Está en la página 1de 4

Laboratorio de Química Inorgánica 1

Semestre 2021-2

Grupo 02 (lunes 8 -11 am)

Titular: Dra. Ana Laura Maldonado Hermenegildo


Auxiliar: Dra. Brenda Nataly Sánchez Eguía

Práctica 3. Fuerzas intermoleculares y solubilidad

Objetivo: Al finalizar la práctica el alumno será capaz de entender la solubilidad de las sustancias en
términos de fuerzas intermoleculares.

1.- ¿Qué es una fuerza intermolecular?


Fuerza intermolecular se refiere a las interacciones que existen entre las moléculas conforme a su
naturaleza. Generalmente, la clasificación es hecha de acuerdo con la polaridad de las moléculas
que están interaccionando, o sobre la base de la naturaleza de las moléculas, de los elementos que
la conforman.

2.- ¿Qué es el momento dipolar? ¿Cómo sabemos si una molécula es polar o no polar?
El momento dipolar de enlace o momento de enlace usa la idea del momento dipolar eléctrico para
medir la polaridad de un enlace químico dentro de una molécula.
El dipolo de enlace está modelado como +δ — δ-, con una distancia d entre las cargas parciales +δ
y -δ. Es un vector, paralelo al eje de enlace, apuntando desde la menos hasta el más, como está
convenido1 para los vectores momento dipolar eléctrico. Este vector puede ser interpretado
físicamente como el movimiento efectuado por los electrones cuando los dos átomos se colocan a
la distancia d uno del otro, y se les permite interactuar; los electrones se moverán de sus posiciones
de libre estado para estar localizados más cerca al átomo más electronegativo.
Una molécula será polar si la diferencia de electronegatividades entre los átomos que la conforman
es distinta, sabiendo además que la suma de momento dipolar de enlace es diferente de cero; será
no polar cuando la diferencia de electronegatividades de los átomos sea pequeña y cuando la suma
de momento dipolar de enlace sea cero.

3.- En términos de fuerzas intermoleculares explica los siguientes fenómenos:


a) El Br2 se disuelve en CCl4. Ambas moléculas están unidas por interacción dipolo instantáneo-
dipolo inducido.
b) El formaldehido se disuelve en H2O a esta mezcla se le denomina formol. El formaldehído tiene
un momento dipolar de enlace permanente al igual que el agua por lo que se solvata de forma
efectiva debido a las interacciones de las cargas parciales. Interacción dipolo – dipolo.
c) Una disolución de KMnO4 en agua. Interacción ión-dipolo (el permanganato de potasio se solvata,
forma iones K+1 y MnO4-1 que interactúan con el dipolo formado en la molécula del agua).
d) El agua y el benceno son inmiscibles. Son inmiscibles debido a que el agua presenta una
interacción dipolo permanente mientras que el benceno está unido por interacciones dipolo
instantáneo - dipolo inducido.
e) I2 se disuelve en hexano formándose una mezcla homogénea de color morado. A esta nueva
mezcla se le añade un exceso de una disolución acuosa de KI. Al agitarse vigorosamente se forman
dos fases, la fase acuosa empieza a tornarse de color amarillento mientras que la fase orgánica
comienza a disminuir el color morado. Explica todo lo que puedas.
Tanto el yodo como el hexano presentan inteacciones dipolo instantáneo-dipolo inducido por eso
son miscibles.
En la disolución acusosa de KI, éste está ionizado por lo que hay una interacción ión-dipolo.
Cuando se añade una disolución a otra y se agita; el agua y el hexano son inmiscibles por eso se
forman dos fases.
La fase acuosa se torna amarilla ya que el yodo disuelto en hexano reacciona con el ión yoduro
formando el ión triyoduro I3-, la interacción ión – dipolo del triyoduro y agua torna esta disolución
amarilla, el equilibrio se desplaza a la formación del triyoduro ya que se añadió la disolución acuosa
en exceso y por lo tanto el yodo disuelto en hexano seguirá reaccionando por lo que la fase orgánica
perderá el color progresivamente.

4.- Define los tipos de fuerzas intermoleculares débiles y en que propiedades de los compuestos
influyen.
Interacción Ión – Dipolo: Interacción que existe entre una especie con carga (ión) y una especie polar
(permanente) / o no polar (inducido). Responsable de la solubilidad de una sal en agua.
Interacción Dipolo permanente - Dipolo inducido: Interacción que existe entre una especie polar y
una especie no polar. Responsable del punto de ebullición.
Interacción Dipolo instantáneo – Dipolo inducido: Interacción que existe entre dos especies no
polares. Estado de agregación.
Enlace de hidrógeno: Es un tipo de interacción especial dipolo-dipolo que ocurre cuando una
molécula formada por un átomo de hidrógeno enlazado a otro átomo más electronegativo (N, O, F);
forma un enlace polar con los átomos de otras moléculas iguales. Responsable de la estructura del
ADN, punto d ebullición.

5.- Menciona un ejemplo de cada tipo de fuerza intermolecular.


Interacción Ión – Dipolo: NaCl disuelta en agua
Interacción Dipolo permanente – Dipolo Inducido: Agua carbonatada
Interacción Dipolo instantáneo – Dipolo inducido: Yodo disuelto en hexano
Enlace de hidrógeno: Agua

6.- El CCl4 y benceno son compuestos no polares y líquidos a temperatura ambiente. ¿Qué tipo de
interacciones débiles mantienen unidas a las moléculas de dichos compuestos? Interacción dipolo
instantáneo – dipolo inducido. ¿Todos los compuestos no polares presentan este tipo de interacción
débil? Sí.

7.- Las fotografías mostradas a continuación evidencian los resultados observados en el siguiente
experimento.

La foto marcada como A, muestra un tubo de ensayo que contiene 30 mL de una solución al 35% de
isopropanol con una gota de colorante comestible azul

La foto B, muestra la solución alcohólica anterior después de haberle agregado 7 g de sulfato de


amonio

En la fotografía C, se observa la solución después de haber sido agitada vigorosamente para


propiciar la disolución del sulfato de amonio
La fotografía D muestra la formación de 2 fases

La fotografía E muestra la disolución anterior después de que a la misma se le han agregado 15mL
de agua

La siguiente secuencia de fotografías muestra el tiempo en el que se formaron las dos fases de la
fotografía D
Observando lo anterior responde

a) Consulta y dibuja las estructuras químicas del isopropanol, agua, sulfato de amonio y
colorante de comida azul (azul brillante FCP)

Isopropanol Agua Sulfato de amonio Azul brillante FCP

b) ¿Qué fuerza (s) intermolecular (es) explica el fenómeno observado en cada fotografía?
A) Enlace de hidrógeno (agua – alcohol), Dipolo – Dipolo (Disolución alcohólica y colorante)
B) Ión – Dipolo (Disolución coloreada y Sulfato)
C) Las tres anteriores
D) Interacción Dipolo – Dipolo (alcohol y colorante), Interacción Ión – Dipolo (Agua – Sal)
E) Enlace de hidrógeno (agua – alcohol), Dipolo – Dipolo (disolución alcohólica y colorante)
y Ión – Dipolo (Disolución coloreada y Sal)
c) ¿En cuál fase (foto D) se encuentra la sal?
En la fase acuosa (sin color)
d) ¿Qué prueba puedes realizar para comprobar la respuesta anterior?
Conductividad

También podría gustarte