Está en la página 1de 1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVEZ FRIAS” DIRECCION GENERAL DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACION AVANZADA. ESTADO PORTUGUESA Programa educativo para factores de riesgo do alcoholismo en adolescentos. Sector Ezequiel Zamora Rio Acarigua, Araure, Portuguesa enero-septiembre 2022. Proyecto de Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Especialista de primer grado en Medicina General integral. AUTOR: Isaura Coromoto Pichardo Lépez. Cl: 13.352.087 Residente MGI. TUTOR: Armando Alba Bermudez. Especialista MGI. Acarigua Portuguesa, enero 2023. RESUMEN 1 alcoholismo constituye un flagelo que alcanza en mayor o menor grado a todas las sociedades del mundo; siendo los adolescentes un grupo con vulnerabilidad conocida para esta enfermedad que no solo afecta al que la padece, sino que, implica a familiares, amigos Y sociedad en su proceso de rehabilitacién 0 deterloro es por eso que la autora de este estudio propone el tema a través del estudio titulado: Programa educativo para factores de riesgo de alcoholismo en adolescentes. Sector Ezequiel Zamora Rio Acarigua, Araure, Portuguesa enero-septiembre 2022, realizando una investigacién tipo accién ¢ intervencién participative, con el objetivo de Modificar el comportamiento de los riesgos, factores protectores y el nivel de informacién, acerca de los factores de riesgo del alcoholismo, en los participantes. Del universo se tomé una muestra 50, aplicando criterios de seleccién. El instrumento de recogida de la informacién lo constituyé una encuesta, con varlables como. edad, sexo, factores protectores y de riesgo y nivel de informacién, todas en relacién con el tema, cuyo diagnéstico permitié el disefo y aplicacién del el programa educative. Tras ~anélisis porcentual de cada variable, se obtuvo como resultado. Pudiendo concluir que hubo tun predominio de los adolescentes masculino, del 28% y de la categoria el bachiller con un 60%. Luego de la intervencién se logré incrementar el nivel de informacién en 44% alta, y como consecuencia, se incrementaron los factores protectores en més de un 40 % y los riesgos social y mixto disminuyeron a menos del 10 %. Area de investigacién: Salud Enfermedad de la poblacién desde la Epidemiologia Critica Linea de investigacién: Andlisis epidemiolégicos y los cambios socio-econémicos, cufturales y ambientales que puedan estar afectando a estas comunidades en el proceso de salud y enfermedad. Descriptores: alcoholismo, adolescentes, familia, programa educativo. xt

También podría gustarte