Está en la página 1de 3

ANALISIS “LA CASA DE BERNARDA”

España, con una población de 23,5 millones en 1930, era un país más grande y más diverso que
Portugal o la Republica Estado federal de regiones distintas unidas por una monarquía vieja,
ostensiblemente constitucional pero tambaleante.

Los años treinta del siglo XX serían particularmente turbulentos en el frente político, con la caída
de Primo de Rivera a finales de 1930 a de Irlanda.

Entre las mujeres de la ciudad, con formación, en España, el feminismo estaba muy vivo ya.

La Guerra Civil española entre las fuerzas republicanas y las fuerzas nacionalistas rebeldes arrasó
el país desde 1936 a 1939 y se cobró la vida de unas 500.000 personas. Otro medio millón de
personas abandonaron el país, y la mayoría acabó en América del Sur, especialmente Argentina.
Las fuerzas nacionalistas respaldadas por la Alemania nazi y la Italia fascista fueron finalmente
victoriosas y el General Francisco Franco fue instalado como el nuevo gobernante de España.

Mucha gente de España viene a México en los 40 teniendo de presidente a Lázaro cárdenas, la
gente que huyó por el golpe llegaron a aquí y Lázaro les dio cobijo, hubo mucho franquismo

Federico García Lorca, uno de los poetas más insignes de nuestra época, nació en Fuente
Vaqueros, un pueblo andaluz de la vega granadina, el 5 de junio de 1898, el año en que España
perdió sus colonias. Su madre, Vicenta Lorca Romero, y su padre, Federico García Rodríguez,

Desde pequeño entra en contacto con las artes a través de la música y el dibujo. En 1915 comienza
a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El
Rinconcillo, centro de reunión de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre
1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a
Antonio Machado y que inspiran su primer libro Impresiones y paisajes (1918). En 1919 se traslada
a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e
intelectuales. Allí, empieza a florecer su actividad literaria con la publicación de obras como Libro
de poemas (1921) o El maleficio de la mariposa (1920).

Junto a un grupo de intelectuales granadinos funda en 1928 la revista Gallo, de la que sólo salen 2
ejemplares. En 1929 viaja a Nueva York, plasmando este viaje en Poeta en Nueva York, que se
publicaría ya fallecido el autor en 1940. Dos años después funda el grupo teatral universitario La
Barraca, para acercar el teatro al pueblo mediante obras del Siglo de Oro.

Otro viaje a Buenos Aires en 1933 hace crecer más su popularidad con el estreno de Bodas de
Sangre y a su vuelta a España un año después sigue publicando diversas obras como Yerma o La
casa de Bernarda Alba (1936) hasta que en 1936, en su regreso a Granada es detenido y fusilado
por sus ideas liberales.
Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se vuelca más en este último,
participando no sólo en su creación sino también en la escenificación y el montaje. En sus
primeros libros de poesía se muestra más bien modernista, siguiendo la estela de Antonio
Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda.
En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos, y recurre tanto a la
canción popular como a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres. En su teatro lo visual es
tan importante como lo lingüístico, y predomina siempre el dramatismo.

Federico García Lorca era homosexual. Tuvo algunos amigos y también amoríos, conoció en
España al salvador Felipe Jacinto Dalí, el cual formo amistad y después fueron algo más, pero no se
consumó, ya que este no aceptaba su homosexualidad, en especial por su padre. También tubo
amistades o amoríos con Rafael Rodríguez y Emilio Aladren.

El hombre que denunció a García Lorca fue Ramón Ruiz Alonso, afiliado durante muchos años al
partido Acción Popular y diputado de la CEDA entre 1933 y 1936.

¿Qué llevó a Ruiz Alonso a poner la denuncia? Además de su relación de amistad con enemigos
declarados del poeta, era un hombre que tenía cierto resentimiento porque había perdido su
escaño por Granada en las elecciones de 1936. De alguna manera quería hacer carrera política en
el nuevo régimen que se vislumbraba. Y qué mejor manera que cobrarse una pieza como García
Lorca.
El día 16 de agosto, se produjo la detención de García Lorca. Los que encabezaban el tropel eran
Ramón Ruiz Alonso y Juan Luis Trescastro. Ambos eran muy amigos y al mismo tiempo tenían una
estrecha relación con los Roldán.

Finalmente, el poeta fue fusilado la madrugada del 18 de agosto entre las localidades de Víznar y
Alfacar.
Nunca apareció su cuerpo, los de España se preguntan que hicieron con su cuerpo.

Bernarda Alba. Protagonista de la obra, La Casa de Bernarda Alba, que Federico terminó de
escribir en junio del año 1936, año de su muerte.

Yerma. Bautizado como un poema trágico, por el mismo autor, gira en torno a Yerma, una joven
que se casa por conveniencia, que anhela convertirse en madre.

La Novia. Este personaje forma parte de la obra Bodas de Sangre, que fue construida a partir de un
hecho noticioso.

Don Cristóbal. Este personaje pertenece a la farsa de teatro guiñol, Retablillo de Don Cristóbal,
que escribió para ser escenificada en la fiesta de Reyes (1923) en su casa de Granada.

Mariana Pineda. Obra homónima, basada en la vida de Mariana de Pineda Muñoz, la heroína más
popular de Andalucía, su tierra natal.
La casa de Bernarda Alba fue publicada en el año 1935. La finalidad de Lorca fue mostrar una
España decadente del siglo 20, donde además se imponían reglas muy lejos de lo razonable.
Describiendo a una madre autoritaria y opresiva; por otro lado, a sus hijas quienes se debaten por
sus creencias y donde la menor es quién más hace frente ante los ideales de su madre.

Las costumbres para aquella época eran diferentes a las actuales, las mujeres no gozaban de los
mismos derechos que los hombres y sumado a eso, la sociedad era inflexible ante los cambios y
pensares, y pues una vida sin variaciones y cambios para mejorar sería algo irracional. Así que
Federico García Lorca, se dispuso a escribir historias que contuvieran poder.

 Bodas de Sangre: Tragedia escrita en verso en el año 1931.


 Yerma: Obra teatral escrita en 1934.
 Romancero Gitano: En 1928 se publica y obtiene gran éxito y popularidad.
 La casa de Bernarda Alba: La casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos
escrita en 1936. No pudo ser estrenada ni publicada hasta 1945,
 Poeta en Nueva York: Poemario escrito durante 1929 – 1930.

http://www.nocierreslosojos.com/feminismo-espana-
1930/#:~:text=Espa%C3%B1a%2C%20con%20una%20poblaci%C3%B3n%20de%2023%2C5%20mill
ones%20en,por%20una%20monarqu%C3%ADa%20vieja%2C%20ostensiblemente%20constitucion
al%20pero%20tambaleante.

https://elpais.com/diario/1979/10/28/economia/309913213_850215.html

También podría gustarte