Está en la página 1de 40

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

Laura Ximena Garcia Depaulo, Julian Peña Puentes, Kelly Joana Pérez Martínez,

Ingrid Natalia Paez Vargas

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Fundación Universitaria del Área Andina

202310-1A - 118

Derly Stephanny Ortiz Herran

24 de abril de 2023
Introducción

La salud mental es una parte muy importante de nuestra vida, ya que esta refleja nuestro estado

emocional, psicológico y social. El tener una buena salud mental nos permite tener una mejor

calidad de vida, es por eso que nos queremos centrar, en cómo poder darle una solución a esta

problemática, y mostrando su importancia en la vida de las personas.

Objetivo General

Disminuir los diferentes problemas de salud mental como ansiedad y depresión.

Objetivos Específicos

● Reducir los problemas de salud mental como la ansiedad y depresión

● Crear estrategias que mitiguen los problemas de la salud mental en nuestra

sociedad

● Crear conciencia en la sociedad de la salud mental.

● Realizar actividades como actividades, foros, folletos y encuentros sincrónicos,

que nos permitan informar, capacitar y prevenir los problemas de salud mental.

1.Integrantes del equipo.


Nombre de los integrantes Programa académico Fortalezas que le doy a
grupo

1. Juan Camilo Alvarez Mora Administración de Creatividad, compromiso,


empresas responsabilidad y honestidad.

2. Kelly Joana Pérez Martínez Administración de compromiso ,


empresas comunicación,trabajo en
equipo,escucha activa.
Innovación.

3. Julian Peña Puentes Administración de Pensamiento crítico, liderazgo,


Empresas compromiso y responsabilidad.

4. Laura Ximena Garcia Administración de Solidaridad, Inteligencia,


Depaulo Empresas creatividad, Compromiso,
Innovación.

5. Ingrid Natalia Paez Vargas Administración de Creatividad, Inteligencia,


empresas Pensamiento estratégico,
Liderazgo, Persistencia

2. Pregunta problema identificado, que está presente en su contexto.

Imagen 1 Preocupa la salud mental tras la pandemia


La salud mental ha sido una problemática desde hace mucho tiempo atrás y esta se incrementó

más durante y después de la pandemia. En un estudio realizado por el ministerio de salud

(Resiliencia y riesgos de salud mental durante la pandemia en el 2020) midieron el riesgo de

problemas de ansiedad y depresión, donde el 30.1% de los entrevistados padecen estos problemas.

La depresión es la segunda causa de afectación de salud de los colombianos. El 44.7% de los

niños padecen algún problema de salud mental. En la adolescencia la variación suicida es de

6.6%.

Salud mental en colombia (Caracol Radio 2022)

Si no tomamos en serio este tema de salud mental, estaremos contribuyendo a incrementar las

cifras ya alarmantes de suicidio, el informe mas reciente de medicina legal mide la taza de

suicidios en la ciudad de Bogota donde la cifra a pasado de 397 en enero y febrero de 2022 a 444

en el mismo perio de este año 2023.

Salud mental en Bogotá (Semana 2023)

¿CÓMO DISMINUIR LOS CASOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN

COLOMBIA?

3. Análisis de pregunta problema seleccionada.

Existen varias causas donde se pueden presentar problemas de salud mental,

algunas de ellas son la Depresión, Trastorno bipolar, los trastornos de ansiedad

(pánico, fobias, trastorno de obsesivo/compulsivo, trastorno de estrés

postraumático), y en algunos casos los trastornos de la conducta alimentaria que

básicamente, son la anorexia y la bulimia. Es normal ver personas que sufren de

estrés, ansiedad, depresión, entre otros problemas. Esta problemática se toma muy a

la ligera hoy en dia y no se le da la importancia que se merece, ya que este tipo de


problemas no solo afecta a la persona que lo padece sino a todas las que están a su

alrededor, además de que si no tenemos una buena salud mental, nuestra calidad de

vida se verá afectada y nos puede llevar hasta la muerte. Es por que estos

problemas se deben tratar con seriedad y manejarlo con la ayuda adecuada ya que

como se dijo anteriormente, hay muchas personas que han muerto por estos

problemas.

Por lo general las personas que tienen estos problemas suelen ser las juventudes, ya

sean adolescentes o jóvenes adultos, ya que a raíz de la pandemia esta población se vio

mayormente afectada, además, el hecho de que estén aún en desarrollo hace que sean más

vulnerables a este tipo de problemas.

Como lo dijimos anteriormente esto puede tener muchas causas, ya sea por baja

autoestima, falta de atención entre otras. En algunos casos estos problemas pueden ser

causados por traumas que tenga la persona, y todo esto puede llevar a una mala

alimentación, problemas de salud como dolores de cabeza, fatiga, entre otros y en los

peores casos puede causar la muerte de la persona.

En cuanto a la tecnología si no se tiene cuidado esto puede empeorar el estado de

las personas ya sea por comentarios que reciben, o por cosas que vean que los hagan sentir

peor y los ayude a deteriorar, pero no todo es malo con la tecnología las personas que

tienen estos problemas podrían encontrar ayuda de otras personas o distracciones para

sentirse mejor.
4. Lluvia de hipótesis de soluciones propuestas de manera individual (acciones

puntuales y riesgos).

1. Ingrid Natalia Paez Vargas

● Mejorar hábitos alimenticios

● Método Mindfulness

● Actividades de autorregulación emocional

2. Kelly Pérez lluvia de hipótesis

● Saber identificar lo que sientes : emociones, depresión , ansiedad.

● Señales de advertencia : los sentimientos y comportamientos.

● Desarrollar acciones que nos permitan cuidar nuestra salud mental: tener

una vida social,mantenerse activos, dormir bien. comer de manera saludable,buscar ayuda

entre otras,

● actividades de intervención promoción y prevención.

3. Julian Peña

● Educar a las personas sobre el problema mediante videos y folletos

● Enseñar a como mantener relaciones saludables, ya que con ellas las

personas pueden mantener una mejor salud mental y emocional

● Difundir numeros de atencion de ayuda profesional

4. Laura Ximena Garcia

● La importancia de la actividad física


● Dedicar tiempo a sí mismo

● Tener hábitos sanos

5. Juan Camilo Alvarez Mora

● Generar espacios de cambio

● Brindar apoyo emocional

● Mejorar relaciones interpersonales

5. Selección de hipótesis de solución a la pregunta problema seleccionadas por

el equipo.

● Educar a las personas sobre el problema mediante plataformas digitales: Se

busca implementar herramientas como videos, post, folletos, entre otros, en los cuales se

plasma la información para educar, concientizar, prevenir e incentivar el conocimiento

sobre estas problemáticas que afecta hoy en día a la sociedad.

● Se emplea el método de Mindfulness, permite mejorar la capacidad de

regular las emociones, combatir las disfunciones emocionales y reducir los pensamientos

negativos, aumentando así la capacidad de empatía y compasión, Se basa en centrar la

atención en los siguientes puntos: Respiración, Concentración, Actitud, Postura, Mirada,

Sueño.

● La atención psicológica es una parte primordial en el crecimiento de cada

persona que debe ser implementada desde el colegio hasta en las empresas, deben tener

espacios en los que brinde la ayuda necesaria para mitigar problemáticas que afecten la

salud física y emocional del individuo.


● Realizar un calendario con actividades físicas y alimentarias, mejorando su

estado emocional y físico, como parte del desarrollo social.

6. Preguntas orientadoras

Pregunta Actividad Recurso Riesgo Respuesta a pregunta


orientadora

¿Cuál o cuáles de Se realizan Internet Pueden ocurrir Pensamiento crítico se


los nodos del sello herramientas de Medios fallos de señal al realiza el proyecto para las
Areandino serán información como digitales: momento de diferentes personas que
aplicados al reto? folletos, Canva implementar las quieran informarse y
La selección debe calendarios, Word actividades. buscar ayuda profesional.
estar videos, Excel Creatividad e innovación
argumentada de actividades y Powtoon damos solución a nuestro
manera corta y reuniones proyecto de manera
concreta. virtuales, etc., creativa aprovechando los
dando así una medios digitales.
solución a la
problemática Ética del buen vivir se
denuesto proyecto implementan diferentes
actividades con el fin de
ayudar a las personas que
necesitan un apoyo
emocional.

¿Cuáles son Se realizan Internet Las personas Psicológicamente esta


algunas de las reuniones Meet pueden llegar a persona se ve decaída y
características virtuales Zoom rechazar la ayuda, con muy pocos ánimos de
psicológicas, (espacios seguros) no les gusta realizar sus actividades
sociales y/o para que las abrirse, temor a diarias, además de que la
biológicas más personas puedan ser juzgadas. persona busca aislarse.
evidentes en las contar todo lo que
personas de los sienten. Socialmente la persona
grupos sociales de busca alejarse de su círculo
interés? Nombren social, se vuelve más
al menos una callada y solitaria.
característica por
cada una. Biológicamente no se
puede especificar una
característica ya que las
personas que tienen estos
problemas suelen ser muy
diferentes.

¿Cuáles son Concientizar a la Internet, redes El riesgo depende El entorno social influye
algunos de los comunidad sobre sociales de la persona que mucho en una persona que
efectos que tiene temas de empatía padezca dicha padezca depresión y
el entorno social y respeto. enfermedad. ansiedad, por medio del
sobre las personas comportamiento de las
de los grupos de personas de sus
interés?, realice expresiones y sus
un mapa mental comunicados pueden llegar
de dichos efectos a afectar a la persona con
y posteriormente depresión o todo lo
realice un análisis contrario pueden llegar a
crítico tal y como ser un apoyo emocional
se explicó en el que es lo que se pretende
referente de hacer con este proyecto.
pensamiento del
eje
2

¿Cómo se ven Se fomentarán Internet Redes Al ser personas Las personas de las nuevas
influenciadas las actividades de sociales tan influenciables generaciones, se
personas de los socialización y por su estado, son influencian fácilmente por
grupos de interés autoconocimiento manipulables y el que dirán, y por lo que
en su mirada . podrían realizar puedan pensar las otras
sociopolítica por cosas que no personas, y ya que hoy en
medio de entornos deben, por día compartimos lo que
digitales? Tengan personas que no hacemos en redes sociales
en cuenta las buscan ayudarlos siempre podemos ser
redes sociales, el si no aprovecharse criticados o valorados en
acceso a la web, de ellos. las redes. Además de que
los medios de se le da mucha importancia
comunicación y al qué dirán, en especial si
comparen la esta crítica viene de
información como alguien, a quien admiremos
lo o veamos superior a
vimos en el nosotros.
material de
estudio del eje 2

¿Qué hace que la Confundimiento Internet, foros, Las personas Sera mas efectivo gracias a
solución de información y Redes sociales. pueden optar por que hoy en dia, gracias a
planteada por el canales de apoyo aislarse y entrar las tecnologías las personas
equipo sea en negación. tienen más maneras para
diferente frente a buscar apoyo y ayuda en
otras propuestas esta situación, además de
al respecto? que, poco a poco el
Tenga en cuenta problema tiene más
el análisis de otros relevancia y no se toma a la
autores ligera

¿Cómo los medios Foros Medios Las personas se Los medios digitales nos
tecnológicos y informativos de digitales Meet, pueden sentir permiten llevar
digitales afectan o prevención y Zoom solas y por ende información a todo el
ayudan en la acción frente a no conectarse. mundo, pero por lo
solución al reto estos casos mismo que es digital
planteado? podemos correr el riesgo
de que las personas no les
interese informarse
respecto a su salud
mental.

¿Qué hace que Difundir Internet Las personas con La solución puede
esta solución información, ya Redes sociales estos problemas perdurar en el tiempo
tenga la sea mediante Foros podrían leer gracias a las tecnologías y
posibilidad de videos, post y comentarios o redes sociales, ya que por
perdurar en el artículos cosas en las redes estos medios las personas
tiempo? Por sociales que los pueden compartir más
ejemplo, que haya hagan sentir peor. información y sus propias
liderazgo de la experiencias, para poder
comunidad, ayudar y aconsejar a otras
movilización de personas que pasen por
los actores del esta situación.
con-
texto, entre otros.

¿Cómo se Se comparte la Internet No todas las Principalmente se


realizará el pagina web donde Computadores zonas de difundirá en redes
proceso de se encontrarán Celulares Colombia tienen sociales, y foros de
divulgación de la todos los enlaces, Redes sociales acceso a internet, internet para llegar a la
solución del reto a los calendarios de y otras no tienen mayor cantidad de
los grupos de amor propio, los dispositivos personas posibles.
interés? Por retos para mejorar electrónicos.
ejemplo, la rutinas y se
utilización de la divulgará por
emisora medio de
municipal, Facebook,
talleres Instagram,
colaborativos, en- Youtube,
tre otras whatsapp
estrategias de
divulgación

¿Cuáles son algunos de los efectos que tiene el entorno social sobre las
personas de los grupos de interés?, realice un mapa mental de dichos efectos y
posteriormente realice un análisis crítico tal y como se explicó en el referente de
pensamiento del eje 2

Imagen 1 Efectos en la sociedad sobre una persona con depresión. Fuente propia

La sociedad y sus culturas pueden llegar a ser crueles en el siglo actual, ya que

antes en sus tiempos se consideraba que todo tenía que ser forzado, no tenían medios

digitales como la juventud de ahora y por ende era difícil acceder a cierta información,
algunos no tuvieron la oportunidad de estudiar y se les violaban muchos derechos, ahora

todo es diferente, los jóvenes y niños tienen más oportunidades gracias al internet, a las

redes sociales, y las plataformas, se considera que cada vez aumenta más los casos de

homicidio, se ve más jóvenes ansioso y con depresión, se dejan afectar mucho por el que

dirán, por su físico, se sienten tan diferentes que llegan aislarse de los seres que los aman,

y están teniendo pensamientos malos constantemente.

Los medios de comunicación han sido una de las principales causas por las que

los jóvenes, niños y hasta adultos se vean enfrentando situaciones lamentables, sin

autocontrol emocional y sin un apoyo para poder confrontar a la depresión.

7. Solución del problema

Los problemas emocionales y psicológicos hoy en día se ven más y están en

aumento, por lo cual debemos empezar a educar y concientizar a nuestra sociedad sobre

el tema ya que es de suma importancia hoy en día. Por eso se propone el uso de las

herramientas digitales, para así poder compartir y difundir información sobre el tema, ya

bien sea por medio de videos, post, folletos, entro otros recursos. A toda esta información

se podrá acceder por medio de las redes sociales principalmente, también por páginas

web o foros.

Principalmente buscamos educar, concientizar, incentivando el conocimiento de

los problemas mentales, que afectan a muchas personas de nuestra sociedad, por eso es

que los contenidos irían principalmente dirigidos a jóvenes y adultos.

Es aquí donde entra nuestro primer método, el método de Mindfulness, el cual se

basa en mejorar la capacidad de regular las emociones, disminuir las disfunciones


emocionales y reducir los pensamientos negativos o destructivos. Esta técnica se basa en

concentrar la respiración, la actitud, la postura, y regular el sueño.

Es por eso por lo que se sugiere este tipo de programas en diferentes hábitos y

actividades de las personas, con el fin de que las personas mejoren su bienestar

emocional y psicológico.

La atención psicológica también hace parte fundamental para el crecimiento

de las personas y su bienestar, por lo cual debería ser implementada en las

empresas, colegios, universidades, entre otros, es por eso que deben existir espacios

seguros que puedan dar la ayuda necesaria para disminuir esta problemática, y

ayudar a las personas que necesiten el apoyo emocional y psicológico, ya que

afecta la salud mental y física de las personas.

Como estrategia o técnica final, se realizará un calendario de actividades, con

diferentes actividades físicas y alimentarias, esto con el fin de realizar cambios en los

hábitos de las personas, con estos cambios se busca mejorar el estado emocional de las

personas. Estas actividades se diseñarán con un enfoque a los jóvenes, adultos y a las

empresas para que las puedan implementar y ayudar a las personas.

Las actividades deben ser variadas, que la persona no tenga una rutina específica

ya que esto le ayudará a darle otro aire a su día a día, manteniendo una buena

alimentación y las actividades físicas. Además se espera que también se realicen estas

actividades en grupo, con el fin de fortalecer las interacciones sociales.

8. Cronograma de Producción

ACCIONES OPCIONES PARA LA FECHA Y


APLICACIÓN ACTIVIDADES

Promoción actividades de Mayo 12 y 13


de la salud mental y sensibilización a través de los
depresión: medios de comunicación y
encabezar y campañas orientadas a reducir la
coordinar una estigmatización y la Profesionales
estrategia discriminación.
multisectorial que RUTA DE LA
combine • Inclusión de la salud FELICIDAD
intervenciones emocional y mental como parte Equilibrio psicosocial
universales y otras de las nuevas madres y sus Factor psicosocial
selectivas para recién nacidos incluidas
aptitudes para la crianza que Charlas:
promover la salud
mental, prevenir los programas de
trastornos mentales y fomenten unas relaciones
sanas entre padres e hijos. prevención y control
reducir la de la violencia
estigmatización, la doméstica, que
discriminación; • Protección de los niños
contra el maltrato mediante la aborden en particular
responda a las la violencia
necesidades de puesta en marcha o el
fortalecimiento de redes y relacionada con el
grupos vulnerables consumo de alcohol.
específicos. sistemas comunitarios de
protección de la infancia.

• Desarrollo de
actividades escolares de
promoción y prevención,
incluidos programas de
preparación para la vida.
Contacto Actividades al aire libre
con la naturaleza directamente en contacto con la
desconectate de naturaleza
mundo ayuda a tu
salud mental  en un ● Ir al parque o
campo cada vez más zonas alejadas de entornos
estudiado urbanos.
llamado ecoterapia o  ● Camina o anda en
“terapia verde” ha bicicleta en aquellos lugares que
demostrado una te parezcan más agradables.
FECHA
fuerte conexión entre ● Concéntrate en
REALIZAR: 16 DE
la naturaleza y la los árboles y la vegetación que te
MAYO
salud mental. rodea para relajar un poco la
Encabezar y mente y dejar a un lado monitoreo y
coordinar una salida pensamientos negativos. seguimiento caminata
de campo en la cual ● Basta con pasar en la naturaleza
el contacto con la 20 o 30 minutos en la naturaleza
naturaleza para para experimentar sensaciones
desconectarse del agradables y tranquilizar la
mundo. mente.

• Sensibilización pública, Semana del 22


sobre la magnitud del problema al 26 de mayo
y sobre la disponibilidad de
estrategias de prevención
eficaces.
•charlas sobre
• Mejora de las promoción de
respuestas del sistema de salud a iniciativas de
las autolesiones y los suicidios. prevención del suicidio
por causa de la
• Optimización del apoyo depresión.
psicosocial con los recursos
comunitarios disponibles, tanto
para quienes hayan intentado
suicidarse como para las familias •Repartición de
de quienes se hayan suicidado. volantes manejo de los
casos de
autolesión/suicidio y
de los trastornos
mentales.

Clases ● personas que ● Foros


acerca de la salud presenten evento emergente
mental encabezar y habilidades
coordinar una sociales
estrategia
multisectorial que ● niños (as), ● La
combine adultos, adultos mayores, disposición hacia el
intervenciones adolescentes riesgo (Actitud), que
universales y otras incluye, hábitos y
selectivas para costumbres.
promover la salud
mental, prevenir los
trastornos mentales y
reducir la
estigmatización, la
discriminación;
responda a las
necesidades de
grupos vulnerables
específicos.
Semana del 29
Sistemas de • Establecimiento de un
información: sistema de vigilancia activa de la de mayo al 2 de junio.
integrar la salud salud mental y seguimiento del
mental en el sistema suicidio, procurando desglosar Proceso de
habitual y los registros por centro, sexo,
determinar, edad y otras variables divulgación por
recopilar, comunicar pertinentes.
sistemáticamente computadores
datos básicos sobre • Incorporación de las
salud mental necesidades y los indicadores de Celulares
desglosados por sexo información sobre salud mental,
y edad (incluidos los incluidos factores de riesgo y Redes sociales
datos sobre suicidios discapacidades, en las encuestas
y tentativas de de población
suicidio) con el fin
de mejorar la . • Inclusión de
prestación de indicadores de salud mental en
servicios de salud los sistemas de información de
mental y las otros sectores
estrategias de
promoción y
prevención.
9. Soluciones a implementar

SEMANA DEL 16 DE MAYO AL 26 DE MAYO

Contacto con la Naturaleza Caminata

Imagen 2, 3 y 4 Caminata con la naturaleza . Fuente propia


Se realiza una caminata aprendiendo a apreciar la biodiversidad del humedal la

Tingua azul, permitiéndonos una conexión especial con la naturaleza, meditando sobre la

salud mental mientras se comparte con diferentes personas.

Recorrer la naturaleza en bicicleta

Imagen 5 Recorre la naturaleza en bicicleta . Fuente propia

Se realizó un paseo en bicicleta en zonas rurales de Boyacá con el fin de tener

un contacto con el campo y con la naturaleza reflexionando de los cambios positivos

que haremos en nuestras vidas.


Folleto Informativo Depresión

Imagen 6 y 7 Folleto informativo depresión . Fuente propia

Técnicas de mindfulness post de paso a paso.


Imagen 8,9,10,11,12,13 y 14 Post informativos de las técnicas de mindfulness . Fuente propia

Clases acerca de la salud Mental

Imagen 15 Charla grupo de jóvenes sobre la depresión Fuente propia

para realizar un diagnósticos de depresión es preciso que la intensidad de los

síntomas, tengan duración (al menos, 2 semanas) y la incapacidad que generan, sean de

una entidad suficiente como para afectar el normal o adecuado funcionamiento de la

persona.
· Entrevista diagnóstica.

· Descarte de enfermedad orgánica mediante: pruebas diagnósticas y valoración por otros


especialistas.

· Pruebas de psicodiagnóstico.

· Tratamiento de la depresión:El tratamiento ideal de la depresión dependerá de las


características específicas del subtipo de depresión y será, como siempre, personalizado, por lo
que es fundamental una adecuada relación médico-paciente. Básicamente, el tratamiento se
compone de psicoterapia y farmacoterapia.

SEMANA DEL 29 AL 2 DE MAYO

DIVULGACIÓN

Imagen 16 Orientación sobre salud mental Fuente propia

Hoy en día, casi todas las personas, desde jóvenes hasta adultos tienen a su mano dispositivos
inteligentes con acceso a internet. Así que no es una sorpresa escuchar que las redes sociales y la
salud mental están relacionadas. El pasar tanto tiempo en un mundo virtual puede tener
beneficios, pero a su vez algunas desventajas.

De acuerdo a un estudio publicado por la revista médica Lancet, una asociación reconocida de
investigación en redes sociales, “hay 4550 millones de usuarios en redes sociales alrededor de
todo el mundo, esto equivale al 57,6% de la población mundial total”. En el 2015, los usuarios
eran 2070, así que en realidad tuvo una tasa de crecimiento del 12,5 %

Imagen 17 Divulgación en redes sociales. Fuente propia


Imagen 18, 19, 20, 21, 22, y 23 Divulgación información WhatsApp Fuente propia
Imagen 24. Acciones para la salud mental Fuente propia

10. Resultados obtenidos en la implementación de las soluciones del reto,

recopilados, organizados y analizados en hojas de cálculo.

Al finalizar el cronograma de actividades realizamos una encuesta de satisfacción


Se puede observar que en la actividad de compartir con la naturaleza el 63.6% de las personas

encuestadas Se sintieron en paz con sigo mismos, y el 36.4% se sintió alegre y optimista.

Se puede evidenciar que a un 72.7% de las personas encuestadas estas actividades les sirvieron

para su vida personal.


El 90.9% de las personas encuestadas confirman que estas actividades ayudan a disminuir

la ansiedad y la depresión en la actualidad.

Se puede evidenciar que un 63.6% considera que las técnicas de autocontrol emocional

son muy buenas para implementar en la vida cotidiana.


El 81.8% de las personas encuestadas confirman que es de gran ayuda y utilidad estar

informados sobre la ansiedad y la depresión.


Se puede observar que la gran población se sintió muy contenta con la implementación y

participación en las actividades realizadas.


Se puede evidenciar que un 36.4% evaluaron la actividad como muy buena, el 36.4% les

pareció excelente y un 27.3% les pareció Buena las actividades realizadas.


Se evidencia en la siguiente actividad imagen que el 36.4% de las personas no sabían qué

actividades podrían recomendar para prevenir la ansiedad y la depresión en la actualidad.

11. Evaluación de los resultados obtenidos en la implementación de la

solución del reto utilizando las gráficas adecuadas para la visualización de los

resultados.
12. Aprendizajes.

¿Qué aprendimos al desarrollar el reto?

Aprendimos a trabajar en equipo, compartiendo información organizada, lo cual nos ayuda hacer

personas más sociables en nuestras comunidades.

también obtuvimos más conocimiento de los temas, desarrollo, creatividad sobre el pensamiento

crítico, que nos llevó a aprender sobre retos que nos permitieron tomar las riendas de un

problema y darle una solución de forma crítica reflexiva y cívica para el bienestar de todos.

¿Para qué lo aprendimos?

lo aprendimos para implementarlo en nuestro diario vivir, así lograr darle solución a los

problemas que se nos presentan y tener un análisis verdadero del entorno que nos rodea.

aprendimos a identificar una de las problemáticas más comunes de nuestra sociedad: la

depresión.

¿Por qué lo aprendimos?

Porque es una problemática que se evidencia a nivel nacional, que colocamos en práctica en

nuestro entorno social , y así poder implementar un mecanismo de solución que permitiera dejar

habilidades significativas para enfrentar la depresión en los hogares de las comunidades y mejorar

su calidad de vida.

Lo aprendimos por una necesidad que nace en nuestra sociedad cada día, al ver que lo planteado

en el reto está ocurriendo frecuentemente en muchos hogares de nuestras comunidades.

¿Qué podemos mejorar?

Podemos mejorar la planeación en equipo, los horarios de conexión para trabajar en el reto y así

poder debatir nuestras ideas.


Podemos implementar más capacitaciones en nuestras comunidades para brindar una mejor

orientación a las familias que desarrollan esta problemática.

Podemos implementar más estrategias para motivar a nuestras comunidades para que participen

en los eventos realizados para su bienestar en el tema abordado.

¿Qué haríamos de otra manera?

La realización de encuestas de manera directa en cada uno de los hogares, para así conocer más de

cada familia, y poder así brindarles una mejor atención en su problema.

Mirar otras problemáticas que también podamos intervenir en nuestras comunidades.

¿Cuáles fueron nuestros logros?

Se logró que los integrantes del equipo trabajarán de manera colaborativa.

Aprender a implementar los nodos del Sello Areandino

Aprendimos a identificar una problemática y a buscar una posible solución.

La colaboración de todos permite cumplir los lapsos de tiempo establecidos para la tarea.

Se logra un rendimiento óptimo ya que nos repartimos las funciones de trabajo colaborativo.

¿Cuáles fueron nuestras debilidades y fortalezas?

Nuestras DEBILIDADES sin duda alguna la ubicación de cada uno de los integrantes del equipo,

ya que nos encontramos en ciudades diferentes, también parte laboral u horarios laborales que

intervenía a la hora de realizar cada paso de las actividades

FORTALEZAS

Trabajo en equipo
Responsabilidad en las actividades desarrolladas.

La comunicación apoyándonos a través de los medios tecnológicos.

Participación de todos los integrantes del equipo

¿se podría haber resuelto el reto de una manera diferente?

No ya que, ya que se logró el objetivo planteado

inicialmente el cual es disminuir los diferentes problemas de salud mental como

ansiedad y depresión, un resultado esperado por un trabajo en equipo.

¿Qué harías diferente si volvieras a asumir este reto?

Buscar acompañamiento y apoyo de las entidades o áreas especializadas en salud mental que nos

indiquen una manera más profesional para llevar a cabo este proyecto.

¿Qué situaciones, aprendizajes o emociones no olvidarías posterior a vivir esta

experiencia?

Realizando este proyecto en equipo pudimos evidenciar y adquirir nuevos conocimientos durante

el proceso que nos brindó la información adecuada para llevar a cabo una situación en la que la

principal problema sea la salud mental ya sea de un familiar amigo o sí mismo y poderla

afrontar de manera correcta.


13. Reflexiones Finales.

Después de este largo proceso de aprendizaje y trabajo, pudimos darnos cuenta de muchas cosas,

empezando por el tema central del trabajo. En cuanto a estos trastornos mentales que existen y

que la gente puede llegar a sufrir, es muy importante informarse y aprender sobre el tema, ya que

es algo que afecta a muchas personas en nuestra sociedad, y teniendo el conocimiento necesario

seremos capaces de ayudar a las personas que padezcan alguno de estos problemas. Este tipo de

problemas debemos empezar a tomarlos con más seriedad y no tan a la ligera ya que es algo real

y que pasa mucho, muchas personas se suicidan a causa de estos problemas, por eso debemos

darle la importancia que se merece.

Finalmente este fue un proceso lleno de aprendizaje y trabajo en equipo, donde todos pudimos

aprender muchas cosas nuevas, y tener un trabajo colaborativo muy ameno, donde todos

aportamos por igual y nos llevamos muchas enseñanzas frente al tema trabajado y en cómo tener

un excelente trabajo en equipo.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Semana, Salud mental en Bogotá, Accessed 21 April 2023

https://www.msn.com/es-co/noticias/opinion/salud-mental-en-bogot%C3%A1-estigma-

negligencia-y-memes/ar-AA1a0cp3

“Home.” Preocupa la salud mental tras la pandemia, Soy Usac, Accessed 21 April

2023.

https://soy.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/06/nota-salud-mental.jpg

Ortiz, Karen. “Salud Mental en Colombia: retos, cifras y más datos de interés con

MinSalud.” Caracol Radio,26 July 2022, Accessed 21 April 2023

https://caracol.com.co/programa/2022/07/26/6am_hoy_por_hoy/1658846303_927005html

Viviana Rocio Zuleta Rojas. (2020), Niveles de ansiedad y estrategias de

afrontamiento ante las evaluaciones académicas en los estudiantes de octavo, noveno y

décimo semestre del programa de psicología de la función universitaria del Área Andina

Sede Valledupar. Fundación Universitaria del Area Andina Facultad de Ciencias Sociales

y Humanas

Sociedad Mindfulness y Salud. ¿Qué es el Mindfulness?. Recuperado de

https://www.mindfulness-salud.org/mindfulness/que-es-mindfulness/

Marissa Glover, Ayuda Psicológica en línea recuperado de https://ayuda-

psicologica-en-linea.com/salud-psicologica/actividades-mejorar-salud-mental/

Técnicas de mindfulness, 6 técnicas diferentes para practicar mindfulness, consultado 21

Mayo 2023.

https://meditayzen.com/tecnicas-de-mindfulness/

https://www.recavar.org/redes-sociales-y-salud-mental

También podría gustarte