Está en la página 1de 3

LISTA DE COTEJO

REVISION DEL PROGRAMA ANALITICO


1) ANÁLISIS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2022 Y PROGRAMAS SINTÉTICOS
SI NO OBSERVACIONES
a. Considera el Plan de Estudios
b. Presenta los rasgos del Perfil de Egreso
c. Establece los Ejes Articuladores
Descripción general de cada uno de los
d.
Campos Formativos
2) SITUACIONES PROBLEMA DE LA COMUNIDAD
SI NO OBSERVACIONES
Describe aspectos sociales, económicos,
a) culturales, organizacionales y de salud en la
comunidad
Presenta instituciones o lugares que puedan
b)
apoyar al trabajo
Presenta problemáticas locales nacionales o
c)
globales
3) SITUACIÓN ESCOLAR
SI NO OBSERVACIONES
ESTUDIANTES
a) Considera Ritmos y estilos de aprendizaje
Muestra aprendizajes alcanzados y
b)
aprendizajes que necesitan ser fortalecidos
Menciona Barreras para el aprendizaje y la
c)
participación
Toma en cuenta la situación familiar (relación
d)
entre familia y alumnos)
e) Menciona estado de salud de los alumnos
Considera el estado emocional (situaciones
f)
que le benefician o afectan)
g) Uso del tiempo libre
h) Dificultades
SI NO OBSERVACIONES
MAESTROS
Considera prácticas de enseñanza que guarden
a)
o no relación con el enfoque vigente
b) Presenta necesidades de formación
c) Toma en cuenta la situación socioemocional
d) Menciona la relación entre compañeros
e) Existe comunicación con padres de familia
Muestra retos y fortalezas en el trabajo
f)
colaborativo

1
g) Menciona el trato hacia los estudiantes
h) Se establecen responsabilidades y
compromisos
i) Incluye las formas de trabajar de los docentes
j) Menciona la preparación profesional
SI NO OBSERVACIONES
ESCUELA
a) Establece la relación escuela-comunidad
b) Toma en cuenta los recursos y materiales
c) Menciona la infraestructura
d) Establece los programas en los que participa
e) Existe el trabajo entre pares
f) Considera a los comités de apoyo
4) JERARQUIZACION DE LAS SITUACIONES PROBLEMA
SI NO OBSERVACIONES
a) Se toman en cuenta temas de interés,
necesidades o problemáticas
b) Son de relevancia social
c) Incide en la mayoría de los actores educativos
d) Considera situaciones de interés del estudiante
e) Es factible de analizarse y desarrollarse
5) SELECCIONAR LAS SITUACION PROBLEMA QUE SEA POSIBLE DE ANALIZARSE Y
COMPRENDERSE DESDE LA ESCUELA
SI NO OBSERVACIONES
a) Considera los Rasgos del Perfil de Egreso
b) Incluye 1 o más ejes articuladores
c) Los ejes articuladores se relacionan de manera
natural con la situación problema
d) Se consideran los 4 campos formativos para el
análisis de las problemáticas
e) Los contenidos y PDA se relacionan de manera
natural con las situaciones problema
6) ANALISIS DEL MAPA GENERAL DE CONTENIDOS POR FASE PARA LA OBSERVACION
DE CONEXIONES ENTRE CAMPOS FORMATIVOS
SI NO OBSERVACIONES

a) Existe una relación entre los contenidos de las


diferentes fases

2
7) DETERMINAR LA RUTA DE APRENDIZAJE (ARTICULACION DE CONTENIDOS DE
DIFERENTES CAMPOS FORMATIVOS)
SI NO OBSERVACIONES
a) Contempla todos los contenidos de las fases o
grados
b) Existe participación de todo el colectivo docente
y trabajan hacia el mismo objetivo
8) DECIDIR SOBRE LA METODOLOGIA PARA ABORDAR LAS SITUACIONES PROBLEMA
SI NO OBSERVACIONES
a) Considera otras metodologías activas y
sociocríticas
9) DECIDIR SOBRE LAS ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LOS CONTENIDOS DE LA
SITUACION-PROBLEMA CONSIDERANDO LOS ASPECTOS EDUCATIVOS DE LOS
ESTUDIANTES
SI NO OBSERVACIONES
a) Toma en cuenta el diagnóstico educativo,
considerando los aspectos que requieren
fortalecerse
b) Considera estrategias nacionales y las
estrategias para el trabajo adecuadas a la
escuela
10) DECIDIR SOBRE LA TEMPORALIDAD PARA ABORDAR LOS CONTENIDOS SEGÚN LA
RUTA DE APRENDIZAJES ESTABLECIDA
SI NO OBSERVACIONES
a) Considera el calendario escolar para definir la
ruta de aprendizajes
b) Es adecuado para tratar la problemática
c) Se determina según la jerarquización de las
problemáticas
d) El tiempo establecido es congruente para poder
abordar la totalidad de los contenidos
e) Contempla períodos de evaluación
11) ORGANIZAR TODA LA INFORMACION CONSTRUIDA EN UN DOCUMENTO PRACTICO
PARA EL COLECTIVO
a) Utiliza un formato útil y funcional
b) Sus elementos son visibles y fáciles de localizar
c) Considera espacio para la evaluación

También podría gustarte