Está en la página 1de 2

Escuela Académico Profesional de Administración

| REINGENIERÍA DE NEGOCIOS

Nota:
Dr. VICTOR HUGO, CHUJUTALLI PINEDO
2023-I
Docente:

Ciclo: 9no. Módulo I


Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
el menú contextual de su curso

Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Administración de
Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor a cargo del curso.
En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin
de lograr un aprendizaje significativo.
Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las preguntas,
a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.
PREGUNTAS:
1. Presentación adecuada del trabajo (redacción, ortografía, formato): (1
punto).
2. Investigación bibliográfica: Realice un Mapa Conceptual referente a la
Reingeniería del Futuro Empresarial, lectura: La Revolución de la
Reingeniería escrita por Michael Hammer Steven A. Station.
(Considerando las Ideas Principales y secundarias como se muestra en
al material adjunto).
http://books.google.com.pe/books?id=3avmscaHSSkC&lpg=PA55&dq=l
a%20reingenieria%20del%20futuro&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=la%
20reingenieria%20del%20futuro&f=false , adaptándola al problema
elegido para ser estudiado en éste trabajo académico. (3 puntos)

3. Situación problemática o caso práctico:


Elegir una empresa peruana (de tu entorno, zona ó distrito) y
dependiendo de la labor que se considere necesario identifique un
proceso crítico para de que esta manera pueda “Aplicar el Diagrama de
Pareto”, luego analice cada uno y describa los que tienen más
relevancia, considerando las prioritarias, que en algunos casos pueden
ser críticos, tener en consideración que somos los responsables de la
Dirección. (5 puntos).

4. Construye el diagrama de Ishikawa identificando las causas reales


potenciales del problema más grave identificado en el Diagrama de
Pareto de acuerdo al caso de la pregunta anterior.
(4 puntos).

5. Realizar un “Diagrama de Flujo” de dicho proceso crítico y graficarlo,


identificando los actores involucrados en el proceso, los recursos que
consumen y los tiempos que demandan desde que se inicia el mismo
hasta que finaliza. Indicar si es el caso, que actividades se duplican,
son redundantes, cuellos de botella, etc., en relación a lo expuesto,
proponer un nuevo proceso que reemplazará al del punto crítico y
luego desarrolle un cuadro indicando que tipos de indicadores ha
utilizado para analizar y diagramar el nuevo propuesto. (4 puntos).

6. Conclusiones del trabajo y bibliografía (3 puntos).

También podría gustarte