Está en la página 1de 13

Material de autoestudio 2B:

“Factores de equivalencia valor


presente y valor futuro en flujos
simples”
Curso: Ingeniería Económica
Estructura
Introducción

FLUJOS SIMPLES

• Definiciones
• Factores de equivalencia
• Caso
• Ejercicio

Conclusiones

Bibliografía
Introducción
Los flujos simples se constituyen en la forma más básica de flujos dentro de los diversos tipos de flujos de dinero en
Matemática Financiera. Si bien es cierto se refiere a un solo flujo, podrían existir varios pero bajo la condición que no
mantengan ningún tipo de relación entre si.
Tema 1: Flujos simples
Subtema 1: Definiciones
Para trabajar con Flujos Simples y en general con cualquier tipo de flujos en Matemática Financiera, es necesario considerar
las siguientes definiciones y abreviaturas:

Valor Presente
VP

Valor Futuro
VF

Tasa de interés
i

Número de períodos
n
Tema 1: Flujos simples
Subtema 1: Definiciones
Además se debe tener en cuenta que los Flujos Simples se trasladan a su derecha o a su izquierda, formándose de esta
manera dos tipos de acciones:
i. Capitalizar, que representa la acción de trasladar un flujo simple al futuro, es decir a su lado derecho
ii. Descontar, que representa la acción de trasladar un flujo simple al presente, es decir a su lado izquierdo
Tal como se muestra a continuación, para lo que se debe notar que la denotación de Valor Presente y Valor Futuro está
enteramente relacionada a la acción que se requiere hacer, en ese caso “trasladar” a su izquierda o a su derecha
respectivamente.
En el siguiente diagrama entiéndase que el flujo simple VP que puede ser un depósito de dinero (por ejemplo), permanece
un período de tiempo “n” en una cuenta de ahorro, y se podrá retirar la cantidad VF en dicho momento.

Un flujo simple es una sola flecha o un conjunto de flechas que no tienen relación entre si (no son iguales)
Tema 1: Flujos simples
Subtema 1: Definiciones

Valor Futuro (VF)


Traer al presente
Descontar

Tasa de interés “i”


0
n
Períodos

Llevar al futuro
Capitalizar
Valor Presente (VP)
Tema 1: Flujos simples
Subtema 2: Factores de equivalencia
Los siguientes factores de equivalencia guardan una completa relación con la acción de traslado que se requiere efectuar, es
decir: “traslado a la derecha”, emplear Valor Futuro (VF), y “traslado a la izquierda”, emplear Valor Presente (VP).

Fórmulas: TRASLADO A LA IZQUIERDA


TRASLADO A LA DERECHA 1
𝑉𝐹 = 𝑉𝑃 ∗ (1 + 𝑖) 𝑛 𝑉𝑃 = 𝑉𝐹 ∗
(1 + 𝑖)𝑛

Factores de
equivalencia:

𝑭 𝑷
( ; 𝒊; 𝒏 ) ( ; 𝒊; 𝒏 )
𝑷 𝑭
Tema 1°: Caso
Pedro Márquez solicita un préstamo hoy por un valor de S/.5,000 a una tasa de interés compuesta del 15% mensual. Las
cuotas a desembolsar por el crédito recibido serán tres. El primer pago se realiza en el primer mes por un valor de S/. 1,000.
El segundo pago se realiza el segundo mes por S/. 2,000.
¿Cuál es el valor de la tercera cuota por pagar en el cuarto mes para cancelar el préstamo?

¿Qué sucedería si Pedro Márquez perdiera la información referida al préstamo que ha realizado pero solo recordaría que la
tasa pactada fue de 3% compuesta mensual y las cuotas por cobrar fueron: S/. 4,800 en el mes 1, S/. 5,100 en el mes 3, S/.
3,000 en el mes 4 y S/. 4,200 en el mes 6.
¿Cuál es el importe por el que Pedro realizó el préstamo?
Tema 1°: Caso
¿Cuál es el valor de la tercera cuota por pagar en el cuarto mes para cancelar el préstamo? En t=3:

1) Elaborar Diagrama de Flujo de Caja (DFC) 5,000 * 1.15^3 =

1,000 * 1.15^2 + 2,000 * 1.15^1

+ X / 1.15^1

X = 4,579.16

2) Declarar el equilibrio (es decir en qué período


se va a trabajar)

3) Plantear la
ecuación
Tema 1°: Caso
¿Cuál es el importe por el que Pedro realizó el préstamo?

Cuotas que cobrará


Pedro

En t=2:

X*1.03^2 = 4,800*1.03^1 + 5,100 / 1.03^1 +

3,000 / 1.03^2 + 4,200 / 1.03^4

X = 15,510.31
Tema 1
Ejercicios

Los flujos simples en Matemática financiera son un tipo de flujos que representa trabajar con un único
flujo o con un grupo de flujos que no tienen ninguna relación. Es cierto:
La acción que realizan es de Transformar a la derecha o a la izquierda.
Feedback: ¡Cuidado! Revisa nuevamente la información.
La acción que realizan no tienen ningún nombre en específico por ello son libres de ejecutarse
Feedback: !Incorrecto! Sí existe un tipo de acción definida.
La acción que realizan es de Traslado a la derecha o a la izquierda
Feedback: ¡Muy bien! Es importante que recuerde esta información con miras al estudio del siguiente tipo
de flujos.
Conclusiones
• Los Flujos Simples se trasladan a su derecha o a su izquierda y esta acción se relaciona completamente con la fórmula o
factor de equivalencia a utilizar.
• La periodicidad de la tasa de interés y de los períodos “n” no necesariamente deben coincidir cuando se trabajan con
flujos simples, sin embargo, es preferible utilizar la misma periodicidad de tiempo para ambas variables, en cuyo caso lo
que se transforma es la Tasa de Interés.
• La variable “n” representa el número de períodos que se traslada el Flujo Simple, y se determina como la diferencia de
períodos en términos de valor absoluto. Es decir si un flujo simple se traslada del mes 4 al mes 10, la variable “n” toma el
valor de 6 meses. En esa misma línea si un flujo simple se traslada del mes 20 al mes 11, la variable “n” toma el valor de 9
meses, bajo la salvedad que en el primer ejemplo representa un Valor Futuro, mientras que en el segundo, un Valor
Presente.
Bibliografía
Baca, G. (2010). Fundamentos de Ingeniería Económica. (5a ed.) McGraw-Hill, pág. 7-24; 31-40
Chu, M. (2014). Matemáticas para las decisiones financieras. (1a ed.) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, pág. 23-50;
73-110.

También podría gustarte