Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:

GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1
2023 PÁGINA: 1

IDENTIFICACIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE


SEDE: A JORNADA: Mañana
GRADO: 7°
ASIGNATURA: VOCACIONAL SALUD
NOMBRE DEL DOCENTE: MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
NOMBRE GUÍA: LA NUTRICIÓN PRINCIPIO DE VIDA GUIA #7
SEMANA(S) No: 2
NOMBRE UNIDAD TEMÁTICA: LOS NUTRIENTES

INDAGACIÓN (Momento de acercamiento a la temática y activación de saberes previos)

Los alimentos los necesitamos para que el cuerpo se forme, crezca, se desarrolle, para jugar, respirar,
pensar. Es decir, los alimentos son necesarios hasta para suspirar. Estas funciones definitivas para la vida son posibles
gracias a los nutrientes.

las proteínas, los carbohidratos, las grasa, vitaminas, minerales y agua son los nutrientes que contienen los alimentos.
¿ES LO MISMO ALIMENTARSE QUE NUTRIRSE?

CONCEPTUALIZACIÓN (Momento en el que se busca la comprensión de los contenidos)


acercamiento a la temática y activación de saberes previos)

¿Qué son los alimentos?


Los alimentos son sustancias o productos, en general naturales que, ingeridos, aportan materias asimilables que
desempeñan una función nutritiva en el organismo. El origen de los alimentos es animal o vegetal.
¿Qué son los nutrientes?
Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir,
los nutrientes son algunas de las sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en las reacciones
metabólicas para mantener todas las funciones del organismo.

 Alimentarse es simplemente la acción externa de ingerir alimentos para saciar el hambre: ACCIÓN


 Nutrirse podría ser el proceso biológico por el cual nuestro organismo obtienen
los micronutrientes y macronutrientes necesarios para su correcto funcionamiento: OCURRE EN MI
ORGANISMO
 Bien alimentados, pero mal nutridos…
Razones por las cuales no se obtienen los suficientes nutrientes que nuestro cuerpo necesita para que funcione
correctamente
 Comer alimentos poco nutritivos,
 Combinar mal los alimentos
 No comer la suficiente variedad de alimentos.
RESUMEN DIFERENCIA ENTRE ALIMENTARSE Y NUTRIRSE
Necesitamos alimentos para nutrirnos, la nutrición solo es posible mediante la alimentación, pero no todos
los alimentos son igualmente nutritivos lo cual hace que alimentarse en cantidad no se traduzca necesariamente en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1
2023 PÁGINA: 2

nutrirse correctamente, lo principal para nutrirse correctamente es la variedad ya que el cuerpo


requiere macronutrientes y micronutrientes.
Un escolar bien nutrido se reconoce por tener:
Estatura y peso adecuado, piel sana y buen color, dientes sanos, blancos y brillantes, cabello abundante, brillante y
resistente, demuestra interés en el estudio no se enferma, el aprendizaje es rápido, es sonriente, activo, es alegre.

¿CUALES SON LOS NUTRIENTES?


 CARBOHIDRATOS
 PROTEINAS
 GRASAS
 VITAMINAS
 MINERALES
 AGUA

Por ello, según su función los nutrientes se clasifican en:


 Nutrientes energéticos: proporcionan la energía que el organismo necesita para funcionar. Los
macronutrientes son la principal fuente de energía. Dentro de estos se encuentran los hidratos de carbono y
las grasas y en menor proporción las proteínas.
 Nutrientes plásticos, reparadores o constructores: intervienen en la construcción de las estructuras
corporales, mantenimiento y reparación de los tejidos. A este grupo pertenecen las proteínas y las sales
minerales.
 Nutrientes reguladores: participan en los procesos de regulación del funcionamiento del organismo y evitan
enfermedades. Son las vitaminas y los minerales como el hierro, el calcio, el fósforo, el flúor, el yodo, el zinc,
el magnesio y el potasio.

Según la cantidad de nutrientes que aportan a nuestro organismo


 MACRONUTRIENTES
 MICRONUTRIENTES

MACRONUTRIENTES

CARBOHIDRATOS.
Incluyen los azucares, la panela, los dulces, los almidones o harinas y la fibra. Son la principal fuente de energía
alimentaria para la mayoría de las personas. El arroz, trigo, cebada, avena, yuca, plátano, arracacha, azúcar, panela,
miel y dulces son las fuentes principales de este nutriente. La glucosa es el carbohidrato más importante, es
imprescindible para la función cerebral.

CUANDO LOS ESCOLARES, NO DESAYUNAN O COMEN MUY POCO NO DISPONENE DE ENERGIA PARA QUE EL
CEREBRO PUEDA REALIZAR SUS FUNCIONES Y LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE SE DETERIORA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1
2023 PÁGINA: 3

PROTEINAS
Son constituyentes esenciales de toda célula viviente. Cuando se comen las proteínas y se digiere, se descomponen
en aminoácidos absorben y sirven para formar tejidos. Casi todos los aminoácidos pueden ser producidos por el
organismo, sin embargo, hay nueve de ellos que deben estar presentes en la alimentación son los llamados
aminoácidos esenciales. Cuando la alimentación no incluye cantidades suficientes de estos aminoácidos esenciales el
organismo no puede producir todas las proteínas que necesita.
Las proteínas son necesarias para la formación y el mantenimiento de los músculos, la sangre, la piel, los huesos y
otros tejidos y órganos del cuerpo lo que las hace especialmente importantes para el crecimiento y desarrollo de los
niños y de las niñas.
Los alimentos de origen animal como carnes, pollo, pescado, huevos, leche, son las mejores fuentes de proteínas
debido a su alta digestibilidad y composición de sus aminoácidos.

Las principales fuentes de proteína vegetales son las leguminosas secas (frijol, lenteja, garbanzo, arveja, habas) y las
mezclas vegetales (bienestarina, carve), seguidas por los cereales como (arroz, cebada, avena, maíz, trigo)

Para sacar el máximo provecho de estos alimentos, es importante combinar diferentes tipos de alimentos y así es
posible obtener todos los aminoácidos esenciales. Por ejemplo, si se comen leguminosas o granos con cereales como
arroz o maíz o trigo se obtiene una mezcla equilibrada de aminoácidos. Además, pequeñas cantidades de leche,
huevo, queso con cereales también constituyen una fuente de aminoácidos suficientes para cubrir las necesidades
del organismo.

LAS GRASAS
Están contenidas en alimentos como la mantequilla, natas, crema de leche, suero, grasas de carne, manteca y en los
aceites, también en el coco, maní, aguacate y nueces.
Las grasas proporcionan más del doble de energía que los carbohidratos y las proteínas. Hacen parte importante de
una buena alimentación, constituyen elementos esenciales de las membranas celulares, son necesarias para la
absorción y utilización de las vitaminas A, D, E y K y hacen que las comidas sean más sabrosas. El consumo excesivo se
deposita en el tejido adiposo y es una reserva de energía que se utilizaran en los escolares posteriormente en la
adolescencia.
CUANDO NUESTRA ALIMENTACIÓN ES BAJA EN GRASAS LA VITAMINA A, D, E, K , NO SE ABSORBEN
ADECUADAMENTE.
Las Grasas se clasifican en grasas saturadas y grasas insaturadas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1
2023 PÁGINA: 4

MICRONUTRIENTES
Son las Vitaminas y Minerales: las encontramos principalmente en las frutas y las verduras. Intervienen en las
funciones nerviosas y en la buena función y el correcto desarrollo de los músculos.
Agua: es el principal componente del cuerpo humano, además de ser al que le corresponde facilitar funciones como
la digestión o la eliminación de residuos. Se puede consumir directamente o en productos derivados.

LAS VITAMINAS.
Son necesarias en cantidades mucho menores que los otros nutrientes y son esenciales en la buena nutrición.
Contribuyen a que el cuerpo funcione adecuadamente y se mantenga sano.

Son vitaminas Hidrosolubles (se disuelven en agua): Tiamina, (b1) Riboflavina ( B2), Priridoxina (b6) Cianocobalamina
(b12), Niacina, ácido fólico y la vitamina C.
Liposolubles ( se disuelven en grasas) A, D, E Y K.

LAS VITAMINAS LAS ENCONTRAMOS ESPECIALMENTE EN LAS FRUTAS Y LAS VERDURAS


INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1
2023 PÁGINA: 5

LOS MINERALES
 EL Hierro, el calcio, el fosforo, el zinc, el yodo, el selenio, el cromo y otro actúan como partes de la
estructura del esqueleto y los dientes
 EL HIERRO: El hierro es un mineral necesario para el crecimiento y desarrollo del cuerpo. El cuerpo utiliza
el hierro para fabricar la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los
pulmones a distintas partes del cuerpo, y la mioglobina, una proteína que provee oxígeno a los músculos
 CALCIO Y EL FOSFORO son necesarios para la formación de los dientes y los huesos, para la coagulación
de la sangre y el funcionamiento normal del tejido nervioso.
 La alimentación pobre en calcio ocasiona raquitismo y caries dental
PRINCIPALES FUENTES DE HIERRO

PRINCIPALES FUENTES DE CALCIO Y FOSFORO

PIRÁMIDE ALIMENTICIA
 La pirámide alimenticia o pirámide nutricional es una guía gráfica de nutrición en la que se refleja los
alimentos y las cantidades que deberemos de consumir para que nuestra dieta sea equilibrada.
 Está dividida en alimentos de consumo diario y en alimentos de consumo ocasional
 En la parte inferior los más saludables (verduras, frutas…) hasta la parte superior que incorpora los alimentos
menos recomendables grasas y aceites
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1
2023 PÁGINA: 6

Pirámide alimenticia según las guías alimentarias para la población colombiana

Los conceptos básicos que te explicamos anteriormente están proporcionados por la OMS. Sin embargo, en Colombia
existen las Guías Alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana, creadas por el ICBF (Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar) en convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO).

La finalidad de estas herramientas es poder conocer el plato saludable de la familia colombiana, presentando una
guía para seleccionar los mejores alimentos y las porciones adecuadas para cada una de las comidas, lo que permite
garantizar una alimentación variada, nutritiva y saludable, que favorezca el crecimiento y el desarrollo de los huesos,
los músculos y el cerebro de los niños y las niñas en la primera infancia.
PLATO SALUDABLE DE LA FAMILIA COLOMBIANA

Es el ícono de las Guías alimentarias, que nos ayuda a recordar los siete grupos de alimentos que debemos consumir
durante el día para elegir una alimentación variada y saludable.

Nuestro país ofrece una gran variedad de alimentos de estos siete grupos, por ello debemos aprovechar esta riqueza
y diversidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1
2023 PÁGINA: 7

AGRUPACIÓN DE LOS ALIMENTOS

GRUPO1 LOS CEREALES DE LOS TUBERCULOS Y PLATANOS


 RAICES: Yuca, arracacha, ñame,
 TUBERCULOS: papa
 PLATANOS: en todas sus variedades, verde,
maduro, guineo
 CONTIENEN ALMIDON: Carbohidratos complejos
 Dan fuerza, energía, calor, ayudan a mantener la
energía del cuerpo

GRUPO 2 DE HORTALIZAS, VERDURAS Y LEGUMINOSAS


VERDES
 HORTALIZAS Y VERDURAS: zanahoria, auyama,
tomate, repollo, coliflor, berenjena, calabaza,
espinacas, pepino, habichuelas, remolacha, brócoli
y otras
 LEGUMINOSAS VERDES: arveja, frijol
 Contienen vitamina A, algunas vitaminas del
complejo B y fibra
 Función reguladora en el organismo, juega un
papel fundamental en la visión. En el
mantenimiento y regeneración del tejido óseo,
dientes y en el sistema inmunológico. Esenciales
para el funcionamiento del sistema nervioso y
gastrointestinal
 DOS PORCIONES DIARIAS EN ENSALADAS, GUISOS,
SOPAS, CRUDO, JUGOS, TORTAS DE VERDURAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1
2023 PÁGINA: 8

GRUPO 3 LAS FRUTAS


 Contienen cantidades apreciables de Vitaminas.
 Son antioxidantes
 Protegen la salud
 Esenciales para el funcionamiento del sistema
gastrointestinal
 Cumplen una función reguladora
 Participan en la formación de los músculos,
huesos, dientes y sangre
 Contienen vitamina C, A y Fibra
 4 porciones de frutas diarias
 No deben cocinarse, pierde propiedades.

GRUPO 4 DE LAS CARNES, LOS HUEVOS Y LEGUMINOSAS


SECAS
 CARNES: De res, pollo, pescados, atún, sardinas,
cerdo, cabro
 HUEVOS: de gallina, codorniz, pavo, pato
 LEGUMINOSAS SECAS: frijol, lenteja, arveja,
garbanzo
 Contienen Proteínas
 Sirven para la construcción y reparación de los
músculos, huesos, sangre y todos los órganos del
cuerpo.
 Encargadas del crecimiento y desarrollo de niños.
 DOS A TRES PORCIONES DIARIAS DE PROTEINAS

GRUPO 5 DE LA LECHE Y SUS DERIVADOS


 LA LECHE: De vaca, Cabra, Oveja
 DERIVADOS: Yogurt, Kumis, Queso, cuajada
 Ricos en Proteínas y Calcio
 Vitamina A y D
 Mantenimiento de los huesos y músculos del ser
humano
 2 porciones de leche o derivados.

GRUPO 6 DE LAS GRASAS


Grasas que pueden ser de Origen:
 Vegetal como el aceite de Oliva, aguacate, coco,
Frutos secos, aceitunas.
 Animal como la mantequilla, nata, crema de leche,
mayonesa
 Las más saludables son las de origen vegetal 
 Son fuente importante de energía alimentaria

GRUPO 7 DE LOS AZUCARES


 Se incluyen en este grupo todos los productos a
base de azúcar y panela: arequipe, bocadillo,
cocadas, helados, leche condensada, compota,
mermeladas, panelitas, caramelos, postres, miel
de abejas
 SON FUENTE IMPORTANTE DE ENERGIA
CONSUMIRLOS CON MODERACIÓN.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1
2023 PÁGINA: 9

¿Qué alimentos poseen un solo tipo de nutrientes?

 Aceites, grasas y mantequillas: Grasas


 ¿Qué alimentos poseen dos tipos de nutrientes?
 Las verduras con almidón son ricas en hidratos de carbono, las verduras sin almidón tienen un tercio de los
carbohidratos de las verduras con almidón, todas las verduras tienen un poco de proteína y poca o ninguna grasa
 Los granos integrales son ricos en hidratos de carbono, algo de proteínas, y muy poca grasa
 HORTALIZAS: Vitaminas y minerales
 CARNES, PESCADOS Y HUEVOS: Proteína y grasas saturadas
 LECHE: Proteínas y calcio
 CEREALES: Carbohidratos y fibra

¿Qué alimentos poseen 3 tipos de nutrientes?

 Alimentos ricos en proteínas


 Los alimentos ricos en proteínas, tienen cantidades variables de grasa, algunos son ricos en carbohidratos también.
 Productos lácteos
 Los productos lácteos ricos en proteínas, tienen cantidades variables de grasa, y algunos son ricos en carbohidratos
también
 FRUTAS Y VERDURAS: Carbohidratos, Vitaminas y minerales
 LEGUMINOSAS SECAS: Carbohidratos, proteína vegetal, minerales
 TUBERCULOS: hidratos de carbono, vitaminas y minerales

PROPIEDADES DE LAS FRUTAS Y VERDURAS

FITONUTRIENTES (también denominados fitoquímicos) son sustancias químicas presentes en las frutas, verduras, hortalizas y


legumbres y son los encargados de darles color, sabor, protegerlas de los rayos ultravioletas, los ayudan a combatir las
infecciones bacterianas, virales y micóticas, y permitirles superar las inclemencias y presiones de su entorno (insectos, animales
depredadores, sequía, etc.). Los fitonutrientes no sólo son buenos para la salud, sino que también según los estudios que se van
conociendo, parecen ser muy eficaces para combatir numerosas dolencias.

ANTIOXIDANTES: Sustancias que retrasan el proceso de envejecimiento, combatiendo la degeneración y muerte de las células,
que provocan los radicales libres, la incapacidad de nuestro cuerpo para neutralizar los radicales libres a los que nos exponemos
diariamente, nos obliga a recurrir a alimentos con las propiedades antioxidantes con capacidad de neutralizarlos.

La falta de antioxidantes produce envejecimiento prematuro por la acumulación de radicales libres, problemas en el sistema
nervioso, arterioesclerosis

RADICALES LIBRES: Son moléculas altamente reactivas, y la consecuencia de estas reacciones genera una desorganización en
nuestro organismo. Los radicales libres se forman en nuestro organismo bajo el estrés, una mala alimentación, por consumo
de tabaco, alcohol, medicamentos, por ejercicio muy intenso, por contaminación o por exceso de exposición solar.

PRINCIPALES ANTIOXIDANTES: arándanos, brócoli, tomate rojo, zanahoria, pepino, cebolla, nueces, naranja, mango, aguacate,
ajo, espinaca.

ALIMENTACION DE COLORES

Para llenarte de energía es necesario consumir diariamente alimentos fuentes de proteínas, grasas y carbohidratos, además de
frutas y verduras de todos los colores, ya que cada color contiene fitonutrientes, los cuales se encuentran en las plantas de forma
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1
2023 PÁGINA: 10

natural y proporcionan antioxidantes, para ayudar a protegerte de los daños causados por los radicales libres generados por el
estrés, dormir poco, falta de ejercicio y una mala alimentación.

ROJO: incluye frutas y verduras de este color, como manzanas, frambuesas, sandias, tomates y cerezas entre otros, para
mantener en óptimas condiciones tu nivel de energía, gracias al Acido Elagico que ayuda a contrarrestar los efectos del estrés

Contribuyen con la salud de la próstata, tracto urinario y la sangre y enfermedades cardiacas

NARANJA: mejora tu desempeño físico incluyendo mandarinas, naranjas, melón, zanahorias, durazno, papaya, piña y maracuyá
en otros, ya que contiene hesperidina la cual ayuda a mantener un adecuado flujo sanguíneo, mejorando la utilización del
oxígeno, además estas frutas contienen betacaroteno un antioxidante natural que ayuda a proteger tus células del estrés diario.

ANARANJADO: La zanahoria, la batata, el mango y la ahuyama contiene betacaroteno que fortalece el sistema inmunológico.,
disminuye el colesterol, fortalecer el sistema inmunológico, cuidar la vista y mantener la piel joven

BLANCO: consume frijol de soya, nabos, cebolla, ajo, champiñones, rábanos, coliflor y peras ya que son buena fuente de fibra y
te ayudan a mantener un buen sistema digestivo,

VERDE: los polifenoles son fitonutrientes en frutas y verduras de color verde, como el perejil, el repollo, la espinaca, entre otros,
que te ayudaran a reponerte en periodos de cansancio ya que son excelentes antioxidantes, tener huesos y dientes fuertes

VIOLETA: al consumir uvas, moras, col morada, berenjena, frijoles negros, ciruela, recibirás los beneficios de las procianidinas,
Antocianinas y el Resveratrol, los cuales son fitonutrientes con propiedades antioxidantes benéficas para tu organismo. Combate
el envejecimiento.

Niños bien Nutridos son niños sanos y fuertes

Uso de herramientas. Observa los siguientes videos de you tube sobre los nutrientes (Puedes buscarlos por el
nombre del video o dando clic en el enlace)

Nombre del video Link del video.


Haz clic en el enlace

Video 1 Selección saludable de alimentos https://www.youtube.com/watch?v=cFUaHGlF0Dk


presentado por Puros Cuentos Saludables

APLICACIÓN (Momento destinado a trabajar las habilidades para lograr un aprendizaje significativo)

1. Realiza el semáforo del Buen comer, utiliza hojas de tres colores, rojo, amarillo y verde. alimentos
Prohibidos, (consumir rara vez) alimentos permitidos con moderación (consumir de vez en cuando) alimentos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1
2023 PÁGINA: 11

100% recomendados. (consumir siempre)

2. Realiza un mapa conceptual de los macronutrientes y los micronutrientes.


3. Realiza un mapa mental o mapa conceptual de los 7 grupos de alimentos.
4. Si fueras un súper héroe, ¿qué nutriente te gustaría representar y por qué?
5. "Si pudieras crear tu propio plato saludable de superalimentos, ¿qué ingredientes incluirías y qué beneficios
tendría para tu cuerpo?"
6. Menciona tres ejemplos de alimentos ricos en proteínas.
7. ¿Cuál es la función principal de los carbohidratos en nuestro cuerpo?
8. ¿Cuál es la diferencia entre grasas saturadas y grasas insaturadas?
9. ¿Qué son los antioxidantes y por qué son importantes para nuestra salud?
10. Describe cuál es tu alimento favorito o tu plato favorito. (realiza un dibujo o lo puedes imprimir)
11. Describe como ha sido tu alimentación esta última semana. (Describe tus desayunos, almuerzos y cenas)
12. ¿Porque debemos consumir alimentos de todos los colores?

EVALUACIÓN
1. (Momento para verificar el aprendizaje de los estudiantes)

1. Desarrollar una escena representativa de los grupos de los alimentos. (baile, canción poema, dramatizado)
Título: “La fiesta de los nutrientes”
Realizar un dramatizado o baile alusivo a los diferentes nutrientes puede ser una forma creativa y divertida
de aprender sobre la importancia de una alimentación equilibrada.
2. El punto de la fiesta de los nutrientes es grupal.

INSTRUMENTO DE
PRODUCTO A ENTREGAR FECHA DE ENTREGA
EVALUACIÓN
Entrega de taller Desarrollar los 12 puntos de manera completa.
completo y bien El trabajo debe estar con excelente presentación y orden. Acordada en clase
presentado El trabajo se debe desarrollar en el cuaderno
Escena Los estudiantes deben seleccionar la música, coreografía, vestuario
Acordada en clase
representativa para poder interpretar a los grupos de los alimentos.

BIBLIOGRAFIA
Canavan, Thomas. Como funciona tu cuerpo, La guía ilustrada más completa. Panamericana editorial
Crespo Xavier, Volney Tovar, Nuria Currel. Anatomia humana y salud corporal, Zamora Editores
Diccionario Mosby de Medicina y ciencias de la salud. Ediciones Harcourt.
https://www.icbf.gov.co/system/files/cartilla_mi_plato_un_arcoiris_divertido_de_sabores.pdf

También podría gustarte