Está en la página 1de 8

2

0
2
3

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - N°3

I.- DATOS INFORMATIVOS

UGEL PIURA
I.E NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
DIRECTORA Dra INÉS IRRASÁBAL RAMIREZ
SUBDIRECTORES Mag MILDRE RIVERA LLOCLLA
Lic. DALIA PATRICIA CARNERO CAMPOVERDE, Mag EDITH
DOCENTE
DONAIRE CALLE. Lic. KARLA CARDOZA HINOSTROZA
GRADO Y CICLO SEGUNDO VI
FECHA 22 DE MAYO AL 23 DE JUNIO (5 SEMANAS)
PERIODO DE EJEC. II BIMESTRE

TÍTULO: : Promovemos acciones para fortalecer nuestra conciencia ambiental y el desarrollo sostenible

II.- PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN


La acción humana, sus deseos de superación y mejora en sus condiciones de vida, junto al avance científico tecnológico y la escasa cultura ambiental ha
generado que año tras año se atente contra el equilibrio del planeta, generando desequilibrios tanto en los niveles poblacionales, así como en las interacciones de
los seres vivos con su entorno. Lo cual ha propiciado una respuesta de nuestro planeta a través de diferentes cambios en sus sistemas ecológicos, como el
calentamiento global, Fenómenos meteorológicos extremos y la proliferación de organismos microscópicos causantes de diferentes enfermedades a nivel
planetario. La población de Piura no está exenta a estas acciones y se expone a situaciones de vulnerabilidad, debido a su precariedad económica, lo que genera
que instale sus viviendas, las cuales no cuentan con servicios básicos indispensables, en zonas de peligro; esto aunado a la contaminación constante de sus
espacios de vida, escasa practica de una cultura ambiental y la indiferencia de las autoridades, ponen en riesgo no solamente su salud sino también, la de su
familia. Ante lo expuesto, pretendemos que los estudiantes de la I.E “Nuestra Señora del Pilar” identifiquen situaciones de vulnerabilidad en su espacio
inmediato, acciones que generan estas situaciones de vulnerabilidad y propongan alternativas para mitigar los problemas planteados, sin dejar de lado
el fortalecimiento de una cultura ambiental desde el cuidado de su entorno.
III.- PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “TRÍPTICO”
IV.- ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


Respeto por las diferencias
Los Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia.

VALORE S ENFOQUE DE ORIENTRACIÓN AL BIEN COMÚN

Empatía
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en
situaciones que lo requieran

ENFOQUE AMBIENTAL
Respeto a toda forma de vida

Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral

V.- PRODUCCIÓN – PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

PRODUCCIÓN: TRÍPTICO
Estas son las características que se esperan de la producción:
 En el producto se debe evidenciar iniciativas de cuidado al medio ambiente, que respeten los principios de desarrollo sostenible.
 Las propuestas de acción tendrán como objetivo promover el respeto a nuestro derecho a vivir en un ambiente sano.

COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIOS ACTIVIDAD


.
CONSTRUYE Construye interpretaciones Explica hechos o procesos •Analizan información relevante sobre la
INTERPRETACIONES históricas sobre hechos o procesos históricos relacionados al poder de la organización de la iglesia durante la edad CONOCEMOS EL PODER DE
HISTÓRICAS del Perú y el mundo, en los que iglesia y las cruzadas a partir de la media.
•CAPACIDADES DEL explica hechos o procesos clasificación de sus causas y IGLESIA, LAS CRUZADAS Y
ÁREA históricos, a partir de la consecuencias (sociales, *Identifican causas, consecuencias y
clasificación de las causas y políticas, económicas, culturales, características de las cruzadas. SUS REPERCUSIONES.
etc.). Para ello, utiliza conceptos
consecuencias, reconociendo sus
sociopolíticos y económicos, y
cambios y permanencias, y usando
diversos términos históricos.
términos históricos. Explica su
relevancia a partir de los cambios y
•Interpreta críticamente Clasifica las causas y
permanencias que generan en el
fuentes diversas. consecuencias de los hechos o
tiempo, identificando
procesos relacionados al poder
simultaneidades. Emplea distintos
de la iglesia y las cruzadas para
referentes y convenciones
elaborar explicaciones históricas.
temporales, así como conceptos
Para ello utiliza conceptos
•Comprende el tiempo relacionados a instituciones
histórico sociopolíticas y la economía. sociopolíticos y económicos, así
Compara e integra información de como diversos términos
diversas fuentes, estableciendo históricos. (Guerra Santa, Clero,
diferencias entre las narraciones de inquisición, etc.)
los hechos y las interpretaciones de
los autores de las fuentes.

Gestiona responsablemente el
GESTIONA espacio y ambiente al realizar
RESPONSABLEMENTE actividades orientadas al cuidado
EL ESPACIO Y EL de su localidad. Considerando el Propone actividades orientadas
AMBIENTE cuidado del planeta. Compara las al cuidado de su ambiente.
•Comprende las causas y consecuencias de Identifica información relevante sobre la
Participa en actividades gestión responsable de los residuos sólidos. Reflexionamos sobre el cuidado
relaciones entre los diversas situaciones a diversas
elementos naturales y escalas para proponer medidas de orientadas al cuidado del
sociales ambiente desde la escuela y Clasifica la información analizada mediante de nuestra salud y el ambiente.
gestión riesgo a diversas escalas familia considerando el cuidado organizadores gráficos resaltando su
para proponer medidas de del planeta y el desarrollo importancia para el cuidado de nuestra salud
prevención. Explica cambios y sostenible. y el medio ambiente.
•Maneja fuentes de permanencias en el espacio
información para geográfico a diferentes escalas. Propone actividades orientadas al cuidado
comprender el espacio y Explica conflictos socioambientales de su ambiente,
el ambiente y territoriales reconociendo sus
múltiples dimensiones. Utiliza Elabora propuestas de acciones para un
información y diversas buen manejo de los residuos sólidos.
herramientas cartográficas y
socioculturales para ubicar y
orientar distintos elementos del
espacio geográfico y ambiente,
•Genera acciones para incluyéndose él.
conservar el ambiente
local y global
- Explica los cambios y
permanencias en las ocho
regiones naturales del Perú y
los grandes espacios en •Ubica las Ocho Regiones Naturales del
América considerando la Perú y describe sus características.
influencia de las actividades •Analiza las actividades económicas
económicas en la conservación desarrolladas en cada región y propone *Identificamos características de
del ambiente y en las alternativas responsables para el las ocho regiones naturales del
condiciones de vida de la aprovechamiento de los recursos Perú y valoramos los recursos
población. naturales de manera sostenible. naturales que nos sirven para la
•Analiza información sobre el uso de los generación de energías
- Utiliza información y recursos naturales para la generación de renovables
herramientas cartográficas para energías limpias o renovables.
ubicar y orientar diversos •Identifica en el mapa del Perú donde y
elementos naturales y sociales que tipo de recursos naturales se utilizan
del espacio geográfico para la generación de energías
incluyéndose en este. renovables.

Propone actividades orientadas


al cuidado de su ambiente
escolar y uso sostenible de los Analiza información sobre la importancia
recursos naturales en su del desarrollo sostenible en el desarrollo
escuela y hogar, considerando de la población.
el cuidado del planeta y el
desarrollo sostenible.
Clasifica los modelos de desarrollo
sostenible, evaluando el impacto que
tienen sus principios sobre el desarrollo de
las empresas.

Identifica ejemplos de desarrollo


sostenible que se práctica en la región o
país.

Propone alternativas para la práctica de


desarrollo sostenible.
Gestiona responsablemente los
GESTIONA recursos económicos al promover el
RESPONSABLEMENTE ahorro y la inversión de los recursos.
LOS RECURSOS Promueve el consumo informado
ECONÓMICOS frente a los recursos económicos y los
productos y servicios financieros, Explica que los recursos APRENDEMOS A PLANIFICAR
Explica que los recursos son escasos
CAPACIDAD asumiendo una posición crítica económicos son escasos y NUESTROS RECURSOS
porque las necesidades son ilimitadas
*Comprende las respecto a la publicidad y rechazando que, frente a ello, los agentes RESPONSABLEMENTE
relaciones entre los toda actividad financiera informal e económicos deben tomar Identifica y reflexiona sobre los gastos
elementos del sistema ilegal. Explica las interrelaciones entre decisiones sobre cómo hormiga y vampiro de su familia.
económico y financiero los agentes del sistema económico y utilizarlos
financiero nacional (familia, empresa, Describe su presupuesto familiar real.
*Toma decisiones Estado) teniendo como referencia el
económicas y mercado. Explica el rol del Estado en
Elabora una propuesta de presupuesto
financieras. el financiamiento del presupuesto
familiar considerando el uso responsable
nacional.
de los recursos económicos
.

Realiza actividades de
investigación, colaboración y
*Integra distintas actividades, elaboración de materiales *Utiliza las herramientas del smart office
SE DESENVUELVE EN
actitudes y conocimientos de digitales a partir de su perfil para elaborar las evidencias de cada
ENTORNOS
VIRTUALES diversos contextos socioculturales personal asegurando su actividad.
GENERADOS POR en su entorno virtual personal. Crea privacidad, seguridad y
*Utiliza la tableta para realizar
LAS TIC materiales digitales (presentaciones, eficacia
investigaciones sobre el acceso al agua.
videos, documentos, diseños, entre
otros) que responde a necesidades
concretas de acuerdo a sus
procesos cognitivos y la
manifestación de su individualidad.

GESTIONA SU •Distingue si la tarea es sencilla Reconoce el grado de dificultad que


APRENDIZAJE DE o compleja. representa cada actividad propuesta en la
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma al darse cuenta lo que
debe aprender, al establecer •Puede definir metas
prioridades en la realización de una personales a través de las experiencia.
tarea tomando en cuenta su tareas.
viabilidad, y por ende definir metas *Se propone metas en el desarrollo de las
personales respaldándose en sus •Realiza ajustes dándose actividades.
potencialidades y oportunidades de cuenta de la importancia del
aprendizaje. Comprende que debe aporte de otros grupos. *Toma en cuenta las recomendaciones de
organizarse lo más realista y sus compañeros y docente para mejorar su
MANERA AUTÓNOMA actividad y/o producto.
específico posible y que lo
*Muestra disposición a realizar
planteado sea alcanzable, medible y cambios necesarios.
considere las mejores estrategias,
procedimientos, recursos,
escenarios en base a sus
experiencias y previendo posibles
. cambios de cursos de acción que le
permitan alcanzar la meta.
Monitorea de manera permanente
sus avances respecto a las metas
de aprendizaje previamente al
evaluar el nivel de logro de sus
resultados y la viabilidad de la meta
respecto de sus acciones, si lo cree
conveniente realiza ajustes a los
planes en base al análisis de sus
avances y los aportes de los grupos
de trabajo y el suyo propio
mostrando disposición a los posibles
cambios.

VI.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES: FECHA:

ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES


SEMANA Nº1 SEMANA Nº2 SEMANA Nº3

Conocemos el poder de iglesia, las cruzadas y sus Reflexionamos sobre el cuidado de nuestra salud y el Identificamos características de las ocho regiones naturales del
repercusiones. ambiente. Perú y valoramos los recursos naturales que nos sirven para la
generación de energías renovables
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD
Explica y analiza la influencia de la iglesia católica y las Analizamos la problemática de gestión de residuos
cruzadas en la Edad Media y su repercusión en la sólidos en distintas dimensiones identificamos cuál es Identificar y comparar las características de las ocho regiones
sociedad. el rol que cumplen las familias peruanas en ella y naturales del Perú, valoramos sus recursos naturales para contribuir
a su preservación.
Comparamos el problema a diversas escalas.

PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD
Cuadro comparativo Propuestas de acción para un buen manejo de los
Texto argumentativo
residuos sociales.
DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD
Explicamos características de las ocho regiones naturales del Perú,
Identifican información sobre el manejo de los residuos l, haciendo referencia a la clasificación hecha por el Dr. Javier
Analizan información sobre las principales Pulgar Vidal tomando la altitud como característica principal.
sólidos en nuestro país y de cómo la compra y venta de
características y organización de la iglesia Medieval Identificamos estas características según su ubicación geográfica
diferentes productos, termina generando grandes
para establecer diferencias entre Simonía y Nicolaismo. para determinar que recursos naturales existen en ellas.
cantidades de basura. Explican de qué forma se
Analizan información y explican en que consistió la Se explican las 2 primeras regiones: Costa o Chala, Yunga,
gestionan estos residuos en nuestro país y cuáles son caracterizando su altitud, clima, relieve, flora, fauna, productos
querella de las investiduras.
las normativas que las avalan. límites, actividades económicas y ciudades importantes.

SEMANA Nº4 SEMANA Nº5 SEMANA Nº


¿Por qué el desarrollo sostenible es importante para APRENDEMOS A PLANIFICAR NUESTROS RECURSOS
lograr el bienestar de la población? RESPONSABLEMENTE

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD
Identifica concepto, componentes y objetivos del Analizamos la forma en que gastamos los ingresos
desarrollo sostenible, establece diferencias entre los económicos en el contexto actual y elaboramos
modelos de desarrollo sostenible e identifica algunas presupuestos para usar responsablemente los recursos de
prácticas de desarrollo sostenible y sus beneficios mi familia.
para la población.
PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD
Infografá Elabora una propuesta para hacer uso responsable de sus
recursos.

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD


Comprenden información relacionada con la economía del
El estudiante va descubriendo la importancia del país, identificando entidades que se encargan de
desarrollo sostenible para la población, mediante el dinamizarla, explicando que los agentes económicos como
análisis y recojo de información sobre cómo utilizar familias, empresas y estado juega un rol importante en
responsablemente los recursos disponibles, este proceso y además de qué forma cuando se
comprometiéndose en la práctica de acciones que presentan desastres o fenómenos naturales nuestros
fomenten y refuercen los beneficios que su puesta presupuestos se ven afectados.
práctica permite, Así mismo identifican sus efectos en nuestra región.
Reconocen que el pago de impuestos impacta
positivamente en el presupuesto nacional permitiendo que
el Estado cumpla con asegurar el bienestar de todos y en
especial de las poblaciones vulnerables.
VII .- COMPETENCIAS CÓDIGOS

COMPETENCIA ÁREAS CON QUE SE ARTICULA

Construye interpretaciones históricas *Desarrollo Personal, ciudadanía y cívica, Ciencia Tecnología y ambiente
Arte y cultura.
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente

*Matemática, comunicación, Desarrollo Personal Ciudadanía y cívica


Gestiona responsablemente los recursos económicos

IX.- RECURSOS

Recursos Humanos:
Docente y estudiantes.

Recursos Materiales:
*Docente: Manual del docente, laptop, mapas, ppt . imágenes. etc
*Estudiantes: Textos escolares, fichas informativas, imágenes, información de internet

Veintiséis de octubre, 22 de abril del 2023

También podría gustarte