Está en la página 1de 2

Trabajo de biologia “Tasa metabólica”

Felipe Viola y Martino Bartoli

1-

A- En realidad no hay una respuesta acertada en concreto, pero la teoría mas cercana es
que los animales pequeños tienden a perder temperatura más rápido debido a su tamaño,
esto conlleva a que necesitan mayor energía y una mayor tasa metabólica, así mantener su
interior en una temperatura constante.

B- La reducción de la tasa metabólica a medida que los seres vivos envejecen, tienen una
relación directa con el envejecimiento de las células del cuerpo, ya que las células viejas
tienden a desarrollar de manera menos eficientes sus funciones en los órganos del cuerpo,
también afectan a muchos de los sistemas internos del cuerpo, siendo uno de estos el
metabolismo, el cual tiende a ralentizarse cuando perdemos masa muscular a medida que
los seres vivos envejecen, ya que no tienen la capacidad de quemar tantas calorías, y por lo
tanto el metabolismo no se estimula de forma completa a causa de la poca actividad física.

C- La tasa metabólica es mayor en los hombres a comparación de las mujeres debido a que
durante la etapa de desarrollo que sucede en la pubertad, los hombres comienzan a
producir más testosterona, lo cual se convierte en un aumento de la masa muscular. Esto
provoca que los hombres tengan una mayor tasa metabólica, ya que dichos músculos
requieren más energía para funcionar y por lo tanto el consumo calórico es mayor.
En cambio las mujeres durante la pubertad desarrollan más grasas en el cuerpo en cambio
de masa muscular, por lo tanto no consumen la misma energía que los hombres y por
consecuencia gastan menos energía y su tasa metabólica es menor.

D- Hay mayor tasa metabólica en los ejercicios más exigentes y conocedores, como la
natación, ya que en estos te hacen consumir más energía, eso hace aumentar tu
metabolismo a la hora del ejercicio.

E- Para este ejemplo tomaremos la hibernación de los erizos, que a niveles extremos,
pasan de 200 aproximadamente a unos 14 latidos, su respiración pasa de 50 a 13 o menos
respiraciones por minuto, su temperatura pasa de unos 35° a 8° aproximadamente, al igual
que reduce varias funciones más, la importante ahora es el metabolismo, que durante la
hibernación se reduce un 95% el gasto de energía, osea 216 veces menos.
Esto ocurre debido a la hibernación, ya que los erizos en este caso ponen su vida al límite,
gastando el mínimo de recursos con los que podrían vivir.

G- Las mariposas y libélulas tienen una producción de calor y temperatura corporal estable
en las temperaturas normales donde viven, pero al disminuir la temperatura llegando al
límite de la hipotermia la temperatura sigue estable pero la producción de calor aumenta,
hasta llegar a la hipotermia que comienza a disminuir todo hasta llegar a la muerte. Por otro
lado, al aumentar la temperatura aumenta la temperatura corporal de ellas y también la
producción de calor, hasta llegar a la muerte. Las mariposas según el gráfico tienen su
confort térmico a los 25 grados, mientras que las libélulas entre los 10 y 15.
F- Esto es debido a que los animales de sangre fría como no producen mucho calor, estos
requieren de largos periodos de reposo, ya que estos emplean gran parte de su energía en
realizar actividades como lo son el cazar, luego de realizar estos entran en un estado de
reposo con el fin de recuperar dicha energía. Debido a que estos animales no suelen
moverse mucho y se mantienen por mucho tiempo en un estado de reposo, causa que el
metabolismo se ralentice. Pero si lo comparamos con un animal de sangre caliente
podemos ver que estos animales se mantienen en un constante movimiento, por lo cual su
metabolismo siempre está en mucho funcionamiento y por lo tanto su tasa metabólica es
mayor.

2-

A- La tasa metabólica de las ballenas disminuye, debido a que en Australia hay


temperaturas más calurosas y en la patagonia temperaturas más bajas.

B- La rana disminuye considerablemente su metabolismo, debido a que en la invernación


los recursos necesarios para sobrevivir son mínimos, por lo que disminuye la tasa
metabólica.

C- La tasa metabólica aumenta, esto porque el cactus tarda 2 años para producir una flor
que requiere de mayor energía, esto conlleva a aumentar la tasa metabólica.

D- La tasa metabólica disminuye, ya que el humano está sin hacer nada por 2 meses, por lo
que los requisitos para vivir son mínimos.

También podría gustarte