Está en la página 1de 3

Actividad 1.

Parte A: Tenemos las cifras 2, 3, 4, 6, 8 y 9.


Con todas ellas queremos formar dos números distintos que tengan tres cifras cada uno. Por
ejemplo, 234 y 689.
1) ¿Qué dos números debes formar para que su suma sea la mayor posible? ¿Crees que hay una
sola solución o puedes hallar otras? Si tu respuesta a la última pregunta es afirmativa, indica cuáles.
2) ¿Qué dos números debes formar para que su producto sea el mayor posible? ¿Hay más de una
solución?
Parte B: Ahora tenemos las cifras 0, 2, 3, 5, 6 y 7.
¿Cuáles serán los dos números que tendrán suma y producto máximo? ¿Por qué?
Parte C: Explica cómo haces para hallar dos números cuya suma sea máxima si te dan otras seis
cifras cualesquiera.

Actividad 2.
Las matrículas de vehículos de Canelones (autos, camiones y ómnibus) comienzan con A, utilizando
3 letras y 4 cifras. Por ejemplo: ACR5765
1) ¿Cuántos vehículos se pueden matricular con una distribución fija de letras (por ejemplo, que
comiencen con AAC)?
2) ¿Cuántos vehículos hay matriculados entre el AAB2359 y el AAH7521?
3) ¿Cuántos de los vehículos matriculados con las letras ABA tienen todas las cifras iguales (por
ejemplo, ABA2222)?
4) ¿Cuántos de los vehículos matriculados con las letras AAX tienen numeración capicúa (por
ejemplo, AAX2552)?

Actividad 3: Completa los Criptograma.


Letras iguales corresponden a números iguales.
La primer cifra de cada número no es cero.
En cada criptograma cambian los valores de las letras.

U N O L E E R D I E Z O N C E
+ U N O + L E E R + D O S + N U E V E
D O S É X I T O D O C E V E I N T E

Actividad 4:
Al calcular: 4x3+6-1x5+7 cinco alumnos obtuvieron respuestas diferentes:
Lorena: 38; Sebastián: 24; David: 44; Jorge: 20 y Macarena: 72
Solamente una de las respuestas es correcta.
a) Explica cuál y por qué.
b) En cada uno de los otros casos indica qué paréntesis podrían colocarse para obtener esos
resultados.

Actividad 5:
Con cuatro 4, las operaciones: +, −, ×, ÷ y los paréntesis deberás formar operaciones que tengan
como resultado los naturales del 0 al 9.
Propiedades de las operaciones.
1) Completa las siguientes sumas:
5+ =5 (4 + 9) + 6 = + (9 + 6)
+8 = 8+3 + 11 = 11
7 + 12 = +7 10 + + 7 = 10 + (3 + 7)

2) Lee las siguientes propiedades e indica en cada una de las sumas de la parte anterior, cuál
propiedad se utilizó.
Propiedad Conmutativa: Cuando se suman dos números,
el orden de los sumandos no cambia el resultado.

En general: + = + ∀ , ∈ℕ

Propiedad Asociativa: Cuando se suman tres o más números,


el modo de agrupar los sumandos no cambia el resultado.

En general: ( + ) + = + ( + ); ∀ , , ∈ ℕ

Elemento Neutro: La suma de un número cualquiera y


el cero (0) da como resultado el mismo número.

En general: +0=
∀ ∈ℕ
0+ =

3) Investiga si estas propiedades se cumplen o no con otras operaciones (resta, multiplicación y


división). Indica cuáles se cumplen y cuáles no. Escribe ejemplos que muestren tus afirmaciones.

Actividad Introducción.
1) Observa las medidas de la siguiente imagen:
a) Busca dos formas diferentes de calcular el área total de
la figura (recuerda que el área del rectángulo es: × ).
b) Escribe una operación combinada que refleje los
cálculos de cada uno de los métodos que encontraste.

2) Cada semana a Sara sus padres le dan $720 para sus gastos y ella utiliza $450 por semana y el
resto lo ahorra.
a) Busca dos formas diferentes de calcular cuanto dinero ahorra Sara en 5 semanas.
b) Escribe una operación combinada que refleje los cálculos de cada uno de los métodos que
encontraste.

Actividades
1) Completa las igualdades en las cuales se aplicó la propiedad distributiva.
(4 + 7) × = 4× +7×5
(12 − 9) × = 12 × −9×3
15 × 8 + 15 × 2 = 15 × +
93 × 252 − 252 × 73 = 252 × −
2) Aplica la propiedad distributiva. Indica en cada caso si Factorizaste o Desarrollaste.
25 × 17 + 3 × 17 =
(19 + 7) × 5 =
61 × 4 + 4 × 9 =
(34 − 16) × 6 =
8×7−3×8=
3 × (34 − 5) =
3) Aplica la propiedad distributiva
(19 + 15 × 7) × 14 =
13 × 7 + 18 × 7 − 7 × 16 =
9 × (15 − 28 × 2 + 13) =
8 × 3 × 5 − 3 × 5 × 4 + 3 × 10 =
23 × 4 + 4 × 7 − 17 × 4 =
(4 × 5 + 8 × 4 − 5) × 6 =

4) Aplica la propiedad distributiva y simplifica tanto como sea posible.


4. ( − 2) =
.3 + .5 =
2. (5. + 7) =
3. + . 12 − 8. =
4. ( + 12 + 3. ) =
28. − 6. =
3. + 17. =
2. + 3. + 8. =
6.7 + . 6 + 2. . 6 =
+ 7. − 2. − 3. =

También podría gustarte