Está en la página 1de 26

“ESTUDIO TÉCNICO PARA LA DETERMINACIÓN

DE TARIFAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO

URBANO EN HERMOSILLO 2017”

𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑫𝒊𝒓𝒆𝒄𝒕𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝑲𝒊𝒍ó𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐


𝑰𝑷𝑲
𝑻𝒂𝒓𝒊𝒇𝒂 𝑻é𝒄𝒏𝒊𝒄𝒂 = (𝟏−%𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝑰𝒏𝒅𝒊𝒓𝒆𝒄𝒕𝒐𝒔−%𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑪𝒐𝒏𝒄𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒓𝒊𝒐)∗%𝑬𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒂𝒍

COMISIÓN DE FIJACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE TARIFAS


HERMOSILLO, SONORA; 20 DE JUNIO DE 2017
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.

1. CONTENIDO DEL ESTUDIO TÉCNICO.


1.1. ALCANCE Y PROCEDIMIENTO.
1.2. SITUACIÓN ACTUAL.

2. METODOLOGÍA
2.1. DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE VARIABLES GENERALES.
2.2. ANÁLISIS DE VARIABLES MACROECONÓMICAS.
2.3. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL SERVICIO.

3. CRITERIOS DE ANÁLISIS.
3.1. DETERMINACIÓN DE LA OFERTA DE SERVICIO.

4. CÁLCULO MATEMÁTICO DE LA TARIFA TÉCNICA.


4.1. FORMULA ESTABLECIDA EN LA LEY Y DECRETO.
4.2. ESTIMACIÓN DE LA TARIFA TÉCNICA, ESPECIAL Y USUARIO DEL TRANSPORTE
URBANO EN EL MUNICIPIO DE HERMOSILLO:
4.2.1. Tarifa Técnica.
4.2.2. Tarifa Especial.
4.2.3. Tarifa Usuario.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

ANEXOS:

ANEXO 1. RUTAS DE TRANSPORTE Y LONGITUDES RECORRIDAS.


ANEXO 2. LOCALIZACIÓN DE LAS RUTAS DE TRANSPORTE.
ANEXO 3. INDICADORES OPERATIVOS DEL SERVICIO DEL TRANSPORTE PÚBLICO
URBANO.

P á g i n a 1 | 25
ANEXO 4. NUMERO DE UNIDAD (LÍNEA), APLICABLE AL POS 2017

INTRODUCCIÓN.

El 23 de diciembre de 2013, el Congreso del Estado de Sonora publicó diversas reformas a


la Constitución Política del Estado de Sonora, a la Ley de Transporte y promulgó la Ley
Orgánica del Consejo Ciudadano del Transporte Público Sustentable del Estado de Sonora.
En conjunto, estas modificaciones legales tuvieron como finalidad el reconocimiento de
una nueva autoridad en materia de transporte, para desarrollar acciones permanentes para
determinar las tarifas del transporte público urbano conforme a su calidad, a fin de
procurar la rentabilidad, sustentabilidad y eficiencia en el servicio público de transporte.

Es así, como el Consejo Ciudadano del Transporte Público Sustentable del Estado de
Sonora, se constituye como un órgano autónomo establecido en la Constitución Política del
Estado de Sonora, integrado por Consejeros Ciudadanos con capacidades suficientes
dentro de los ámbitos técnico, social, económico y ambiental, nombrados libremente y
acreditados por Instituciones y Organismos; para la ejecución de actividades en cuatro
ámbitos de competencia.

Sus atribuciones son conferidas en al artículo 2° de la Ley Orgánica del Consejo Ciudadano
del Transporte Público Sustentable del Estado de Sonora:

ARTÍCULO 2º.- Para el cumplimiento de su objeto, el Consejo Ciudadano del Transporte


Público Sustentable del Estado de Sonora, en adelante Consejo, tendrá las atribuciones
siguientes:
I. Determinar las tarifas que pagarán los usuarios por el servicio de transporte público
que preste el Estado, directamente o a través de concesionarios, en términos de la Ley de
Transporte para el Estado de Sonora.
II. Para procurar la sustentabilidad del servicio de transporte, emitir las normas generales
en relación con la calidad a la que habrá de someterse la prestación del servicio de
transporte público, ya que el nivel de calidad deseado y su cumplimiento, incidirán
directamente en la tarifa y las consideraciones para su actualización periódica. Entre los
parámetros que medirán la calidad asociada a la prestación del servicio se priorizarán los
factores de horario, frecuencia de paso y disponibilidad, así como la atención hacia el
usuario y factores de seguridad, servicio con aire acondicionado, tipo de unidad y
comodidad.
III. Emitir y actualizar la tarifa técnica de transporte público, en términos de la Ley de
Transporte para el Estado de Sonora.

P á g i n a 2 | 25
IV. Recopilar la información y elaborar los estudios técnicos para la determinación de las
tarifas del transporte público, así como para el cumplimiento de sus objetivos.
V. Informar a los usuarios sobre el funcionamiento de los diferentes sistemas de
transporte público, así como diseñar y llevar a cabo, campañas de concientización sobre el
uso y cuidado de sus unidades.

En atención al Reglamento Interior y al Manual de Organización del CCT, la Comisión de


Fijación y Actualización de Tarifas tiene como Objetivo fundamental:

 Elaborar estudios específicos técnicos con base en Programas Operativos de


Servicio, para la determinación de escenarios de tarifas del transporte público
urbano.
 Elaborar dictámenes de ajustes de tarifa de transporte público urbano.

Asimismo, la Comisión de Seguimiento a la Calidad del Servicio y al Programa Estatal del


Transporte, tiene como Objetivo fundamental:

 Emitir las normas generales en relación con la calidad a la que habrá de


someterse la prestación del servicio de transporte público urbano, ya que el
nivel de calidad deseado y su cumplimiento, incidirán directamente en la tarifa
y las consideraciones para su actualización periódica.

En este contexto de atribuciones las Comisiones: de Fijación y Actualización de Tarifas, así


como la de Seguimiento a la Calidad del Servicio y al Programa Estatal del Transporte,
desarrollan un trabajo conjunto para la integración del estudio base y la propuesta de
Norma de Calidad del Servicio del transporte público urbano para el municipio objeto de
este estudio.

Los análisis de referencia y la metodología utilizada para la formulación tanto del estudio
técnico tarifario como la propuesta de Norma Técnica de Calidad, deberán presentarse en
Sesión Ordinaria o Extraordinaria del Pleno del Consejo, para efectos de su conocimiento e
instruir a los Comisiones Temáticas responsables para que procedan a la elaboración de un
Dictamen que deberá aprobarse por mayoría y por consecuencia turnarlo a publicación
oficial y con ello dar legalidad al cobro de la tarifa y la observación de la norma
correspondiente.

P á g i n a 3 | 25
1. CONTENIDO DEL ESTUDIO TÉCNICO.

El presente estudio técnico se integra por cinco apartados y un anexo; en donde se detallan
los siguientes aspectos:

En el Primer apartado; denominado “Contenido del Estudio Técnico”, se precisa el alcance


y el procedimiento general para la elaboración del presente estudio; así como la situación
actual del entorno geográfico del municipio y la estructura tarifaria vigente.

En el Segundo apartado se presenta la “Metodología”, en donde se describe la definición


y selección de variables generales, el análisis de variables macroeconómicas y el análisis de
evaluación del servicio.

El Tercer apartado; “Criterios de Análisis” se exponen el análisis para la determinación de


la oferta del servicio.

Por su parte en el Cuarto apartado, “Cálculo Matemático de la Tarifa Técnica”, se precisa


la fórmula establecida en la ley y decreto para la determinación de la tarifa; así como las
estimaciones de la tarifa técnica, especial y usuario del transporte urbano para el municipio
de Hermosillo.

Finalmente, el Quinto apartado “Conclusiones y Recomendaciones”, hace énfasis de


manera general y resumida en las áreas de oportunidad por ámbito de competencia:
Gobierno Estatal, Concesionarios Y Usuarios.

1.1. Alcance y Procedimiento

El propósito primario del estudio de referencia es el de integrar un análisis y modelo de


fijación de tarifa del trasporte público de pasajeros en el municipio de Hermosillo, basado
en la determinación de las variables que se señalan en la fórmula que por mandato de Ley
se contemplan para el cálculo de la tarifa técnica.

El procedimiento para la integración del estudio técnico, parte de contar un programa


operativo de servicios, documento base para su costeo en donde destacan indicadores
como: número de rutas, longitud de recorrido, frecuencia de paso en horas pico y horas
valle, aforo estimado, y oferta de la flota de unidades por rutas.

P á g i n a 4 | 25
Con base en el procedimiento de valoración señalado anteriormente, el esfuerzo se orienta
a contar con un análisis del comportamiento del precio de los combustibles, inflación,
paridad cambiaria, tasas de interés interbancaria, salario mínimo profesional para un
periodo determinado y con base en ello vincularlo a un modelo tarifario que simula las
condiciones reales, que en resumen se sintetiza en:
 Identificar y cuantificar los impactos que tendrá las variaciones en el precio del
combustible, y otras variables claves, en la estructura tarifaria.
 Elaborar e integrar un documento basado en el análisis del entorno del transporte
urbano actual y prospectar con base en un programa operativo de servicios público
de transporte de pasajeros, para el municipio de Hermosillo.
 Con base en este documento, contar con las herramientas técnicas para integrar una
exposición de motivos en la elaboración de un dictamen de estructura tarifaria, que
se presenta para su aprobación y publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del
Estado.
 Contar con un documento que integra los factores y subfactores y lineamientos de
una Norma Técnica de Calidad para la prestación del servicio público de transporte
urbano de pasajeros

1.2. Situación Actual

El municipio de Hermosillo está ubicado al oeste del estado de Sonora, su cabecera es la


ciudad de Hermosillo también es capital del estado, se localiza en el paralelo 29°05’56” de
latitud norte y meridiano 110 57’15” de longitud oeste de Greenwich a una altura promedio
220 msnm, con superficie total de 14,880.40 kilómetros cuadrados. Al año 2015 la
población era de 884,275 habitantes (INEGI).

La estructura vial de Hermosillo está conformada por 2,711.15 km de vialidades, de éstas


2,068.85 km cuentan con pavimento (lo que representa el 76.3%) y 642.30 km no están
pavimentadas (IMPLAN 2016).

Gran parte de la red de las vialidades pavimentadas han cumplido con su vida útil. El
volumen de tránsito vehicular que ha circulado por ellas, la escasa infraestructura de red
pluvial y el insuficiente trabajo de mantenimiento preventivo, han ocasionado baches,
grietas, hundimientos e inundaciones en algunos tramos.

Actualmente, el servicio se presta con un parque vehicular de 280 unidades, lo cual afecta
la prestación del servicio, básicamente en factores como: frecuencia de paso, que registra
tiempos mayores a 30 minutos en promedio, obsolescencia de vida útil en un 30% de
unidades de la flotilla; se adquiere camiones en la pasada administración de Gobierno, sin
equipo de aire acondicionado.

P á g i n a 5 | 25
Además de observarse prácticas de falta de mantenimiento preventivo de servicios a las
unidades; falta de programas de capacitación a operadores del servicio; entre otros
factores, relacionados con la calidad de prestación servicio. Aunado a lo anterior, la
situación prevaleciente a la fecha de elaboración del estudio, se vio condicionado por la
política de energéticos por parte del Gobierno Federal, en donde a partir de enero 2017 se
anunció un alza al precio de las gasolinas y el diesel a nivel nacional, así como el proceso de
liberalización de precios y entrada de competidores al mercado de los combustibles, a
partir de marzo con un proceso gradual; este nuevo escenario genero condiciones para
analizar los impactos a la actividad en la prestación del servicio.

Cabe señalar, que en materia de política tarifaria del servicio de transporte público
urbano de pasaje, registra como antecedente que la última actualización de la tarifa, fue
publicada en julio de 2011, autorizándose una tarifa usuario de $7.00 y $4.00, normal y
especial, respectivamente. De esa última actualización a la fecha han transcurrido 5
años y 8 meses aproximadamente, lo cual ha generado una marcada distorsión entre
costos operativos y erosión en la calidad del servicio público de pasaje en detrimento
del usuario.

Durante el periodo de 2011 a 2017, las condiciones socioeconómicas han cambiado de


manera significativa, toda vez que los insumos relacionados con este tipo de servicio han
sufrido incrementos considerables, impactando la estructura de costos en que opera
esta modalidad de transporte.

2. METODOLOGÍA

El procedimiento metodológico para revisión y/o actualización de la tarifa técnica,


obedece a dos principios; revisión de la misma atendiendo el marco legal establecido,
así como por solicitud expresa y por escrito de los concesionarios o empresas
integradoras del transporte público urbano, cuando se justifique cambio sustancial en
las condiciones socioeconómicas donde se presta el servicio.

El trabajo de investigación que realiza en particular la “Comisión de Fijación y


Actualización de Tarifas” del Consejo, se resume en el seguimiento procedimiento:
• Registro y monitoreo mensual de las principales variables macroeconómicas que
inciden en la actividad económica del transporte público urbano de pasajeros.
 Atender solicitudes de solicitudes por escrito de los concesionarios o empresas
integradoras del transporte público urbano, y agendar audiencias de entrevistas
con el solicitante.

P á g i n a 6 | 25
 Solicitar Programas Operativos de Servicios (POS) en la modalidad de trasporte
público urbano de pasaje.
 Presentar al Pleno del Consejo, los Análisis de escenarios de tarifas reguladas del
transporte en sus diversas modalidades, mediante la metodología y modelo
matemático de cálculo.
 Integrar estudios técnicos y hacerlos del conocimiento del Pleno del Consejo.
 Elaborar dictámenes concluyentes para aprobación por mayoría del Pleno del
Consejo, y en su caso publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado.

2.1. Definición y Selección de Variables Macroeconómicas.

Las variables consideradas significativas relacionadas con esta estructura de costos para
la actividad del servicio público del transporte urbano de pasajeros son las siguientes:
 Precio en pesos corrientes del litro de combustible Diésel, Publicado por
Petróleos Mexicanos.
 Índice del tipo de cambio real, peso mexicano frente al dólar estadounidense,
(Índice base 1990 = 100), publicado por Banco de México.
 Índice Nacional de Precios al Consumidor, (Base segunda quincena de
diciembre 2010 = 100), publicado por INEGI.
 Índice Nacional de Precios al Productor, publicado por INEGI.
 Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio, (Fondeo y Pagaré Bancario Bursátil),
publicado por Banco de México.
 Salario Mínimo General Profesional, Chofer de Camión de Carga en General,
Publicado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, Secretaría del
Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal.

2.2. Análisis de Variables Macroeconómicas.

Desde enero de 2017, el Gobierno Federal autorizó el alza al precio de las gasolinas y
el diésel a nivel nacional, mismos que a la fecha han tenido un fuerte impacto
económico en el costo del servicio de transporte público urbano en Sonora, derivado
de los ajustes económicos constantes que tiene el diésel y que constituye el principal
insumo dentro de la estructura del costo operativo en que se incurre en la prestación
de este servicio. Es importante mencionar que el efecto de los aumentos en el precio
del diésel también impacta directamente a otros insumos correlacionados con esta
actividad.

P á g i n a 7 | 25
En este contexto y entorno macroeconómico se realizó el proceso de análisis
cuantitativo cualitativo de los diversos factores y variables que se relacionan y afectan
esta la estructura de costos y formación de precios de las tarifas de transporte.

De agosto de 2011 a mayo de 2017, las variables macroeconómicas combinada con la


estructura de costos, relativas al Servicio Público de Transporte en la Modalidad de
Pasaje Urbano, tuvo un incremento en promedio del 49.58%.

Las variaciones en las condiciones socioeconómicas de agosto de 2011 a mayo de 2017,


en las principales variables que intervienen en la formación de precios mostraron los
siguientes valores:
 Litro de Combustible Diésel, el precio pasó de $9.41 a $17.25 por litro promedio.
 Índice Tipo de cambio real, peso mexicano frente al dólar estadounidense,
mostro un incremento de 84.383 puntos a 126.162 puntos.
 Índice Nacional de Precios al Consumidor, paso de 100.521 puntos a 126.091
puntos.
 Índice Nacional de Precios al Productor, se incrementó de 94. 8206 puntos a
118.980 puntos.
 Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio, registro un aumento de 4.815% a
7.155%.
 Salario Mínimo General Profesional, Chofer de Camión de Carga en General, paso
de $84.09 a $113.19.

3. CRITERIOS DE ANÁLISIS.

Para la integración del Estudio Técnico, el Consejo solicito a la Dirección General del
Transporte (DGT), el Programa Operativo de Servicio (POS) 2017, asimismo, se solicitó
información al Fondo Estatal para la Modernización del Transporte (FEMOT) y los
Concesionarios, con el propósito de aplicar en los cálculos correspondientes los datos
de las variables consideradas en el Programa de referencia, entre las que destacan:
 Kilómetros recorridos.
 Aforos estimados por diferentes tipos de usuarios.
 Proyecciones de Costos.
 Flota de unidades del transporte urbano.

P á g i n a 8 | 25
3.1. Determinación de la Oferta de Servicio.

El conjunto de parámetros presentados en el programa operativo de servicios (POS)


analizado implica un nivel de oferta de servicio que requiere:
 Una flota total de 377 unidades y un mínimo de 360 unidades en operación
disponibles.
 Recorrido de aproximadamente 38’032,221 de kilómetros al año sobre las
líneas de transporte establecidas, más un estimado de 2’708,662 de kilómetros
en vacío como resultado de las maniobras de inicio y fin de las jornadas diarias
de trabajo.
 La longitud total de las rutas de recorrido es de 1,506.3 kilómetros y la velocidad
promedio de las unidades al transitar las vialidades es de 18.95 kilómetros por
hora, de lunes a viernes.
 Un Aforo estimado de 93’468, 898 usuarios al año.
 Una Frecuencia de paso en un rango máximo de 20 minutos.

Las unidades de transporte al inicio del servicio se posicionan en diferentes puntos


sobre las rutas asignadas; así mismo, las unidades de transporte al finalizar el servicio
abandonan la ruta en diferentes puntos, lo que genera kilómetros recorridos en vacío
de las unidades, los cuales deben ser considerados en el análisis de costo.

Unidades Emergentes.

Se considera aproximadamente un 10% adicional a las unidades requeridas para


mantener los intervalos propuestos, estas unidades tienen la función de sustituir de
inmediato las eventualidades de las unidades en servicio, así como cubrir a las
unidades asignadas al Plan de Mantenimiento Preventivo.

4. CÁLCULO MATEMÁTICO DE LA TARIFA TÉCNICA.

4.1. Fórmula establecida en la Ley y Decreto

En el Artículo 90 Fracción IV de la Ley del Transporte del Estado de Sonora, se establece


que la Tarifa Técnica, es el costo directo real por viaje en el sistema del transporte, el
Consejo Ciudadano calculará la Tarifa Técnica considerando adicionalmente un
porcentaje razonable de los costos indirectos y utilidad de los concesionarios, así como
el efecto de establecer tarifas especiales para determinados tipos de usuarios, según
la Ecuación 1 y 2, (Anexo 3):

P á g i n a 9 | 25
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑫𝒊𝒓𝒆𝒄𝒕𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝑲𝒊𝒍ó𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐
𝑰𝑷𝑲
𝑻𝒂𝒓𝒊𝒇𝒂 𝑻é𝒄𝒏𝒊𝒄𝒂 = (𝟏−%𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝑰𝒏𝒅𝒊𝒓𝒆𝒄𝒕𝒐𝒔−%𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑪𝒐𝒏𝒄𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒓𝒊𝒐)∗%𝑬𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒂𝒍
(1)

Donde:
𝑷𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍𝒆𝒔
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑫𝒊𝒓𝒆𝒕𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝑲𝒊𝒍ó𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 = (2)
𝑲𝒊𝒍ó𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒂 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒓

Proyección de costos anuales: es la proyección anual de los costos directos en que


incurrirá el concesionario para llevar a cabo el Plan Operativo de Servicio con el nivel
de confort y calidad que establezcan la Autoridad del Transporte y el propio Consejo
Ciudadano, mismos que incluye: Combustible; Sueldos de Chofer u Operador de la
unidad, incluyendo carga y pasivo laboral correspondiente; Costo de capital que
incluye depreciación de la unidad y equipo instalado, así como el costo financiero
correspondiente; Costo de mantenimiento preventivo y correctivo de la unidad de
transporte y Logística de operadores y despacho.

Kilómetros a recorrer: es la cantidad de kilómetros que deben recorrer las unidades


de transporte para cumplir con el Plan Operativo de Servicio establecido, Ecuación 3.

𝑷𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒂𝒇𝒐𝒓𝒐
𝑰𝑷𝑲 (Í𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒅𝒆 𝑷𝒂𝒔𝒂𝒋𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝑲𝒊𝒍ó𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐) = (3)
𝑲𝒊𝒍ó𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒂 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒓

Proyección de aforo: Es la proyección de viajes o abordos que se estima realizarán los


usuarios durante el desarrollo del Plan Operativo de Servicio.

% Costos Indirectos: Es un porcentaje razonable del Costo Directo por Kilómetro, que
considera en la tarifa técnica los gastos de: Administración General y Recaudo.

% Utilidad Concesionario: Es un porcentaje razonable del Costo Directo por Kilómetro,


que establece en la tarifa técnica, de acuerdo con el artículo tercero de la Ley del
Transporte, el margen de utilidad de los concesionarios.

% Especial: es el efecto de establecer tarifas especiales para estudiantes, personas de


la tercera edad y con discapacidad; el cual se calcula con la Ecuación 4.

% 𝑬𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒂𝒍 = 𝟏 − ∑𝟒𝒊=𝟏(%𝑻𝑬𝒊 − %𝑫𝒊 ) (4)

P á g i n a 10 | 25
Donde: i = 1, estudiantes pasajes primero y segundo viaje; i = 2, estudiantes pasajes
tercer viaje en adelante; i = 3, pasajes tercera edad; i = 4, pasajes discapacidad.
Donde, %TE, es el porcentaje estimado de la proyección de aforo que corresponde a
viajes realizados por los usuarios con tarifa especial; y %D es el porcentaje de
descuento establecido para la tarifa especial correspondiente respecto de la tarifa
normal.

4.2 Estimación de la Tarifa Técnica, Especial y Usuario del Transporte Urbano


en el Municipio de Hermosillo:

Estimación de los parámetros de la fórmula:

4.2.1 Tarifa Técnica:

Costo Directo/km = 19.32 $/km

P á g i n a 11 | 25
4.2.2 Tarifa Especial:

Con los parámetros analizados se obtiene un costo total de operación de 19.30 pesos
por kilómetro recorrido y considerando el total de unidades contenidas en el Programa
Operativo de Servicio:

Aplicando la fórmula de la Tarifa Técnica para el Programa Operativo de Servicios y con


base a lo establecido en la Ley de Transporte vigente, se obtienen los siguientes
valores:

𝑇𝑎𝑟𝑖𝑓𝑎 𝑇é𝑐𝑛𝑖𝑐𝑎
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝐾𝑖𝑙ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
= 𝐼𝑃𝐾
(1 − %𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 − %𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜) ∗ %𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑎𝑙

TARIFA TÉCNICA = $11.96 por Usuario

4.2.3. Tarifa Usuario

Para la determinación de la Tarifa Usuario, que es el pago real que los usuarios realizan
por la prestación del servicio y de conformidad a los establecido en la Ley 146 del
Transporte, la Tarifa Usuario deberá actualizarse con la temporalidad que establece el
Artículo 89 de esa Ley, considerando como una variación sustancial de las condiciones
económicas, incrementos mayores del 15% en la Tarifa Técnica.

P á g i n a 12 | 25
Asimismo, las actualizaciones de la Tarifa Usuario deben informarse ampliamente a los
usuarios, mediante programas de difusión y su publicación en el Boletín Oficial del
Gobierno del Estado, en atención a esto el Consejo Ciudadano establecerá mecanismos
de actualización interanuales, para el caso de incrementos sustanciales en los costos
de operación.

En atención a lo anterior, este Consejo Ciudadano del Transporte Publico Sustentable


del Estado de Sonora, considera que es importante tener presente el entorno
socioeconómico de la población sobre todo la de los usuarios del trasporte público; en
este sentido como parte de las políticas públicas de carácter social, el componente de
subsidio al usuario debe prevalecer, en específico para tarifas especiales y pasajes
gratis de estudiantes.

Una vez que se el Gobierno del Estado, notifique a este Consejo el monto de recursos
vía subsidio, canalizado a este servicio; el Consejo presenta al Pleno el Dictamen de
Tarifas para su aprobación y su envío a publicación en el Boletín Oficial; recomendando
a la autoridad supervisora incorporar y exhibir las tarifas aprobadas en cada de las
unidades de transporte.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Del ejercicio de aproximación, valoración a través de los análisis a diversas variables


realizadas en este estudio, se inicia una nueva etapa para la construcción del sistema
estatal del servicio de transporte público en la modalidad de pasaje urbano sustentada
en sentar las bases para “romper con el circulo vicioso de primero tarifa y luego
modernización”, así como la de establecer una política tarifaria diferenciada en función
de la calidad del servicio, pasando de lineamientos generales al establecimiento de una
Norma de Calidad del Servicio.

Asimismo, es importante señalar los retos y áreas de oportunidad para la mejora


continua del servicio de transporte público pasaje urbano, destacando entre otras las
siguientes:

ÁREAS DE OPORTUNIDAD POR ÁMBITO DE COMPETENCIA

Áreas de oportunidad – Gobierno Estatal.


Apoyar la renovación del parque vehicular de unidades de transporte.
 Actualizar el marco Legal y Normativo para el otorgamiento de concesiones.
 Fomentar la obligación de establecimiento de Programas Operativos de
Servicio.

P á g i n a 13 | 25
 Impulso a la Modernización de Transporte con uso de tecnología.
 Integración de alternativas de nuevas modalidades de transporte.
 Integrar en un solo ente todas las autoridades de transporte.
 Rediseño de rutas con base en el establecimiento de rutas troncales.
 Transitar al uso de energías limpias en las unidades de transporte.
 Operar un Fideicomiso para el recaudo y operación del servicio.
Áreas de oportunidad – Concesionarios.
 Establecer mecanismos de control de unidades.
 Impulsar y hacer uso de compras consolidadas para obtener economías de
escala.
 Gestión de Flotillas.
 Estudio de tiempos y recorrido que afecten al índice de pasajeros por
Kilómetro.
 Énfasis en sistema de gestión de calidad para empresas integradores.

Áreas de oportunidad – Usuarios.


 Mayor seguridad para el usuario.
 Reducción de tiempos de espera.
 Mejora en la calidad del servicio.
 Amplitud de horarios.
 Conciencia en la calidad del servicio- tarifa.

P á g i n a 14 | 25
ANEXOS

P á g i n a 15 | 25
ANEXO 1. RUTAS DE TRANSPORTE Y LONGITUDES RECORRIDAS
Línea Línea (Nombre) UNIDADES Longitud Km
Línea 1 LÍNEA 1 - Lado Manga 9 41.40
Línea 1 LÍNEA 1 - Lado Sahuaro 7 32.80
Línea 2 LÍNEA 2 - Lado Cárdenas - Cuauhtémoc 12 57.80
Línea 2 LÍNEA 2 - Lado Periférico - Lomas 12 57.10
Línea 3 LÍNEA 3 - Lado Monteverde 10 40.10
Línea 3 LÍNEA 3 - Lado Reyes 10 41.70
Línea 4 LÍNEA 4 - Lázaro Cárdenas - Lado Centro - Caturegli 9 50.20
Línea 4 LÍNEA 4 - Lázaro Cárdenas - Lado Centro - Maza de Juárez 9 50.10
Línea 4 LÍNEA 4 - Lázaro Cárdenas - Lado Periférico - Caturegly 9 49.60
Línea 4 LÍNEA 4 - Lázaro Cárdenas - Lado Periférico - Maza de Juárez 9 49.60
Línea 5 LÍNEA 5 - 12 de Octubre 10 38.90
Línea 6 LÍNEA 6 - Peni - Lado Sauceda 16 59.70
Línea 8 LÍNEA 8 - Los Olivos 10 35.70
Línea 9 LÍNEA 9 - Haciendas del Sur - Amapolas 15 39.40
Línea 10 LÍNEA 10 - Caturegly - Lado Centro - Caturegly 10 41.40
Línea 10 LÍNEA 10 - VH - Lado Centro - VH 10 41.60
Línea 11 LÍNEA 11 - Luis Orci - Lado Altares 11 54.10
Línea 11 LÍNEA 11 - Luis Orci - Lado Nuevo Hermosillo 11 47.80
Línea 12 LÍNEA 12 - Zapata - Lado 1 12 49.50
Línea 13 LÍNEA 13 - Simón Bley 10 38.60
Línea 14 LÍNEA 14 - 5 de Mayo - Lado Norte 9 42.00
Línea 14 LÍNEA 14 - 5 de Mayo - Lado Sur 9 42.10
Línea 15 LÍNEA 15 - Fuentes - Modelo 14 42.80
Línea 15 LÍNEA 15 - Villa Bonita 7 25.00
Línea 16 LÍNEA 16 - Reforma - Lado Piña - Monteverde 7 24.70
Línea 16 LÍNEA 16 - Reforma - Lado Reforma - Piña 7 24.80
Línea 17 LÍNEA 17 - Choyal - Lado Bachoco - Pueblitos 15 33.00
Línea 17 LÍNEA 17 - Choyal - Lado Choyal 14 40.00
Línea 17 LÍNEA 17 - EXPRESS 20 37.90
Línea 18 LÍNEA 18 - Multirutas - Lado Periférico - Gpe. Victoria Sentido 2 8 44.30
Línea 18 LÍNEA 18 - Multirutas - Lado Morelos - Soriana Sentido 1 8 35.00
Línea 18 LÍNEA 18 - Multirutas - Lado Morelos - Soriana Sentido 1 8 12.50
Línea 18 LÍNEA 18 - Multirutas - Lado Morelos - Soriana Sentido 1 8 3.88
Línea 19 LÍNEA 19 - Circuito Norte - Lado Bachoco 15 50.40
Línea 19 LÍNEA 19 - Circuito Norte - Lado Mendoza 15 49.60
Fuente: Elaboración CCT con información de la DGT, FEMOT, Concesionarios.

P á g i n a 16 | 25
ANEXO 2. LOCALIZACIÓN DE LAS RUTAS DE TRANSPORTE

Fuente: Elaborado por la Comisión de Fijación y Actualización de Tarifas del Consejo de


Transporte Público Sustentable del Estado de Sonora con información de Concesionarios e
IMPLAN 2017

P á g i n a 17 | 25
ANEXO 3. INDICADORES OPERATIVOS DEL SERVICIO DEL TRANSPORTE PÚBLICO
URBANO

Frecuencia de paso

VELOCIDAD DE DURACION DE FRECUENCIA DE FRECUENCIA DE FRECUENCIA DE


PROGRAMA DE LONGITUD DE
RUTAS TOTAL OPERACIÓN LA VUELTA UNIDADES PASO PROM PASO PROM PASO PROM
SERVICIO LINEA TOTAL
(Kmh) PROM PROM HORA PICO HORA VALLE GUARDIA

19 LUNES-VIERNES 1506.3 Kms 18.4 2:17 Hrs 377 00:14 00:14 00:14
19 SABADO 1506.3 Kms 18.5 2:15 Hrs 321 00:16 00:16 00:16
19 DOMINGO 1506.3 Kms 19.0 2:12 Hrs 267 00:19 00:19 00:19
19 VACACIONAL 1506.3 Kms 18.5 2:16 Hrs 326 00:16 00:16 00:16
19 FESTIVO 1506.3 Kms 19.0 2:12 Hrs 257 00:20 00:20 00:20

Fuente: Elaboración CCT con información de la DGT, FEMOT, Concesionarios.

Kilómetros de servicio

PROGRAMA DE HORAS DE KILOMETROS EN KILOMETROS EN KILOMETROS EN


RUTAS TOTAL SERVICIOS VUELTAS
SERVICIO SERVICIO SERVICIO VACIO TOTAL

19 LUNES-VIERNES 3,008 2,668.1 6035:03 113,648.0 8,125.1 121,773.1


19 SABADO 2,580 2,288.0 5104:25 97,115.6 6,895.6 104,011.2
19 DOMINGO 2,162 1,923.5 4199:16 81,661.2 5,743.4 87,404.6
19 VACACIONAL 2,619 2,323.1 5200:40 98,620.1 7,000.4 105,620.5
19 FESTIVO 2,086 1,856.6 4038:03 78,573.7 5,516.3 84,090.0

Fuente: Elaboración CCT con información de la DGT, FEMOT, Concesionarios.

P á g i n a 18 | 25
Kilómetros totales recorridos de servicio

PROGRAMA DE HORAS DE KILOMETROS EN KILOMETROS EN KILOMETROS EN


RUTAS TOTAL HORARIOS SERVICIOS VUELTAS
SERVICIO SERVICIO SERVICIO VACIO TOTAL

19 LUNES-VIERNES 79,924 637,696 565,634.3 1,279,431 24,093,378 1,722,521 25,815,899


19 SABADO 14,445 116,100 102,961.0 229,699 4,370,201 310,303 4,680,505
19 DOMINGO 13,884 112,424 100,022.7 218,362 4,246,381 298,658 4,545,039
19 VACACIONAL 14,996 120,474 106,862.7 239,231 4,536,524 322,017 4,858,541
19 FESTIVO 2,570 20,860 18,566.2 40,381 785,737 55,163 840,900
∑= 125,819 1,007,554 894,047 2,007,103 38,032,221 2,708,662 40,740,884

Fuente: Elaboración CCT con información de la DGT, FEMOT, Concesionarios.

MODELO UNIDADES DISPONIBLES

Modelo
de las Total
Unidades
2006 8
2007 85
2008 7
2009 41
2010 4
2011 3
2012 35
2013 17
2014 31
2015 33
2016 83
2017 30
377

Fuente: Elaboración CCT con información de la DGT, FEMOT, Concesionarios.

P á g i n a 19 | 25
ANEXO 4. NUMERO DE UNIDAD (LÍNEA)
APLICABLE AL PROGRAMA OPERATIVO DE SERVICIO 2017

PROGRAMA DE HORAS DE KILOMETROS EN KILOMETROS EN KILOMETROS EN


LINEA HORARIOS SERVICIOS VUELTAS
SERVICIO SERVICIO SERVICIO VACIO TOTAL

101 LUNES-VIERNES 1,908 17,596 15,782.2 30,775.3 553,498.7 31,262.6 584,761.3


101 SABADO 360 3,285 2,934.2 5,721.7 102,852.6 5,898.6 108,751.2
101 DOMINGO 312 2,964 2,624.8 4,855.9 91,898.0 5,112.1 97,010.1
101 VACACIONAL 368 3,358 2,999.4 5,848.9 105,138.2 6,029.7 111,167.9
101 FESTIVO 60 570 504.8 933.8 17,672.7 983.1 18,655.8
102 LUNES-VIERNES 1,484 12,508 11,007.3 23,298.8 443,565.5 29,806.1 473,371.6
102 SABADO 315 2,655 2,336.5 4,945.5 94,153.1 6,326.8 100,479.8
102 DOMINGO 312 2,652 2,372.4 4,942.6 95,532.3 6,266.5 101,798.8
102 VACACIONAL 322 2,714 2,388.4 5,055.4 96,245.3 6,467.4 102,712.7
102 FESTIVO 60 510 456.2 950.5 18,371.6 1,205.1 19,576.7
201 LUNES-VIERNES 2,544 15,900 13,532.7 40,598.0 777,596.9 73,178.2 850,775.1
201 SABADO 450 2,790 2,415.8 7,247.3 138,785.0 12,944.3 151,729.2
201 DOMINGO 416 2,548 2,180.2 6,540.7 125,285.7 11,966.2 137,251.9
201 VACACIONAL 460 2,852 2,469.4 7,408.3 141,869.1 13,231.9 155,101.0
201 FESTIVO 70 420 361.3 1,083.8 20,781.6 2,013.6 22,795.2
202 LUNES-VIERNES 2,544 15,688 13,465.5 40,396.6 740,170.4 69,871.0 810,041.4
202 SABADO 450 2,790 2,383.0 7,149.0 130,982.9 12,359.3 143,342.1
202 DOMINGO 416 2,600 2,171.6 6,514.7 119,376.4 11,425.4 130,801.8
202 VACACIONAL 460 2,852 2,436.0 7,307.9 133,893.6 12,633.9 146,527.5
202 FESTIVO 70 430 363.3 1,089.8 19,974.5 1,922.6 21,897.1
301 LUNES-VIERNES 2,120 17,172 15,196.5 33,432.4 639,992.0 44,668.4 684,660.4
301 SABADO 360 2,880 2,567.7 5,649.0 108,203.4 7,585.2 115,788.6
301 DOMINGO 364 3,172 2,875.2 5,750.3 121,030.5 7,669.5 128,700.0
301 VACACIONAL 368 2,944 2,624.8 5,774.5 110,607.9 7,753.8 118,361.7
301 FESTIVO 60 530 478.8 957.7 20,167.2 1,264.2 21,431.4
302 LUNES-VIERNES 2,120 18,868 15,710.8 34,040.1 630,242.1 42,643.8 672,885.9
302 SABADO 360 3,060 2,540.1 5,588.3 101,866.1 7,241.4 109,107.5
302 DOMINGO 364 3,380 2,830.1 5,660.2 113,528.0 7,321.9 120,849.8
302 VACACIONAL 368 3,128 2,596.6 5,712.4 104,129.7 7,402.3 111,532.1
302 FESTIVO 60 570 474.3 948.5 19,016.2 1,206.9 20,223.1

Fuente: Elaboración CCT con información de la DGT, FEMOT, Concesionarios.

P á g i n a 20 | 25
ANEXO 4. NUMERO DE UNIDAD (LÍNEA)
APLICABLE AL PROGRAMA OPERATIVO DE SERVICIO 2017

PROGRAMA DE HORAS DE KILOMETROS EN KILOMETROS EN KILOMETROS EN


LINEA HORARIOS SERVICIOS VUELTAS
SERVICIO SERVICIO SERVICIO VACIO TOTAL

401 LUNES-VIERNES 1,908 13,780 12,954.4 30,658.7 608,529.0 44,704.4 653,233.5


401 SABADO 360 2,790 2,617.1 5,844.8 122,842.8 8,434.8 131,277.6
401 DOMINGO 260 2,080 1,953.7 4,167.8 91,694.2 6,091.8 97,786.0
401 VACACIONAL 368 2,622 2,450.3 5,799.1 115,064.9 8,622.2 123,687.1
401 FESTIVO 50 400 375.7 801.5 17,633.5 1,171.5 18,805.0
402 LUNES-VIERNES 1,908 14,628 13,127.6 31,068.6 615,052.3 44,694.9 659,747.2
402 SABADO 360 2,925 2,623.1 5,858.3 122,786.6 8,433.0 131,219.6
402 DOMINGO 260 2,132 1,945.1 4,149.6 91,062.9 6,090.5 97,153.4
402 VACACIONAL 368 2,806 2,513.5 5,948.6 117,700.2 8,620.4 126,320.6
402 FESTIVO 50 410 374.1 798.0 17,512.1 1,171.3 18,683.4
403 LUNES-VIERNES 1,908 14,840 13,674.7 32,591.5 693,791.2 46,393.0 740,184.2
403 SABADO 315 2,340 2,204.0 5,142.8 113,066.6 7,659.2 120,725.8
403 DOMINGO 260 2,132 1,971.2 4,270.9 102,535.7 6,321.9 108,857.6
403 VACACIONAL 368 2,852 2,616.2 6,235.3 133,372.4 8,947.9 142,320.3
403 FESTIVO 50 410 379.1 821.3 19,718.4 1,215.8 20,934.2
404 LUNES-VIERNES 1,908 13,568 12,536.2 29,877.9 640,394.8 46,536.1 686,930.9
404 SABADO 315 2,475 2,256.1 5,264.3 116,080.2 7,682.9 123,763.1
404 DOMINGO 312 2,080 1,953.1 4,234.8 102,280.4 7,609.7 109,890.0
404 VACACIONAL 322 2,530 2,306.2 5,381.2 118,659.8 7,853.6 126,513.3
404 FESTIVO 60 400 375.6 814.4 19,669.3 1,463.4 21,132.7
501 LUNES-VIERNES 2,120 16,536 14,750.7 34,418.2 606,840.1 41,244.6 648,084.7
501 SABADO 360 2,790 2,475.0 5,775.0 101,843.4 7,003.8 108,847.2
501 DOMINGO 416 3,224 2,860.0 6,673.3 117,685.7 8,093.3 125,779.0
501 VACACIONAL 460 3,588 3,200.6 7,468.1 131,672.8 8,949.3 140,622.1
501 FESTIVO 60 450 406.8 949.2 16,717.2 1,167.3 17,884.5
601 LUNES-VIERNES 3,392 22,260 18,995.2 53,819.7 1,169,660.8 100,572.8 1,270,233.6
601 SABADO 630 4,095 3,507.9 9,939.0 215,997.1 18,679.5 234,676.6
601 DOMINGO 676 4,368 3,759.6 10,652.2 231,557.8 20,043.4 251,601.2
601 VACACIONAL 644 4,186 3,585.8 10,159.9 220,797.0 19,094.6 239,891.6
601 FESTIVO 120 770 654.2 1,853.7 40,295.8 3,558.0 43,853.8

Fuente: Elaboración CCT con información de la DGT, FEMOT, Concesionarios.

P á g i n a 21 | 25
ANEXO 4. NUMERO DE UNIDAD (LÍNEA)
APLICABLE AL PROGRAMA OPERATIVO DE SERVICIO 2017

PROGRAMA DE HORAS DE KILOMETROS EN KILOMETROS EN KILOMETROS EN


LINEA HORARIOS SERVICIOS VUELTAS
SERVICIO SERVICIO SERVICIO VACIO TOTAL

801 LUNES-VIERNES 2,120 17,596 15,608.9 32,778.7 586,733.2 37,555.8 624,289.0


801 SABADO 450 3,735 3,313.2 6,957.8 124,542.4 7,971.8 132,514.2
801 DOMINGO 416 3,484 3,122.1 6,556.3 117,407.8 7,369.4 124,777.3
801 VACACIONAL 460 3,818 3,386.8 7,112.4 127,310.0 8,148.9 135,458.9
801 FESTIVO 80 670 600.4 1,260.8 22,578.4 1,417.2 23,995.6
901 LUNES-VIERNES 3,180 25,228 22,645.7 50,198.1 890,947.0 62,343.9 953,290.9
901 SABADO 540 4,275 3,835.2 8,501.2 150,911.6 10,586.7 161,498.3
901 DOMINGO 416 3,224 2,996.1 6,641.3 117,833.6 8,155.7 125,989.2
901 VACACIONAL 552 4,370 3,920.4 8,690.2 154,265.1 10,822.0 165,087.1
901 FESTIVO 70 570 513.3 1,095.0 20,207.4 1,372.4 21,579.8
1001 LUNES-VIERNES 2,120 20,352 17,069.5 34,139.1 746,856.2 44,043.0 790,899.2
1001 SABADO 360 3,465 2,893.1 5,786.2 126,664.6 7,479.0 134,143.6
1001 DOMINGO 364 3,380 2,805.8 5,611.7 122,679.7 7,562.1 130,241.8
1001 VACACIONAL 414 3,910 3,267.2 6,534.3 143,046.8 8,600.9 151,647.7
1001 FESTIVO 60 570 470.0 940.0 20,528.4 1,246.5 21,774.9
1002 LUNES-VIERNES 2,120 20,352 17,129.6 34,259.2 751,532.2 44,000.6 795,532.8
1002 SABADO 360 3,465 2,876.6 5,753.2 126,581.9 7,471.8 134,053.7
1002 DOMINGO 364 3,432 2,804.1 5,608.2 123,551.9 7,554.8 131,106.8
1002 VACACIONAL 414 3,910 3,258.7 6,517.4 143,325.2 8,592.6 151,917.8
1002 FESTIVO 60 570 472.3 944.7 20,815.6 1,245.3 22,060.9
1101 LUNES-VIERNES 2,332 14,840 13,181.3 38,665.3 622,569.8 55,046.9 677,616.7
1101 SABADO 405 2,565 2,250.5 6,601.5 106,286.4 9,560.0 115,846.4
1101 DOMINGO 364 2,600 2,287.0 5,869.9 107,926.5 8,592.2 116,518.7
1101 VACACIONAL 414 2,668 2,346.5 6,883.1 110,820.0 9,772.5 120,592.5
1101 FESTIVO 70 500 439.8 1,128.8 20,755.1 1,652.4 22,407.5
1102 LUNES-VIERNES 2,332 15,052 13,197.0 38,711.2 623,203.7 55,011.9 678,215.6
1102 SABADO 405 2,520 2,244.4 6,583.5 106,009.7 9,554.0 115,563.6
1102 DOMINGO 364 2,548 2,255.9 5,790.2 106,474.7 8,586.8 115,061.4
1102 VACACIONAL 414 2,622 2,326.9 6,825.6 109,934.5 9,766.3 119,700.7
1102 FESTIVO 70 490 433.8 1,113.5 20,475.9 1,651.3 22,127.2

Fuente: Elaboración CCT con información de la DGT, FEMOT, Concesionarios.

P á g i n a 22 | 25
ANEXO 4. NUMERO DE UNIDAD (LÍNEA)
APLICABLE AL PROGRAMA OPERATIVO DE SERVICIO 2017

PROGRAMA DE HORAS DE KILOMETROS EN KILOMETROS EN KILOMETROS EN


LINEA HORARIOS SERVICIOS VUELTAS
SERVICIO SERVICIO SERVICIO VACIO TOTAL

1201 LUNES-VIERNES 2,544 16,748 14,509.2 40,142.2 709,460.1 62,137.2 771,597.3


1201 SABADO 450 3,105 2,676.4 7,137.0 130,865.4 10,991.3 141,856.7
1201 DOMINGO 520 3,588 3,092.7 8,247.2 151,222.2 12,701.0 163,923.2
1201 VACACIONAL 460 3,174 2,747.4 7,326.3 134,353.1 11,235.5 145,588.6
1201 FESTIVO 100 690 594.7 1,586.0 29,081.2 2,442.5 31,523.7
1301 LUNES-VIERNES 2,120 15,688 13,983.2 33,559.6 539,194.4 40,852.4 580,046.8
1301 SABADO 360 2,700 2,425.0 5,820.0 93,519.0 6,937.2 100,456.2
1301 DOMINGO 364 2,756 2,534.6 5,914.1 97,763.1 7,014.3 104,777.4
1301 VACACIONAL 368 2,760 2,524.9 6,059.7 97,370.0 7,091.4 104,461.4
1301 FESTIVO 70 530 487.4 1,137.3 18,800.6 1,348.9 20,149.5
1401 LUNES-VIERNES 1,908 14,204 12,117.7 30,496.2 519,932.1 40,974.3 560,906.4
1401 SABADO 315 2,295 1,943.0 4,890.0 83,371.5 6,764.6 90,136.1
1401 DOMINGO 312 2,288 1,947.2 4,868.1 83,504.7 6,700.2 90,204.9
1401 VACACIONAL 322 2,392 2,032.2 5,114.4 87,199.9 6,915.0 94,114.9
1401 FESTIVO 60 440 374.5 936.2 16,058.6 1,288.5 17,347.1
1402 LUNES-VIERNES 1,908 13,144 12,075.6 30,390.2 514,816.6 40,726.3 555,542.8
1402 SABADO 315 2,160 1,973.1 4,965.8 84,137.9 6,723.7 90,861.5
1402 DOMINGO 312 2,080 1,898.0 4,745.0 80,932.3 6,659.6 87,591.9
1402 VACACIONAL 322 2,208 2,017.0 5,076.1 86,007.6 6,873.1 92,880.7
1402 FESTIVO 60 400 365.0 912.5 15,563.9 1,280.7 16,844.6
1501 LUNES-VIERNES 2,968 20,564 17,617.5 46,392.7 756,670.4 63,782.3 820,452.7
1501 SABADO 540 3,825 3,306.9 8,598.0 142,009.7 11,604.6 153,614.3
1501 DOMINGO 520 3,536 3,166.0 8,231.6 136,073.1 11,174.8 147,247.9
1501 VACACIONAL 552 3,910 3,404.9 8,852.7 146,212.8 11,862.5 158,075.3
1501 FESTIVO 100 680 608.8 1,583.0 26,167.9 2,149.0 28,316.9
1502 LUNES-VIERNES 1,484 15,688 14,619.2 23,390.7 399,474.9 18,691.0 418,165.9
1502 SABADO 315 3,330 3,103.1 4,965.0 84,794.2 3,967.4 88,761.6
1502 DOMINGO 260 2,756 2,572.4 4,115.8 70,276.3 3,274.7 73,551.0
1502 VACACIONAL 322 3,404 3,172.1 5,075.3 86,678.5 4,055.6 90,734.1
1502 FESTIVO 50 530 494.7 791.5 13,514.7 629.8 14,144.4

Fuente: Elaboración CCT con información de la DGT, FEMOT, Concesionarios.

P á g i n a 23 | 25
ANEXO 4. NUMERO DE UNIDAD (LÍNEA)
APLICABLE AL PROGRAMA OPERATIVO DE SERVICIO 2017

PROGRAMA DE HORAS DE KILOMETROS EN KILOMETROS EN KILOMETROS EN


LINEA HORARIOS SERVICIOS VUELTAS
SERVICIO SERVICIO SERVICIO VACIO TOTAL

1601 LUNES-VIERNES 1,484 18,444 17,051.6 23,019.7 415,838.0 18,045.4 433,883.4


1601 SABADO 270 3,330 3,050.6 4,118.3 74,431.8 3,283.2 77,715.0
1601 DOMINGO 260 3,328 3,103.1 4,137.5 75,627.8 3,161.6 78,789.4
1601 VACACIONAL 276 3,404 3,118.3 4,209.8 76,085.8 3,356.2 79,442.0
1601 FESTIVO 50 640 596.7 795.7 14,543.8 608.0 15,151.8
1602 LUNES-VIERNES 1,484 18,444 17,169.4 22,892.5 421,892.7 18,268.0 440,160.8
1602 SABADO 270 3,330 3,071.3 4,095.0 75,514.5 3,323.7 78,838.2
1602 DOMINGO 260 3,328 3,121.3 4,161.7 76,726.5 3,200.6 79,927.1
1602 VACACIONAL 276 3,404 3,139.5 4,186.0 77,192.6 3,397.6 80,590.2
1602 FESTIVO 50 640 600.2 800.3 14,755.1 615.5 15,370.6
1701 LUNES-VIERNES 3,180 25,228 23,243.1 52,296.9 981,660.8 63,425.1 1,045,085.9
1701 SABADO 585 4,815 4,471.3 9,464.3 188,815.7 11,667.8 200,483.6
1701 DOMINGO 624 5,044 4,667.3 9,879.1 197,110.8 12,445.7 209,556.5
1701 VACACIONAL 598 4,922 4,570.7 9,674.6 193,011.6 11,927.1 204,938.8
1701 FESTIVO 120 970 897.6 1,899.8 37,905.9 2,393.4 40,299.3
1702 LUNES-VIERNES 2,968 30,528 26,524.6 49,512.6 875,784.7 48,808.8 924,593.5
1702 SABADO 540 5,625 4,937.4 8,805.0 162,863.1 8,880.3 171,743.4
1702 DOMINGO 520 5,356 4,619.1 8,083.4 152,435.9 8,551.4 160,987.3
1702 VACACIONAL 552 5,842 5,139.1 9,164.7 169,508.2 9,077.6 178,585.8
1702 FESTIVO 100 1,030 888.3 1,554.5 29,314.6 1,644.5 30,959.1
1703 LUNES-VIERNES 4,240 40,280 36,986.1 66,575.1 1,397,444.6 80,051.2 1,477,495.8
1703 SABADO 810 7,785 7,170.4 12,906.8 270,906.8 15,292.8 286,199.6
1703 DOMINGO 780 7,540 6,955.1 12,171.5 262,625.0 14,726.4 277,351.4
1703 VACACIONAL 828 7,958 7,329.8 13,193.6 276,926.9 15,632.6 292,559.5
1703 FESTIVO 150 1,450 1,337.5 2,340.7 50,504.8 2,832.0 53,336.8
1801 LUNES-VIERNES 1,696 13,780 11,772.1 27,468.1 545,659.8 37,303.5 582,963.4
1801 SABADO 315 2,565 2,165.5 5,052.8 100,538.5 6,928.4 107,467.0
1801 DOMINGO 312 2,496 2,109.3 4,921.8 97,901.9 6,862.4 104,764.3
1801 VACACIONAL 322 2,622 2,213.6 5,165.0 102,772.7 7,082.4 109,855.1
1801 FESTIVO 60 480 405.6 946.5 18,827.3 1,319.7 20,147.0

Fuente: Elaboración CCT con información de la DGT, FEMOT, Concesionarios.

P á g i n a 24 | 25
ANEXO 4. NUMERO DE UNIDAD (LÍNEA)
APLICABLE AL PROGRAMA OPERATIVO DE SERVICIO 2017

PROGRAMA DE HORAS DE KILOMETROS EN KILOMETROS EN KILOMETROS EN


LINEA HORARIOS SERVICIOS VUELTAS
SERVICIO SERVICIO SERVICIO VACIO TOTAL

1802 LUNES-VIERNES 1,696 13,568 11,652.4 27,189.0 533,491.2 36,794.7 570,285.9


1802 SABADO 315 2,520 2,146.8 5,009.3 98,242.9 6,833.9 105,076.8
1802 DOMINGO 312 2,444 2,080.7 4,855.1 95,227.3 6,768.8 101,996.2
1802 VACACIONAL 322 2,576 2,194.5 5,120.6 100,426.1 6,985.8 107,411.9
1802 FESTIVO 60 470 400.1 933.7 18,312.9 1,301.7 19,614.6
1803 LUNES-VIERNES 1,696 12,932 11,467.1 27,521.1 542,440.0 38,185.4 580,625.5
1803 SABADO 315 2,340 2,068.1 4,963.5 97,876.5 7,092.2 104,968.8
1803 DOMINGO 312 2,340 2,072.1 4,972.9 98,002.4 7,024.7 105,027.1
1803 VACACIONAL 322 2,392 2,108.7 5,060.8 99,840.9 7,249.8 107,090.7
1803 FESTIVO 60 450 397.3 953.5 18,800.8 1,350.9 20,151.7
1804 LUNES-VIERNES 1,696 12,720 11,255.1 27,012.3 532,448.5 38,185.4 570,633.9
1804 SABADO 315 2,340 2,051.9 4,924.5 97,018.5 7,092.2 104,110.7
1804 DOMINGO 312 2,340 2,036.7 4,888.0 96,397.8 7,024.7 103,422.5
1804 VACACIONAL 322 2,392 2,097.5 5,033.9 99,174.5 7,249.8 106,424.3
1804 FESTIVO 60 450 391.7 940.0 18,538.0 1,350.9 19,888.9
1901 LUNES-VIERNES 3,180 21,836 18,901.8 51,349.9 993,903.0 79,961.1 1,073,864.1
1901 SABADO 585 3,915 3,298.6 9,071.2 173,305.0 14,709.8 188,014.8
1901 DOMINGO 572 3,848 3,319.8 9,129.5 174,390.7 14,382.9 188,773.7
1901 VACACIONAL 598 4,048 3,423.5 9,414.7 179,896.9 15,036.7 194,933.6
1901 FESTIVO 110 740 638.4 1,755.7 33,536.7 2,766.0 36,302.6
1902 LUNES-VIERNES 3,180 20,140 18,126.6 49,848.3 937,472.5 78,689.1 1,016,161.6
1902 SABADO 585 3,735 3,343.1 9,193.5 172,959.9 14,475.8 187,435.7
1902 DOMINGO 572 3,640 3,243.2 8,918.9 167,802.2 14,154.1 181,956.4
1902 VACACIONAL 598 3,818 3,417.4 9,397.8 176,803.5 14,797.5 191,601.0
1902 FESTIVO 110 700 623.7 1,715.2 32,269.7 2,722.0 34,991.6
2001 LUNES-VIERNES 424 6,996 6,996.0 6,646.2 134,617.5 4,061.9 138,679.4
2001 SABADO 90 1,485 1,485.0 1,410.8 28,574.5 862.2 29,436.7
2001 DOMINGO 104 1,716 1,716.0 1,630.2 33,019.4 996.3 34,015.7
2001 VACACIONAL 92 1,518 1,518.0 1,442.1 29,209.5 881.4 30,090.8
2001 FESTIVO 20 330 330.0 313.5 6,349.9 191.6 6,541.5
∑= 125,819.0 1,007,554.0 894,046.9 2,007,102.7 38,032,221.4 2,708,662.4 40,740,883.9

Fuente: Elaboración CCT con información de la DGT, FEMOT, Concesionarios.

P á g i n a 25 | 25

También podría gustarte