Está en la página 1de 4

PATASKA

Pataska es un ensopado picante, maíz pelado con charque,


patata, similar al gasificado, uno de los principales platos
tradicionales de estas culturas. En la fiesta de las cruces de
Ayacucho los mayordomos (responsables de la fiesta) preparan
un plato llamado PATASKA. En Chiu Chiu, la ciudad ancestral de
Atacameño de la II Región, este plato también está preparado y
los habitantes locales lo reivindican como parte de la tradición
china.
El término Pataska es derivado del Phantaska
Quechua y significa “grano de maíz preparado como
mote arrebatado cuando cocido”.
Alimentación
Cultivaron maíz, papas, frijoles, calabaza y
algún tipo de tabaco. En el ganado, los corderos
y la alpaca se utilizan para la producción de
lana y como medio de transporte. Lama, como
un animal de carga, les permitió hacer largos
viajes, intercambiar productos como pescado,
guano y hojas de coca.

La alimentación en las ciudades nativas es un ejemplo


de su gran sabiduría. Utilizan el suelo sus frutas y
elementos de forma natural respetando los ciclos
naturales de cultivo y reproducción. Esta forma de
visas antiguas se puede definir como vivir de acuerdo
con los productos que nos dan la tierra, el cultivo, la
recuperación y la recolección en paz y armonía con la
madre tierra, la vida de las personas y cuidar de ella.

Los pueblos indígenas sabían vivir en esa armonía,


utilizando los recursos alimenticios, extrayendo de
ellos la salud y el desarrollo físico y mental de sus
comunidades, además de las necesidades básicas y
requerimientos que el cuerpo necesita.

También podría gustarte