Está en la página 1de 22
CENTRO AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA B.O.E. N. 114 del 12-584 (Orden det 31-1-84 N. 10357) PRACTICA 10 DE ONDAS RADIOFLECTRICAS — EL RECEPTOR DE Ral CCEPTORES DE GALENA ~ LOS CONDENSADORES VARIABLES. DO ~ CONSTRUCCION DE RECEPTORES CON DETECCION A DIODO ‘ACION DIL Q. ESCUELA RADIO MAYMO Curso de Electronica Prictica El buen cazador ha de conocer el terreno que pisa...Sélo asi podra imaginarse de antemano las piezas que le saldran al paso. Igualmente el buen ” Técnico en Radio " ha de conocer a fondo las diversas ramas de la Ciencia Radioeléctrica para poder su- perar con éxito todas las incidencias que le salgan al paso en el ejercicio de su profesién. ; No vacile ! INTRODUCCION La Radio es una de las ramas de la Electrénica mas conocidas y en lo que sigue explicamos como es, como funciona y como se construye el mas sencillo receptor de radio, el clasico receptor de galena, que tiene la gran vventaja de ser muy sencillo, no necesita pilas para su funcionamiento y otra ventaja es su gran fidelidad. También tiene inconvenientes, tales como su pobre sensibilidad, poca selectividad para separar emisoras adyacentes y poca potencia de sonido, Pero todos estos inconvenientes se van eliminando en los si- guientes montajes. La potencia se aumenta mediante un amplificador de B-F. y la sensibilidad se mejora mediante un paso amplificador de radiofrecuencia o mediante un circuito de reaccién y la selectividad mediante el empleo del sistema de recepcién supetheterodino. Un Superheterodino es 1a cumbre de un receptor de radio y nos prestaré una excelente recepcin de emisoras lejanas, pero siempre nos acordaremos de aquel primer receptor, tan sencillo que con tres 0 cuatro componentes recibiamos una o dos emisoras. A leer la descripcién de este sencillo receptor, comprobara que hay muchos conceptos que desconoce, pero que podra comprender siguiendo el curso. El receptor de radio esta destinado a recibir ondas de radio que transportan mensajes inteligibles. La onda de radio es una perturbacién electromagnética que se propaga por el espacio libre y es producida por el emisor acoplado a la antena. Como podemos ver, hemos empleado conceptos conocidos porque forman parte del mundo en que vivimos Yy que sin embargo, desconocemos. Lo mismo sucede con un aparato de radio o con un aparato de televisién, esta presente en todos los hogares y lo empleamos sin damos cuenta del ingenio que ha tenido que derrochar el hombre para lograr este invento maravilloso. Ademés dela radio y la televisién, el hombre emplea cotidianamente otros aparatos como el teléfono, ESCUELA RADIO MAYMO. Curso de Electrénica Practica {os amplificadores de Baja Frecuencia, el magnetéfono o cassette, la calculadora de bolsillo, el reloj digital, ete. Y £8 que todos los aparatos que hemos mencionado y muchos mas que se emplean en las fibricas ¢ industrias, tienen en comiin los circuitos electrénicos. {Qué nuevos descubrimientos nos depara el futuro? No lo sabemos, pero hay {ue prepararse estudiando alguna de las ramas de la Electrénica. TRANSMISION DE SONIDO A GRAN DISTANCIA, POR MEDIO DE ONDAS RADIOELECTRICAS. La propagacién de vibraciones aciisticas tiene un alcance limitado, Para conseguir distancias mayores se ecurre a otros medios tales como las ondas de Radio. Las ondas de Radio son ondas de caricter electromagnético y tienen la propiedad de alcanzar grandes distancias. Ahora bien, una onda electromagnética se puede interrumpir al ritmo adecuado, por ejemplo, de acuerdo con el eédigo MORSE . El corresponsal lejano podra copiar nuestro mensaje en MORSE. Para que la onda electromagnética sea capaz de transmitir un mensaje comprensible directamente, es necesario "imprimir" el mensaje en la onda radioeléctrica, que nos sirve de portadora hasta el lugar de recepcién donde se recupera la informacién original por los medios adecuados. La forma de "imprimir" una seftal de baja frecuencia en una sefal de radiofrecuencia, se denomina modulacién. Ya conocemos por las lecciones tedricas, que existe la modulacién de amplitud, de frecuencia, de fase, etc., cada una con sus propiedades caracteristicas. Al hecho de recuperar la informacién original de la seftal de RF. modulada, se denomina deteccién, y existen detectores de modulacién de frecuencia, de fase, de amplitud, ete. Las frecuencias de radiofrecuencia empleadas estin comprendidas entre los 100 kHz y los miles de MHz Y Tas Frecuencias empleadas en radiodifusién estén distribuidas en varios margenes (ondas largas, ondas medias, ondas cortas, V.H.P. y U.H-F,) encontrando cada una de ellas un empleo especifico. En la figura 1, le presentamos el diagrama de bloques del proceso que sigue el sonido desde su pro- duccién hasta la recepcién del mismo. Siguiendo el orden de bloques de la figura 1 vamos a examinar el ciclo completo de la transmisién del sonido, Las vibraciones acisticas producidas en un estudio o emisora son captadas por el micréfono el cual las. convierte en vibraciones eléctricas de la misma frecuencia. Estas vibraciones eléctricas a la salida del mi- cr6fono, ‘son muy débiles por lo cual es necesario amplificarlas por medio de un amplificador de baja frecuencia, Anteriormente hemos indicado que esta clase de vibraciones no tienen la propiedad de propagarse a largas distancias y precisamente lo que necesitamos es esto; para conseguirlo en las emisoras se disponen de unos generadores los cuales producen otras oscilaciones de alta frecuencia las cuales a la salida del oscilador son muy débiles y es necesario amplificarlas a través de un amplificador. La sefal de alta frecuencia tiene la misién de transportar las vibraciones de baja frecuencia y por lo tanto se la llama ONDA PORTADORA. ESCUELA RADIO MAYMO Curso de Electrénica Practica i 9 cree Genaracer de on Ton “araiicasor ox Ara Figura | - Proceso de las ondas de radio, Amplificadas las vibraciones de baja frecuencia y las de alta frecuencia, se aplican ambas a una etapa MODULADORA, donde se produce la "impresién” de la sefal de B.F. sobre la seflal de RF. El proceso de modular una onda portadora se puede realizar principalmente de dos formas: a) Variacién de la AMPLITUD de la onda portadora de alta frecuencia al mismo ritmo de las vibraciones de baja frecuencia y esto es la MODULACION DE AMPLITUD. ) Variacién de la FRECUENCIA de la onda portadora de alta frecuencia al mismo ritmo de las vibraciones de baja frecuencia; es la MODULACION DE FRECUENCIA. En Ia actualidad las emisoras de radio utilizan ambos sistemas; no obstante, en esta leccién y los bloques de la figura 1 se refieren a la MODULACION DE AMPLITUD. En el momento oportuno estudiaremos la MODULACION DE FRECUENCIA. La senal de R-F. modulada se aplica a la antena para su radiacién al espacio libre. EL RECEPTOR DE RADIO La misién del receptor de radio es la de transformar las ondas recibidas por la antena, en vibraciones de baja frecuencia y una vez amplificadas reproducirlas por el altavoz. En la figura 2 puede observar el diagrama de bloques de un receptor de radio el cual vamos a examinar. 3 ESCUELA RADIO MAYMO. Curso de Electrénica Prictica La antena del receptor capta las seftales de radio emitidas por las distintas emisoras que Megan a la misma y, naturalmente solo necesitamos recibir una y por lo tanto rechazar las otras. Esta selecciGn se realiza por medio de los circuitos de sintonia. La onda modulada en alta frecuencia asi seleccionada se aplica al circuito demodulador o detector el cual es el encargado de separar las vibraciones de —. emodulscion Frecuencia se © deteccién de Ampliticacin leccionoda por los osilaciones la sintonta el de Radio Fre ‘caotacion por ta faniena det recep Transtormaciéo. de tas Figura 2 - Diagrama de bloques de un receptor de radio. alta frecuencia de las vibraciones de baja frecuencia que son las que nos interesan. No obstante, la tensién entregada por el detector es muy débil para accionar el altavoz, por lo cual es preciso amplificarla por medio del amplificador de baja frecuencia el cual entrega la potencia suficiente para accionar el altavoz, que convierte las vibraciones eléctricas en vibraciones aciisticas. El receptor descrito es de los amados de radiofrecuencia sintonizada, aunque en la actualidad casi todos los receptores que se construyen son SUPERHETERODINOS . Para simplificar su comprensién, de momento nos limitaremos a los receptores de Radiofrecuencia Sintonizada. MONTAJE DE UN RECEPTOR CON DETECCION POR DIODO DE GERMANIO. ‘Como ya le hemos indicado en lecciones anteriores, el punto de partida de todo montaje electrénico es siempre el esquema teérico. El circuito fundamental del detector a diodo es muy parecido al de rectificacién a diodo. Los principios y caracteristicas de estos detectores se parecen mucho entre si. Posiblemente se preguntaré Vd. que quiere decir la palabra "Deteccién", pues bien, aunque en las lecciones te6ricas lo estudiar con detalle, en esta leccién vamos a tratar este tema mas brevemente para que pueda llevar a cabo con toda garantia de éxito las realizaciones practicas. El detector es el circuito fundamental del receptor de radio. La finalidad de este circuito es la de transformar la seal de Radiofrecuencia modulada, emitida por la emisora (frecuencias no audibles) , en una seflal de Baja Frecuencia para ser reproducida por los auriculares 0 altavoz. El receptor mas simple consta de una antena, el detector y un auricular. Se pueden realizar receptores més complejos, con mis sensibilidad, ESCUELA RADIO MAYMO Curso de Electrénica Prictica selectividad y otras caracteristicas, pero en todos ellos encontraremos el circuito detector. Sin embargo, los Teceptores selectivos cortan las bandas laterales de la modulacién, en perjuicio de la fidelidad de reproduccién. Podemos asegurarle que un receptor tan sencillo como el que va a montar, es de una musicalidad sorprendente, a costa, naturalmente, de la selectividad En la figura 3 puede ver el aspecto de la onda portadora pura (figura 3-A) , asi como la misma modulada por un tono de BF con distintos porcentajes de modulacién. [hy ll Cuando las ondas transmitidas por la emisora llegan a la antena del receptor, el circuito sintonizado selecciona la sefal descada Ia cual es rectificada por el diodo o vilvula en la etapa detectora que se encarga de separar la sefial alterna de baja frecuencia de la portadora y una vez que se haya filtrado, para eliminar residuos de RP, se aplica a unos auriculares o bien al amplificador de Baja frecuencia (figura 4) La amplitud de la corriente alterna de baja frecuencia detectada por el diodo es igual a la amplitud de la onda Portadora de alta frecuencia emitida por la emisora en cada instante. En si, la onda portadora es de doble intensidad y modulada a la misma profundidad de la modulacién, a la salida del diodo, tenemos una tensién alterna de baja frecuencia también de doble intensidad. ESCUELA RADIO MAYMO. Curso de Electrénica Practica ‘Veamos como funciona el receptor (figura 5). Las ondas captadas por la antena se acoplan al circuit oscilante L1 CV, formado por la bobina LI y el condensador variable CV, a través del condensador C1 de 100 pF. Este condensador cumple varias funciones. En primer lugar evita situaciones peligrosas para el radioyente en caso de que la antena se derive a un polo de una linea eléctrica. El condensador C1 bloquea la tensién continua o alterna de baja frecuencia. Por otra parte, la antena empleada para estos receptores sencillos, son antenas “de fortuna”. Es decir, no se trata de antenas calculadas para el margen de recepcién i de que se trate, si no que en la mayor parte de los casos se cr emplean cables 0 hilos de diversa longitud, dispuestos de las mis diversas formas. En estos casos, hay una importante capacidad a tierra, lo cual al quedar en paralelo con la bobina de sintonia, podria ocurrir que no cubriéramos la banda de frecuencias deseada, sino otra de frecuencia muy inferior. El condensador C1 en serie con la capacidad propia de la antena, hace que la desintonia producida por la antena sea aceptable y podamos recibir la ‘banda deseada, aunque podremos observar que segiin empleemos una u otra antena, la emisora deseada se sintonizara en puntos diferentes del dial. Figura 5 ~ Esauersa de un receptor de glen La sefial que recibamos ser aquella para la que el Circuito formado por L1-CV esté en resonancia, ya que en estas condiciones su impedancia es maxima y para las, demés frecuencias es pricticamente cero. La tensién del circuito resonante se acopla al diodo detector D1, bien directamente o a través de una toma, El objeto de la toma es evitar que el circuito oscilante tenga un Q bajo al ser cargado por la carga del diodo. En nuestro caso, la carga del diodo esté constituida por la resistencia R1, que es justamente el po- tencidmetro de volumen con el que se gradia el nivel de seftal de BF que se acopla al siguiente paso amplificador. Observemos la presencia del condensador C2 que elimina los residuos de radiofrecuencia, quedando tinicamente la envolvente u onda moduladora, En los comienzos de la radio, estos receptores de deteccién a cristal (Galena) gozaron de gran popularidad durante muchos afos ¢ incluso en la actualidad se siguen utilizando. No cabe duda que tiene sus ventajas, tales como su sencillez y economia de funcionamiento, ya que utilizando auriculares para la escucha no precisa de ninguna fuente de alimentacién y dan gran pureza en la reproduccién. ESCUELA RADIO MAYMO. Curso de Blectrénica Prictica Los inconvenientes de este tipo de receptores son el alcance muy limitado y la selectividad, ya que en ciudades con dos o mas emisoras es muy dificil la separacién de las mismas. Otro de los inconvenientes que tenia el cristal de galena era encontrar con el bigote buscador el punto de més rendimiento en la deteccién, punto que por otra parte era muy inestable a causa de las vibraciones y movimientos mecénicos inevitables. Estos inconvenientes se han solucionado con la aparicién de los semiconductores empleados en la actualidad y que son los diodos rectificadores de germanio y silicio, los cuales estén protegidos por tubitos de vidrio cerrados herméticamente y por tanto, la punta de contacto no puede desplazarse, ademas de que gozan de una vida extremadamente larga, Los diodos mas apropiados para esta aplicacién, son los de Germanio ya que su tensién de codo es de 0,1 = 0,2 V en contraste con los 0,7 -0,9 V de los diodos de silico. Suponemos que ya se habré formado una idea bastante clara de este tipo de receptores en cuanto a las Pequeftas prestaciones que podemos esperar de este receptor. Pero si tenemos en cuenta que toda la energia debe ser suministrada por la antena, ya que no tiene ningtin elemento que la produzca, y tampoco debems olvidar que el iodo no amplifica el rendimiento podemos considerarlo satisfactorio si se encuentra cerca de emisoras potentes. Esto implica que para la captacién de emisoras situadas a distancias de 50 6 60 Kms., necesitaremos una gran antena ademés de una buena toma de tierra, Ahora bien, como los fines que perseguimos son los de su estudio, vale la pena el montaje de su primer receptor. MONTAJE DE RECEPTORES DE GALENA. El receptor mas simple es el mostrado en la figura 6, como puede comprobar solamente consta de una antena, el condensador C1 , que realiza la funcién de separar las sefales de cr alta frecuencia de las de baja frecuencia, el diodo detector y la resistencia de carga de! mismo formada por el potenciémetro PI . o Se puede sustituir dicho potenciémetro intercalando en su lugar uunos auriculares de resistencia elevada para la escucha de emi sora. BE Pt En la figura 7 puede observar el esquema tedrico del receptor mis sencillo que Vd. va a realizar, el cual suponemos, que como a todo buen aficionado nos ha ocurrido, le produciré * gran satisfaccién poder captar emisoras con tan _pocos ‘componentes como los que lleva este receptor. i Figura 6 — Receptor simple de galena ESCUELA RADIO MAYMO Curso de Electrénica Practica Si analizamos el esquema tenemos en serie con ta antena el condensador C1 , que en este caso sirve de separador de las seftales de Radiofrecuencia de otras sefiales de Baja Frecuencia que podrian existir. Por otra parte la incorporacién de la bobina L1 , es necesaria para que la corriente detectada tenga un camino en corriente continua a través de L1 , diodo D1 y la resistencia de carga, en este caso el potenciémetro de volumen. Adem, L1 Junto con la capacidad C1 y la capacidad de la antena con tierra, forman un circuito resonante que permite seleccionar la emisora deseada. Como en este caso la capacidad C1 y la propia de la antena son fijas, para variar la frecuencia de resonancia es necesario variar el valor de la bobina L1. La sefial detectada tendré la forma de la Fig. 8, que como puede observar, lo que realmente oimos tal como esta el circuito, no es Ia envolvente de demodulacién, o sea la curva A, sino que es el valor medio de los. picos de Radioftecuencia, 0 sea la curva B. 2 8 ~ Convertor En la figura 9 le presentamos el esquema tedrico con la variante que se ha incorporado. Figura 9 - Esquema terico del receptor de galena Figura 10 - Curva ala salida del detector. ESCUELA RADIO MAYMO Curso de Electrénica Observe que pricticamente es el mismo, y que la tinica diferencia consiste en aftadir el condensador C2 en paralelo con la resistencia de carga del diodo detector. Este condensador se carga durante los picos positivos, descargindose ligeramente durante los semiciclos negativos de la seftal, obteniendo como resultado la envolvente de la seftal moduladora segiin la figura 10. LOS CONDENSADORES VARIABLES Vd. ya sabe que la capacidad de los condensadores depende de tres factores: A) De la superficie de las placas enfrentadas y su ntimero, es decir, que variando la superficie y el nimero de éstas, se cambia la capacidad del condensador. B) La distancia entre placas, o sea, que acercando o separando las mismas, se puede variar la capacidad, C) Del tipo de dieléctrico utilizado, aire, mica y en este caso el dieléctrico es la mica 0 plastico, es decir, que las superficies activas de las armaduras estén solamente aisladas por Kiminas de mica o plistico. - je Figura 1 - Vista grifica de los condensadores variables. En A, Téndem metilico. En B, Tandem de plistico. En C, grifico teérico del Tindem, donde 2 es el eje donde estin unidas las Kiminas méviles. En la construccién de este tipo de condensadores se utiliza la primera posibilidad, o sea, para variar la capacidad se varia la superficie de las placas. Hemos de tener en cuenta que los condensadores variables se dividen en los grupos siguientes: Por su finalidad: De sintonia ~ De ajuste ESCUELA RADIO MAYMO. Curso de Electrénica Practica Por la ley de variacién de 1a capacidad en funcién del angulo de giro: ~ De variacién lineal de capacidad. ~ De variacién lineal de frecuencia. ~ De variacién lineal de longitud de onda. - Diferenciales. Por su forma y disposicién: - Sencillos. ~ En tandem. Por su dieléctrico: -Deaire, Sélido. = De gas a presién. En la construccién de los condensadores de sintonia el sistema més utilizado es el llamado condensador rotativo, el cual lleva un niimero de placas ms menos semicirculares y entre las cuales se introduce otro mimero de placas que permanecen fijas. La capacidad de estos condensadores oscila con unos margenes de variacién de 10 600 pF. aproximadamente. Las placas fijas conectadas en paralelo y unidas rigidamente al armazén estin aisladas del mismo a través del aire o plastico, Se las llama "placas de estator” El otro conjunto de placas méviles que estén fijadas en un eje de metal, el cual gira a través de cojinetes para evitar que en su movimiento se produzca juego lateral y no toquen las placas méviles con las fijas a medida ue se va introduciendo cada chapa mévil exactamente por el centro de las chapas fijas, asegurando de esta manera la constancia de la capacidad. A este conjunto de placas que giran se llaman "placas de rotor”, figura 11-C. Generalmente en los receptores de radio se encuentran varios condensadores acoplados al mismo eje de arrastre. Lo mis corriente son dos 0 tres en cuyo caso s¢ les llama dobles o triples y se conocen con el nombre de "tindem". En la mayoria de los casos el eje que leva acopladas las placas méviles hace contacto directo con el mismo. Es muy importante que el rotor haga buena conexién con masa. Esto se consigue a través de una limina resorte, Muchas veces las placas de los condensadores variables metélicos Hevan unas ranuras, esto permite al fabricante la posibilidad de ajustar por igual la variacién de la capacidad de los distintos condensadores entre si. Por Io tanto cuando se reparan aparatos y se encuentre con placas dobladas, éstas no deben tocarse. En estos condensadores es muy importante la estabilidad mecdnica, lo que depende de su construccién. Por otra parte, los ‘condensadores variables "tindems" se montan separados mecénicamente del chasis por medio de arandelas de goma de forma que quede flotante. Asi evitamos la microfonia del condensador, 0 sea que se produzca un acoplamiento 0 reaccién aciistica originada por las vibraciones sonoras del altavoz, las cuales producen la vibracién ‘meciinica en las placas del tandem, al mismo ritmo que la vibracién sonora. Este fenémeno se manifiesta en una especie de silbidos en el altavoz. ESCUELA RADIO MAYMO- Curso de Electrénica Prictica La rotacién de las placas méviles ( sintonia de emisoras ) se hace mediante un mecanismo de arrastre. Este mecanismo generalmente se hace a mano por medio de un botén de ajuste giratorio. En otros casos de mis lujo, el mecanismo de arrastre se realiza por medio de un electromotor y el ajuste giratorio por pulsadores. Para obtener una buena sintonfa de las emisoras es necesario una gran lentitud en el arrastre. Esta lentitud se puede obtener por medio de ruedas dentadas, discos de friccién y arrastre por medio de un cordén. Para obtener luna sintonia exacta debe exigirse mucho de su construccién mecanica en estos arrastres. Una holgura entre las distintas partes del mecanismo de arrastre trae consigo las lamadas pérdidas mecéinicas conocidas por "blacklash’” Se llama "blacklash”, el hecho de que al sintonizar cierta emisora, a partir de un extremo de la escala se halla una indicacién de la aguja que es diferente al que se encuentra cuando se parte del otro lado de la escala. Si se aplica una gran demultiplicacién mecénica en el arrastre, a veces se hace uso de un volante, de esta forma se puede efectuar més ficilmente la sintonizacién. Con el arrastre del condensador se acopla al mismo ‘tiempo el movimiento de la aguja para la lectura del cuadrante. ‘Queremos recomendarle que siempre que maniobre durante los montajes, procure dejar las liminas méviles introducidas en las fijas, o sea, que el tandem esté cerrado, pues cualquier roce o golpe involuntario podria torcer alguna Kamina y si ésta roza con las fijas, el tandem queda cruzado y por lo tanto fuera de servicio. A veces entre Jas liminas se introducen particulas de polvo o metalicas lo cual ocasiona el cruce del tindem. Cuando esto sucede se puede observar que al accionar el botén de mando de la sintonfa se producen unos ruidos desagradables en el altavoz, otras veces interrumpen la audicién en una parte del recorrido de la banda Cuando esto sucede, légicamente hay que repararlo, Para averiguar en qué parte de las laminas se encuentra el cruce se procede a desoldar los hilos que estin conectados en la seccién del estator, una vez realizado, se coloca una punta de prueba de un multimetro en el terminal desoldado del estator, la otra punta de prueba se coloca en el terminal de masa. Se pone el multimetro en la escala de ohmios y accionando el botén de mando se observa el cuadro del multimetro y cuando indica una resistencia de cero ohmios estar exactamente el punto de eruce, se observa si hay alguna lamina del rotor en contacto con la del estator o bien si hay alguna particula ‘metilica entre ambas. Con una herramienta fina, por ejemplo una navajita de hoja delgada, y con mucho cuidado se procura separar las liminas o bien extraer la particula introducida. En los condensadores de plistico, estas reparaciones no son posibles, por lo tanto, la mejor solucién es sustituirlo, En la reparacién de los condensadores metélicos hay un procedimiento muy eficaz y consiste en aplicar tuna tensién eléctrica de corriente continua, por ejemplo una pila de 9 0 12 voltios. El polo negativo se une a la careasa del condensador variable y el polo positivo al terminal del "estator”. Una vez conectada la bateria, accione el botén de mando y compruebe que cuando las laminas Heguen al punto del cruce saltara una chispa, la cual nos indicard exactamente la plancha donde existe el cruce para proceder a corregirlo si fuera preciso. La variacién de sintonia de un circuito sintonizado se consigue generalmente haciendo variable la capacidad, pero también son muy utilizados, sobre todo en auto-radio, circuitos oscilantes cuya frecuencia puede variar deslizando un micleo a través de las espiras de un devanado, Naturalmente, el micleo va accionado por un mando mecénico conveniente. En nuestro caso podemos variar la sintonia mediante el condensador de dos secciones que se acompafia ‘Como podemos observar, ambas secciones varian a la vez accionando sobre el mismo eje. ESCUELA RADIO MAYMO Curso de Electrénica Practica El condensador asi dispuesto, se llama" Un detalle importante a tener en cuenta cuando se colocan los tornillos de sujecién, es vigilar que estos no salgan demasiado por el otro lado de la carcasa ¢ impidan el libre giro de las Idminas méviles. Si esto sucede, hay ue limar la punta del tornillo 6 bien colocar una arandela debajo de la cabeza del mismo. ‘También hay que tener presente la unién de masa del téndem al circuito impreso 6 chasis, s6lo debe hacerse en un punto, si se toman masas en distintos lugares, a veces, aparecen lazos de realimentacién en frecuencias elevadas, principalmente en ondas cortas y frecuencia Modulada. EI tandem lo forman dos condensadores montados sobre un mismo eje y estin protegidos ambos por una caja de plastic, Por la parte opuesta, figura mimero 12, observaré que hay cuatro cabezas de tornillo que corresponden a lo que se denomina "trimers". Estos trimers, o sea, los pequefios condensadores complementarios son necesarios, ya que ¢s dificil que los circuitos de sintonia y de oscilacién trabajen en todo su recorrido en el punto exacto que les corresponda y con dicho fin estos pequeiios condensadores trimers se colocan en paralelo con los del tandem para lograr un pequeito suplemento de capacidad al circuito que lo precise. Como puede comprobar, en la figura 11 le presentamos el dibujo de un tandem de aire o metilico (A) y otro de plastico (B), generalmente no todos los tandems de este tipo evan tantos terminales, aunque con ligeras variaciones son bastante parecidos. Los terminales miimeros 1 y 3 corresponden a cada uno de los condensadores variables del tandem. El terminal niimero 2 en algunos tandems corresponde solamente a la masa del tandem y para conectar la masa de los trimers hay que utilizar el terminal nimero 5, 0 bien el terminal niimero 8. Otros condensadores variables ya llevan conectada la ‘masa del tindem y trimers en el terminal ntimero 2. En la figura 13 puede observar un tandem metélico con trimers incorporados Figura 12 - Vista del tindem por la parte superior Figura 13 ~ Vista de un tindem metilico com trimers incorporados. ‘Aunque en el dibujo le hemos presentado un modelo de cada una de las dos clases de tindems mis empleados, en el modelo de plistico el aspecto fisico es casi idéntico en todos los modelos. En los tandems ‘metilicos hay mucha variedad respecto a su aspecto fisico y aunque puede recibir modelos diferentes no debe preocuparle ya que los taladros de fijacién sélo permiten colocarlo en la posicién adecuada. ESCUELA RADIO MAYMO Curso de Electrénica Practica En los dos modelos de plistico los terminales de conexién de las dos secciones generalmente salen del cuerpo interior en direccién al eje, en nuestro caso es necesario doblarlos con precaucién en sentido contrario, Los modelos metilicos Hevan los terminales en las mismas liminas fijas o bien disponen de terminales exteriores que atraviesan la carcasa aislados por esteatitas. En los modelos de plistico el terminal de masa generalmente est en el centro y los modelos metilicos llevan una kimina metalica flexible en forma de horquilla que hace contacto a presién. Con estas aclaraciones confiamos que no tendré ninguna dificultad en localizar los terminales en los diferentes modelos. MONTAJE DE RECEPTORES CON DETECCION A DIODO Y CONDENSADOR VARIABLE, En la figura 14 le presentamos el esquema tedrico del receptor a realizar, como puede comprobar, la mejora que le vamos a afiadir con respecto al anterior, consiste en el condensador variable indicado con CV, el cual lo hemos colocado en paralelo con la bobina de sintonia. Con este condensador y manteniendo la barra de ferrita completamente introducida en la bobina de antena podemos sintonizar la emisora 6 emisoras que existan en stu localidad. Observe que el detector lo conectamos de una toma de la bobina de sintonia, con lo cual el factor de calidad Q de dicha bobina se reduce menos.La consecuencia es que la sintonia se hace mas precisa, permitiendo la separacién de emisoras con mas facilidad. Compruebe las mejoras obtenidas en este receptor tanto en su selectividad como en su aleance. No obstante, es cio an? SFO 107 muy importante que Vd. mismo realice varias pruebas el oO con distintos tipos de antenas y observe que para 4 conseguir un mayor alcance se tiene que sacrificar la ! ev ‘ay Selectividad y si quiere obtener mejor selectividad debe | ser a costa de sacrificar el alcance, por lo tanto, igual | que en otras muchas cosas hay que buscar un ‘compromiso entre ambas, o sea, en nuestro caso, una antena adecuada para su zona, Figura 14~ Esquema teérico del receptor con detector a diodo. ‘También puede realizar otra experiencia, la cual consiste en conectar en paralelo las dos secciones del tndem consiguiendo mas capacidad. Para Ilevarlo a cabo sélo tiene ‘que unir con un trocito de cablecillo los terminales 1 y 3 de las secciones fijas del condensador variable. Vd. ya sabe que por influencia de las ondas portadoras moduladas por las distintas emisoras se inducen en la antena tensiones alternas de diferentes frecuencias. Por lo tanto necesitamos valernos de un medio, de forma que sélo nos deje pasar la emisora deseada. Para la eleccién de la emisora deseada nos servimos del circuito de sintonia. Es natural que para la construccién de este circuito de sintonia se realice con elementos que sus propiedades dependan de la frecuencia. Como ya explicamos en las lecciones teéricas, un condensador y una bobina tienen propiedades que dependen de la frecuencia, la reactancia que opone una bobina a la corriente alterna aumenta con Ia frecuencia. En cambio con un condensador ocurre todo lo contrario, 0 sea, que disminuye ESCUELA RADIO MAYMO Curso de Electronica Practica la reactancia cuanto mayor es la frecuencia, Por esta razén generalmente los circuitos de sintonfa se constituyen por una combinacién de una bobina y un condensador, llamados circuitos resonantes LC, (Inductancia - capacidad). La mayoria de los receptores de radio emplean para la sintonia de emisoras circuitos resonantes en paralelo. En estos circuitos, la reactancia de las bobinas y condensadores varia con la frecuencia que se les aplica, ademds las bobinas, tienen una propiedad muy importante para los circuitos resonantes, y es que "retrasan" la corriente en 90 grados con respecto a la tensién aplicada. En cambio, el condensador "adelanta” la corriente en 90 grados con respecto a la tensiGn alterna aplicada Si conectamos una bobina en paralelo con un condensador y le aplicamos una corriente alterna, en la bobina tendremos una corriente retrasada 90 grados con respecto a la tensién aplicada, y con respecto al condensador, tendremos una diferencia de 180 grados. En las lecciones teéricas le explicamos que cuando dos corrientes alternas tienen una diferencia de fase de 180 grados se anulan mutuamente. Ahora bien, teniendo en cuenta que la bobina y el condensador estén en paralelo, la tensién entre sus ‘extremos es la misma, si elegimos una frecuencia para la cual la reactancia de la bobina sea igual a la reactancia del condensador y la aplicamos al circuito, tendremos que la corriente a través de la bobina sera igual pero contraria a la corriente del condensador. Por lo tanto, no tendremos circulacién de corriente a través de la combinacién formada por ambos. Cuando esto sucede, se le llama "frecuencia de resonancia" y es aquella para la que la "impedancia” del Circuito sintonizado es mayor, Habri observado que le hemos mencionado la palabra "impedancia'", pues bien, cuando hay un circuito y esta constituido por una bobina y un condensador y tiene una resistencia para la corriente altema, a esta resistencia se la lama "Impedancia", en lugar de lamarla resistencia para la corriente alterna. La impedancia se indica con una Z. Cuando tenemos un circuito eléctrico con tensién entre sus extremos y no conduce corriente, se dice que el circuito esté abierto 0 que su impedancia es infinita. En teoria, el circuito resonante en paralelo tiene impedancia infinita, ahora bien, en la prictica esto nunca es cierto atin cuando el circuito est en el punto de resonaneia siempre circula algo de corriente en el circuito exterior. Es ficil comprender, puesto que en la préctica todas las bobinas tienen cierta resistencia, En resumen, la corriente en la bobina no tiene una diferencia de fase exacta de 180 grados con respecto a la corriente del condensador y por lo tanto no pueden anularse mutuamente por completo. Ahora ya sabe Vd. que el circuito sintonizado en paralelo presenta una impedancia clevada a la frecuencia de resonancia y baja impedancia a las demas frecuencias. Una vez comprendido todo esto le sera facil deducir como un circuito LC en paralelo selecciona las emisoras de radio. Veamos el proceso que sigue la seal en el circuito de nuestro receptor. En la antena estin presentes distintas frecuencia y todas ellas se aplican a la bobina de antena. Solamente recibiremos aquella frecuencia a la cual la bobina de antena presenta su maxima impedancia, quedando anuladas 0 reducidas todas las demés. Esta 4 ESCUELA RADIO MAYMO. Curso de Electrénica Practica frecuencia la podemos variar haciendo variable uno de los elementos que constituyen el circuito resonante, bien sea la bobina o el condensador. Cuando queremos captar una emisora, se varia la capacidad del circuito sintonizado empleando un condensador variable y cuando la frecuencia de resonancia del circuito LC coincide con la frecuencia de una seftal, ya tiene sintonizada dicha seftal el amplificador de Radiofrecuencia. Debemos aclarar que en realidad ningiin sistema de sintonfa es perfecto. Cuando la frecuencia de las distintas sefales es muy préxima entre si, escuchamos mezcladas distintas emisoras. Podemos comprobar que la sintonizada por el receptor es més potente que las restantes. Si coinciden dos seftales de la misma frecuencia no cabe duda que las escuchamos mezcladas y en este caso la sefial que llega con més potencia sera la que se oir mis fuerte. SELECTIVIDAD Y LA RELACION DEL Q. En los amplificadores de Radiofrecuencia ocurre 10 contrario que en los de Baja Frecuencia, en estos, es conveniente que dejen pasar una amplia banda de frecuencias. En los de Radiofrecuencia ocurre lo contrario 0 sea ue s6lo dejen pasar una estrecha banda de frecuencias rechazando las dems. Cuanto mas estrecha sea esta banda de frecuencias que deje pasar e] amplificador, mayor sera su selectividad, Selectividad es, la facultad que tiene un amplificador de seleccionar una seflal entre varias de frecuencias proximas. La selectividad de un amplificador de Radiofrecuencia se determina por sus circuitos sintonizados. (Cuanto menor sea la resistencia de la bobina con respecto a su reactancia, mayor sera su selectividad. Como ya hemos mencionado antes, la impedancia de un circuito sintonizado debe ser infinita y si no lo es, 5 a causa de las resistencias que inevitablemente van asociadas a una bobina o a un condensador. Generalmente, las mayores pérdidas se encuentran en la bobina y se definen por un factor de calidad Q, (QUALITY), de valor: siendo L el valor de la inductancia, = 2nF, a la frecuencia de resonancia, yr la resistencia serie de la bobina, Claramente podemos ver que en el caso de que r = O, encontraremos el valor teérico de Q=< valor inalcanzable ya que una bobina siempre tiene asociada una resistencia. En la Fig. 15 le presentemos el dibujo de la placa de fibra que ha recibido vista por la cara superior, y en la Fig. 16 la misma placa vista por la cara inferior, 0 sea, por donde realizara las soldaduras. Antes de iniciar la colocacién de los componentes, es muy importante, que al colocarlos compruebe con el esquema teérico si la posicién y el valor de los mismos son correctos. No se olvide de vigilar la limpieza de los terminales de los componentes al mismo tiempo que los va colocando, NO UTILICE JAMAS PARA SOLDAR PASTAS NI LIQUIDOS CUYA COMPOSICION NO SEA BIEN GARANTIZADA EN CUANTO A SU AISLAMIENTO, PUES SEGUN LAS SUBSTANCIAS QUE 15 ESCUELA RADIO MAYMO Curso de Electrénica Practica CONTENGAN PUEDE SER LIGERAMENTE CONDUCTORA Y, POR LO TANTO, CON FATALES CONSECUENCIAS. ° ° ° y A T TIERRA ANTENA 1" 12 °° ° 9 OF AURICULAR ° ° O° O° a 7 ° ° ° ° Fig, 15 - Vista dela placa por la parte superior. Fig. 16 - Vista de la placa por la parte inferior. Para construir el receptor, es necesario, colocar los diversos accesorios que necesita para realizar el montaje, En la bolsa de materiales encontrara 4 barras roscadas, 4 terminales, 11 tuercas y 4 cabezas de bornes. En la figura 17 estan dibujadas las diferentes piezas que integran un borne completo. Los cuatro conjuntos de bomes que ha recibido tiene que colocarlos en los orificios 6, 7, 11 y 12, Figura 16. Tome una barra y résquele una tuerca dejéndola a unos 12 mm, Aproximadamente en un extremo, Fig. 18. Coloque encima de la tuerea un terminal, Fig. 19. Pase el extremo C de la barra por el orificio 12 de la placa, 20 (el terminal debe quedar por la cara de la placa sin pintar). Rosque una tuerca en el extremo C hasta que llegue a la placa, antes de apretarla del todo, procure que la posicién del terminal coincida con la indicada en la Fig. 21 Apriete la tuerca de la cara serigrafiada vigilando que el terminal que colocé en la cara opuesta no se desplace. ESCUELA RADIO MAYMO Curso de Electrénica Practica & Ss (enn Ld fo 9 i) Fig. 18 -Distanciapara Fig. 19 - Colocacin Fig. 20- Forma de Fig. 17-Piezasde un bome completo. Fi Se r © colocar la tuerea el terminal introducir la bara NOTA: En el equipo de materiales dispone de tres barras roscadas, terminales y tuercas, los cuales colocari en los orificios 6,7 y 11 de la misma forma que acaba de hacerlo con este primera barra ‘Una vez fijadas las barras a la placa ya puede colocar (por la cara Pintada) las cuatro cabezas-bornes, En la bolsa de materiales recibi6 una regleta de tres terminales con escuadra de fijacién que colocard en la barra del orificio 6 fijéndola con una tuerca, Fig, 21 Ahora tome la bobina con Ia ferrta para situarlas encima de la tira de Plistico, tome dos bridas de plastico Susvemente atmos or los cuatro orificios que dispone la tira de plistice ara este fin, presione las bridas cabloctlen eens? fiat el conjunto, Fig. 21. Si la bobina recibida lleva ‘dog bobinados separados conecte los ‘ableillos con ls colores pintados en los mismos lugares que los indicads nel dibujo Tome del equipo de material el condensador variable que le hemos enviado, compruebe si lleva alojado dos {omillos roscados en los orificios de sujeccién, si es asi desenrésquelos. Si el téndem no lleva incorporados los ‘omillos en los orficios, los encontrard en la bolsa de materiales Presente el tindem en la placa por la cara sin pintar pasando el je por el orificio n° 9 para fijarlo con dos ‘omillos en los orficios 8 y 10 porta cara pintada de la placa, ‘Tome un troz0 de hilo de conexiones de unos 7 ems. y suelde un extrema en el terminal del orificio n® 12, ¢l otro extremo lo conectaré en el terminal del orificio n° 7, Fig. 21. (Con un trozo de hilo de conexiones de 3°5 cms. suelde un extremo en el terminal n® 2 del tindem y el otro xtreme lo conectard en el conductor que conecié anteriormente, Fig, 21, 7 ESCUELA RADIO MAYMO Curso de Electrénica Practica En los devanados empleados en las barras de ferrita para las bobinas de antena, normalmente se utiliza el hilo de "Liz", el cual generalmente se compone entre 5 y 30 hilitos, los cuales forman un solo conductor, por lo tanto, hay que procurar que todos queden unidos en la soldadura ya que de lo contrario, si quedan hilos sueltos, 1a bobina pierde mucho rendimiento. Preparese una resistencia de 470.000 obmios (amarillo, violeta y amaritlo), suelde un rabillo en el terminal del orificio a. © | yet oiro rabillo lo conectaré en el terminal del orificio 6. T oe a ase a colocar el condensador C2 de 2n2 soldando uno de sus rabillos en el terminal del orificio 6 y el otro rabillo en ul el terminal 7, Fig. 21 1" ‘Amarillo Ahora tome el diodo de germanio recibido, SFD 107, je AA119 8 bien el equivalente. Le recordamos que el terminal ( he ns correspondiente al citodo es el més préximo a la franja 0 anillo pintado de color en el cuerpo del mismo, esta patilla tiene que soldarla en el terminal del orificio 6 y la patilla del anodo en el terminal 5 de la regleta. é eo 7 a A ° ° MAL BIEN Fig. 21 - Vista de los componentes conectados en la placa ‘Fig. 22 - Forma correcta de colocar Fig. 23 - Forma incorrecta de €o- un hilo en el borne Jocar un hilo en el borne Al condensador C1 de 4n7 le conectaré, uno de sus rabillos en el terminal 4 de la regleta y el otro rabillo del condensador en el terminal colocado en el orificio n 11. A continuacién conecte el cablecillo de la bobina pintado de blanco en el terminal 4 de la regleta. ‘Seguidamente tome el cablecillo de la bobina pintado de verde y suéldelo en el terminal 5 de la regleta. Ahora tome el cablecillo de la bobina pintado de amarillo para conectarlo en el terminal del orificio 12. Finalmente suelde el cablecillo de la bobina sin pintar en el terminal 1 del condensador variable. 18 ESCUELA RADIO MAYMO. Curso de Electrénica Practica ‘Tome el bot6n de mando y compruebe si por el orificio interior aparece el tomnllo de fijacié sies asi, deberd desenroscarlo un poquito para dejar libre el orificio para que no obstruya la introduccién del eje. Coloque el botén en el eje del condensador variable el cual debera fijarlo por medio del tornillo que presionard sobre el eje. La rayita indicadora debe hacer el recorrido de la escala del 0 al 10 al girar el botén. Con esta iltima operacién ya tiene construido este primer receptor. Es muy importante que comprucbe el montaje prictico que ha realizado compardndolo con el esquema tedrico para asegurarse que todo esti correctamente. ® 8 TIERRA ANTENA eS @m Fe Fig. 25 -Instalacién de una antena exterior. AURICULAR an) © ) Fig. 24 - Vista grfica de la placa terminada Fig. 26 - Tomas de terra para receptores de Galena, al aparato Para evitar posibles fallos al ponerlo en funcionamiento, es conveniente, repasar los componentes. Para comprobar la bobina, coloque el multimetro para la medida de obmios en la escala mas baja. Coloque una punta de prueba en el terminal 12 y la otra punta en el S de la regleta, la resistencia debe ser muy baja o nula. Si ahora quita la punta de prueba del hilo doble y la coloca en el terminal 1 del condensador variable, la resistencia debe ser parecida a la medida anterior, si es asi, indica que los tres conductores corresponden al mismo devanado y también que tienen continuidad, o sea, que no estén interrunpidos. Colocando una punta de prueba en el terminal 12 y la otra en el 4 de la regleta comprobard el devanado de antena. ESCUELA RADIO MAYMO. Curso de Electrénica Practica Si al realizar las medidas el instrumento indica una resistencia infinita, hay que sospechar que los conductores no se corresponden al mismo devanado o bien alguno de ellos est cortado 0 mal soldado. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Lo primero que debe hacer es conectar los dos conductores del auricular en los bornes de los orificios 6 y 7 (que deberd apretar bien). En el borne A tiene que conectar la antena y en el borne T la toma de tierra que puede conectar a la tuberia de metal de agua Péngase el auricular al ofdo y gire lentamente el botén del condensador variable hasta que aparezca alguna emisora, La barra de ferrita es de material magnetico, que al introducirlo en una bobina hace variar sus caracteristicas propias. Por lo tanto si usted desliza la bobina sobre la ferrita, variard la frecuencia de resonancia de la bobina y por lo tanto podra comprobar como aumenta o disminuye Ia potencia de las emisoras segiin sea la posicién de la bobina sobre la ferrita, al mismo tiempo que selecciona una emisora en un punto determinado. También debe tener presente que las barras de ferrita son orientables y por lo tanto segiin sea la direccién de ésta, ‘conseguir mejor o peor rendimiento. Si en su localidad hay mas de una emisora y segiin sea su situacién, es posible que alguna de ellas no consiga eliminarlas. No debe extraflarle que haya una que domine y se escuche ain variando la bobina, ya que también depende de la potencia de dicha emisora. Existen zonas que con facilidad son audibles ciertas emisoras. En cambio, hay otras que son las llamadas "zonas muertas", que a veces las ondas no Ilegan. Sin embargo se comprueba que en zonas mas lejanas se reciben Perfectamente aquellas emisoras que en las "zonas muertas" no se escuchan. En los interiores de los edificios construidos de cemento armado, los receptores no suelen dar rendimiento por trabajar en lo que podriamos llamar jaula metdlica, la cual absorbe la onda de radio. Si tiene de utilizar una antena exterior de més alcance, higalo con la antena de TV colectiva o individual, ‘generalmente este tipo de antenas tiene una toma para receptores de radio. Si reside en poblacién alejada de emisoras, pruebe conectando la antena en la toma de la bobina y el diodo © en la del tindem. También es conveniente que pruebe de conectar en paralelo las dos secciones del tandem. No utilice nunca como antena 0 como tierra la bajada de un pararrayos, debe tener en cuenta que atin no existiendo descargas eléctricas, circulan corrientes estaticas durante las tempestades, y por lo tanto es peligroso. DEFECTO DE LA ANTENA Laantena de los receptores a Cristal es la base principal de su funcionamiento. Cuanto mas cerca se esté de la emisora y sobre todo, si es potente, menos antena sera precisa, ya que incluso puede estar formada por s6lo unos metros de hilo extendido en el suelo; sin embargo, cuanto mas distante esté, asi como cudnto menos potencia tenga, laemisora, mayor antena serd necesaria, No es posible pues, dar normas exactas sobre ello, ya que cada lugar es un caso diferente y, por tanto, recomendamos hacer pruebas, primero con antenas interiores de tuberias, rejas, somiers, etc., antes de colocar una exterior. Lo més importante es el aislamiento de la misma, pues de tener contacto con Paredes © metales la onda que capta se escapard a tierra antes de llegar al receptor. Es recomendable que los empalmes que tuviese que hacer en los hilos de antena, estén bien hechos y cubiertos de cinta aislante. 20 ESCUELA RADIO MAYMO Curso de Electrénica Prictica DEFECTO DE LA TIERRA Con respecto a la tierra se presentan en la prictica casos muy originales, ya que a veces caferias 0 conductores que hacen un perfecto contacto con el suelo no dan tan buen resultado como un baleén, por ejemplo. Debe pues, elegir lo que le dé mejor resultado, pues una toma de tierra defectuosa perjudica el rendimiento del receptor. REPARACIONES, Revisado el montaje no aparece ninguna emisora, Las causas pueden ser: Falta de antena o toma de tierra defectuosa. Emisoras de AM lejanas, o bien es una "zona muerta”. Soldaduras defectuosas. Confiando en el éxito de este "Primer receptor", damos por terminada esta leccién. a

También podría gustarte