Está en la página 1de 17

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

Voleibol

Investigación general de deporte voleibol

Sección: 0500

Estudiante: Lilian Scarleth Sevilla Bautista

No. Cuenta: 20232001374

Docente: Lic. Carlos Samayoa

San Pedro Sula, Cortés, Honduras

13 de Julio de 2023
2

.
3

Introducción

El objetivo de esta investigación es proporcionar información


acerca de la historia del voleibol tanto para las personas expertas
como para los jugadores principiantes en el deporte.

Siendo uno de los deportes más practicados en la actualidad, se


caracteriza por presentar mayor igualdad competitiva entre las
categorías femenina y masculina, y cuenta con una gran
popularidad y espectadores.

Su objetivo principal es pasar la pelota por encima de la red


central, de manera que llegue al suelo del lado del equipo contrario
y así anotar puntos y así sucesivamente. Durante el juego ambos
equipos expondrán sus mejores tácticas de defensa y ataque para
obtener la victoria.

Es un deporte que requiere de práctica, constancia y determinación.


La frustración al principio mientras se aprenden las técnicas es
parte de la emoción de jugar este deporte, después de todo, así
comenzaron todos, en cada país donde se juega voleibol.
4

Origen del Voleibol

El voleibol fue creado por William George Morgan (1870-1942) en el


año 1895, al que inicialmente llamó mintonette. En ese entonces
Morgan se desempeñaba como instructor deportivo en la YMCA
(Asociación Cristiana de Jóvenes) de Holyoke en Massachusetts.

Morgan había cursado anteriormente su pregrado en la YMCA de


Springfield, lugar donde conoció a James Naismith, inventor del
baloncesto (1891), deporte del cual tomó varias alternativas para
adaptarlas al voleibol. Las clases impartidas por Morgan tuvieron
gran aceptación entre los estudiantes, lo que generó que
aumentara el número de personas que asistían a sus cursos.

Tomando esto en cuenta, Morgan notó que necesitaba implementar


un deporte alternativo, en especial para aquellos alumnos que
tenían poca preparación física y las personas adultas (adultos), que
fuese de menor intensidad que el baloncesto y en el cual pudiese
poner en práctica sus diversos programas de ejercicios.

Comenzó a diseñar un nuevo juego deportivo y sus reglas, a partir


de sus métodos de entrenamiento y considerando algunos
elementos del baloncesto, el tenis y balonmano, entre los que se
puede mencionar:

• Un campo de juego techado de 7,62m x 15,24m. Aunque


también presentaba la posibilidad de realizar el juego en
espacios abiertos, como la playa.

• Una red colocada en el centro del campo de juego, elevada


a 1,98m de altura,

• Un balón. Las primeras pruebas fueron realizadas con un


balón de baloncesto, pero resultaba muy pesado. Morgan
contactó a la firma Splading A.G. & Bros, donde fue
fabricado un balón de cuero y cámara interna, de
circunferencia entre los 63,5 y 68,6 cm, con un peso entre
los 252 y 336 gr.

• Asimismo, entre los reglamentos se ilimitaban la cantidad


de jugadores, el número de contactos con el balón y de
saques.
5

Durante este proceso, Morgan les pidió a dos compañeros de


trabajo, el Dr. Franklin Wood y John Lynch que le ayudaran a
determinar las características y reglas generales del voleibol.

A principios del año 1896 se celebraron en la YMCA de Springfield


una serie de conferencias deportivas con la asistencia de los
profesores de Educación Física de las demás sedes de esa
instrucción y Morgan presentó el nuevo juego.

Para ello, hizo una demonstración con la ayuda de dos equipos de


cinco hombres con los cuales ya había realizado pruebas en
Holyoke, y obtuvo gran receptividad por parte de sus colegas,
incluso, el profesor Alfred T. Halstead le propuso a Morgan cambiar
el nombre de mintonette a volley ball dado la llamativa manera de
jugar la pelota en el aire.

Morgan aceptó la propuesta, por lo que el juego comenzó a


llamarse volley ball. Luego en el año 1952 el nombre se comenzó a
escribir en una sola palabra volleyball, en inglés.

Voleibol en el mundo

Tras la primera presentación del voleibol en 1896, este se convirtió


en un deporte de gran popularidad en Estados Unidos gracias a los
esfuerzos que hicieron los directores de deporte del YMCA por
darlo a conocer a la sociedad en general.

Pocos años después en 1900, Canadá fue el segundo país donde se


jugó voleibol y, de esta manera se fue expandiendo hacia otros
países de Asia y el resto de América.

En consecuencia, a medida que el voleibol fue cada vez más


popular y practicado en diversos países, se hizo necesario revisar
las reglas del juego y hacer ajustes en cuanto a las dimensiones del
campo de juego, se determinó el tamaño del balón, se estableció el
número de jugadores por equipo a seis, entre otros. A continuación,
en 1916 la YMCA solicitó a la Asociación Nacional Atlética
Universitaria (NCAA) que publicaran las reglas del voleibol, a fin de
que fuesen difundidas de manera más rápida.
6

Posteriormente, en el año 1922 la YMCA organizó lo que se conoce


como el primer campeonato nacional de voleibol en Estados Unidos,
Fue realizado en Brooklyn y participaron 27 equipos.

Para los Juegos Olímpicos de 1924 realizados en París, el voleibol


todavía no formaba pare de los deportes olímpicos, sin embargo se
llevó acabo una demonstración del mismo. Durante varios años
solo se realizaron encuentros internacionales de voleibol, sobre
todo en Europa del Este, donde ya se habían organizado
campeonatos con gran número de participantes, así formalizando
varias federaciones.

Algunos países que lideran el deporte a nivel internacional son:

BRASIL

El 26 de Julio de 1983, Brasil disputó un partido de exhibición contra la Unión


Soviética en el mítico Maracaña de Río de Janeiro, frente a 95,000 aficionados.
Fue un partido de voleibol, no fútbol. Nunca se había jugado un partido de
voleibol a esta escala frente a tanto público. Este encuentro, en el que ganaron
los locales por 3-1, marcó realmente el comienzo de una historia de amor
entre Brasil y el voleibol. En los 80s, un nuevo estilo de juego comenzó a
emerger en la nación sudamericana, con jugadores capaces de atacar con
diferentes balones y desde diferentes posiciones en la pista. Sin embargo,
pasaron varios años hasta que llegaron los resultados a nivel internacional.

ITALIA

El primer campeonato europeo de voleibol de la historia se organizó en Italia


en el año 1948 y la anfitriona gana su primera medalla acabando tercera. Pese
al gran debut, hay que esperar hasta el Mundial 1978, también disputado en
Italia, para otra medalla: el equipo de Carmelo Pittera se rinde en la gran final
a la todopoderosa Unión Soviética ganadora por 3-0. En los Juegos Olímpicos
de Los Ángeles 1984, su tercera aparición en la manifestación tras haber
conseguido clasificarse en Montreal 1976 por primera vez en su historia, gana
su medalla olímpica superando por 3-0 la selección de Canadá en la final por
el bronce. En 1988 fue designado nuevo entrenador del equipo, el argentino
Julio Velasco: es el inicio de la edad de oro del voleibol italiano.
7

Rusia

Anteriormente representante el equipo de la Unión Soviética (hasta 1991) de la


cual es reconocida como sucesora por la FIVB, el equipo desde 1993 representa
a Rusia sin abandonar la tradición ganadora del equipo soviético. A partir de su
institución se califica por todas las competiciones europeas e internacionales;
en los Juegos Olímpicos ha llegado hasta la semifinal en las primeras cinco
ediciones disputadas (1996-2012), llevándose dos medallas de bronce, una de
plata y en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 la medalla de oro, derrotando
a Brasil en una final épica terminada 3-2 en el tie break, remontando desde 0-
2.

Historia del voleibol en Honduras

Expertos dicen que el voleibol apareció en la zona norte en la década de 1925-


1935, introducido por los altos hijos de los altos ejecutivos de las empresas
bananeras. El 14 de septiembre de 1947, en la inauguración del gimnasio de
baloncesto 15 de Marzo. Se jugó voleibol entre los representativos de la UNAH
y el instituto Salesiano San Miguel.

El 12 de Julio de 1973, se funda la Liga Central de Voleibol, teniendo como sede


las, instalaciones el Cuerpo de Bomberos, su presidente fue el francés Hivis
Whosyny. Es por ello que los Cuerpos de Bomberos se constituyen en
impulsadores del Voleibol en Honduras.

En 1975 se inicia la etapa internacional de Honduras, el primer equipo en salir


del país es la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, quien viaja a Cosa
Rica y luego en 1976, viaja al Centroamericano de Universidades en Guatemala,
dirigido por el profesor Jultó C. Rivera en la rama masculina pero dichos
juegos se suspendieron por el terremoto.

En 1977, se organizó por parte de la UNAH el primer festival universitario y es


la primera vez que un equipo de voleibol visita las tierras catrachas, siendo la
Universidad de San Carlos de Borroneo de Guatemala, ganadora de la
cuadrangular donde participaron: Guatemala, UNAH, Centro Penal y los
Bomberos de Honduras. En ese mismo año se participa en el tercer
centroamericano de selecciones, quedando en quinto lugar, donde solamente
participó la rama masculina.

En 1979, se organizaron oficialmente los equipos femeninos y se realizó el


primer campeonato en el que participaron los equipos de Comercial América,
UNAH y la Escuela Superior del Profesorado, siendo este torneo ganado por el
equipo de Comercial América.
8

Árbitros de voleibol: Gestos y señales con significado


Los árbitros de voleibol se encargan de regular los partidos. Ya sean
amistosos u oficiales, así como el resguardar el orden, encargarse del
cumplimiento de las reglas del juego y procurar un ambiente de respeto entre
los jugadores.

Los árbitros tienen una preparación profesional regulada y avalada por las
instituciones encargadas de las diferentes disciplinas deportivas tanto
nacionales como internacionales.

Se deben conocer las normas y señales que emplean los árbitros en los
partidos. Saber que está marcando y para quien a sido el punto tras haber
realizado las señales pertinentes.
9
10
11
12
13
14

Lesiones Comunes en Voleibol


Debido a que el voleibol involucra movimientos repetitivos de arriba, como el
remate y el bloqueo, los jugadores son propensos a tener lesiones por uso
excesivo del hombro. Además, los jugadores de voleibol son particularmente
susceptibles a las lesiones en los dedos.

Las lesiones más comunes en el voleibol son las tendinitis del hombro, los
traumatismos de los dedos de la mano, las lesiones de rodilla y de columna
lumbar.

¿Cómo se tratan las lesiones de vóleibol?


La tendinitis del manguito rotador

Los músculos del manguito de los rotadores son importantes en la generación


de la energía necesaria para mover el hombro en los diferentes gestos con los
brazos elevados en este deporte. Aunque rara vez se presenten desgarros
completos en jugadores jóvenes, estos músculos pueden irritarse o fatigarse
con el uso excesivo. A menudo, el descanso y la terapia física puede ser
suficiente para resolver el dolor. Si el dolor persiste, consulte con su médico
traumatólogo.

Traumatismos de los Dedos

Los dedos son vulnerables a las lesiones durante las actividades de voleibol,
como el bloqueo, toque de dedos o en el remate. Las lesiones en los dedos
más comunes son fracturas, dislocaciones, tendinitis y desgarros de los
ligamentos de los dedos. Si no puede doblar el dedo, consulte con su
entrenador o traumatólogo. El tratamiento puede variar significativamente
dependiendo del grado de su lesión.

Los esguinces de tobillo

Las lesiones de tobillo son las lesiones más comunes en los jugadores de
voleibol y responsable de la mayoría de las bajas. Los esguinces de tobillo
deben ser inmovilizados por el más corto tiempo posible para permitir la
rehabilitación más rápida. Por lo general, las lesiones pueden ser tratadas sin
cirugía, con refuerzos y rehabilitación. Ocasionalmente, sin embargo, los
esguinces de tobillo pueden estar asociados con fracturas sutiles o lesiones
del cartílago. Si el dolor continuo después de varias semanas debería requerir
una mayor evaluación, incluyendo rayos X y / o imágenes de resonancia
magnética.

Volver a jugar por lo general se permite una vez que los jugadores no tienen
dolor y son capaces de soportar su peso corporal sobre los dedos del pie. La
15

cirugía se reserva para las personas con esguinces de tobillo recurrentes que
no han respondido a las medidas conservadoras o con fracturas
asociadas.

La tendinitis rotuliana

La tendinitis rotuliana es la inflamación del tendón que conecta la rótula con la


tibia. Es común en cualquier deportista sometido a actividades de salto
contundentes y repetitivas, como en el remate y el bloqueo.

Los brace para el tendón rotuliano son útiles para la descarga de la tensión en
el tendón rotuliano y son a menudo la primera línea de tratamiento. Sesiones
de terapia física más fortalecimiento con ejercicios excéntricos de cuadriceps y
estiramiento también son útiles. Educación específica del aterrizaje o del salto.
En algunos casos, la tendinitis patelar persiste a pesar de la rehabilitación y se
requiere de cirugía.

Ligamento Cruzado Anterior (LCA)

Al igual que los esguinces de tobillo, la mayoría de las lesiones del LCA en
jugadores de voleibol ocurren cuando un jugador cae torpemente después de
saltar. Por lo general, las rupturas del Ligamento Cruzado Anterior están
asociados con un “chasquido” y la hinchazón inmediata de la rodilla. El examen
por un médico y la Resonancia Magnética se utilizan a menudo para confirmar
la lesión del LCA. El tiempo de recuperación luego de la cirugía es por lo
general entre 8 y 12 meses. Hay técnicas de entrenamiento que pueden
disminuir el riesgo de lesión del LCA en atletas que saltan, especialmente las
mujeres. Es importante hablar con un entrenador atlético calificado o con un
médico traumatólogo especializado en medicina del deporte antes de tomar
estas actividades.

Dolor en la espalda baja

La zona lumbar es una fuente común de dolor crónico entre los jugadores de
voleibol. La causa de la mayoría de los dolores de espalda baja está
relacionada con el músculo o la tensión de los ligamentos. El dolor
generalmente se resuelve con el descanso, terapia física y rehabilitación.

Si el dolor lumbar se acompaña de dolor que se irradia hacia las piernas y


entumecimiento o debilidad en el pie o el tobillo, la causa puede ser un disco
herniado. En los casos de dolor que se irradia, una resonancia magnética
puede ser útil en la evaluación de la presencia de una hernia de disco. En la
mayoría de los casos, los jugadores de voleibol pueden volver a jugar una vez
que el dolor, entumecimiento y debilidad resuelve.

Los jugadores de voleibol también pueden estar en mayor riesgo de una


especie de fractura por estrés en la espalda baja llama espondilólisis. Si el
dolor persiste más de un mes y empeora con la flexión hacia atrás, considere
consultar a un médico.
16

¿Cómo se pueden prevenir las lesiones en


el vóley?
Muchas de las lesiones del voleibol se pueden prevenir siguiendo
las directrices de formación adecuadas y algunos consejos:

• Utilizar técnicas de entrenamiento de fuerza adecuados para


la espalda baja, hombros y piernas.
• Utilice un soporte para el tobillo externo, como una tobillera o
cinta adhesiva, para evitar que el tobillo se mueva mas de lo
permitido, especialmente si usted ha tenido un esguince
previo.
• Minimizar la cantidad de entrenamiento de saltos sobre
superficies duras.
• Calentar los músculos con estiramientos y ejercicios
aeróbicos ligeros.
• Asegúrese de enfriar correctamente después de la práctica.
• Si tiene dolor, visite a su médico traumatólogo y siga las
instrucciones para el tratamiento.
• El atleta debe volver a jugar sólo cuando el alta se concede
por un profesional de la salud.
17

Bibliografía

https://drignaciodallo.com.ar/lesiones-en-el-voley-
prevencion-y-educacion/

https://esvoley.com/arbitros-de-voleibol-senales-y-
gestos/

https://www.todamateria.com/historia-del-voleibol/

https://concepto.de/historia-del-voleibol/

https://es.scribd.com/document

https://olympics.com/es/noticias/brasil-dos-
decadas-de-dominio-en-voleibol

https://www.fevochi.cl/voley/historia-del-voleibol/

https://es.wikipedia.org/wiki/Selecci%C3%B3n_de_vo
leibol_de_Italia

https://es.wikipedia.org/wiki/Selecci%C3%B3n_de_vo
leibol_de_Rusia

También podría gustarte