Está en la página 1de 6

Universidad Central del Ecuador 

Facultad de Ciencias Económicas 


Ingeniería Estadística 

Nombre: Jonathan Sampedro


TEMA: Pobreza
Población en situación de pobreza extrema y pobreza según área geográfica
La manera de medición de esta pobreza se la hace a través de las variables país, años y
el área geográfica en esta puede ser por área rural, área metropolitana o área urbana.
Porcentaje del total de la población en cada área geográfica
Ficha metodológica:
https://cepalstat-prod.cepal.org/cepalstat/tabulador/SisGen_MuestraFicha_puntual.asp?
id_aplicacion=1&id_estudio=1&indicador=3328&idioma=e

Población en situación de pobreza extrema y pobreza según tipo de hogares y área


geográfica
Definición: Porcentaje del total de la población cuyo ingreso per cápita medio está por
debajo de la línea de pobreza e indigencia (extrema pobreza) según tipo de hogares y
área geográfica.
Unidad de medida: Porcentaje
Este se toma como variables:
 Años: 2000-2019
 Sexo
o Hombres
o Mujeres
 Tipo de hogar
o Unipersonal
o Biparental con hijos
o Biparental sin hijos
o Monoparental
o Extenso
o Compuesto
 Área geográfica
o Urbana
o Rural

Ficha metodológica:
https://cepalstat-prod.cepal.org/cepalstat/tabulador/SisGen_MuestraFicha_puntual.asp?
id_aplicacion=1&id_estudio=1&indicador=3340&idioma=e
Coeficiente de la brecha de pobreza extrema y pobreza según sexo del jefe de
hogar y área geográfica
Definición: El indicador mide el déficit relativo de ingresos de los pobres (o pobreza
extrema) con respecto al valor de la línea de pobreza (o pobreza extrema), ponderado
por la tasa de pobreza (o pobreza extrema).
Unidad de medida: Porcentaje
En este coeficiente su manera de cálculo se da a través de las siguientes variables:
 Años
 Sexo del jefe de hogar
o Hombre
o Mujer
 País
 Área geográfica
o Urbano
o Rural

Ficha metodológica:
https://cepalstat-prod.cepal.org/cepalstat/tabulador/SisGen_MuestraFicha_puntual.asp?
id_aplicacion=1&id_estudio=1&indicador=3345&idioma=e

Población en situación de pobreza extrema y pobreza según edad, sexo y área


geográfica
Definición: Porcentaje del total de la población cuyo ingreso per cápita medio está por
debajo de la línea de pobreza e indigencia (pobreza extrema).
Unidad de medida: Porcentaje del total de la población en cada grupo de edad y área
geográfica
Este indicador está formado con las siguientes variables:
 Años: 2000-2019
 País
 Sexo
o Hombres
o Mujeres
 Grupos de edad
o 0 a 14 años
o 15 a 24 años
o 25 a 34 años
o 35 a 44 años
o 45 a 54 años
o 55 a 64 años
o 65 años y más
 Área geográfica
o Urbano
o Rural

Ficha metodológica:
https://cepalstat-prod.cepal.org/cepalstat/tabulador/SisGen_MuestraFicha_puntual.asp?
id_aplicacion=1&id_estudio=1&indicador=3341&idioma=e

Población de 25 y más años en situación de pobreza extrema y pobreza según nivel


educativo máximo alcanzado, por sexo y área geográfica
Definición: Porcentaje de personas de 25 y más años de edad cuyo ingreso per cápita
medio está por debajo de las líneas de pobreza y pobreza extrema respectivamente,
según su nivel educativo máximo alcanzado, por sexo y área geográfica.
Unidad de medida: Porcentaje
Este indicador está formado con las siguientes variables:
 Años: 2000-2019
 País
 Sexo
o Hombres
o Mujeres
 Nivel educativo
o Primaria completa
o Primaria incompleta
o Secundaria completa
o Secundaria incompleta
o Terciaria completa
o Terciaria incompleta
 Área geográfica
o Urbano
o Rural
Ficha metodológica:
https://cepalstat-prod.cepal.org/cepalstat/tabulador/SisGen_MuestraFicha_puntual.asp?
id_aplicacion=1&id_estudio=1&indicador=3349&idioma=e

Población en situación de pobreza extrema y pobreza según condición de actividad


y área geográfica.
Definición: Porcentaje del total de la población cuyo ingreso per cápita medio está por
debajo de la línea de pobreza e indigencia (pobreza extrema) según condición de
actividad y área geográfica.
Unidad de medida: Porcentaje del total de la población en cada área geográfica
Este indicador está formado con las siguientes variables:
 Años: 200-2019
 País:
 Sexo
o Hombres
o Mujeres
 Condición de actividad (15 años y más):
o Ocupados asalariados
o Ocupados; Trabajo cuenta propia, familiar no remunerado
o Desocupados
o Inactivos
 Área geográfica:
o Urbana
o Rural
Ficha metodológica:
https://cepalstat-prod.cepal.org/cepalstat/tabulador/SisGen_MuestraFicha_puntual.asp?
id_aplicacion=1&id_estudio=1&indicador=3336&idioma=e

Población en situación de pobreza extrema y pobreza según etnia, sexo y área


geográfica.
Definición: Porcentaje del total de la población cuyo ingreso per cápita medio está por
debajo de la línea de pobreza e indigencia (pobreza extrema) según etnia, sexo y área
geográfica.
Unidad de medida: Porcentaje.
Este indicador está formado con las siguientes variables:
 Años: 2000-2019
 País:
 Sexo:
o Hombres
o Mujeres
 Tipo de etnia:
o Afrodescendientes
o Indígena
o No indígena ni afrodescendiente
 Área geográfica:
o Urbana
o Rural
Ficha metodológica:
https://cepalstat-prod.cepal.org/cepalstat/tabulador/SisGen_MuestraFicha_puntual.asp?
id_aplicacion=1&id_estudio=1&indicador=3342&idioma=e

Líneas de pobreza extrema y pobreza


Definición: La línea de pobreza extrema representa el monto mensual que requiere una
persona para adquirir una canasta básica de alimentos que satisfaga sus requerimientos
nutricionales.
La línea de pobreza representa el monto mensual que una persona requiere para adquirir
sus necesidades esenciales.
Unidad de medida: Monto mensual por persona, en moneda local o dólares, a precios
corrientes del período de referencia de la encuesta.
Este indicador está formado con las siguientes variables:
 Años: 2000-2019
 País:
 Valor de la línea de pobreza extrema y pobreza:
o Moneda nacional
o Dólar
 Tipo de línea de pobreza extrema y pobreza:
o Línea de pobreza extrema
o Línea de pobreza
 Área geográfica:
o Urbana
o Rural

Ficha metodológica:
https://cepalstat-prod.cepal.org/cepalstat/tabulador/SisGen_MuestraFicha_puntual.asp?
id_aplicacion=1&id_estudio=1&indicador=3333&idioma=e

Población sin ingresos propios por sexo, grupos de edad y área geográfica.
Definición: Proporción de la población femenina (masculina) de 15 años y más que no
es perceptora de ingresos monetarios individuales y que no estudia (según su condición
de actividad) en relación con el total de la población femenina (masculina) de 15 años y
más que no estudia.
Unidad de medida: porcentaje
Este indicador está formado con las siguientes variables:
 Años: 2000-2019
 País:
 Sexo:
o Hombres
o Mujeres
 Grupos de edad para participación en la PEA:
o 15 a 24 años
o 25 a 34 años
o 35 a 44 años
o 45 a 59 años
o 60 años y mas
 Área geográfica:
o Urbana
o Rural

Ficha metodológica:
https://cepalstat-prod.cepal.org/cepalstat/tabulador/SisGen_MuestraFicha_puntual.asp?
id_aplicacion=1&id_estudio=1&indicador=3343&idioma=e

También podría gustarte