Está en la página 1de 33

Sistemas de Potencia

ML 511

Fallas Asimétricas
Gregorio Aguilar Robles

19 de junio de 2023
Fallas Asimétricas
La mayoría de las fallas que ocurren en los Sistemas Eléctricos de Potencia SEP,
son del tipo asimétrico, los cuales consisten en cortocircuitos asimétricos, fallas
asimétricas a través de impedancias o conductores abiertos.

Las fallas asimétricas que pueden ocurrir son :

a) Fallas monofásicas a tierra o línea a tierra.


b) Fallas línea a línea.
c) Fallas línea a línea y a tierra o doble línea a tierra o falla bifásica a tierra.

La falla trifásica es una falla del tipo simétrico, el cual también puede ser
analizado por el método de componentes simétricas.
Fallas Asimétricas
El método de las Componentes Simétricas es útil en un análisis para determinar
las corrientes y voltajes en todas las partes del sistema después de que ha
ocurrido la falla, porque cualquier falla asimétrica da origen a que fluyan
corrientes desbalanceadas en el sistema.

Se considerarán las fallas en sistemas de potencia, mediante la aplicación del


Teorema de Thévenin que permite encontrar la corriente en la falla al
reemplazar el sistema por un generador y una impedancia en serie.
Vista de la falla de un aislador,
lo cual generará la falla
monofásica a tierra.
Falla Monofásica a Tierra
Falla Monofásica a Tierra
Falla Monofásica a Tierra

Vista de la falla de un aislador, lo cual generará la falla


monofásica a tierra.
Falla Monofásica a Tierra
Falla Monofásica a Tierra
Representación esquemática de una falla monofásica a tierra

Las condiciones impuestas por la falla son:

……… (1)
Las componentes simétricas de las corrientes se pueden escribir:

…….. (2)

de donde se obtiene:

…….. (3)
Para las componentes simétricas de los voltajes se tiene:

…….. (4)

y por lo tanto:

…….. (5)

o bien, a partir de (3):

…….. (6)
A partir de (3) y (6), se deduce que las redes de secuencia quedan
conectadas en serie, tal como se muestra en la Figura 1.

Figura 1
Del circuito de la Figura 1, se tiene:

…….. (6)

Utilizando las ecuaciones (3) y (6), se obtiene:

…….. (7)

De la ecuación (1), sabemos que:

…….. (8)
Para los voltajes de secuencia se puede escribir:

…….. (9)

Y, por lo tanto, los voltajes de las fases quedan:

…….. (10)

…….. (11)

…….. (12)

Si el cortocircuito es directo a tierra, basta con hacer ZF = 0 en las ecuaciones (6) a (12).
Problema sobre falla Monofásica a tierra
Dos generadores síncronos de 25 MVA, 11 kV, se conectan a una barra común, que
abastece a un alimentador. El neutro de la estrella en uno de los generadores está
conectado a tierra por medio de una resistencia de 1,0 Ohm, mientras que el otro
generador está aislado. Se presenta una falla de línea a línea a tierra en el extremo
alejado del alimentador. Determinar:
a) La corriente de falla
b) La tensión a tierra de las fases sin falla en el alimentador en el punto de falla
c) La tensión en el punto neutro en el generador con respecto a tierra
d) La potencia que se produce en el momento de la falla
Las impedancias para las corrientes de secuencia de cada generador y alimentador
son las siguientes:
¡¡¡¡¡ GRACIAS !!!!!

También podría gustarte