Está en la página 1de 4

Escuela Canciller Orlando Letelier

Asignatura: Historia
Docente: Jacqueline Donaire
Curso: 7mo básico

GUÍA N°1 DE HISTORIA 7MO BÁSICO


UNIDAD 2
h
historia
Civilizaciones clásicas: Grecia y Roma

Nombre: ……………………………………………………………………………………….……………………
Curso: …………………. Fecha: lunes 19 de julio del 2020
Puntaje Ideal: 24 puntos
Objetivo: Analizar, apoyándose en fuentes, el canon cultural que se constituyó en la Antigüedad
clásica, considerando la centralidad del ser humano y la influencia de esta cultura en diversos
aspectos de las sociedades del presente (por ejemplo, escritura alfabética, filosofía, ciencias,
historia, noción de sujeto de derecho, relaciones de género, ideal de belleza, deporte, teatro,
poesía y artes, entre otros).
de tiempos muy lejanos.
El mundo griego • La polis: los griegos vivían en pequeños Estados
donde desarrollaron un singular estilo de vida en
Con el término “antiguos griegos” nos referimos a un sociedad
pueblo mediterráneo • El diálogo: para los griegos el ser humano era, por
que se llamaba a sí mismo “heleno” y que hacia el sobre todo, un ser pensante, y valoraron la palabra
siglo VIII a.C. habitaba en cientos de ciudades-estado, pues estimulaba y permitía expresar el pensamiento.
llamadas polis. Aunque eran autónomas, todas las Los griegos fueron grandes amantes del diálogo:
polis griegas estaban unidas por indestructibles lazos durante la comida, al aire libre o paseando por las
culturales: una misma lengua y una misma religión. calles de la ciudad, el griego gustaba de la
• El idioma: para los griegos hablar un mismo conversación y consideraba fundamental escuchar
idioma era muy importante y los identificaba los relatos de los poetas, los discursos de los políticos,
a tal punto que se sentían diferentes al resto las enseñanzas de los sabios, así como participar en
de la humanidad, llamando bárbaros a quienes las discusiones sobre los asuntos
no hablaban el griego. de su polis.
• La religión: creían en los mismos dioses cuyas La civilización griega nació en las costas de la
historias estaban contenidas en los mitos. Península Balcánica y en las islas del mar Egeo, y se
Construyeron santuarios (como el del dios extendió por buena parte del litoral mediterráneo,
Apolo en Delfos) y celebraron festividades en la cuenca del mar Egeo, así como en algunas zonas
religiosas (como los Juegos Olímpicos en costeras del mar Mediterráneo y del mar Negro. Todo
honor al dios Zeus) que reunían a griegos de territorio habitado por griegos constituía parte de la
las diferentes ciudades. Hélade.
• Una historia común: los griegos de las distintas Según la tradición, este pueblo se había formado
poleis se sentían herederos de un pasado por la fusión de distintos grupos como jonios, eolios,
común y por eso valoraban los poemas aqueos y dorios, los cuales descendían de Helen, un
homéricos que reflejaban ese pasado, cuando, legendario antepasado. Los griegos desarrollaron una
por ejemplo, en la Guerra de Troya los griegos de las más brillantes civilizaciones de la Antigüedad, la
se habían unido para luchar contra los troyanos. cual alcanzó su apogeo en el siglo V a.C., legándonos
Desde niños los memorizaban y recitaban, una profunda valoración y confianza en el ser
pues a través de ellos se conectaban con creencias, humano.
costumbres e ideales que parecían provenir
Escuela Canciller Orlando Letelier
Asignatura: Historia
Docente: Jacqueline Donaire
Curso: 7mo básico
Las primeras polis estaban gobernadas por una LOS AQUEOS O MICÉNICOS
minoría de aristócratas, grandes propietarios de Los griegos son, pues, el resultado de una mezcla
tierras, que formaban gobiernos oligárquicos. de pueblos que se instalaron en las tierras de
En el siglo V a.C., en la ciudad de Atenas se Grecia en sucesivas oleadas y que se relacionaron
impuso un nuevo sistema político: la democracia, que con la población autóctona.
consistía en el gobierno de los ciudadanos. Hacia el 2000 a.C., los aqueos, un pueblo indoeuropeo
En el siglo IV a.C., un rey macedonio sometió bajo su procedente del norte, llegaron a las tierras griegas. A
Corona a todas las ciudades griegas. Su hijo, Alejandro este pueblo también se le conoce con el nombre de
Magno, creó un gran Imperio que se extendió hacia micénicos, por su ciudad más importante, Micenas.
Oriente. La cultura griega se expandió, entonces, De la civilización micénica sabemos que vivían en
hacia otras grandes civilizaciones. ciudades amuralladas, usaban armas de bronce y
carros de guerra y establecieron relaciones
Primeras civilizaciones del mundo griego comerciales con Asia Menor.
Hacia el 1200 a.C., los dorios, también procedentes
El espacio físico del norte, se asentaron en Grecia, conquistaron
La civilización griega se originó en la Península muchas ciudades y se convirtieron en el nuevo
Balcánica y en las costas e islas del mar Egeo. Su grupo dominante. Presionados por los dorios, muchos
relieve es montañoso, con estrechos valles difíciles de aqueos se desplazaron hacia las costas de
comunicarse entre sí y extensas y recortadas costas. Asia Menor, donde fundaron diversas ciudades.
Su clima cálido y seco dio lugar a una agricultura de
tipo mediterráneo. La mayoría de los griegos eran LAS PRIMERAS POLIS
campesinos que cultivaban olivos, viñas, trigo… y Entre los siglos X y VI a.C. se formaron las principales
poseían rebaños de cabras y ovejas. polis, cuyas actividades económicas más importantes
La situación de Grecia y su gran fachada marítima eran la agricultura y la ganadería. Por ello, el poder
permitieron la pesca y el desarrollo de un floreciente estuvo en manos de unos pocos propietarios de
comercio a lo largo de todo el mar Mediterráneo. grandes extensiones de tierras (latifundistas),
por lo que decimos que conformaban una oligarquía.
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE O MINOICA Estos latifundistas eran los más ricos y los mejor
Al llegar al III milenio a.C., una ruta marítima armados en las guerras, pues solo ellos podían
penetró en el Mediterráneo a través de Chipre y, costearse un carro de combate.
pasando por Creta, se adentró hasta tierras de Durante este período se redactaron los primeros
Occidente. La isla de Creta era una escala básica en códigos de leyes, tuvo lugar la invención de la moneda
esta ruta y aquí debieron surgir ricos comerciantes y se consolidó la supremacía militar de una polis,
que llevaban productos entre Oriente Medio y Esparta, situada en la península del Peloponeso.
Occidente. Estas sociedades aristocráticas, donde los hombres
Las excavaciones realizadas en la isla de Creta han libres y con derechos políticos eran una minoría,
descubierto restos de esta civilización rica y subsistieron a lo largo de toda la historia de Grecia.
desarrollada, que se remonta al 2600 a.C., a la que se Esparta es el mejor ejemplo de este tipo oligárquico
ha dado el nombre de minoica. de polis griega.
En estas excavaciones han aparecido restos de
ciudades y de grandes palacios decorados con La polis griega
hermosas pinturas; enterramientos; cerámica de gran LA POLIS: UNA CIUDAD-ESTADO
maestría y objetos de cobre y bronce, muchos de ellos A diferencia de los grandes imperios, como Egipto
fabricados en Egipto. o Mesopotamia, el mundo griego estaba organizado
¿Qué pueblo fue el creador de estos palacios? Es aún en pequeñas ciudades-estado independientes,
un misterio: las escasas inscripciones conservadas llamadas polis.
aparecen en una lengua desconocida. Cada polis abarcaba la ciudad propiamente dicha, una
serie de pueblos y los campos que había alrededor.
Escuela Canciller Orlando Letelier
Asignatura: Historia
Docente: Jacqueline Donaire
Curso: 7mo básico
También poseía sus leyes, su moneda, su ejército y protegidos por la ley.
su gobierno propio. Estas reformas culminaron con la instauración de una
La polis tenía dos partes diferenciadas. En la parte nueva forma de gobierno conocida como democracia,
baja de la ciudad se edificaban las viviendas, las en la que el poder era ejercido por los ciudadanos.
tiendas y los edificios públicos, situados alrededor de Democracia quiere decir el gobierno del pueblo por el
una gran plaza (ágora). En la parte alta, o acrópolis, pueblo. El pueblo interviene en el gobierno de la polis.
una especie de ciudadela en la que refugiarse en caso Pero no todo el pueblo. En Atenas, solo podían
de peligro, se hallaban los principales edificios intervenir los ciudadanos a partir de los veinte años.
religiosos. Como ya vimos, en las primeras polis existía Esta nueva forma de gobierno fue propuesta por
un gobierno oligárquico, pero durante el siglo VI a.C. Clístenes, quien, en el año 507 a.C., estableció las
en algunas polis se produjeron graves revueltas reformas que significaron la consolidación del
sociales contra el poder de los aristócratas, régimen democrático en Atenas.
especialmente por la costumbre de esclavizar a los
ciudadanos que no podían pagar las deudas
contraídas.

LA EVOLUCIÓN HACIA LA DEMOCRACIA


En la ciudad de Atenas, el desarrollo de la agricultura,
el comercio y la artesanía permitió a muchos
ciudadanos disponer del dinero suficiente para
comprar su propio equipo militar y participar en la
defensa de la ciudad (hoplitas). Exigieron en
contrapartida participar en su gobierno.
Las demandas de mayor participación política dieron
lugar a reformas sociales y políticas a favor del
pueblo.
Así, a lo largo del siglo VI a.C., reformadores como
Solón o Clístenes anularon la esclavitud por deudas e
introdujeron el derecho de todos los ciudadanos a
participar en el gobierno de la ciudad y a estar
Escuela Canciller Orlando Letelier
Asignatura: Historia
Docente: Jacqueline Donaire
Curso: 7mo básico
ACTIVIDAD
CIVILIZACIONES CLÁSICAS
DESARROLLA LA GUÍA EN TU CUADERNO
I. Completa la siguiente ficha sobre el pueblo griego como comunidad cultural: (16 pts.)

• Los elementos culturales comunes de los griegos eran: ___________________ , ___________________ ,


___________________ , ___________________ y ___________________ .

• Los que no hablaban griego eran llamados ___________________________________ .

• Los griegos creían en los mismos ___________________________________ y aprendían sus historias a


través de los _______________________ .

• Cada 4 años, griegos de las distintas poleis participaban en una festividad ___________________ en el
recinto de Olimpia. Eran los Juegos ___________________ , dedicados a ___________________ , el dios
principal que reinaba en los cielos.

• En la educación de los niños griegos era fundamental que aprendieran a recitar los poemas
___________________ : la ___________________ y la ___________________ . En ellos aprendían no solo de
la guerra de Troya, sino también, la importancia de algunos valores como el heroísmo que era un
___________________ para los griegos.

• Los griegos valoraron el diálogo pues permitía estimular el ___________________ , que era lo que
distinguía al hombre de los demás seres vivos.

II. 1. A partir de la información del texto, responde las siguientes preguntas: (8 pts.)
a) ¿A qué se denominó Hélade y qué territorios la componían?

b) Señala, al menos, tres características del medio geográfico griego y su influencia en la vida
cotidiana.

c) ¿Qué relación puede existir entre las características físicas del territorio de la cuenca del
Egeo y la fundación de colonias?

d) ¿De qué modo crees que influyó el medio ambiente en la especial vocación marítima de los
griegos?

También podría gustarte