Está en la página 1de 24

Escuela Primaria 

 “Luis Chávez Orozco”


Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Planeación didáctica Español Sesión 1


Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Lunes
Práctica social: Elaborar guías de autoestudio para la resolución de exámenes.
Aprendizaje esperado: Identifica distintos formatos de preguntas en exámenes y cuestionarios.
Propósito: Que los alumnos identifiquen diferentes tipos de preguntas.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 8-17


REPASO
Inicio:
-Recordar con los alumnos lo trabajado en la práctica social “Elaborar guías de autoestudio para la resolución de
exámenes”.
-Hacer énfasis en el tipo de preguntas.
Desarrollo:
-Solicitar a los alumnos que realicen el anexo “Tipos de preguntas”.
-Guiar a los alumnos para que completen el esquema sobre los tipos de preguntas.
-Pedir que conforme vayan completando el esquema, digan ejemplos de cada tipo de pregunta.
-Al finalizar, solicitar que compartan lo realizado.
Cierre:
-Pedir a los alumnos que realicen una pregunta de cada tipo de las que se vieron.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica las características de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. los diferentes tipos de preguntas.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Planeación didáctica Español Sesión 2


Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Martes
Práctica social: Escribir biografías y autobiografías para compartir.
Aprendizaje esperado: Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.
Propósito: Que los alumnos identifiquen las características de las biografías y autobiografías.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 18-31


REPASO
Inicio:
-Recordar lo trabajado en la práctica social “Escribir biografías y autobiografías para compartir”.
Desarrollo:
-Solicitar a los alumnos que comenten lo que recuerdan de las biografías.
-Pedir que completen el esquema que se muestra en el anexo “Textos biográficos”.
-Solicitar que identifiquen la diferencia entre biografía y autobiografía.
-Pedir que compartan lo realizado y lo comparen con alguno de sus compañeros para retroalimentar la actividad.
Cierre:
-Pedir a los alumnos que elijan un personaje histórico y realicen una biografía.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica las características de las para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. biografías y autobiografías.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Planeación didáctica Español Sesión 3


Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Miércoles
Práctica social: Elabora un programa de radio.
Aprendizaje esperado: Identifica los elementos y la organización de un programa de radio.
Propósito: Que los alumnos identifiquen las características de un programa de radio.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 3 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 32-39


REPASO
Inicio:
-Recordar lo trabajado en la práctica social “Elaborar un programa de radio”.
-Comentar con los alumnos qué recuerdan de lo realizado en esa práctica.
Desarrollo:
-Pedir a los alumnos que mencionen algunas de las características o elementos de un programa de radio.
-Solicitar que completen el esquema que se indica en el anexo “Guion de radio”.
-Pedir que recuerden las personas que participan en un programa de radio, así como sus responsabilidades.
-Después solicitar que elaboren un cartel para realizar una exposición con la información del esquema.
Cierre:
-Pedir a los alumnos que expongan el trabajo realizado.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica las características de un para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. programa de radio.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Planeación didáctica Español Sesión 4


Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Jueves
Práctica social: Escribir un reportaje sobre tu localidad.
Aprendizaje esperado: Identifica las características generales de los reportajes y su función para integrar
información sobre un tema.
Propósito: Que los alumnos identifiquen el propósito y elementos de un reportaje.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 4 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 42-57


REPASO
Inicio:
-Recordar lo trabajado en la práctica social “Escribir un reportaje sobre tu localidad”.
-Plantear a los alumnos algunas preguntas para que los alumnos recuerden lo trabajado en la práctica.
Desarrollo:
-Solicitar a los alumnos que completen el esquema del anexo “El reportaje”.
-Comentar el propósito de un reportaje y los elementos que debe contener.
-Pedir a los alumnos que recuerden el reportaje que realizaron en la práctica.
-Compartir lo realizado y verificar que sea correcto.
Cierre:
-Pedir a los alumnos que realicen un cartel donde expongan la información del esquema.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica el propósito y para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. elementos de un reportaje.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Planeación didáctica Español Sesión 5


Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Viernes
Práctica social: Escribir un escribir cuentos de misterio o de terror para su publicación.
Aprendizaje esperado: Identifica las características de los cuentos de misterio o terror: estructura, estilo,
personajes y escenario.
Propósito: Que los alumnos identifiquen las características y estructura de un cuento.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 5 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 58-73


REPASO
Inicio:
-Recordar lo trabajado en la práctica social “Cuentos de misterio”.
-Solicitar a los alumnos que compartan algunos cuentos de misterio que hayan leído.
Desarrollo:
-Solicitar a los alumnos que completen el mapa conceptual del anexo “Cuentos de misterio”.
-Pedir que identifiquen las características y la estructura de un cuento de misterio.
-Comentar lo que se trabajó cuando se realizó la práctica.
-Pedir a los alumnos que compartan lo realizado.
Cierre:
-Solicitar a los alumnos que elaboren un cartel sobre lo trabajado para realizar una exposición.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica las características y para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. estructura de un cuento.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Planeación didáctica Matemáticas Sesión 1


Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Lunes
Tema Números y sistemas de numeración.
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales,
fraccionarios y decimales, explicitando los criterios de
comparación.
Propósito: Que los alumnos comparen, lean, escriban, ordenen sumen o resten números
naturales.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: REPASO


Inicio:
-Plantear a los alumnos algunos problemas en donde los alumnos tengan que comparar números grandes a partir
de la escritura de números.
Desarrollo:
-Pedir a los alumnos que resuelvan el anexo “Números grandes”.
-Solicitar que resuelvan cada uno de los problemas para obtener los resultados de cada uno.
-Hacer énfasis en la correcta escritura de los nombres de los números.
-Pedir a los alumnos que compartan lo realizado para verificar que sea correcto.
Cierre:
-Plantear a los alumnos diversos números grandes para que escriban su nombre.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Resuelve problemas con para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. números naturales.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Planeación didáctica Matemáticas Sesión 2


Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Martes
Tema Problemas aditivos.
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios
que implican dos o más transformaciones.
Propósito: Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen números decimales.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: REPASO


Inicio:
-Plantear a los alumnos problemas razonados donde estén presentes los números decimales.
-Repasar el procedimiento de la suma y resta.
Desarrollo:
-Pedir a los alumnos que realicen el anexo “Decimales”.
-Solicitar que resuelvan las operaciones que se indican.
-Comentar que deberán encontrar el resultado que tenga el número indicado en el anexo.
-Cuando se encuentre este resultado es necesario resaltarlo.
-Pedir a los alumnos que compartan lo realizado para verificar que sea correcto.
Cierre:
-Presentar a los alumnos diversos problemas razonados en donde usen números decimales.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Resuelve problemas con para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. números decimales.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Planeación didáctica Matemáticas Sesión 3


Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Miércoles
Tema Problemas aditivos.
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios
que implican dos o más transformaciones.
Propósito: Que los alumnos resuelvan sumas y restas con números fraccionarios.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 3 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: -


Inicio:
Recordar el procedimiento para sumar y restar fracciones.
-Plantear a los alumnos algunos problemas para reforzar los procedimientos.
Desarrollo:
-Pedir a los alumnos que realicen el anexo “Fracciones”.
-Solicitar que resuelvan los ejercicios con el fin de “obtener sus palomitas”.
-Verificar que los alumnos apliquen correctamente el procedimiento para la suma y resta de fracciones.
-Solicitar a los alumnos que compartan lo realizado y revisen que los resultados sean correctos.
Cierre:
-Plantear a los alumnos problemas razonados donde tengan que sumar y restar fracciones.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Resuelve sumas y restas de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. fracciones.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Planeación didáctica Matemáticas Sesión 4


Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Jueves
Tema Proporcionalidad y funciones.
Aprendizaje esperado: Cálculo del tanto por ciento de cantidades mediante diversos procedimientos
(aplicación de la correspondencia “por cada 100, n”, aplicación de una
fracción común o decimal, uso de 10% como base).
Propósito: Que los alumnos calculen porcentajes a partir de una cantidad determinada.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 4 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: -


Inicio:
-Plantear a los alumnos un problema tipo la tiendita en donde se recuerde el tema del cálculo de porcentajes.
-Presentarles algunos problemas a partir de los datos de la situación presentada para resolverlos.
Desarrollo:
-Volver a explicar a los alumnos el procedimiento para el cálculo de porcentajes.
-Pedir a los alumnos que resuelvan el anexo “Porcentajes”.
-Solicitar que resuelvan los ejercicios para “obtener sus gafas”.
-Pedir que calculen los diversos porcentajes para la cantidad que se indica en el anexo.
-Revisar que apliquen correctamente el procedimiento para el cálculo de porcentajes.
-Una vez que se tengan los porcentajes, pedir que sumen todos los resultados.
-Al finalizar, compartir los resultados y verificar que sean correctos.
Cierre:
-Presentar a los alumnos diversas cantidades para que calculen algunos porcentajes.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Calcula porcentajes a partir de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. una cantidad determinada.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Observaciones:
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Planeación didáctica Matemáticas Sesión 5


Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Viernes
Tema: Figuras y cuerpos.
Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
Propósito: Que los alumnos reconozcan figuras geométricas en las caras de diversos
prismas.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 5 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: -


Inicio:
-Presentar a los alumnos una imagen en donde se puedan distinguir algunos cuerpos geométricos.
-Solicitar que observen la imagen e identifiquen y nombren los cuerpos geométricos que están presentes.
Desarrollo:
-Pedir a los alumnos que resuelvan el anexo “Figuras y cuerpos”.
-Solicitar que resuelvan los ejercicios para “disfrutar de la película”.
-Indicar que deberán leer cada característica para identificar la figura y colorearla de forma correcta.
-Pedir que escriban la diferencia entre una figura y un cuerpo geométrico.
-Al finalizar, compartir los resultados y verificar que sean correctos.
Cierre:
-Pedir a los alumnos que construyan algunos cuerpos geométricos con material que tengan al alcance.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica las características y para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. diferencias de las figuras y
cuerpos geométricos.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Planeación didáctica Ciencias N. Sesión 1


Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Lunes
Tema: Coordinación y defensa del cuerpo humano.
Aprendizaje esperado: Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir de las interacciones
entre diferentes sistemas.
Propósito: Que los alumnos identifiquen las características del sistema nervioso y sistema
inmunológico.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 2

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 11-29


REPASO
Inicio:
-Recordar con los alumnos el tema abordado al inicio del ciclo escolar sobre los sistemas del cuerpo humano.
-Rescatar los conocimientos que los alumnos desarrollaron sobre el tema.
Desarrollo:
-Retomar, de ser necesario, la información del tema “coordinación y defensa del cuerpo humano”.
-Solicitar a los alumnos que, con la información aprendida, resuelvan el anexo “El sistema nervioso y sistema
inmunológico”.
-Pedir que lean las características y las coloquen en el espacio que le corresponda.
-Después, pedir que realicen un dibujo que represente al sistema que se menciona.
-Pedir que compartan lo realizado en el anexo.
Cierre:
-Comentar con los alumnos la importancia de cuidar nuestro cuerpo.
-Pedir que realicen un cartel con una acción para cuidar cada sistema.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica los diferentes para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. sistemas del cuerpo humano.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Observaciones:
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Planeación didáctica Ciencias N. Sesión 2


Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Miércoles
Tema: Etapas del desarrollo humano: la reproducción.
Aprendizaje esperado: Describe los cambios que suceden durante el desarrollo humano.
Propósito: Que los alumnos identifiquen y describan las etapas del desarrollo humano.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 2

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 30-35


REPASO
Inicio:
-Pedir a los alumnos que mencionen qué cambios físicos y emocionales consideran que han tenido a lo largo del
año.
-Recordar el tema relacionado a las etapas del desarrollo humano.
Desarrollo:
-Pedir a los alumnos que mencionen las etapas del desarrollo humano y algunas de sus características.
-Solicitar a los alumnos que realicen el anexo “Etapas del desarrollo humano”.
-Indicar que deberán escribir el nombre de cada etapa del desarrollo, también que mencionen en qué consiste cada
etapa.
-Pedir que compartan lo realizado en el anexo.
Cierre:
-Pedir a los alumnos que escriban un párrafo de una persona de su familia y que mencionen la etapa del desarrollo
en la que se encuentra, así como la forma en que se comporta.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica las diferentes etapas del para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. desarrollo humano.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

- Planeación didáctica Geografía Sesión 1


Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Martes
Lección: Regiones Eje temático: Espacio geográfico y
continentales. mapas.
Aprendizaje esperado: Identifica diversas divisiones continentales de la Tierra.
Describe las diferencias entre mapas de escala mundial, continental, nacional,
estatal y municipal.
Propósito: Que los alumnos identifiquen en mapas diferentes regiones de México. Que
identifiquen y describan diferentes estalas en mapas.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 2

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 10-25


REPASO
Inicio:
-Presentar a los alumnos algún video o imagen en donde se muestre un mapa delimitado con algún tipo de región.
-Recordar con los alumnos los temas “Regiones continentales” y “El territorio y sus escalas” vistos al inicio del
ciclo escolar.
Desarrollo:
-Pedir a los alumnos que resuelvan el anexo “Regiones continentales/El territorio y sus escalas”.
-Solicitar que observen cada mapa y escriban el tipo de región que se representa en cada uno, ya sea región natural,
región cultural, región económica o región política.
-Después, pedir que dibujen el contorno del continente donde viven, el país, el estado y el municipio.
-Pedir que compartan lo realizado en el anexo.
Cierre:
-Pedir a los alumnos que realicen una investigación para saber si su estado está dividido en regiones. De ser así,
solicitar que los representen en un mapa.

Recursos didácticos: Evidencias de aprendizaje: Evaluación:


Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

-Libro de texto. -Actividad del libro. Indicadores:


-Láminas de apoyo. -Anexo. -Identifica las regiones continentales y
-Fichas de trabajo. diferentes escalas en mapas.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Ajustes razonables: -Modificación del grado de dificultad para alumnos con rezago educativo.
Observaciones:
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Planeación didáctica Geografía Sesión 2


Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Jueves
Lección: Regiones Eje temático: Espacio geográfico y
continentales. mapas.
Aprendizaje esperado: Interpreta planos a partir de sus elementos.
Propósito: Que los alumnos identifiquen los diferentes elementos en un plano, así como los
símbolos a utilizar en una simbología.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 2

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 26-31


REPASO
Inicio:
-Proponer a los alumnos algunos ejercicios en donde tengan que trabajar con la escala.
-Pedir a los alumnos que den respuesta a las preguntas realizadas sobre la escala.
-Recordar el tema “Los planos y sus elementos” del bloque 1.
Desarrollo:
-Solicitar a los alumnos que resuelvan el anexo “Los planos y sus elementos”.
-Pedir que ubiquen el número en el elemento del plano que le corresponda.
-Después, pedir que dibujen una simbología para cada elemento que se menciona en los cuadros.
-Pedir que compartan lo realizado en el anexo.
Cierre:
-Solicitar a los alumnos que realicen un plano de la comunidad donde vive e incluir los elementos recordados en la
sesión.

Recursos didácticos: Evidencias de aprendizaje: Evaluación:

-Libro de texto. -Actividad del libro. Indicadores:


-Láminas de apoyo. -Anexo. -Identifica elementos del plano y la
-Fichas de trabajo. utilidad de la simbología.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Ajustes razonables: -Modificación del grado de dificultad para alumnos con rezago
educativo.
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Observaciones:
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Planeación didáctica Historia Sesión 1


Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Miércoles
Tema: Los primeros seres humanos.
Aprendizaje esperado: Explica la evolución del ser humano y la relación con la naturaleza durante la
prehistoria.
Propósito: Que los alumnos conozcan la vida de los primeros seres humanos.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 2

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 16-25


REPASO
Inicio:
-Presentar a los alumnos un video sobre los primeros seres humanos, el proceso de población del planeta y la vida
de nómadas y sedentarios.
-Comentar lo abordado en el video y relacionarlo con lo aprendido en el tema del inicio del ciclo escolar.
Desarrollo:
-Pedir a los alumnos que realicen el anexo “Los primeros seres humanos”.
-Solicitar que, en el mapa, marquen las trayectorias que siguieron los primeros humanos para poblar el mundo.
-Después de esto, recordar la forma de vida de los grupos nómadas y sedentarios.
-Pedir que, lean las afirmaciones que se presentan en el anexo y que después, escriban si es una característica de los
grupos nómadas o sedentarios.
-Al finalizar, compartir lo realizado y verificar que sea correcto.
Cierre:
-Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo en donde representen la forma de vida de los primeros grupos
humanos.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Explica cómo eran los para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. primeros seres humanos.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Planeación didáctica Historia Sesión 2


Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Viernes
Tema: La invención de la escritura y las primeras ciudades.
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de la invención de la escritura y las características de las
primeras ciudades.
Propósito: Que los alumnos reconozcan la importancia de la invención de la escritura.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 2

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 26-27


REPASO
Inicio:
-Presentar a los alumnos diversas imágenes con los diferentes tipos de escritura.
-Pedir que identifiquen a qué tipo de escritura hace referencia cada imagen.
Desarrollo:
-Solicitar a los alumnos que resuelvan el anexo “La invención de la escritura y las primeras ciudades”.
-Pedir que escriban el tipo de escritura que observen en cada imagen ya sea cuneiforme, alfabética, ideográfica o
jeroglífica.
-Después, pedir que escriban su nombre en escritura cuneiforme.
-Al finalizar, compartir lo realizado y verificar que sea correcto.
Cierre:
-Pedir a los alumnos que escriban una conclusión sobre por qué consideran que la invención de la escritura cambió
la historia de la humanidad.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Reconoce la importancia de la para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. invención de la escritura.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Planeación didáctica Formación Sesión 1


Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Lunes
Tema: Principios para decidir ante un dilema.
Aprendizaje esperado: Aplica principios éticos derivados en los derechos humanos para orientar y
fundamentar sus decisiones ante situaciones controvertidas.
Propósito: Que los alumnos aprendan a tomar decisiones fundamentadas.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 2

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 10-19


REPASO
Inicio:
-Preguntar qué recuerdan acerca de los dilemas.
-Mostrar ejemplos de situaciones que involucren dilemas y comentarlas grupalmente.
Desarrollo:
-Solicitar a los alumnos que realicen el anexo “Principios para decidir ante un dilema”.
-Pedir que lean cada situación y escriban la decisión que tomarían según la posición de cada persona y el porqué
de su decisión.
-Al finalizar compartir y comentar lo respondido por los alumnos en cada situación.
-Hacer énfasis en que nuestras acciones deben estar fundamentadas en principios y valores personales, sin afectar a
las personas con nuestras decisiones.
Cierre:
-Solicitar a los alumnos que redacten un ejemplo de dilema y sus posibles decisiones y consecuencias para después
comentarlos grupalmente.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica dilemas y toma para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. decisiones correctas.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:
Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

Planeación didáctica Formación Sesión 2


Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Martes
Tema: Respeto y hago respetar los derechos humanos.
Aprendizaje esperado: Exige respeto a sus derechos humanos y se solidariza con quienes viven situaciones de
violencia y abuso sexual.
Propósito: Que los alumnos conozcan sus derechos humanos y las instituciones que los
defienden.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 2

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 20-31


REPASO
Inicio:
-Presentar a los alumnos un caso en donde no se respeten los derechos humanos de una persona.
-Iniciar la conversación con los alumnos sobre el caso, haciendo énfasis en la importancia de hacer valer
nuestros derechos.
Desarrollo:
-Solicitar a los alumnos que realicen el anexo “Respeto y hago respetar los derechos humanos”.
-Pedir a los alumnos que encuentren en la sopa de letras diez ejemplos de derechos humanos para después,
escribirlos en los espacios correspondientes.
-Cuando se hayan identificado los derechos, pedir a los alumnos que los comenten y digan cómo estos derechos
están presentes en su vida.
-Después, pedir que escriban la forma en que cada institución que se menciona protege los derechos humanos de
las personas.
Cierre:
-Pedir a los alumnos que realicen un cartel en donde plasmen la importancia de defender los derechos humanos de
las personas.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


Escuela Primaria 
 “Luis Chávez Orozco”
Ciclo escolar 2022-2023

PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE


Profesora: Gredy Angeli Rodriguez Corrales
Grado:     6°             Grupo: B

SEMANA DEL 10 AL 15 DE JULIO DE 2023

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Conoce sus derechos y las para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. instituciones que los defienden.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Mtra Gredy Angeli VoBo Directora Fonseca


Rodriguez Corrales Mosqueda María Olivia

También podría gustarte