Está en la página 1de 4

EXPLICAMOS Y VALORAMOS EL ORIGEN Y EXPANSIÓN DEL TAHUANTINSUYO PARA

FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL

PROPÓSITO: EXPLICAMOS Y VALORAMOS EL ORIGEN Y LA EXPANSIÓN DEL


TAHUANTINSUYO

EL ORIGEN DE LOS INCAS


Para reconstruir la historia del imperio intervinieron varias disciplinas (Historia, la Arqueología y la Antropología). que se basaron
en el empleo de diversos tipos de fuentes:

 FUENTES MATERIALES O MONUMENTALES: construcciones, cerámica, textiles, quipus, etc.)


 FUENTES ESCRITAS: Crónicas y documentos administrativos. (visitas)
 FUENTES ORALES: mitos, cuentos, leyendas, cantares, etc.

LAS CRÓNICAS (FUENTES ESCRITAS)

 CRONISTA: escritor que recopila y redacta hechos históricos, con la llegada de los españoles al Tahuantinsuyo los
primeros cronistas en su mayoría fueron escritores-soldados.

Las crónicas y los documentos administrativos fueron los primeros documentos escritos que narraron la historia inca por los
españoles y después de muchos años algunos mestizos indígenas. Ellos constituyen una importante fuente testimonial. Pero
su análisis debe considerar que:

 Los incas transmitían oralmente los sucesos del pasado de una generación a otra sin un sentido histórico. La información
recolectada por los autores españoles tuvo sobre todo la forma de relatos míticos sumamente cargados de simbolismo y
alegorías cuyo significado verdadero sólo podía ser entendido por los ojos del poblador inca.
 Los cronistas españoles no estaban preparados para comprender una cultura distinta a la suya, de modo que la
interpretaron empleando categorías de pensamiento europeas.
 Muchos hechos históricos fueron tergiversados por los españoles que no se esforzaron por comprender la realidad
andina. Desde la perspectiva local. Unida al desconocimiento o dominio de la lengua local (quechua) que no les permitió
entender ni transmitir adecuadamente la información que recibían.
 CRONISTA Felipe Guamán Poma de Ayala (1534- 1615)
Fue el más importante cronista indígena del periodo colonial. Autor de Nueva Crónica y Buen Gobierno, documento que
contiene una denuncia dirigida al rey de España contra los abusos de las autoridades coloniales. La obra destaca por los
dibujos mediante los cuales su autor trata de graficar temas claves de su relato. A pesar que no vivió en tiempos de los
incas, pudo observar directamente la forma de vida de los aborígenes que se mantuvo durante y después de la
conquista.

 OTRAS FUENTES HISTÓRICAS


 LOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS: Eran los documentos de las visitas de los españoles. Ejemplo los
documentos elaborados sobre la base de las encuestas a la población para conocer su productividad, la
organización económica y la variación poblacional así mismo documentos judiciales, notariales en los
inicios del virreinato.
 LOS CANTARES. Donde los indígenas cantaban los triunfos, las hazañas o proezas de sus antepasados.
 PINTURAS: hechas en mantos o tablas en las que representaban pasajes de su historia heroica.
 LOS QUIPUS: pequeños cordeles con nudos de distintos colores eran empleados en la contabilidad y también

para registrar acontecimientos históricos como inventariar productos de algún valeroso gobernante.
 LOS MITOS: Como todos los pueblos antiguos los incas solían explicar sus orígenes y su historia a través de
mitos y leyendas que fueron recopilados por los cronistas.
LEYENDAS QUE EXPLICAN EL ORIGEN DE LOS INCAS
RESPONDEMOS:
HERMANOS AYAR: (RECOGIDA POR GARCILAZO DE LA VEGA EN SU OBRA “LOS COMENTARIOS Con REALES”)
relación a las Alcrónicas
terminary
el gran diluvio, que devastó la tierra de la montaña “Tampu Tocco”, cuenta la leyenda que aparecieron cuatrolos jóvenes hermanos documentos
con sus
esposas: Ayar Manco y Mama Ocllo, Ayar Cachi y Mama Cora, Ayar Uchu y Mama Rahua y Ayar Auca y Mama administrativos.
Huaco; quienes junto a
diez “ayllus” (organización inca que agrupa a 10 familias) emprendieron un largo viaje en busca de tierras 1.- fértiles
¿Qué tipodondedepudieran
fuentes
establecerse. históricas son las crónicas y las
Durante el camino, la fuerza y poder de Ayar Cachi, el hermano mayor, sobresalieron al derribar un cerro y visitas?
formar una quebrada de un
2.-Para investigar
solo tiro con su honda. Sus hermanos, frente a lo sucedido, fueron invadidos de celos y temor hacia tan espectacular fuerza. Porsobre
ello, alel
llegar a Haysquisrro idearon un plan para deshacerse de su hermano, el cual consistía en encerrarlo en una cueva.origen de los incas ¿será
necesario utilizar las crónicas y
Al concretarse el plan, los tres hermanos junto a sus esposas y los ayllus continuaron su viaje hasta llegar al monte Huanacauri, donde se
los documentos
podía apreciar todo el imponente valle del Cusco. Al llegar a la cima encontraron un gran ídolo de piedra. Llenos de respeto y temor
administrativos?
hacia él, se dirigieron al lugar donde este era venerado, lamentablemente Ayar Uchu fue convertido en piedra porque saltó sobre la
3.- ¿Cómo ambas contribuyen
espalda de la estatua. a la investigación histórica
Ayar Manco y Ayar Auca continuaron el viaje lamentando la pérdida de sus dos hermanos, pero con la convicción de incas?
acerca de los encontrar esas
ansiadas tierras. Durante su viaje, en la Pampa del Sol, Ayar Auca es convertido completamente en piedra,4.-¿Crees quedandoque solamente Ayar
la información
Manco como representante de sus hermanos. brindada por los cronistas, es
A pesar de las pérdidas y un viaje de muchos años, el único sobreviviente de los hermanos Ayar: Ayar Manco logró llegar a tierras
confiable?
fértiles, hundió el bastón de oro que le regaló el dios Inti, en la ciudad de Cusco y fundó el Tahuantinsuyo, el cual más tarde se
convertiría en el Imperio de los Incas.

LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO: (RECOGIDA POR JUAN DE BETANZOS EN SU OBRA” SUMA Y NARRACIÓN DE LOS INCAS”)
La leyenda cuenta que el Dios Sol, envió a sus hijos Manco Cápac y Mama Ocllo a fundar el imperio incaico, ellos salieron del lago
Titicaca. Manco Cápac llevando una varilla de oro que se hundió en el cerro Huanacaure, allí se fundó el imperio incaico. Manco Cápac
enseñó a los hombres a trabajar la tierra y Mama Ocllo a realizar los quehaceres de la casa.
RESPONDEMOS
Con relación a las leyendas
1.- ¿Cómo se concibe la relación entre un Dios y los seres humanos?
2.- ¿Con qué finalidad se elaboraron ambas leyendas?
3.- ¿Es posible reconstruir la historia de los pueblos a partir de la información que nos brindan los mitos y las leyendas?

ACTIVIDAD GRUPAL: contrastación de las leyendas sobre el origen de los incas. Considerando que una
narración histórica no es necesariamente correcta, contrasta ambas leyendas (“Hermanos Ayar” y
“Manco Cápac y Mama Ocllo”) e indica las similitudes y diferencias.

SIMILITUD DIFERENCIAS
CONTENIDO
PERSONAJES

¿Qué territorios de Sudamérica abarcó el Tahuantinsuyo? ¿Quién gobernaba el imperio? ¿Cómo lograron la integración de tan vasto
territorio?
LUGAR DE LLEGADA

DIVINIDADES

¿SERÁ CONFIABLE EL MENSAJE DE LAS


LEYENDAS PARA EXPLICAR EL
¿ORIGEN DE LOS INCAS?

EL IMPERIO DE LOS INCAS


En los tiempos prehispánicos no hubo un Estado, aparte del que lograron consolidar los incas, que tuviese la intención, el poder y
la capacidad de expandir su sistema administrativo y su infraestructura en una dimensión tal que abarcara casi la totalidad del
territorio andino, articulando políticamente a una gran cantidad de señoríos y curacazgos, tanto serranos como costeños.
Es notorio, entre las huellas que dejó en sus provincias el Estado cusqueño, el propósito de lograr una unidad social dentro de la
diversidad cultural existente en aquel vasto territorio. El deseo de los incas de lograr dicha unidad se expresa a través de la voz
Tahuantinsuyu , que significa “cuatro regiones unidas entre si” y que manifiesta implícitamente una tendencia hacia la
integración

También podría gustarte