para aprender, así
conversaciones es preguntarnos si esta
nos está ayudando o no. ¿Cuántas veces como también valorar
nos torturamos remarcando nuestros
errores o pensando en decenas de los aciertos que
maneras en las cuales nos puede ir mal
en nuestro próximo proyecto? podamos tener”

33
La conversación interna negativa
generalmente es el primer obstáculo ¿Querés ver este post
que nos auto colocamos en el camino a
lograr un objetivo. Dominarla no es
en la web? ¿Te gustaría
nada sencillo, pero tener en cuenta dejar un comentario?
estos conceptos puede ayudar, tener
paciencia y una práctica regular hará Escaneá el código QR!
que podamos sacarle provecho.

Nuestra conversación interna en


nuestra profesión es determinante. Si la
podemos manejar tenemos una
herramienta importante para
mantenernos equilibrados y poder
desempeñarnos al tope de nuestras
posibilidades. Si, en cambio, nos
gobierna, oscilaremos entre la euforia y
el derrotismo sin término medio; estos
cambios abruptos harán que no
podamos mantener el eje en nuestras
funciones.

Entonces debemos practicar, utilizar


estas herramientas y otras que nos
sean útiles para poder sacarle el mayor
provecho posible a nuestra charla con
nosotros mismos. Creo fervientemente
en que si nosotros tenemos equilibrio, y
claridad podremos transmitirselo a
nuestros dirigidos, si estamos en
constante cambio, será difícil
exigírselos.

34
Poder
reconectar
Publicado el 18 de Julio de 2019

Comenzamos, muchos de nosotros, a Todo atenta contra nosotros, los


jugadores no tienen ganas, no están a
ser entrenadores por el amor al juego,
lo que nos hace sentir y las enseñanzas la altura; el club, cada vez peor y ni
que nos ha dado. Poder “devolver” un empezemos a hablar de los árbitros. El
poco de esto al deporte mismo, humor cambia, terminamos en la
propagando en otros lo aprendido es el vereda de enfrente de donde
puntapié inicial de cualquiera en la comenzamos…o por lo menos en la
profesión. De repente, las cosas calle.
comienzan a salir mejor, comenzamos a
dominar cuestiones de nuestra tarea, Si bien es cierto que no todo es color
nos va mejor. De trabajar con de rosas, este breve relato es muy
pequeños, pasamos a más grandes, o a común en la vida de los entrenadores.
ser asistente en mayores, tal vez, Ahora la pregunta es, ¿Por qué nos
cambiar de club, de ciudad, entrar en la cuesta tanto tener presente eso que
selección. Nos invitan a dar alguna nos trajo hasta aquí en primer lugar?
charla, o un colega nos pide consejo.
Empezamos a ganar, y antes de que te El torbellino que nos atrapa de la
des cuenta, te dieron un par de trofeos competencia, el ascenso profesional, la
o medallas. Alguna nota en la prensa, exposición y etcéteras, no nos suelta y
alguna mención en las redes sociales. nubla nuestra visión. Creo
La paciencia disminuye, los objetivos fervientemente que para poder
son cada vez más ambiciosos y tienen sentirse pleno en nuestro trabajo, hay
menos tiempo para llevarse adelante. que obligarse a pensar en esto. Poder
Si no sale acorde a lo planeado, la reconectar con lo que más nos inspiró a
frustración, y encontrar al culpable, una entrar en este mundo es fundamental.
necesidad. Mantener esa “imagen” se
vuelve un trabajo más, además de ¿Cómo hacemos esto?
planificar, dirigir, liderar y enseñar.

35
Existen varias estretegias para Una pequeña desconexión y poder
salvarnos de nosotros mismos y no ser llevar adelante algo (puede ser
presa del día a día y sus altibajos. cualquier cosa que disfrutemos o nos
haga sentir bien), nos brindará esa
Nombraré algunas, pero existen una cuota de tranqulidad y sensaciones
gran variedad de ideas, e incluso positivas que necesitamos en
muchas veces cada uno inventa la que momentos de estrés.
más le sirva o crea conveniente.
Cualquiera sea la estrategia, lo central
En primer lugar, un hábito que carga de es en no dejar de conectar con aquellos
positividad los días es escribir en la que nos acercó al ser entrenador. Todos
agenda, bloc de notas del teléfono o queremos ganar más dinero, ganar más
tablet, tres cosas por las que estaría partidos, tener más comodidades, etc.
agradecido. Esto nos obliga a prestar Pero esto es solo una parte del trabajo,
más atención a lo positivo dentro del la esencia está más allá. Triste sería que
día, y aunque muchas veces pensemos podamos conseguir todo esto y no
que hay días para el olvido, siempre hay logremos sentirnos felices, plenos.
algo bueno para rescatar. Habrá días Coaches, no dejemos de perseguir
más fáciles que otros para escribir estas nuestros objetivos y sueños, pero
tres oraciones, pero indudablemente, siempre felices y agradecidos por
por más pequeño que sea, siempre poder desempeñarnos donde estamos.
habrá algo por lo que estar agradecido.

¿Qué pensaría mi versión más joven de


mi mismo si me viera ahora? Responder
“¿qué
esta pregunta es otra estrategia para
invitarnos a la reflexión y poner las aprovechará el
cosas en perspectiva. Personalmente
esto me ha resultado muy poderoso, hombre, si
pensar en el joven entrenador
adolescente que alguna vez fuimos y si
pudiera ver que hoy hemos avanzado
ganare todo el
en nuestras carreras y hemos cumplido
objetivos y alcanzado espectativas,
mundo, y
seguramente estaría contento y
orgulloso. perdiere su
Planificar unos minutos al día para
hacer algo que nada tenga que ver con
alma?”
el deporte, ayuda a que no nos invadan
los problemas o dificultades que
Mateo 16:26
podamos estar atravesando.

36
@CoachMeBasket Coach_Me_Basketball Marcos Emilio Coach Me Basketball Coach Me Basketball

También podría gustarte