Está en la página 1de 3

Parte tres: encuentros grupales

Planear el encuentro grupal: DISFRUTE DEL JUEGO A TRAVÉS DE LA NARRACION


Encuentro grupal Nro. 5 Fecha 21 al 23 de marzo 2023 Hora 08:00am

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Parte tres: encuentros grupales

FRANCISCO J. VILLARREAL Rol: DOCENTE


ANDREA CORPAS SILVA Rol: AUXILIAR PEDAGÓGICO
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
OBJETIVO

Intencionalidad: construir espacios de juego y exploración para crear vínculos afectivos con los niños y niñas en la familia.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON EL GRUPO:


Momento uno: BIENVENIDA

El espacio pedagógico será ambientado con cartelera alusiva al tema central ya sea por medio de imágenes o una frase
alusiva.
Se dará la bienvenida a niños, niñas, mamitas, acompañantes y/o cuidadores, se hace la oración para encomendar
nuestra jornada a Dios.
Se realiza una dinámica a través de la canción infantil “juguemos en el bosque” para integrarnos de manera lúdica,
luego se procede a compartir la temática de este encuentro grupal.
CON LAS Y LOS ADULTOS CON LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS
Parte tres: encuentros grupales

Para interactuar con los adultos desarrollaremos la temática, Con las niñas y los niños se realizarán las siguientes actividades.
resaltando la importancia que tiene el juego para el
desarrollo integral de los niños y niñas en la primera infancia
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

 De 0 a 11 meses:
y el fortalecimiento del vínculo afectivo entre los miembros
de la familia; el cual podemos fomentar mediante cuentos, En las colchonetas las mamitas acostaran a los niños y
chistes o anécdotas de padres hacia sus hijos, juegos donde niñas para desarrollar actividades como arrullarlos,
se involucren a los miembros de la familia, con acciones acariciarlos, masajearlos mientras le cantan, entre otras.
simbólicas que nos permitan fortalecer vínculos de amor.
Luego se implementa la dinámica:  De 1 a 5 años: Se sentarán a los niños y niñas en una
“camarón con chévere” ronda donde el agente educativo les leerá y tratará de
personificar el cuento ¡BESO BESO! Para hacerlo
C Camarón, camarón con chévere camina como chévere y a
llamativo y divertido a la hora de narrarlo.
medio lado (bis) y cristo le dijo a Lázaro ¡levántate!, ¡levántate!
Y Lázaro le contestó:
Cuento: “¡Beso, beso!” de Margaret Wild y Brdiget
 ¡Que todos los acompañantes les den un abrazo a los Strevens
niños!
 ¡que saluden a quien esté a su lado! https://www.scribd.com/document/402075995/besobeso
(Otras acciones referentes al tema)

Con las madres gestantes se les pide que acaricien su vientre


mientras le cantan un arrullo al bebé.
Planear el encuentro grupal: Momento tres construyendo juntos:
Parte tres: encuentros grupales
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

Nombre de la actividad: Narrativa secuencial

En forma de circulo el agente educativo iniciara un cuento


inventado y le dará paso a cada familia para que vayan
narrando una parte de este cuento de manera libre y
espontánea, dando paso a la imaginación y creatividad de
todos los asistentes.

 Finalizaremos con el lavado de manos y entrega de


refrigerios

También podría gustarte