Está en la página 1de 11

Université d'Orléans

From the SelectedWorks of Luiggi V. Santy Cabrera

March, 2016

El debido pronunciamiento de la autoridad


administrativa como manifestación de la
motivación de los actos administrativos
Luiggi V. Santy Cabrera, Université d'Orléans

Available at: https://works.bepress.com/luiggiv-santycabrera/304/


JURISPRUDENCIA
ADMINISTRATIVA

EL DEBIDO PRONUNCIAMIENTO DE LA AUTORIDAD


ADMINISTRATIVA COMO MANIFESTACIÓN
DE LA MOTIVACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Luiggi V. SANTY CABRERA(*)

TEMA RELEVANTE

En el presente artículo, el autor realiza un análisis con relación a la Resolución Nº 0153-


2016-TCE-S4. Sobre el particular sostiene que la debida motivación incluye el derecho que
tiene el administrado a que todos sus alegatos y solicitudes sean materia de pronuncia-
miento por parte de la autoridad correspondiente. Precisa también que de no respetarse
este derecho se afectarían las garantías del Derecho Administrativo sancionador.

ANÁLISIS Y CRÍTICA JURISPRUDENCIAL


I. RESUMEN DE LOS HECHOS Nº 1353-2015-TCE. Respecto al Expediente
En el presente comentario desarrollaremos la Reso- Nº 1354-205-TCE, el 10 de agosto de 2012, la
lución Nº 0153-2016-TCE-S4 del 19 de enero de Municipalidad Distrital de Chaglla-Huánuco (en
2016, en la que la Cuarta Sala del Tribunal de Con- adelante, la entidad contratante), convocó a una
trataciones del Estado (en adelante, el Tribunal), se Adjudicación Directa Selectiva-Primera Convoca-
pronunció sobre la solicitud de nulidad de la Reso- toria, por relación por ítems, para la “Adquisición
lución Nº 2908-2015-TCE-S4 (del 23 de diciembre de maquinarias para limpieza pública” (en adelante,
de 2015), propuesto por dos determinadas empre- el proceso de selección). Asimismo, el 24 de agosto
sas integrantes del Consorcio Picón-Maquinarias de 2012, el Comité Especial otorgó la buena pro al
(en adelante, el consorcio). En el contenido de la Consorcio. Luego, el 20 de setiembre de 2012, la
presente Resolución Nº 0153-2016-TCE-S4 –mate- Entidad contratante registró el Contrato materia del
ria del presente comentario–, el Tribunal hace men- presente proceso de selección, y el 31 de agosto de
ción a dos Expedientes, el Nº 1354-2015-TCE y el 2012, se realizó la suscripción del mismo.

(*) Doctorando en Derecho Público por la Escuela Doctoral de la Universidad de Orleans, Francia. Magíster en Derecho, Econo-
mía y Gestión, con mención en Derecho y Administración Pública por la Escuela de Derecho de la Universidad de Orleans, Fran-
cia. Máster en Derecho, Economía y Gestión con finalidad en investigación y con especialidad en Derecho, Contencioso Público
y Contratación Pública por la Escuela de Derecho de la Universidad de Orleans, Francia. Abogado por la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (UNMSM) con mención “Summa Cum Laude” mediante sustentación de Tesis. Miembro del Centro de
Investigaciones Jurídicas Pothier de la Escuela de Derecho de la Universidad de Orleans, Francia. Estudios de especialización en
Derecho Administrativo en la Escuela de Derecho de la Universidad de La Sorbona de París (Universidad París 1 Panteón-Sor-
bona), en el Centro de Investigaciones en Derecho Administrativo de París, en la Asociación Francesa para la Investigación en
Derecho Administrativo de París, Francia. Estudios de especialización en Contrataciones Públicas en la Facultad de Derecho de
la Universidad Jean Moulin Lyon III, Francia. Especialista en Derecho Público y consultor en temas de Derecho Civil, Derecho
Administrativo, Derecho Público Económico y en Contrataciones Públicas. Se ha desempeñado como asesor legal en la Contra-
loría General de la República.

DIÁLOGO CON LA JURISPRUDENCIA Nº 210 275


J URISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA

Ahora bien, el 26 de mayo de 2015, del procedimiento administrativo


la Oficina de Estudios Económi- ¿Qué dice Dromi?
mi? sancionador.
cos del OSCE a través del Informe
Nº 003-2015/OEE (del 19 de mayo Asimismo, el 7 de setiembre de
de 2014) puso en conocimiento al 2015, la Entidad contratante remi-
La nulidad es la consecuencia
Tribunal la identificación de auto- jurídica que se impone ante la tió la información que le fue solici-
ridades electas que contrataron con transgresión al orden jurídico. Las tada mediante el Acuerdo Nº 574-
el Estado a pesar de estar impedi- nulidades actúan como solución 2015-TCE del 14 de agosto de 2015.
das para hacerlo (2011-2014). En de la juridicidad, para el sanea- No obstante, el 10 de setiembre las
ese sentido, la Presidencia del Tri- miento del antiderecho. Son un empresas que conforman el Consor-
bunal dispuso abrir expediente san- resultado obligado del antece- cio presentaron sus descargos, de
dente: los vicios jurídicos. forma individual, pero con los mis-
cionador contra el Consorcio; pos-
teriormente, con decreto del 28 de mos argumentos, solicitando que
mayo de 2015, se dispuso requerir a se declare nulo el Acuerdo Nº 574-
administrativo sancionador contra 2015-TCE-S4 del 14 de agosto de
la Entidad contratante, un Informe el Consorcio, por su supuesta res-
Técnico Legal por el cual se pro- 2015, pues, dichas empresas con-
ponsabilidad al haber contratado sideraron que el análisis realizado
nuncie sobre la procedencia y pre- con el Estado a pesar de estar impe- para determinar el inicio del proce-
sunta responsabilidad del Consor- dido para hacerlo, y haber presen- dimiento sancionador se encontraba
cio, donde debía señalar de forma tado documentación falsa y/o con insuficientemente motivado. Entre
clara y precisa la supuesta infrac- información inexacta, infracciones otros momentos, el 26 de noviem-
ción en la que se habría incurrido, tipificadas en los literales d) e i) bre de 2015, el Consorcio solicitó
conforme a las causales de san- del numeral 51.1 del artículo 51 de la prescripción de las infracciones
ción establecidas en el numeral la Ley, en el marco del proceso de que se les imputa por haber trans-
51.1 del artículo 51 de la Ley de selección mencionado inicialmente. currido más de tres (3) años y tres
Contrataciones del Estado, apro-
(3) meses de la supuesta comisión
bada mediante Decreto Legislativo Además, dispuso que la Secretaría de dichas infracciones. En tal sen-
Nº 1017 (en adelante, la Ley). De del Tribunal, en su debido momento, tido, por decreto del 27 de noviem-
ese modo, en caso se haya contra- adopte las acciones necesarias ten- bre de 2015, se dejó a consideración
tado con el Estado a pesar de estar dientes a acumular los actuados del de la Sala lo expuesto por el Con-
impedido para ello, debía acredi- mencionado Expediente Nº 1353- sorcio. Asimismo, el 23 de diciem-
tar los documentos que sustenten el 2015-TCE al presente expediente bre de 2015, a través de la Reso-
mencionado impedimento. Ahora Nº 1354-2015-TCE, otorgando al lución Nº 2908-2015-TCE-S4, la
bien, por decreto del 2 de julio de Consorcio el plazo de diez (10) días Cuarta Sala del Tribunal dispuso
2015, conforme a lo señalado por hábiles con el objetivo de que puedan sancionar al Consorcio con dieciséis
la Secretaría del Tribunal, donde formular sus descargos, bajo aperci- (16) meses de inhabilitación tem-
esta última informó que la Enti- bimiento de resolver con la docu- poral en sus derechos de participar
dad no había cumplido con remi- mentación obrante en el expediente en procesos de selección y contra-
tir la información que el Tribunal en caso de incumplimiento. En ese tar con el Estado. Sin embargo, el
le había solicitado, se hizo efec- sentido, se observa el Expediente 29 de diciembre de 2015, el Con-
tivo el apercibimiento de resolver Nº 1354-2015-TCE y Nº 1353-2015- sorcio pidió que se aclare la Resolu-
con la documentación obrante en TCE (acumulados). En consecuen- ción Nº 2908-2015-TCE-S4 del 23
el expediente, remitiéndose este cia, por decreto del 17 de agosto de de diciembre de 2015, pues en ella
a la Cuarta Sala del Tribunal con 2015, se dispuso acumular los actua- no habían sido materia de pronun-
el objetivo de que evalúe la pro- dos del Expediente Nº 1353-2015- ciamiento sus solicitudes de pres-
cedencia del procedimiento admi- TCE al presente expediente tra- cripción. Finalmente, por decreto
nistrativo sancionador contra los tado (Nº 1354-2015-TCE), dejando, del 11 de enero de 2016, se puso
integrantes del Consorcio. En ese además, sin efecto el decreto del el expediente a disposición de la
sentido, el 14 de agosto de 2015, 1 de julio de 2015 que remitió a Cuarta Sala del Tribunal, a fin de
a través del Acuerdo Nº 574-2015- la Segunda Sala el Expediente que emita pronunciamiento respecto
TCE-S4, la Cuarta Sala del Tribu- Nº 1353-2015-TCE, para emitir a las solicitudes de aclaración pre-
nal dispuso iniciar procedimiento pronunciamiento respecto al inicio sentadas por el Consorcio.

276
ANÁLISIS Y CRÍTICA JURISPRUDENCIAL

II. LA NULIDAD EN LAS CONTRA- En la presente Resolución Nº 0153- Además, el literal a) del numeral
TACIONES PÚBLICAS 2016-TCE-S4, se observa que el 218.2 de la LPAG, dispone que “(…)
Antes de iniciar el desarrollo de la consorcio presentó una solicitud de el acto respecto del cual no proceda
nulidad del acto administrativo, de nulidad contra la Resolución Nº 2908- legalmente impugnación ante una
manera inicial, debe indicarse que 2015-TCE-S4 del 23 de diciembre autoridad u órgano jerárquicamente
la figura del acto administrativo, en de 2015, la cual dispuso sancionarlo superior en la vía administrativa o
términos de Cassagne, constituye un con dieciséis (16) meses de inhabili- cuando se produzca silencio admi-
típico producto de la función admi- tación temporal en sus derechos de nistrativo negativo, salvo que el inte-
nistrativa, en sentido material, viene participar en procesos de selección y resado opte por interponer recurso
a constituir algo así como el eje a contratar con el Estado. El Tribunal de reconsideración, en cuyo caso la
cuyo alrededor giran las principales con el objetivo de establecer un cri- resolución que se expida o el silencio
instituciones del Derecho Adminis- terio unívoco ante pedidos de natura- administrativo producido con motivo
trativo1. Por su parte, Aurelio Guaita leza semejante, consideró pertinente de dicho recurso impugnativo agota
considera que el acto administrativo emitir pronunciamiento sobre la pro- la vía administrativa (…)”. Por tanto,
es, sin duda, el concepto capital del cedencia de la solicitud de nulidad de acuerdo con lo establecido en el
régimen jurídico de la Administra- planteada por el citado Consorcio. numeral 11.1 del artículo 11 de la
ción, es decir, del Derecho adminis- Asimismo, es importante mencionar, LPAG, los administrados plantean
trativo. Todas las potestades admi- adicionalmente, que según a lo dis- la nulidad de los actos administra-
nistrativas, todas las prerrogativas puesto en el literal b) del artículo 63 tivos que les conciernan por medio
de la Administración, vienen a coin- de la Ley, se señala que es función de recursos administrativos previs-
cidir y condenarse en esta: poder del Tribunal “(…) b) aplicar las san- tos en el Capítulo II del Título III
dictar actos jurídicos regulados por ciones de inhabilitación temporal y de la mencionada LPAG, el cual ha
el Derecho público (administrativo) definitiva a los proveedores, partici- regulado los recursos de reconside-
y dotados de un vigor especial 2. pantes, postores, contratistas, árbi- ración, apelación y revisión. De ahí
Ahora bien, la nulidad es la conse- tros y expertos independientes según que, “(…) cuando un administrado
cuencia jurídica que se impone ante corresponda a cada caso (…)”. Tam- considere que se ha dictado una reso-
la transgresión al orden jurídico. Las bién, el artículo 235 del Reglamento lución nula debe hacerlo saber a la
nulidades actúan como solución de de la Ley, aprobado por Decreto autoridad por medio de los recursos
la juridicidad, para el saneamiento Supremo Nº 184-2008-EF (en ade- administrativos que establece la Ley
del antiderecho. Son un resultado lante, el Reglamento), precisa que (…)”4. En ese sentido, los artículos
obligado del antecedente: los vicios “(…) la facultad de imponer san- 10 y 11 de la LPAG y las solicitu-
jurídicos3. Conforme al artículo 8 de ción administrativa de inhabilita- des de nulidad formuladas por los
la Ley de Procedimiento Adminis- ción temporal o definitiva, sanción postores deben ser planteadas con
trativo General N° 27444 (en ade- económica, suspensión temporal o el recurso de reconsideración ante
lante, LGPA), un acto administra- inhabilitación permanente a que se el Tribunal; asimismo, en el caso
tivo no es válido cuando es dictado contraen los artículos 51 y 52 de la de que los administrados conside-
en forma contraria al ordenamiento Ley, a proveedores, participantes, ren que la resolución emitida por el
jurídico, como, por ejemplo, efec- postores, contratistas, expertos inde- Tribunal les causa agravio, corres-
tuar una errónea interpretación o pendientes y árbitros, según corres- ponderá la interposición de la acción
aplicar normas derogadas o cuando ponda, por infracciones de las dis- contencioso-administrativa ante el
es contrario a las leyes que intere- posiciones contenidas en la Ley y el Poder Judicial, tal como lo establece
san el orden público o a las buenas presente Reglamento, reside exclusi- el artículo 148 de la Constitución
costumbres. vamente en el Tribunal (…)”. Política del Perú de 1993, según el

1 CASSAGNE, Juan Carlos. Derecho Administrativo. Tomo II, 7ª edición, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, p. 42.
2 GUAITA, Aurelio. “El concepto de acto administrativo”. En: Revista de Administración Pública. Nº 7, 1975.
3 DROMI, Roberto. Derecho Administrativo. 10ª edición, Editorial Ciudad Argentina, Buenos Aires, 2004, p. 400.
4 Resolución Nº 0153-2016-TCE-S4.

DIÁLOGO CON LA JURISPRUDENCIA Nº 210 277


J URISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA

funcionario5. Además es importante declarar de oficio la nulidad de dicho


Comentario no confundir este último supuesto proceso, hasta antes de la celebra-
relevante del autor
utor con el de nulidad de oficio de las ción del contrato, por las siguientes
resoluciones emitidas por tribunales causales específicas: i) se verifique
En el caso de la nulidad de oficio, o consejos regidos por leyes espe- la existencia de actos dictados por
esta puede ser declarada por el ciales6. En este caso, las resolucio- órganos incompetente, ii) que con-
superior jerárquico de quien emitió nes de los tribunales administrati- travengan las normas legales, iii) que
el acto administrativo que se inva- vos agotan la vía administrativa, no contengan un imposible jurídico o
lida, y si el acto fue emitido por procediendo ni reconsideración, ni iv) prescindan de las normas esencia-
una autoridad que no está some- apelación, ni revisión; por lo que, si les del procedimiento o de la forma
tida a subordinación jerárquica, la contra dichas resoluciones no pro- prescrita por la normativa aplica-
nulidad será declarada por resolu- cede recurso administrativo alguno, ble debiendo expresar en la Resolu-
ción del mismo funcionario.
tampoco podrá solicitarse su nulidad ción que expida la etapa a la que se
a pedido de parte, quedando como retrotraerá el proceso8. Sobre el par-
cual “(…) las resoluciones adminis- alternativa su impugnación en un ticular, en el ordenamiento adminis-
trativas que causan estado son sus- proceso contencioso administrativo; trativo peruano se ha determinado
ceptibles de impugnación mediante ello, sin soslayar la facultad del pro- que la motivación constituye un ele-
la acción contencioso-administrativa pio tribunal administrativo de decla- mento de validez de los actos admi-
(…)”, norma que está en concordan- rar de oficio la nulidad de la reso- nistrativos, tal como se aprecia en el
cia con los artículo 5 y 18 de la Ley lución, en ejercicio de la facultad numeral 4 de la LGPA; dicho texto
Nº 27584, Ley que Regula el Pro- conferida en el numeral 202.5 del legal exige en su artículo 6 que la
ceso Contencioso Administrativo. artículo 202 de la LGPA. Respecto a motivación del acto administrativo
esto último, el Tribunal Constitucio- debe ser expresa, mediante una rela-
En ese orden de ideas, las nulida- nal mediante la STC Exp. N° 2836- ción concreta y directa de los hechos
des de los actos administrativos pue- 2004-AA/TC, fundamentos jurídicos probados relevantes del caso especí-
den solicitarse a pedido de parte o 3 y 4 , señala: “(…) La propia Ley fico, y la exposición de las razones
de oficio. A instancia de parte solo Nº 27444 establece, en su artículo 202, jurídicas y normativas que con refe-
puede plantearse por medio de los la posibilidad de que en sede admi- rencia directa a los anteriores justifi-
recursos administrativos, y es cono- nistrativa se revisen los actos emiti- can el acto adoptado9.
cida y resuelta por el superior jerár- dos por cualquier órgano de la Admi-
quico quien emitió el acto adminis- nistración, siempre que ello lo realice En ese sentido, conforme a la Reso-
trativo impugnado y si el acto fue el superior jerárquico del órgano que lución Nº 0153-2016-TCE-S4,
emitido por una autoridad que no emitió la resolución materia de revi- se advirtió que el Consorcio sos-
está sometida a subordinación jerár- sión; y que, en caso de que dicho acto tuvo que el Tribunal, al momento
quica, la nulidad será declarada por haya sido emitido por una autoridad de expedir la Resolución Nº 2908-
resolución de la misma autoridad. En no sometida a subordinación jerár- 2015-TCE-S4 del 23 de diciembre
el caso de la nulidad de oficio, esta quica, esta última es la facultada para de 2015, habría cometido un error,
puede ser declarada por el superior declarar la nulidad (…)”. al no haber considerado su solici-
jerárquico de quien emitió el acto tud de prescripción de las infraccio-
administrativo que se invalida y si También, la Ley de Contrataciones nes que se les imputaba por haber
el acto fue emitido por una autori- del Estado, en su artículo 567, reco- transcurrido más tres (3) años y tres
dad que no está sometida a subor- noce a los titulares de las entida- (3) meses de la supuesta comisión
dinación jerárquica, la nulidad será des públicas que convocan un pro- de dichas infracciones. Considerado
declarada por resolución del mismo ceso de selección, la facultad de lo señalado, en el siguiente apartado

5 Resolución Nº 1157-2012-TC-S2.
6 Resolución Nº 1157-2012-TC-S2.
7 Resolución Nº 372-2012-TC-S2.
8 Resolución Nº1575-2015-TCE-S1.
9 Resolución Nº 1387-2015-TCE-S1.

278
ANÁLISIS Y CRÍTICA JURISPRUDENCIAL

desarrollaremos la motivación de los no examinados o generalidades que


actos administrativos en el sentido de como pretextos artificiales o sesga- Comentario
que el Tribunal debió pronunciarse dos escondan desviaciones en el ejer- relevante del autor
utor
sobre los alegatos sustentados por los cicio de la función pública (…)10. Por
administrados. su parte, con relación a la motivación El tema de la motivación del acto
de los actos administrativos, Dromi administrativo es una cuestión
III. LA MOTIVACIÓN DE LOS la ha definido como: “(…) la decla- clave en el ordenamiento jurí-
ACTOS ADMINISTRATIVOS EN ración de las circunstancias de hecho dico-administrativo, y es objeto
LAS CONTRATACIONES DEL y de derecho que han inducido a la central de control integral por el
ESTADO
emisión del acto. Está contenida den- juez constitucional de la activi-
1. Aspectos generales tro de lo que usualmente se denomi- dad administrativa y la consi-
A fin de señalar el contenido esencial nan considerandos. La constituyen, guiente supresión de los ámbi-
tos de inmunidad jurisdiccional.
de la motivación del acto adminis- por tanto, los presupuestos o razones
Constituye una exigencia o con-
trativo en aplicación al análisis de la del acto. Es la fundamentación fác- dición impuesta para la vigencia
Resolución Nº 0153-2016-TCE-S4, tica y jurídica de él, con que la Admi- efectiva del principio de legali-
precisaremos algunos aspectos teóri- nistración sostiene la legitimidad y dad, presupuesto ineludible de
cos y jurisprudenciales que nos ayu- oportunidad de su decisión. Adicio- todo Estado de derecho.
darán a comprender el análisis rea- nalmente, el autor argentino ha mani-
lizado por el Tribunal. Respecto a festado que: en principio, todo acto
la motivación de los actos adminis- administrativo debe ser motivado. La al Derecho, lo que supone, entre otras
trativos, Morón Urbina señala que: falta de motivación implica no solo cosas, que la actuación de la Adminis-
“(…) El contenido de la exigencia vicio de forma, sino también, y prin- tración deberá dar cuenta de esta suje-
estimamos que comprende tanto la cipalmente, vicio de arbitrariedad. ción a fin de despejar cualquier sospe-
fundamentación de los aspectos jurí- De la motivación solo puede pres- cha de arbitrariedad. Para lograr este
dicos mediante la cita de las fuen- cindirse en los actos tácitos, pues en objetivo, las decisiones de la Admi-
tes jurídicas pertinente, la síntesis de ellos no hay siquiera manifestación nistración deben contener una ade-
las argumentaciones jurídicas alega- de voluntad (…)”11. cuada motivación, tanto de los hechos
das y de las seguidas para estimarlas como de la interpretación de las nor-
o desestimarlas como a la fundamen- En lo que se refiere a la motivación mas o el razonamiento realizado por
tación de los hechos en relación de de los actos administrativos, el Tri- el funcionario o colegiado, de ser el
supuestos reales apreciados y veri- bunal Constitucional en la Sentencia caso”12. Asimismo, el citado Tribu-
ficados por el funcionario (…) La Nº 2192-2004-AA/TC ha señalado nal Constitucional ha tenido oportu-
cita de los hechos apreciados impone que: “La motivación de las decisio- nidad de expresar su posición en la
que la Administración resuelva solo nes administrativas no tiene referente Sentencia Nº 00091-2005-PA/TC, fun-
sobre circunstancias reales, y tenidos constitucional directo. No obstante, damento jurídico 9, párrafos 3 y 5 al 8;
por ciertos que sirven para formu- se trata de un principio constitucional criterio reiterado en las Sentencias
lar convicción de verdad material en implícito en la organización del Estado Nº 294-2005-PA/TC, Nº 5514-2005-
la autoridad que decide el procedi- democrático de derecho, que se define PA/TC, entre otras, en los siguientes
miento. Se concreta en la relación de en los artículos 3 y 43 de la Constitu- términos: “El derecho a la motivación
los hechos probados relevantes del ción como un tipo de Estado contrario de las resoluciones administrativas es
caso específico. No son fundamen- a la idea del poder absoluto o arbitra- de especial relevancia. Consiste en el
tación debida los supuestos inexis- rio. En el Estado constitucional demo- derecho a la certeza, el cual supone la
tentes, carentes de confiabilidad, crático, el poder público está sometido garantía de todo administrado a que las

10 MORÓN URBINA, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento administrativo General. 10ª edición, Gaceta Jurídica, Lima, 2014,
p. 607.
11 DROMI, Roberto. Derecho Administrativo. Edición latinoamericana, Buenos Aires, 2006, pp. 376 y 377.
12 Resolución Nº 1563-2015-TCE-S4, Resolución Nº 1560-2015-TCE-S4, Resolución Nº 1550-2015-TCE-S3.

DIÁLOGO CON LA JURISPRUDENCIA Nº 210 279


J URISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA

sentencias estén motivadas, es decir, ser expresa, mediante una relación


que exista un razonamiento jurídico Comentario concreta y directa de los hechos pro-
explícito entre los hechos y las leyes relevante del autor
utor bados relevantes del caso especí-
que se aplican (…). La motivación de fico, y la exposición de las razones
la actuación administrativa, es decir, la Las entidades tienen la obligación jurídicas y normativas que con refe-
fundamentación con los razonamien- de motivar sus decisiones, por ser rencia directa a los anteriores jus-
tos en que se apoya, es una exigen- un requisito de validez de todo tifican el acto adoptado; 6.2 Puede
cia ineludible para todo tipo de actos acto administrativo, el cual per- motivarse mediante la declaración
administrativos, imponiéndose las mite al administrado poder tomar de conformidad con los fundamentos
mismas razones para exigirla tanto res- conocimiento claro y real de los y conclusiones de anteriores dictá-
pecto de actos emanados de una potes- alcances de sus pronunciamien- menes, decisiones o informes obran-
tad reglada como discrecional”13. tos; de tal manera que, al cono- tes en el expediente, a condición de
cer las razones en las cuales se
que se le identifique de modo cer-
El tema de la motivación del acto fundamentó la decisión adop-
tada, pueda ser cuestionada a tero, y que por esta situación consti-
administrativo es una cuestión clave tuyan parte integrante del respectivo
en el ordenamiento jurídico-adminis- través del ejercicio del derecho
de defensa. acto; 6.3 No son admisibles como
trativo, y es objeto central de control motivación la exposición de fórmu-
integral por el juez constitucional de las generales o vacías de fundamen-
la actividad administrativa y la con- tación para el caso concreto o aque-
siguiente supresión de los ámbitos de Precisamente, es menester mencio- llas fórmulas que por su oscuridad,
inmunidad jurisdiccional. Constituye nar que el inciso 1.2 del artículo IV vaguedad, contradicción o insufi-
una exigencia o condición impuesta del Título Preliminar de la LGPA ciencia no resulten específicamente
para la vigencia efectiva del princi- señala que el debido procedimiento esclarecedoras para la motivación
pio de legalidad, presupuesto inelu- administrativo es uno de los princi- del acto (…)”17.
dible de todo Estado de derecho14. pios del procedimiento administra-
A ello, se debe añadir la estrecha vin- tivo. En atención a este, reconoce Finalmente, debe señalarse que las
culación que existe entre la actividad que: “Los administrados gozan de Entidades tienen la obligación de
administrativa y los derechos de las todos los derechos y garantías inhe- motivar sus decisiones, por ser un
personas. Es irrefutable que la exi- rentes al debido procedimiento admi- requisito de validez de todo acto
gencia de motivación suficiente de nistrativo, que comprende el derecho administrativo, el cual permite al
sus actos es una garantía de razona- a exponer sus argumentos, a ofre- administrado poder tomar cono-
bilidad y no arbitrariedad de la deci- cer y producir pruebas y a obtener cimiento claro y real de los alcan-
sión administrativa15. En esa medida, una decisión motivada y fundada en ces de sus pronunciamientos; de tal
el Tribunal Constitucional enfatizó derecho (…)”. A su vez, el artículo manera que al conocer las razones
que la falta de motivación o su insu- 3.4. de la LGPA, sobre los requisi- en las cuales se fundamentó la deci-
ficiencia constituye una arbitrarie- tos de validez de los actos adminis- sión adoptada, pueda ser cuestionada
dad e ilegalidad, en la medida en trativos, precisa que: “El acto admi- a través del ejercicio del derecho de
que es una condición impuesta por nistrativo debe estar debidamente defensa. De esa forma, los adminis-
la LGPA. Así, la falta de fundamento motivado en proporción al conte- trados gozan de todos los derechos
racional suficiente de una actuación nido y conforme al ordenamiento y garantías inherentes al debido pro-
administrativa es por sí sola contra- jurídico”; y en el artículo 6, sobre la cedimiento administrativo, el cual
ria a las garantías del debido proce- motivación del acto administrativo, comprende el derecho a exponer
dimiento administrativo16. señala: “6.1 La motivación deberá sus argumentos, a ofrecer y producir

13 Expediente Nº 03020-2012-PA/TC.
14 Expediente N° 04123-2011-PA/TC, Expediente Nº 01165-2013-PA/TC, Expediente Nº 02638-2010-PA/TC.
15 Expediente N° 04546-2013-PA/TC, Expediente N° 00990-2013-PA/TC.
16 Expediente N° 00632-2013-PA/TC, Expediente Nº 03387-2013-PA/TC.
17 Resolución Nº 1563-2015-TCE-S4, Resolución Nº 1560-2015-TCE-S4, Resolución Nº 1550-2015-TCE-S3.

280
ANÁLISIS Y CRÍTICA JURISPRUDENCIAL

pruebas y a obtener una decisión administrativo especial denominado


motivada y fundada en derecho con- “proceso de selección”. Por tanto, de Comentario
forme a las normas citadas de la acuerdo a lo previsto en el artículo 1 relevante del autor
utor
LGPA18. Caso contrario, se incurre de la LGPA y sus modificatorias20, el
en un vicio que causa la nulidad de otorgamiento de la Buena Pro se con- Cualquier actuación u omisión de
pleno derecho. En adición a ello, es figura como un acto administrativo21. los órganos estatales dentro de
preciso mencionar que la motiva- Siendo esto así, el otorgamiento de un proceso, sea este administra-
ción de las decisiones administrati- la Buena Pro en su calidad de acto tivo o jurisdiccional, debe respe-
vas constituye un principio consti- administrativo debe cumplir con los tar el debido proceso, derecho de
tucional implícito en la organización requisitos de validez de los actos rango constitucional que implica
del Estado, lo que supone, entre otras administrativos, como son: i) ser obtener una decisión basada en
cosas, que la actuación de la Admi- emitido por el órgano competente, los principios de razonabilidad,
proporcionalidad, interdicción de
nistración dé cuenta, tanto de los en este caso, el Comité Especial;
la arbitrariedad y motivación de
hechos como de la interpretación de ii) tener un objeto o contenido espe- las resoluciones.
las normas, y del razonamiento reali- cífico, referido a otorgar la opción
zado por el funcionario o colegiado de contratar a la propuesta que
en cada una de sus decisiones19. haya obtenido la mejor calificación;
iii) adecuarse a una finalidad pública, referencia directa a los hechos que
2. El debido pronunciamiento de la a saber la contratación de bienes, justifican al acto administrativo, tal
autoridad administrativa como lo establece el artículo 6 de
obras y servicios en las mejores con-
Con relación a la Resolución diciones técnicas al más bajo costo la LPAG citado anteriormente. Así,
Nº 0153-2016-TCE-S4, materia de posible; iv) haber sido emitido en también, es preciso señalar que la
análisis del presente comentario, es el marco de un procedimiento regu- motivación de las decisiones admi-
necesario indicar que el otorgamiento lar, que será el proceso de selección, nistrativas constituye un principio
de la Buena Pro es la declaración cuyas reglas han sido previamente constitucional implícito en la orga-
que una Entidad realiza en el marco establecidas en las Bases Adminis- nización del Estado Democrático22,
de las normas de derecho público trativas y; v) contener una motiva- en el cual el poder público está
–la normativa vigente de contrata- ción debida. sometido a Derecho, lo que supone
ciones públicas– que va a producir entre otras cosas que la actuación de
efectos jurídicos sobre determina- Conforme a lo descrito, la motiva- la Administración da cuenta tanto
dos administrados– admitir y cali- ción del acto administrativo debe de los hechos como de la interpre-
ficar las propuestas presentadas por ser expresa, mediante una relación tación de las normas o el razona-
postores determinados y otorgar la concreta y directa de los hechos miento realizado por el funciona-
Buena Pro a aquella propuesta que probados relevantes del caso espe- rio o colegiado en cada una de sus
haya obtenido la mejor calificación cífico, y la exposición de las razo- decisiones23. Con relación a ello, el
en el desarrollo de un procedimiento nes jurídicas y normativas que con Tribunal Constitucional, mediante

18 Artículo IV.- Principios del procedimiento administrativo


1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios
generales del Derecho Administrativo: (…)
1.2. Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de todos los derechos y garantías inherentes al debido procedimiento adminis-
trativo, que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada en dere-
cho. La institución del debido procedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho Administrativo. La regulación propia del Dere-
cho Procesal Civil es aplicable solo en cuanto sea compatible con el régimen administrativo. (…)
19 Resolución Nº 1746-2013-TC-S2.
20 “Artículo 1.- Concepto de acto administrativo.
1.1. Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho público, están destinadas a producir efec-
tos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación concreta (…)”.
21 Resolución Nº 1290-2011-TC-S1.
22 Resolución Nº 2270-2008-TC-S2.
23 Expediente N° 04580-2012-PA/TC.

DIÁLOGO CON LA JURISPRUDENCIA Nº 210 281


J URISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA

sentencia del 22 de enero de enero i. Pronunciamiento respecto a las


de 2001, publicada el 9 de setiembre Comentario solicitudes presentadas el 26
de 2001, recaída en el Expediente relevante del autor
utor de noviembre de 2015 por el
Nº 319-2000-AA/TC, ha estable- Consorcio
cido que: “Motivar una decisión, no La motivación del acto administra-
es expresar únicamente al amparo Como se mencionó anterior-
tivo debe ser expresada mediante
de qué norma legal se expide el mente, el 26 de noviembre de
una relación concreta y directa de
acto administrativo, sino funda- los hechos probados relevantes 2015, el Consorcio solicitó que
mentalmente, expresar las razo- del caso específico y la exposición se declare la prescripción de las
nes de hecho y el sustento jurídico de las razones jurídicas y norma- infracciones que se les había
que justifican la decisión tomada”. tivas que con referencia directa a imputado, bajo el argumento de
En este orden de ideas, cualquier los hechos que justifican al acto que a dicha fecha, ya habrían
administrativo. transcurrido más de tres (3) años
actuación u omisión de los órganos
estatales dentro de un proceso, sea y tres (3) meses de la supuesta
este administrativo, o jurisdiccio- comisión de las infracciones pro-
nal, debe respetar el debido proceso, puestas inicialmente.
una decisión motivada y fundada
derecho de rango constitucional que en derecho (…)”. En ese sentido, ii. Respecto a la solicitud de pres-
implica obtener una decisión basada conforme a la variada jurispruden- cripción de la infracción que
en los principios de razonabilidad, cia del Tribunal de Contrataciones estuvo tipificada en el literal i)
proporcionalidad, interdicción de del Estado24, la motivación de los del numeral 51.1 del artículo 51
la arbitrariedad y motivación de las actos administrativos es un deber de la Ley
resoluciones. de la autoridad administrativa, ade-
más, dicha motivación incluye el En este punto, el artículo 243
En ese orden de ideas, siguiendo el derecho que tiene el administrado del Reglamento vigente al pre-
análisis de la Resolución Nº 0153- que todos sus alegatos y solicitudes sente caso, señalaba que “(…)
2016-TCE-S4, el Tribunal advirtió sean materia de pronunciamiento las infracciones establecidas en
que la Resolución Nº 2908-2015- por parte de la autoridad correspon- la presente Ley a efectos de las
TCE-S4 expedida el 23 de diciem- diente. Por tanto, al no considerarse sanciones a las que se refiere el
bre de 2015, la solicitud de prescrip- la solicitud realizada por el Con- presente Título, prescriben a los
ción no fue considerada ni evaluada sorcio al momento de la emisión de tres (3) años de cometidas (…) la
al momento de la emisión de la la Resolución Nº 2908-2015-TCE- prescripción se declarará a soli-
mencionada resolución, esto con- S4 del 23 de diciembre de 2015, se citud (…)”. Asimismo, el nume-
forme a las razones expuestas en el habría incurrido en un vicio de la ral 1) del artículo 244 del Regla-
Informe Nº 001-2016-TLRP del 11 motivación, lo que de forma inde- mento, estipulaba respecto a la
enero de 2016. Asimismo, el inciso fectible conllevaría la nulidad de la suspensión del plazo de prescrip-
1.2 del artículo IV del Título Pre- referida resolución. En ese sentido, ción “(…) El plazo de prescrip-
liminar de la LGPA señala que el el Tribunal consideró que debía ción se suspende en los siguientes
debido procedimiento administra- dejarse sin efecto lo resuelto a tra- casos: 1) Por el periodo de tres (3)
tivo es uno de los principios del pro- vés de la mencionada Resolución meses luego de iniciado el proce-
cedimiento administrativo. En aten- Nº 2908-2015-TCE-S4 a efectos de dimiento administrativo sancio-
ción a este, reconoce que: “Los que este Tribunal pueda emitir pro- nador en caso el Tribunal se pro-
administrados gozan de todos los nunciamiento a la solicitud de pres- nuncie dentro de dicho plazo. Si
derechos y garantías inherentes al cripción realizada por el Consorcio. el Tribunal no se pronuncia den-
debido procedimiento administra- tro del plazo iniciado, la prescrip-
tivo, que comprende el derecho a Conforme a lo anteriormente dicho, ción reanuda su curso, adicionán-
exponer sus argumentos, a ofre- presentaremos tres aspectos impor- dose el periodo trascurrido con
cer y producir pruebas y a obtener tantes considerados por el Tribunal: anterioridad a la suspensión e,

24 Resolución Nº 03891-2011-PA/TC, Resolución Nº 00744-2011-PA/TC, entre otras.

282
ANÁLISIS Y CRÍTICA JURISPRUDENCIAL

inclusive, los tres (3) meses de dicha infracción prescribiría el


suspensión (…)”. Por último, lo Conclusión del 31 de agosto de 2015. No obs-
establecido en el numeral 16.1 autor tante, el 14 de agosto de 2015, la
del artículo 16 de la LPAG, refe- Cuarta Sala del Tribunal emitió
rido a la eficacia del acto jurídico El Tribunal dejó sin efecto las san- el Acuerdo Nº 574-2015-TCE-S4
que señala que: “(…) artículo ciones impuestas en la Resolución (notificado al consorcio el 27 y 28
16.- Eficacia del acto adminis- Nº 2908-2015-TCE-S4 por haber de agosto de 2015), disponiendo
trativo, 16.1 El acto administra- operado la prescripción de dichas así el inicio del procedimiento
tivo es eficaz a partir de que la infracciones a la fecha en que esta administrativo sancionador en
notificación legalmente realizada se emitió. Ello en respuesta a la contra de los integrantes del Con-
produce sus efectos, conforme a motivación de los actos adminis- sorcio; en razón del artículo 244
trativos por los cuales la autori- del Reglamento, el plazo de pres-
lo dispuesto en el presente capí-
dad administrativa debe pronun- cripción se vio suspendido hasta
tulo (…)”. Conforme a la nor- ciarse respecto a los alegatos de
mativa anteriormente citada, el por tres (3) meses; es decir, hasta
los administrados.
Tribunal apreció que el Acuerdo el 27 y 28 de noviembre de 2015.
Nº 574-2015-TCE-S4 que dis- Debemos recordar que conforme
puso el inicio del procedimiento al respecto a la infracción que al numeral 6) del artículo 242
administrativo fue expedido por estuvo tipifica en el literal i) del del Reglamento, el plazo de tres
la Cuarta Sala del Tribunal el 14 numeral 51.1 del artículo 51 de la (3) meses que tenía el Tribunal
de agosto de 2015. Pues, el refe- Ley. En consecuencia, conforme para emitir pronunciamiento, se
rido Acuerdo fue notificado a las a la motivación de los actos admi- computaba a partir de la fecha en
empresas conformantes del Con- nistrativos, el Tribunal consideró que el expediente fue remitido a
sorcio, el 27 y 28 de agosto de pertinente dar lugar a lo solici- la Sala correspondiente del Tri-
2015 a través de cédulas de noti- tado por el Consorcio y así decla- bunal para resolver, que en el
ficación, entonces, a partir de rar que había operado la prescrip- presente caso se produjo el 28
dichas fechas el Acuerdo Nº 574- ción de la infracción; por lo que de setiembre de 2015. En razón
2015-TCE-S4 había surtido sus no correspondía interponer san- de ello, la Sala tenía hasta el 28
efectos. No obstante, la supuesta ción administrativa al Consorcio. de diciembre de 2015 para emi-
infracción que estuvo tipificada tir el pronunciamiento respec-
iii. Respecto a la solicitud de pres- tivo sobre la responsabilidad
en el literal i) de la Ley, se habría
cripción de la infracción que de los integrantes del Consor-
configurado el 24 de agosto de
estuvo tipificada en el literal d) cio respecto de las infracciones
2012, fecha en que tuvo lugar la
del numeral 51.1 del artículo 51 imputadas en su contra, pronun-
presentación de propuestas en el
de la Ley ciamiento que emitió el 23 de
proceso de selección. Por tanto,
diciembre de 2015.
con relación al plazo de prescrip- El Tribunal al respecto señaló
ción estipulado en el artículo 243 que la Entidad contratante y el Por lo tanto, conforme a lo ante-
del Reglamento, dicha infrac- Consorcio perfeccionaron el con- riormente dicho, el inicio del
ción prescribiría el 24 de agosto trato el 31 de agosto de 2012, procedimiento sancionador se
de 2015, solo pudiendo suspen- aun cuando, sobre los integran- produjo tres (3) días antes que
derse dicho plazo de prescripción tes del Consorcio eran aplicables operara la prescripción, en con-
a partir de la notificación válida los supuestos de impedimen- secuencia, esta estuvo suspen-
del decreto o acuerdo mediante tos establecidos en el artículo dida hasta por el periodo de tres
el cual se inicie el procedimiento 10 de la Ley. En ese sentido, la (3) meses a que se refiere el
administrativo sancionador. No infracción tipificada en el literal numeral 19 del artículo 244 del
obstante, conforme se ha verifi- d) del numeral 51.1 del artículo Reglamento (hasta el 27 y 28
cado en las cédulas de notifica- 51 de la Ley, se habría configu- de noviembre de 2015), periodo
ción, el Consorcio fue notificado rado en dicha fecha, es decir, dentro del cual el expediente fue
con el Acuerdo Nº 574-2015- el 31 de agosto de 2012, por lo remitido a Sala para el pronuncia-
TCE-S4 el 27 y 28 de agosto de tanto, en consideración al plazo miento respectivo (28 de setiem-
2015, esto quiere decir, cuando de prescripción previsto en el bre de 2015), plazo que tam-
ya había operado la prescripción artículo 243 del Reglamento, bién es de tres (3) meses, según

DIÁLOGO CON LA JURISPRUDENCIA Nº 210 283


J URISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA

lo establecido en el artículo 242 expuestos, la Cuarta Sala del Tri- prescripción realizada por el Con-
del Reglamento, y que vencía el bunal al emitir la Resolución sorcio fue amparada por el Tri-
28 de diciembre de 2015, den- Nº 2908-2015-TCE-S4 del 23 de bunal, al declarar que la referida
tro del cual el Tribunal emitió la diciembre de 2015, en la que se infracción también había operado
Resolución Nº 2908-2015-TCE- determinó la existencia de respon- la prescripción, en consecuencia,
S4 del 23 de diciembre de 2015, sabilidad de los integrantes del decidió no imponer sanción a los
resolviendo la presente dentro del Consorcio en la comisión de las integrantes del Consorcio.
plazo legal para dicho efecto. infracciones que estuvieron tipi-
Ahora bien, el 26 de noviembre ficadas en los literales d) e i) del En conclusión, el Tribunal dejó sin
de 2015, las empresas integran- numeral 51.1 del artículo 51 de efecto las sanciones impuestas en la
tes del Consorcio solicitaron la la Ley en el presente proceso de Resolución Nº 2908-2015-TCE-S4
prescripción de la infracción que selección, luego del 27 y 28 de por haber operado la prescripción de
se les imputaba, conforme a los noviembre de 2015, a dicha fecha dichas infracciones a la fecha en que
hechos expuestos anteriormente, ya la prescripción había ope- esta se emitió. Ello, en respuesta a la
dicha solicitud no era procedente; rado, respecto a la infracción con- motivación de los actos administrati-
dado que, a esa fecha la mencio- tenida en el literal d) del nume- vos por la cual la autoridad adminis-
nada infracción aún no prescri- ral 51.1 del artículo 51 de la Ley. trativa debe pronunciarse respecto a
bía. Conforme a los fundamentos En ese sentido, la solicitud de los alegatos de los administrados.

Crónicas jurisprudenciales

Prescripción para sancionar la infracción


no impide al OSCE comunicar al Ministerio Público
para que investigue la falsedad de documentos

E n virtud del cumplimiento del plazo de prescripción,


no corresponde imponer algún tipo de sanción admi-
nistrativa, aun cuando se ha verificado la presentación de
documentos falsos. No obstante, señala que se deberá poner
en conocimiento del Ministerio Público lo actuado para que
inicie las acciones que correspondan (Res. N° 2964-2014-
TC-S1, Diálogo con la Jurisprudencia Nº 198, marzo 2015.
Entre corchetes).

284

También podría gustarte