Está en la página 1de 4

Nombre completo del alumno: Rafael Roldan Herrera

Matrícula: 172133
Grupo: NQ04

Nombre completo de la materia: Sistema jurídico mexicano


Nombre completo del docente asesor de la materia: Eduardo De La Rosa García

Número y tema de la actividad: Actividad 3. Importancia de la historia del derecho


mexicano

Ciudad y fecha: Tlaxcala, Tlaxcala 28/05/2023


La historia del derecho mexicano es un campo de estudio amplio y complejo que abarca
desde la época prehispánica hasta la actualidad. Algunos de los elementos fundamentales
que comprende esta historia son:

1.- Derecho indígena: Antes de la llegada de los españoles, en el territorio que hoy es
México existían diversas culturas indígenas con sistemas jurídicos propios. Estos
sistemas se basaban en normas consuetudinarias y tradiciones ancestrales. La influencia
del derecho indígena se puede encontrar en aspectos del derecho mexicano actual,
especialmente en relación con los derechos de los pueblos indígenas.

2.- Derecho colonial: Con la conquista de México por parte de los españoles en el siglo
XVI, se introdujo el derecho castellano y el sistema jurídico colonial. Durante esta etapa,
se establecieron instituciones como la Real Audiencia y se promulgaron leyes que
regulaban la sociedad colonial. El derecho colonial sentó las bases para la posterior
evolución del sistema jurídico mexicano.

3.- Independencia y Constitución de 1824: La lucha por la independencia de México en el


siglo XIX llevó a la promulgación de la Constitución de 1824, que estableció un sistema
jurídico basado en los principios del liberalismo. Esta constitución sentó las bases para la
organización política y jurídica del país, y muchos de sus principios aún están presentes
en la actualidad.

4.- Reformas y codificaciones: A lo largo del siglo XIX y principios del XX, se llevaron a
cabo diversas reformas y codificaciones en el sistema jurídico mexicano. Entre las más
importantes se encuentran las reformas liberales, las cuales afectaron aspectos como la
propiedad, el matrimonio y la educación, y las codificaciones civiles y penales que
unificaron y sistematizaron las leyes en México.

En cuanto a la importancia e influencia de la historia del derecho mexicano en el sistema


jurídico actual, es fundamental comprender los antecedentes y los principios que han
moldeado las normas y las instituciones del país. El conocimiento de la historia jurídica
proporciona una base sólida para entender el desarrollo y la evolución del derecho en
México, así como para interpretar adecuadamente las leyes y los precedentes judiciales.

Además, la historia del derecho mexicano también es relevante en el contexto de los


derechos humanos y la justicia social. El reconocimiento de la diversidad cultural y la
protección.

El artículo "Historia del Derecho Mexicano" escrito por López Betancourt (2017)
proporciona una visión general de los elementos fundamentales que componen la historia
del derecho en México. El autor argumenta la importancia y la influencia de esta historia
en el sistema jurídico mexicano. A continuación, se presenta un resumen crítico de los
puntos clave abordados en el artículo.

El autor comienza enfatizando que la historia del derecho mexicano es esencial para
comprender el sistema jurídico actual del país. Destaca que el derecho mexicano tiene
sus raíces en las antiguas culturas prehispánicas, como los aztecas y los mayas, así
como en la influencia del derecho español durante la época colonial. Este legado histórico
ha dejado una huella profunda en la forma en que se concibe y se aplica el derecho en
México.

López Betancourt también señala la importancia de la Constitución de 1917 como un hito


crucial en la historia del derecho mexicano. Destaca que esta constitución fue un
resultado directo de la Revolución Mexicana y sentó las bases para la construcción del
sistema jurídico actual. La Constitución de 1917 introdujo principios clave, como la justicia
social, la protección de los derechos laborales y la propiedad ejidal, que aún influyen en el
sistema jurídico mexicano.

Además, el autor destaca la relevancia de la codificación del derecho en México. Señala


que el Código Civil y el Código Penal, basados en el derecho romano y en el derecho
francés, respectivamente, han tenido un impacto significativo en la estructura legal del
país. Estos códigos han proporcionado una base sólida para la aplicación del derecho y
han contribuido a la consolidación del sistema jurídico mexicano.

En términos de influencia, López Betancourt argumenta que la historia del derecho


mexicano ha sido un factor determinante en la formación de la identidad jurídica del país.
Destaca que la historia y la evolución del derecho en México reflejan los cambios sociales,
políticos y económicos a lo largo de los siglos. Además, señala que el conocimiento de la
historia del derecho mexicano es esencial para los profesionales del derecho, ya que les
permite comprender el origen y el propósito de las leyes vigentes.

En conclusión, el artículo de López Betancourt resalta la importancia de la historia del


derecho mexicano y su influencia en el sistema jurídico actual. Proporciona un panorama
general de los elementos clave de esta historia, desde las culturas prehispánicas hasta la
codificación del derecho y la Constitución de 1917. El autor argumenta que el
conocimiento de la historia del derecho mexicano es fundamental para comprender y
justificar el sistema jurídico vigente en el país.

En conclusión, el artículo "Historia del Derecho Mexicano" de López Betancourt destaca la


importancia de comprender la historia del derecho mexicano para entender el sistema
jurídico actual. El autor resalta los elementos fundamentales de esta historia, desde las
antiguas culturas prehispánicas hasta la influencia del derecho español y la Constitución
de 1917. Se enfatiza la relevancia de la codificación del derecho y se argumenta que la
historia del derecho mexicano ha dejado una huella profunda en la identidad jurídica del
país. El conocimiento de esta historia es esencial para los profesionales del derecho y
permite comprender el origen y el propósito de las leyes vigentes en México. En general,
el artículo subraya la importancia e influencia de la historia del derecho mexicano en el
sistema jurídico mexicano actual.

Referencias
https://elibro.net/es/ereader/ieu/40221

También podría gustarte