Está en la página 1de 21

 

EXHIBIT A /SCOPE OF WORK


ANEXO A / ALCANCE DE SERVICIOS
WORK ORDER NO. 2023.008135

SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO DE PETROINDEPENDENCIA


AÑO 2023 (RUTA INTERNA PUERTO ORDAZ Y SAN FÉLIX)

1.- GENERAL

El Trabajo se realizará conforme a los términos y condiciones previstas en este Anexo A y en el Contrato.

La Contratista proveerá el servicio de transporte de personal administrativo y operativo de Petroindependencia


(ruta interna Puerto Ordaz y san Félix)

2.- ALCANCE DEL TRABAJO

El Trabajo consiste en el suministro de Cinco (05) unidades para el transporte masivo del personal tipo autobús con
capacidad de 32 pasajeros y Dos (02) coster, todos con aire acondicionado, ventanas dotadas de cortinas o
persianas, equipo de sonido, asientos ergonómicos con el máximo confort, apto para el transporte de personal
urbano y extra-urbano, el traslado será desde PUERTO ORDAZ – CVP – PUERTO ORDAZ, SAN FELIX – CVP –
SAN FELIX Y PUERTO ORDAZ instalaciones Operacionales de Petroindependencia ubicadas en la Zona
Operacional Bloque 5, Morichal Estado Monagas; incluyendo todo el personal necesario para la prestación del
Trabajo además del transporte adicional y eventual previa solicitud del Representante de Petroindependencia
para el traslado del personal en las rutas indicadas de la siguiente manera:

2.1 SERVICIO TRANSPORTE PERSONAL ADMINISTRATIVO RUTA INTERNA EN PUERTO ORDAZ - OFICINA
ADMINISTRATIVA (CVP) - PUERTO ORDAZ.

2.2 SERVICIO TRANSPORTE PERSONAL OPERACIONAL PUERTO ORDAZ - ZONA OPERACIONAL BLOQUE
5 PETROINDEPENDENCIA.

2.3 SERVICIO TRANSPORTE PERSONAL ADMINISTRATIVO RUTA INTERNA EN SAN FELIX - OFICINA
ADMINISTRATIVA (C.V.P) – SAN FELIX.

2.4 SERVICIO TRANSPORTE PERSONAL ADMINISTRATIVO RUTA INTERNA EN SAN FELIX - PUERTO ORDAZ
-OFICINA ADMINISTRATIVA (C.V.P) - PUERTO ORDAZ – SAN FELIX.

2.5 SERVICIO TRANSPORTE PERSONAL OPERACIONAL SAN FELIX - PUERTO ORDAZ - ZONA
OPERACIONAL BLOQUE 5 - PUERTO ORDAZ - SAN FELIX.

2.6 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19

3.- CONSIDERACIONES GENERALES

Petroindependencia se reserva el derecho de evaluar, investigar, mover y/o solicitar despido de cualquier trabajador
en caso de antecedentes y/o incurrencía en actos delictivos que causen perjuicio a las instalaciones, así como, faltas
a la moral y buenas costumbres, o incumplimiento o inobservancia a las normas de Seguridad, Higiene y Ambiente
según lo establecido en la norma SI-S-11, sin que esto ocasiones conflictos con la empresa contratista.

3.1.- CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD.

3.1.1.- Petroindependencia será responsable de verificar la calidad del Trabajo ejecutado de acuerdo con las
condiciones y especificaciones establecidas, para lo cual el Representante de Petroindependencia deberá realizar
inspecciones de las condiciones en las cuales se están entregando los repuestos o autopartes al momento de recibir
las mismas para proceder a efectuar los trabajos de mantenimiento con otra empresa.

3.1.2.- Petroindependencia será responsable de revisar y verificar que todos los equipos utilizados para las
actividades del Trabajo a contratar, cumplan con las condiciones de operación adecuadas para la ejecución de los
trabajos. Al respecto, Petroindependencia podrá objetar el recurso, personal, equipo o herramienta que considere
inadecuado, sin que el uso de este derecho implique costo adicional alguno a los precios establecidos para LA
COMPAÑÍA.

3.1.3.- Revisar relación de pago, mediante la emisión y cierre del documento de pago respectivo, verificando que
cada uno de los soportes de los servicios ejecutados estén debidamente avalados por el Representante de
Petroindependencia. Petroindependencia exigirá a EL CONTRATISTA la ejecución de la actividad, siguiendo la
Normativa establecida en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y la norma
PDVSA SI-S-23, sobre Seguridad y Salud en Talleres, que Petroindependencia establece para dicha actividad y la
aplicación de otro tipo de norma de seguridad que se establezca.

4.- SEGURIDAD.

 El Contratista cumplirá con todas las Normas de Seguridad aplicables en cada caso y establecidas por
Petroindependencia para la ejecución dels Trabajo en las diferentes especialidades.

 La ejecución del Trabajo se harán dentro de los principios rectores de conservación, defensa y mejoramiento del
ambiente a que se refiere la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT).

 El Contratista suplirá a su personal de todos los equipos de seguridad para la protección de la integridad física de
los mismos, así como de la protección ambiental.

 El Contratista estará en la obligación de dictar charlas de seguridad a su personal por lo menos una vez a la
semana, con el fin de reforzar las prácticas de trabajo seguro.

 Antes de iniciar el Trabajo, El Contratista debe realizar los respectivos análisis de riesgos de trabajos por
actividad.

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD DE PDVSA


PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA Y REGISTRO DE
SIHO 04-01-01
ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES
REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE EN EL
SI-S-04
PROCESO DE CONTRATACIÓN
SI-S-20 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
IR-S-04 SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO
IR-S-17 ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
SI-S-24 SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN DE ÁREAS
SI-S-22 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES
MEDIDAS POR INCUMPLIMIENTO O INOBSERVANCIA EN MATERIA DE SEGURIDAD, SALUD
SI-S-11
EN EL TRABAJO Y AMBIENTE
SI-S-12 SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONDUCCIÓN DE UNIDADES DE TRANSPORTE LIVIANO
SI-S-13 NORMATIVA LEGAL EN SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE

5.- CLÁUSULAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL:

A) Antes de iniciar el Trabajo:

Es de exclusiva responsabilidad del Contratista, garantizar a sus trabajadores las condiciones de prevención, salud,
seguridad y bienestar, conforme a lo establecido en el artículo 19 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Para dar cumplimiento a ello, El Contratista deberá instruir y capacitar a
todos sus trabajadores en la prevención de accidentes y enfermedades industriales y en el uso, cuidado y
mantenimiento de los equipos de protección personal, organizar sus servicios médicos y escuchar los
planteamientos de los trabajadores con relación a las condiciones y medio ambiente de trabajo. Por otra parte,
deberán hacer saber a sus trabajadores de las obligaciones que tienen cada uno de ellos en relación e la Prevención
de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo según lo previsto en el artículo 20 de la mencionada Ley.

El Contratista está obligado a elaborar y cumplir un programa de protección integral específico al Trabajo por
ejecutar.

Todo el personal reportado por el Contratista, debe asistir a reuniones de orientación de seguridad, programadas y
coordinadas por sus supervisores quienes se encargarán de proporcionarles la información recibida en las reuniones
indicadas en el punto anterior.

El Contratista debe asegurar o garantizar la actualización de conocimientos a su personal asignado a las labores
para Petroindependencia, según tiempo y complejidad del Trabajo. Ello obliga a dichas empresas a utilizar solo a
personal con experiencia y calificación en materia de seguridad integral. En este sentido, todo trabajador con
responsabilidad Supervisoria debe poseer la certificación en Seguridad Integral, todo trabajador debe tener su
respectiva certificación ocupacional previamente a ser colocado en el Trabajo. Igualmente, todo trabajador de la
nómina, debe presentar certificado de asistencia al curso básico de Seguridad Industrial y los Supervisores a ser
asignados a obras en áreas clasificadas, deben haber tomado el adiestramiento sobre PRÁCTICAS de Trabajo
Seguro.

El Supervisor SIHO, asignado a este Orden de Trabajo, estará Certificado con el Módulo C de Seguridad Higiene y
Ambiente otorgado por el CAMO.

B) Durante la ejecución del Trabajo:

La Contratista está obligada a notificar inmediatamente a la Inspección PDVSA encargada, la ocurrencia de cualquier
accidente durante el desarrollo de sus actividades. Esta notificación se formulará en un lapso no mayor de 24 horas
luego de ocurrido el evento, con la entrega del informe escrito de la investigación del caso, a dicho Inspector en los
formatos establecidos para tal fin.

La Contratista, deberá consignar en la Seguridad Industrial, en base y frecuencia mensual, las horas-hombre de
trabajo/exposición, mientras dure la ejecución de la obra. En caso de incumplimiento se expondrán a sanciones
administrativas. La Contratista deberá presentar un informe de avance de actividades formuladas en el Programa
de Seguridad Integral con los respectivos soportes. Estos serán validados por la Gerencia de Seguridad Industrial y
la Gerencia de Ambiente e Higiene Ocupacional a requerimiento de las Gerencia contratante.

En caso de desviaciones significativas por parte de La Contratista a los aprobados programas de Seguridad
Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, o el incumplimiento u omisión a lo establecido en las reglamentaciones
nacionales, regionales, locales o de las normas PDVSA y/o en éstas cláusulas relacionadas con la Seguridad
Integral, Petroindependencia, establecerá las sanciones administrativas y/o medidas correctivas que estime
conveniente, desde la paralización temporal o total del Trabajo, hasta la suspensión para futuras contrataciones.

C) General:

La Contratista debe realizar auditorías internas sobre sus condiciones de Seguridad Industrial y Ambiente e Higiene
Ocupacional, presentando un informe de sus resultados al Representante de Petroindependencia.

6.- INFORMES

Con el fin de garantizar el seguimiento de las actividades LA CONTRATISTA deberá entregar informes diario y
semanal de la ejecución de el Trabajo. Los formatos serán definidos por el Representante de Petroindependencia y
la información mínima requerida será la siguiente:

INFORME (REPORTES) DIARIO


Breve informe sobre las actividades realizadas por LA CONTRATISTA, incluirá sitio de trabajo, actividad programada,
actividad realizada, tiempo de ejecución, insumos utilizados, avance, entre otros, los eventos, seguridad y actividades
relevantes de la semana, deberá ser presentado en físico y digital al REPRESENTANTE PETROINDEPENDENCIA

INFORME SEMANAL

Este informe deberá incluir los indicadores de gestión tales como: costos por partidas, horas hombres consumidas,
sistema de calidad, trabajos realizados, curvas y gráficos de avance, entre otros, incluyendo su análisis y
comentarios.

Para el caso de los trabajos asociados a la actividad, LA CONTRATISTA, una vez concluido el Trabajo tendrá quince
(15) días hábiles para presentar un informe técnico, por escrito y en digital (CD) aprobado por LA CONTRATISTA.
Este documento deberá contener como mínimo la siguiente información:

 Antecedentes y descripción del trabajo.


 Cronograma de ejecución indicando las actividades realizadas con sus respectivos tiempos de ejecución
(planificado vs. real).
 Procedimientos de ejecución.
 Normas técnicas aplicadas, especificando los criterios de aceptación y rechazo.
 Resultados de las pruebas y ensayos realizados.
 Análisis de los resultados.
 Conclusiones.
 Recomendaciones.
 Registro fotográfico.
 Cualquier otra información técnica que se considere de interés.

Por otra parte, la Contratista presentará a Petroindependencia, dos (02) días antes de cada valuación, el informe de
ejecución el cual servirá de base para procesar el pago correspondiente el cual contempla: valuación del Trabajo,
soporte técnico, cómputos métricos ejecutados e informe fotográfico. Es importante destacar, que los pagos parciales
y final del de cada actividad quedará condicionado a la entrega del informe por parte de la Contratista.

Es importante destacar que el pago final de las actividades concluidas quedará condicionado a la entrega del informe
por parte de la Contratista. En tal sentido, se entiende que la actividad concluye única y exclusivamente cuando LA
CONTRATISTA hace entrega formal del informe final y Petroindependencia aprueba el mismo, en un período de
dos (02) días. Todas aquellas correcciones y/o modificación producto de información incompleta y falta de soporte
técnico deberán ser corregidas por LA CONTRATISTA sin costo adicional para LA COMPAÑÍA.

7.- MEDIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE

Todo el Trabajo que ejecute LA CONTRATISTA, se regirá por lo establecido en este anexo, el Contrato, las normas
aplicables PDVSA y los procedimientos de trabajo aprobados por Petroindependencia.

Si se encontrase que LA CONTRATISTA ha tenido una conducta culposa o dolosa y no ha cumplido con lo
establecido por Petroindependencia para prevenir accidentes, autorizará a Petroindependencia a emitir un informe
al registro nacional de contratistas a través del registro auxiliar de contratistas (RAC), para proceder a la
inhabilitación, suspensión temporal o permanente del mismo, conforme al procedimiento previsto para ello,
contenidas en la norma si-s-11: medidas por incumplimiento o inobservancia de normas o condiciones en materia de
seguridad, higiene y ambiente.

LA CONTRATISTA mantendrá el sitio de trabajo limpio y ordenado y removerá y clasificará los residuos que
produzca su personal con ocasión de los trabajos, haciendo uso de limpiadores, desengrasantes y detergentes
líquidos y biodegradables, favoreciendo el reciclaje. La recolección para reciclaje de aceites usados es su
responsabilidad, así como la disposición de filtros y residuos impregnados con aceites y grasas, garantizando una
disposición final ambiental segura informándole a la unidad contratante el destino final de los residuos generados,
bajo condición ambiental segura y sus debidas autorizaciones para el transporte, almacenamiento o disposición,
dando cumplimiento con la legislación ambiental vigente.

Dado que el personal supervisor de LA CONTRATISTA es el responsable por los aspectos de seguridad, higiene y
ambiente de sus trabajadores, deberá estar certificado para ejercer la función y haber asistido al curso de modulo “c”
que incluye atmósferas peligrosas, espacios confinados, permisos de trabajo y H2S.

El personal de LA CONTRATISTA debe estar preparado para realizar efectivamente y en forma segura las
actividades que se le asignen. Para ello la contratista debe asegurar el cumplimiento de un programa de
entrenamiento técnico/artesanal y de seguridad, higiene y ambiente.

Los trabajadores de LA CONTRATISTA no deben permanecer en áreas restringidas o que no estén relacionadas con
el Trabajo en horas no laborales, de descanso o en su tiempo libre, a tal efecto la contratista se compromete a
delimitar el sitio donde se realizarán sus trabajos.

LA CONTRATISTA está obligada a disponer de los sistemas necesarios para evitar el vertido de hidrocarburos u
otros contaminantes a cursos de agua y suelos.

Las disposiciones de desechos que se generen durante la prestación del Trabajo, deben hacerse en los lugares
autorizados por la autoridad competente, y de acuerdo con las autorizaciones y con los procedimientos técnicos
requeridos por la ley o aprobados por las gerencias de seguridad e higiene y ambiente de Petroindependencia.

Las empresas que realizan actividades que impliquen el uso de materiales y/o equipos radiactivos deben estar
autorizadas por el ministerio de energía y petróleo, dar cumplimiento a la normativa Petroindependencia sobre el
particular y ajustarse a las disposiciones técnicas contenidas en el decreto Nº 2.289 del 18 de diciembre de 1997, y
publicado en la gaceta oficial Nº 5.212, ext. En fecha 12 de febrero de 1998; y a las normas Petroindependencia Pr-
h-01 a la 14.

La Contratista debe cumplir específicamente con el párrafo uno del artículo 6to., de la ley orgánica de prevención,
condiciones y medio ambiente de trabajo, el cual estipula lo siguiente: ningún trabajador podrá ser expuesto a la
acción de agentes físicos, condiciones ergonómicas, riesgos psicosociales, agentes químicos, biológicos o de
cualquier otra índole, sin ser advertido por escrito y por cualquier otro medio idóneo de la naturaleza de los mismos,
de los daños que pudiesen causar a la salud, y aleccionando en los principios de su prevención.

Así mismo, la contratista está en la obligación de cumplir con el artículo 19 de la referida ley en lo referente a:

‐ Instruir y capacitar a los trabajadores respecto a la prevención de accidentes y enfermedades profesionales,


así como también en lo que se refiere al uso de dispositivos personales de seguridad y protección, todo en
concordancia con lo establecido en el artículo 6 de la presente ley. Incorporarse activamente a los comités
de seguridad, higiene y ambiente establecidos por la referida ley, así como al comité de seguridad, higiene y
ambiente de la gerencia contratante.

‐ Prestar atención a los planteamientos de los trabajadores y tomar por escrito las recomendaciones que
éstos formulen con relación a las condiciones y medio ambiente de trabajo. Hacer la participación
correspondiente y tomar las medidas que el caso requiera. el patrono, en ningún caso, podrá despedir al
trabajador o aplicar cualquier otro tipo de sanción por hacer uso de los derechos consagrados en esta ley.

‐ Colocar en carteles, por trimestres sucesivos, en sitios visibles de la empresa, los registros e índices de
accidentes e incidentes acaecidos en dichos lapsos, de igual forma la empresa debe elaborar formatos tipo
trípticos, para ser entregados a visitantes o personal que tenga acceso al área operacional donde se
ejecuta el Trabajo o Trabajo, este tríptico debe contener información de la instalación, rutas de escape y
forma de evacuación, así como información básica en materia de seguridad, higiene y ambiente.

LA CONTRATISTA debe crear su propio comité de seguridad, higiene y ambiente, liderado por su propio gerente o
accionistas.

LA CONTRATISTA debe discutir con sus trabajadores, con el análisis de riesgos usado por Petroindependencia los
riesgos asociados al trabajo a ejecutar y la manera de prevenirlos. Sus trabajadores deben firmarlo luego de
entenderlo, así como solicitar o emitir los respectivos permisos de trabajo.

LA CONTRATISTA debe mencionar en la oferta presentada a Petroindependencia el nombre, cargo y experiencia


en el área de seguridad, higiene y ambiente, de la(s) persona(s) responsable(s) por la administración del plan integral
de seguridad, higiene y ambiente, siguiendo los lineamientos del SIR PDVSA (sistema integrado de riesgos).

LA CONTRATISTA, se responsabiliza a efectuar una presentación ante el comité asesor de seguridad, higiene y
ambiente de Petroindependencia, del plan integral de seguridad, higiene y ambiente de su empresa, identificando y
normando los riesgos identificados por cada familia de puestos que ocupe su personal durante la prestación del
Trabajo, que regirá para el Trabajo, así como el compromiso, de hacer presentaciones al comité SIHO y ambiente de
la gerencia contratante, de cualquier tipo de incidente o accidente que sufriera alguno de sus trabajadores, sus sub-
contratistas o terceros utilizados por estos últimos durante la ejecución del Trabajo o de daños al ambiente. En esta
presentación se deben precisar las causas del accidente y las acciones correctivas a ser aplicadas por la contratista
que es el responsable directo de la labor y /o prestación del Trabajo, para evitar la repetición del mismo, de igual
forma debe incluir el cronograma de las visitas gerenciales al sitio donde se preste o suministre la labor o el Trabajo,
si el tiempo de ejecución del Trabajo y tipo de Trabajo así lo requiere.

LA CONTRATISTA debe tener en el lugar de trabajo y en sitio visible los formularios de permisos o autorizaciones, y
los de análisis de riesgos, así como los procedimientos de trabajo disponibles para tal fin.

El Contratista velará por que los trabajadores no lleven bebidas alcohólicas al sitio de trabajo ni permitirá el trabajo a
personas bajo influencia de bebidas alcohólicas o de sustancias psicotrópicas o estupefacientes, para lo cual deberá
disponer de un detector de alcohol y de Trabajos de laboratorio externos para realizar los análisis de drogas, si así se
requiriera. Esta cláusula rige especialmente para los chóferes del proveedor, ya sea que tengan vehículos asignados
por funciones de supervisión o que manejen transportes de materiales o personal.

LA CONTRATISTA debe reportar, en forma inmediata, al Representante de Petroindependencia, cualquier incidente


o accidente que sufra alguno de sus trabajadores por insignificante que parezca y cumplir con las obligaciones
legales y contractuales siguientes:

‐ Verificar que el trabajador accidentado reciba atención médica de forma inmediata y satisfactoria.

‐ Notificar de inmediato a seguridad industrial e higiene y ambiente ocupacional SIHO y ambiente y a la


organización contratante.

‐ Presentar a seguridad industrial e higiene y ambiente ocupacional SIHO, dentro de un período de tiempo
razonable, pero nunca mayor de tres (03) días hábiles contados a partir del día del accidente, un informe
escrito sobre el caso y copias de las declaraciones de accidentes a INPSASEL (modelo “a” - ficha para
declaración de accidentes - ministerio del trabajo) y seguro social (forma 14-123), además de los
indicadores de frecuencia mensual, horas hombre de todo el personal propio y contratado y horas de
entrenamiento. También deben listarse las charlas y entrenamientos impartidos al personal y reportar el
índice de frecuencia de accidentes vehiculares, el cual requiere que se lleve un registro mensual de los
kilómetros recorridos por cada vehículo asignado a esta Orden de Trabajo.

Si la lesión resulta en pérdida de tiempo o el caso por su naturaleza lo hace aconsejable, según el criterio de la
gerencia involucrada, se nombrará un comité de investigación para investigar el accidente y hacer la presentación del
mismo al comité de tránsito y daños de Petroindependencia

En caso de un accidente industrial con fatalidad, la contratista debe notificar a la autoridad civil competente, al
representante de la organización contratante y a la gerencia de seguridad e higiene de Petroindependencia el
cuerpo de la víctima no debe ser movido hasta que las autoridades civiles y judiciales así lo decidan.
Petroindependencia apoyará a LA CONTRATISTA con indicaciones sobre lo que debe hacerse, en todo caso la
contratista no podrá remover o alterar el escenario donde ocurran accidentes, hasta tanto no reciba el visto bueno del
comité de investigación de Petroindependencia

La contratista firmará un “acta de reunión” al momento de la firma de la Orden de Trabajo, la cual será preparada por
la gerencia de la organización contratante, en la cual se compromete a cumplir con todo lo establecido en la ley
orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo, así como con la ley del trabajo y la ley penal del
ambiente, además de cumplir con todas las normas y procedimientos de seguridad, higiene y ambiente establecidas
por Petroindependencia ó el cliente.

LA CONTRATISTA debe discutir con sus trabajadores, los riesgos asociados al trabajo a ejecutar y la manera de
prevenirlos. Sus trabajadores deben firmarlo luego de entenderlo, así como solicitar o emitir los respectivos permisos
de trabajo si ello aplica.

LA CONTRATISTA debe proveer al inspector de seguridad industrial e higiene y ambiente ocupacional SIHO y
ambiente, de facilidades, equipos, tiempo y recursos para la buena ejecución de su trabajo, así como la disponibilidad
de acceso a la informática para el control de estadísticas, elaboración de informes de indicadores de gestión,
inspecciones de el Trabajo, labor o Trabajo asociadas a SIHOA.

LA CONTRATISTA dispondrá de un supervisor cuyo perfil de educación mínimo será de técnico superior universitario
en seguridad e higiene industrial, graduado en instituto reconocido por su trayectoria en la capacitación de personal
en la mencionada carrera, o en ramas afines propias de la industria.

El supervisor de seguridad e higiene industrial deberá tener certificado en SHA modulo “C” CIED o capacitación
autorizada o avalada por la gerencia corporativa seguridad industrial higiene y ambiente (obligatorio para ejercer el
cargo)

Debe poseer conocimientos básicos sobre la ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo
(LOPCYMAT); reglamento de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo; normas y procedimientos de
trabajo en la construcción y rehabilitación de pozos; trabajos en espacios confinados; permisos de trabajo
establecidos.

LA CONTRATISTA debe ejecutar sus actividades según lo requerido en las normas que se listan a continuación:

HIGIENE OCUPACIONAL

HO-H-02 “Guía para la estimación, evaluación y control de riesgos ocupacionales”.


HO-H-05 “Programa para el manejo de productos químicos”.

HO-H-11 “Lineamientos para la valoración de la exposición a agentes químicos en lugares de trabajo”.


HO-H-13 “Manejo de productos y agentes químicos”.
HO-H-16 “Identificación y notificación de peligros y riesgos asociados a las instalaciones y puestos de
trabajo”
HO-H-18 “Programa de protección respiratoria”.
HO-H-19
“Manejo seguro del sulfuro de hidrógeno ”.
HO-H-20 “Programa de saneamiento básico industrial”.
HO-H-22 “Programa de seguridad y salud en el trabajo”
HO-H-24 “Guía para la identificación, evaluación y control de factores de riesgo de carga física”.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

SI-S-04 “Requisitos de seguridad industrial, higiene ocupacional y ambiente en el proceso de


contratación”. marzo 2015
SI-S-08 “Notificación, clasificación estadística y registro de accidentes, incidentes y enfermedades
ocupacionales”.
SI-S-12 Seguridad y salud en el manejo de unidades de transporte liviano.
SI-S-13 “Normativa legal en seguridad, higiene y ambiente”.
SI-S-17 “Conformación y funcionamiento de los cssl”
SI-S-18 “Lineamientos de formación y concientización en SIHOA”.
SI-S-19 “Gestión y control de desviaciones”.
SI-S-20 “Procedimientos de trabajo”.
SI-S-22 “Investigación de accidentes e incidentes”.
SI-S-23 “Seguridad y salud en talleres”.
SI-S-24 “Señalización y demarcación de áreas”.
SI-S-26 “Requisitos de seguridad industrial, higiene, salud y ambiente de unidades de transporte de
inflamables y combustibles”.
SI-S-31 “Seguridad y salud para trabajos en alturas”.

HIGIENE OCUPACIONAL

HO-H-02 “Guía para la estimación, evaluación y control de riesgos ocupacionales”.


HO-H-05 “Programa para el manejo de productos químicos”.

HO-H-11 “Lineamientos para la valoración de la exposición a agentes químicos en lugares de trabajo”.


HO-H-13 “Manejo de productos y agentes químicos”.
HO-H-16 “Identificación y notificación de peligros y riesgos asociados a las instalaciones y puestos de
trabajo”
HO-H-18 “Programa de protección respiratoria”.
HO-H-19
“Manejo seguro del sulfuro de hidrógeno ”.
HO-H-20 “Programa de saneamiento básico industrial”.
HO-H-22 “Programa de seguridad y salud en el trabajo”
HO-H-24 “Guía para la identificación, evaluación y control de factores de riesgo de carga física”.

INGENIERÍA DE RIESGOS

IR-S-02 “Criterios para el análisis cuantitativo de riesgos”.


IR-S-04 “Sistemas de permisos de trabajo”.
IR-S-08 “Guía para la elaboración de planteamiento previo para el control de emergencias”.
IR-S-10 “Guía de inspección, prueba y mantenimiento de los sistemas de extinción a base de polvo
químico seco”.
IR-S-17 “Análisis de riesgo del trabajo”.
IR-S-18 “Proceso de protección contra incendios”.
IR-S-19 “Criterios para el cálculo de consecuencias”.
IR-E-01 “Clasificación de áreas”.
IR-I-01 “Sistema de detección y alarma de incendio”.
IR-I-02 “Sistemas de detección de gases inflamables/tóxicos”.

RESPUESTA A EMERGENCIAS

EM-36-10/01 “extintores manuales portátiles de polvo químico seco”.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES

EM-36-01/01 “Calzados de seguridad y de trabajo”.


EM-36-01/02 “Guantes para protección contra riesgos mecánicos”.
EM-36-01/03 “Guantes elastoméricos para protección contra riesgos eléctricos”.
EM-36-01/04 “Bragas y batas de protección personal para uso industrial”.
EM-36-01/06 “Guantes para protección contra riesgos térmicos (altas y bajas temperaturas)”.
EM-36-02/01 “Protectores auditivos”.
EM-36-03/01 “Protectores oculares y faciales”.
EM-36-04/01 “Cascos de protección personal para uso industrial”.

A continuación, las velocidades que deberán ser observadas por LA CONTRATISTA en el cumplimiento de sus
actividades para Petroindependencia:
Estos requisitos se discutirán con profundidad en la reunión pre-inicio al trabajo. A la misma deben asistir: el
supervisor de campo; el inspector seguridad industrial (SI) y ambiente e higiene ocupacional (AHO) y demás
trabajadores designados por LA CONTRATISTA para la ejecución de la obra. Estas reuniones en caso de ser
necesario, se repetirán en cada una de las instalaciones objeto del Contrato, sin que represente costo adicional para
para LA COMPAÑÍA.

El supervisor de campo de “LA CONTRATISTA” deberá contar para el momento del inicio de la obra con los
procedimientos de trabajo respectivos, llenar los formatos correspondientes a análisis de riesgo de trabajo (art)
elaborar y solicitar aprobación de los respectivos permisos de trabajo (PDT) o cualquier otro documento establecido
para tal fin, debidamente aprobado por el personal SIHOA y ser explicado a los trabajadores, tal y como lo indican los
procedimientos de seguridad de Petroindependencia.

Todo trabajo debe hacerse solo si se cumple con las normas de seguridad industrial y ambiente e higiene
ocupacional de Petroindependencia, para garantizar la integridad física del personal y de las instalaciones. La
seguridad debe ser responsabilidad de cada trabajador y condición indispensable para su permanencia o despido de
la empresa. LA CONTRATISTA deberá suministrar al representante de Petroindependencia, previo al inicio de los
trabajos, para su aprobación, los procedimientos seguros de trabajo particularizados y específicos por cada actividad
de trabajo.

8.- PERFIL DEL PERSONAL

EL CONTRATISTA deberá suministrar el personal suficientemente capacitado para efectuar los trabajos descritos, en
la División CARABOBO para Petroindependencia, garantizando celeridad en el Trabajo, buen rendimiento y
acabados dentro de los parámetros de satisfacción exigidos y está obligado a cumplir con las normas de contratación
del personal, de seguridad, higiene y ambiente (SIHOA), administrativas establecidas por Petroindependencia

Para garantizar la gestión del Trabajo LA CONTRATISTA deberá disponer de un (01) Gerente con más de 5 años de
experiencia con conocimiento en el transporte de personal, el cual será el encargado de coordinar y garantizar tanto
el Trabajo así como cualquier información y/o documento que sea requerido por Petroindependencia. Los gastos
incurridos por concepto de esta labor, debe estar considerado dentro de los costos de estructura de LA
CONTRATISTA. Deberá ser aprobado previamente por el Representante de Petroindependencia.

El supervisor responsable por LA CONTRATISTA ante Petroindependencia, deberá ser Técnico Superior
Universitario (TSU) con 5 años mínimo o Ingeniero Mecánico, Industrial o carrera a fin con mínimo cinco (05) años
de experiencia en las actividades de supervisión de transporte de personal urbano y extra urbano, proactivo,
facultado por LA CONTRATISTA en la toma de decisiones inmediata para la solución de los problemas. Deberá ser
aprobado previamente por el Representante de Petroindependencia.

Para la supervisión de seguridad LA CONTRATISTA incorporará personal con título como mínimo de Técnico
Superior Universitario, además de la certificación de un Centro de Adiestramiento de PDVSA o cualquier otra
institución debidamente Certificada por el Representante de Petroindependencia, como Inspector de seguridad y
SHA Módulo “C”. Deberá tener experiencia en manejo de paquetes computarizados Windows, Project, PowerPoint,
Excel, Word.

LA CONTRATISTA será responsable de los gastos del personal que se encuentre en su estructura (Nómina,
hospedaje, beneficios, transporte, SSO, LPH, HCM, entre otras) sin que esto ocasione gastos adicionales a LA
COMPAÑÍA.

9.- PERSONAL A TABULADOR.

Petroindependencia se reserva el derecho de descalificar a aquellos trabajadores que a juicio de la supervisión no


sean aptos para el desenvolvimiento y desarrollo del trabajo.

Cada trabajador DEL CONTRATISTA estará provisto de un carnet de identificación, el cual deberá utilizar en las
áreas de la empresa que cubre la Orden de Trabajo y en horas laborales.

EL CONTRATISTA empleará trabajadores experimentados en sus respectivos oficios, de modo de que el trabajo
quede eficazmente realizado y a satisfacción de Petroindependencia, según los siguientes requisitos:
9.1 PERSONAL ASOCIADO AL TRABAJO DE TRANSPORTE MASIVO DE PERSONAL

1.- Perfil del Chofer

Edad: 25 – 50 años

Nivel de educación: Preferiblemente bachiller. Con certificación de chofer de acuerdo al equipo con el cual se
prestara el Trabajo.

Experiencia: cinco (5) años en el manejo de equipos requerido para estas operaciones.

Documentación: Licencia de 5to grado vigente, Certificado Médico Vigente, prueba psicológica.

Certificación en los siguientes aspectos: Manejo defensivo

Cumplir con lo establecido en la Norma PDVSA SI-S-12, que requiere que los conductores en su punto 6.4.11,
cumplan con la evaluación periódica de salud según el riesgo, visual, psicológica y de sustancias psicotrópicas y
estupefacientes.

9.2 RESPONSABILIDADES DEL CHOFER

1.- Portar licencia de conducir y certificado médico vigente.

2.- Entregar la lista de verificación de las unidades, al supervisor custodio para la aprobación de las mismas.

3.- Antes de ingresar a cualquier instalación para realizar su trabajo, ubicara al Representante de
Petroindependencia para obtener las respectivas autorizaciones.

4.- Antes de realizar cualquier operación el supervisor custodio del área en conjunto con el chofer (contratista)
deberán verificar las condiciones de seguridad de los sitios. El chofer (contratista) elaborará el análisis de riesgo para
la aprobación del Representante de Petroindependencia (custodio del área) y emitirá el permiso de trabajo en
caliente al responsable del trabajo (personal Petroindependencia o contratista aprobado por la gerencia, a fin de
autorizar el inicio de los trabajos. Este recaudo deberá estar disponible en la unidad durante la ejecución del trabajo
específico y debe formar parte de los archivos de la empresa contratista.

5.- El chofer debe estar vigilante de la operación que se realiza.

6.- Los sitios de carga, descarga y la ruta a seguir serán especificados por el Representante Petroindependencia y
aparecerán escritos en la hoja de seguimiento. Los cambios en las condiciones establecidas originalmente deberán
aparecer aprobados por escrito en la hoja de seguimiento y se considerará una falta grave su incumplimiento.

7.- El chofer debe entregar a la administración del Contratista, la hoja de seguimiento y el Reporte Diario de Trabajo
que será utilizada como comprobante necesario para la facturación del Trabajo.

8.- El chofer debe efectuar actividades conexas a las operaciones de carga y descarga.

9.- El chofer no debe fumar durante las operaciones de carga, transporte y descarga en áreas de facilidades de
producción, ni dentro de ninguna instalación de Petroindependencia sin importar la carga que sea.

10.- No utilizar teléfono celular dentro del área y durante la operación, ni durante los viajes que realice, esto incluye el
uso de manos libres.

10.- RESPONSABILIDADES GENERALES


1.- Los trabajadores tienen obligación de utilizar y conservar en buenas condiciones los Implementos de protección
personal que le son suministrados, de acuerdo con el tipo de trabajo que realiza, el casco de seguridad, lentes
oscuros en el día y lentes claros en la jornada nocturna, guantes adecuados para la actividad que realizan y los
zapatos de seguridad son considerados equipos de protección fija para todo trabajo realizado por la contratista.

2.- El trabajador que no use o se niegue a usar adecuadamente el equipo de protección personal requerido no puede
permanecer en el sitio de trabajo o realizar la operación que involucra el riesgo con el cual se requiere la protección,
lo cual conlleva a sanciones disciplinarias.

3.- Los trabajadores no deben desconectar, bloquear a hacer inoperante los guardas y dispositivos de seguridad con
los cuales están dotados los equipos, herramientas, etc.

4.- Ningún trabajador podrá fumar, portar encendedores o fósforos ni provocar ninguna chispa en las áreas
consideradas como restringidas.

5.- Deberá informar inmediatamente al Representante de Petroindependencia sobre cualquier detalle que surja
durante la ejecución del Trabajo no previsto en estas especificaciones.

6.- Una vez concluido el trabajo deberá recoger todos los restos de materiales, dejando el sitio limpio y libre de
desperdicios, reparando por su cuenta cualquier parte existente que hayan dañado o deteriorado. Los materiales
recogidos serán transportados hasta el sitio indicado por el Representante de Petroindependencia

7.- Los trabajadores deberán prestar atención al trabajo que esté realizando y estarán alerta con lo que ocurre a su
alrededor.

8.- Todo trabajador debe mantener constante interés personal en lo relativo a su seguridad, no solamente en lo
tocante a su propia persona, sino también en el sentido de ayudar, siempre que sea posible, a proteger a sus
compañeros de trabajo.

9.- Cualquier persona que sufra una lesión en el trabajo debe reportarlo a su Supervisor inmediatamente, así como
también., pedir atención médica tan pronto sea posible.
11.- RESPONSABILIDADES DE LA CONTRATISTA

1.- Los requisitos de seguridad son los que establece PDVSA para sus contratistas. Se requerirá el SUPERVISOR
DE SEGURIDAD E HIGIENE y el SUPERVISOR DE OPERACIONES para todas las horas de ejecución (FINES DE
SEMANA Y FERIADO INCLUSIVE), a su vez, se le exigirá el cumplimiento de las normas de seguridad en todas las
instalaciones de Petroindependencia personal calificados y certificado (donde aplique) y estar en perfecto estado de
funcionamiento.

2.- LA CONTRATISTA suministrará toda la mano de obra y equipos necesarios dentro de los cuales se incluyen
BAÑOS y COMEDOR para la correcta ejecución de los trabajos; debe suministrar a sus trabajadores los equipos de
protección personal necesarios, así como también de cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad industrial
establecidas. Los materiales de seguridad deben ser expresados en la lista de suministros de seguridad de que
dispondrán los trabajadores de acuerdo al Plan Básico de Protección Integral Deberá mantener en el sitio de trabajo
suficiente cantidad de extintores de incendio.

3.- Los trabajadores deben tener conocimiento sobre el uso, manejo e importancia del mantenimiento de los
extintores de incendio. Será responsable por daños, perdidas y otros.

4.- En caso de daños a las instalaciones imputables a LA CONTRATISTA, donde ésta se encuentra en la obligación
de corregir daños o restituir la pérdida de equipos, herramientas y materiales por mal manejo, la Contratista deberá
reponer dicho equipo o material a su condición original y de no realizarse en un tiempo prudencial,
Petroindependencia podrá llevar a cabo el trabajo o restitución del equipo y/o material y los gastos ocasionados
mas el costo de la supervisión y administración durante el tiempo a que den lugar los trámites, le serán descontados
del monto total de la Orden de Trabajo.

5.- Los materiales consumibles y equipos necesarios para ejecutar el Trabajo serán suministrados por LA
CONTRATISTA., LA CONTRATISTA deberá suministrar los medios de transporte adecuados y en perfectas
condiciones para el traslado del personal hasta los sitios de trabajo, garantizando el cumplimiento de los horarios
establecidos, LA CONTRATISTA debe garantizar y presentar prueba de las evaluaciones periódicas de salud de los
operadores según el riesgo, visual psicológica y de sustancias psicotrópicas y estupefacientes. LA CONTRATISTA
está obligada a suministrar todos los equipos requeridos para el cumplimiento del Trabajo a satisfacción de
Petroindependencia, deben estar en perfectas condiciones para el desarrollo del trabajo. Los cambios de guardia
del personal deberán efectuarse en el campo de Petroindependencia, o cualquier otra macolla correspondiente, por
solicitud de Petroindependencia, mientras la actividad lo permite, solo en casos excepcionales se realizarán los
cambios en el lugar donde se encuentran las unidades, con la finalidad de evitar retrasos en el desarrollo de las
actividades asignadas.

6.- Velar por que los trabajadores no se les asigne, ni ellos deberán intentar hacer, un trabajo con el cual no estén
familiarizados.

7.- En caso de que un trabajador sufra una lesión grave y necesite ser transportado a la Clínica PDVSA, ubicada en
Morichal del Distrito Morichal, debe solicitarse inmediatamente el envió de una ambulancia. Es importante dar
información específica en cuanto al lugar exacto del accidente, número de lesionados y vías de acceso al sitio del
suceso. LA CONTRATISTA en caso de no contar con Trabajo propio de ambulancia, deberá presentar por escrito el
acuerdo suscrito con un Trabajo de ambulancia que les prestará el Trabajo donde garantice la respuesta inmediata
ante la necesidad de traslado de accidentados hasta los centros de salud indicados. De existir un acuerdo, deberá
garantizarse la comunicación entre las unidades de LA CONTRATISTA y el Trabajo de ambulancia.

8.- Cuidar que los trabajadores no lleven bebidas alcohólicas al sitio de trabajo ni permitir el trabajo a personas bajo
influencia de bebidas alcohólicas o de estupefacientes.

9.- Prohibir estrictamente los juegos de mano o similares, ya sea durante la jornada de trabajo, o en el traslado ida y
vuelta al trabajo en vehículos o unidades controlados por el CONTRATISTA.

10.- Instalar avisos de precaución en sus unidades y cuando se ejecuten trabajos en áreas de riesgo. Estos se
instalarán con el propósito de proteger a los trabajadores contra posibles daños.
11.- Notificar a su supervisor inmediato en caso de que un trabajador note alguna condición que pueda constituir un
peligro para el personal, debe corregir tal condición inmediatamente, si es posible.

12.- Prohibir la limpieza de herramientas haciendo uso de elementos combustibles. Al entrar en el áreas de una
instalación, etc, con el fin de ejecutar un trabajo que pueda afectar el funcionamiento normal de la unidad, la persona
encargada de la unidad debe ser encargada de tomar las medidas necesarias de precaución.

13.- LA CONTRATISTA se encargará de todo lo concerniente al transporte del personal en una unidad en
condiciones mínimas de seguridad garantizando su traslado oportuno al sitio de trabajo. No se permitirá transportar a
ninguna persona que viaje con los brazos o piernas fuera de la carrocería, sentada encima de la cabina, parada en
estribo o guardafango, etc., de igual forma está prohibido transportar materiales de cualquier tipo ni inflamables,
nocivos o tóxicos con personal del trabajo.

14.- La lista de verificación y la hoja de seguimiento en cada jornada de trabajo son parte integral del soporte para la
facturación del trabajo específico, condición ésta necesaria para procesar el pago por parte de Petroindependencia

15.- LA CONTRATISTA será responsable de mantener los vehículos y equipos en óptimas condiciones mecánicas y
eléctricas para la prestación de los Trabajos en un momento dado.

16.- LA CONTRATISTA tiene la responsabilidad de disponer en cada unidad de los seguros de responsabilidad civil
de vehículos (RCV).

17.- Para la fecha de inicio de la Orden de Trabajo LA CONTRATISTA debe gestionar ante organizaciones
acreditadas la certificación del personal asociado al Trabajo (chóferes/operadores/ayudantes), así mismo un
supervisor de SIHOA, Modulo C, asegurando su entrenamiento en el análisis de riesgos, uso de extintores portátiles,
manejo defensivo, primeros auxilios, uso de equipos de protección personal y seguridad durante las operaciones y
los costos asociados a esta certificación correrán por cuenta de LA CONTRATISTA.

18.- LA CONTRATISTA debe colaborar con las inspecciones periódicas realizadas por el personal de
Petroindependencia garantizando la ejecución de las recomendaciones emitidas.

19.- LA CONTRATISTA deberá contar con la estructura, logística y facilidades para garantizar el Trabajo en los
turnos indicados.

20.- LA CONTRATISTA deberá tener supervisión constante de su personal de manera de garantizar el cumplimiento
de las responsabilidades contempladas dentro de la Orden de Trabajo que regirá el presente Trabajo.

21.- LA CONTRATISTA deberá presentar a Petroindependencia antes de la prestación de los servicios:

a) Fianza de Fiel Cumplimiento;

b) Fianza Laboral;

c) Póliza de Responsabilidad Civil General Cruzada;

d) Póliza de Responsabilidad Civil de Vehículos;

f) Solvencia Municipal.

22.- LA CONTRATISTA en caso de no tener su Ubicación Geográfica a 30 Km. ó menos del Área Operacional de
DIVISION CARABOBO, deben instalar un Patio alterno lo más cercano posible (menor a 30 Km.) al área donde
ejecutarán la respectiva Orden de Trabajo mediante la cual podrán atender cualquier daño menor o reparación
posible con la presencia del Mecánico con su unidad y cualquier suministro de Repuestos, Accesorios (mangueras,
martillo de bronce, conexiones, aterramiento, etc.) y/o lubricantes necesarios para poner en funcionamiento cualquier
unidad que amerita dicho Trabajo.
23.- LA CONTRATISTA deberá estar dispuesta y sin limitarse a ello, cuando las circunstancias así lo requieran, a
incrementar el suministro de equipo y personal en el transcurso del tiempo que dure la Orden de Trabajo

12.- RESPONSABILIDADES DEL CUSTODIO DE LA INSTALACIÓN

1.- Aprobar el Análisis de Riesgo y/o Análisis de Trabajo Seguro (A.T.S.) y velar que las actividades se ejecuten
cumpliendo lo allí establecido. Exigirá a LA CONTRATISTA la ejecución de la actividad siguiendo la Normativa
establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo, así como la aplicación de las
normas de Seguridad, Higiene y Ambiente.

2.- Revisar y firmar el reporte diario de trabajo y la hoja de seguimiento (generador y receptor) y conservar copia de la
misma.

3.- Autorizar la ejecución de los trabajos.

13.- RESPONSABILIDADES DEL CUSTODIO DE LA INSTALACIÓN Y TRANSPORTE

1.- Realizar inspecciones a los equipos, para comprobar su buen estado operacional y verificar los puntos más
importantes, el cual entregará AL CONTRATISTA copia de las inspecciones de las unidades, indicando las
recomendaciones pertinentes y la obligatoriedad de su cumplimiento.

2.- Realizar monitores a las unidades que se hallen en el área para constatar el cumplimiento de condiciones.

3.- Informar a LA CONTRATISTA sobre las posibles fallas que se generen en el Trabajo prestado y aplicará las
sanciones respectivas.

14.- ASPECTOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

El Responsable de Petroindependencia verificará la necesidad de permisología en general, así como la existencia


de autorizaciones administrativas obligatorias.

LA CONTRATISTA está obligada a cumplir estrictamente con las leyes y regulaciones nacionales, tratados
internacionales, suscritos o reconocidos por la República Bolivariana de Venezuela, mejores prácticas, así como con
las convenciones colectivas que apliquen y con las normas y procedimientos establecidos por PDVSA.

LEYES, DECRETOS Y NORMAS APLICABLES A AMBIENTE EN MATERIA AMBIENTAL

Titulo Tipo Número


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - ías
Ley Orgánica del Ambiente Ley 5.833
Ley Penal del Ambiente Ley 39.913
Ley de Aguas Ley 38.595
Ley de Residuos y Desechos Sólidos Ley 38.068
Ley Orgánica de Drogas Ley 37.510
5.554
Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos Ley Nº 55
Extraordinario
Ley de Diversidad Biológica Ley 5.468
Ley de Protección a la Fauna Silvestre y su Reglamento Ley 29.289
1.004
Ley Forestal de Suelos y Aguas Ley
Extraordinario
Decreto
Reglamento de Ley de Protección a la Fauna Silvestre 5.302
Nº 3.269
Normas para el Control de la Recuperación de
Decreto 5.250
Materiales Peligrosos y el Manejo de los Desechos
Nº 2.635 Extraordinario
Peligrosos
Titulo Tipo Número
Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Decreto
35.946
Susceptibles a Degradar el Ambiente Nº 1.257
Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad Decreto 5.021
de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos Nº 883 Extraordinario
Normas sobre Calidad del Aire y Control de la Decreto 4.899
Contaminación Atmosférica Nº 638 Extraordinario
Normas sobre Movimientos de Tierra y Conservación Decreto
35.206
Ambiental Nº 2.212
Normas para el Manejo de los Desechos Sólidos de
Decreto 4.418
Origen Doméstico, Comercial, Industrial o de Cualquier
Nº 2.216 Extraordinario
otra Naturaleza que no sean Peligrosos
Normas sobre el Control de Contaminación Generada Decreto 4.418
por Ruido Nº 2.217 Extraordinario
Decreto
Reglamento de Prevención de Incendios 32.856
Nº 1.195
Medidas por incumplimiento o inobservancia de normas
Norma
o condiciones en materia de seguridad, higiene y SI-S-11
PDVSA
ambiente

Norma
Formativa legal en seguridad, higiene y ambiente SI-S-13
PDVSA
Norma
Gestión y control de desviaciones SI-S-19
PDVSA
Norma
Programa de Saneamiento Básico HO-H- 20
PDVSA
Manejo de Aceites Usados y Aceites fuera de Norma MA-01-02-02
Especificación. PDVSA

Manejo de Materiales Recuperables y Desechos Norma MA-01-02-07


Contaminados con Hidrocarburos. PDVSA

Gestión de Gestión de Emisiones Atmosféricas Norma MA-01-02-10


Provenientes de Fuentes Fijas y Calidad Del Aire PDVSA

Gestión Integral de Materiales Peligrosos Recuperables Norma MA-01-02-11


y Desechos Peligrosos. PDVSA

Requisitos y Evaluación de Gestión Ambiental durante el Norma MA-01-02-12


Proceso de Contratación PDVSA

El responsable de la Gestión Ambiental por parte de Petroindependencia, verificará la necesidad de permisología


en general, así como la existencia de autorizaciones administrativas obligatorias.

Para la correcta ejecución de la presente Orden de Trabajo, LA CONTRATISTA deberá cumplir con las siguientes
condiciones:

LA CONTRATISTA debe contar con un Supervisor o Analista Ambiental asignado a este Proyecto el cual debe
coordinar y dirigir las actividades en materia ambiental durante las actividades asociadas a la Orden de Trabajo.
Debe poseer conocimientos sólidos sobre la Legislación Ambiental Venezolana, para coordinar y dirigir las
actividades en materia ambiental durante las actividades objeto de esta Orden de Trabajo. Debe liderar y motivar al
personal hacia la ejecución de las actividades con el mínimo impacto sobre el medio ambiente.

LA CONTRATISTA debe Elaborar y consignar a Petroindependencia el Plan Específico de Seguridad industrial,


Higiene ocupacional y Ambiente del proyecto, según lo establecido en el formato B de la Norma PDVSA MA-01-02-12
“Requisitos y Evaluación de Gestión Ambiental durante el Proceso de Contratación”.
LA CONTRATISTA está sujeta a la evaluación de Aptitud y a evaluaciones de Desempeño según lo establecido en la
Norma PDVSA MA-01-02-12 “Requisitos y Evaluación de Gestión Ambiental durante el Proceso de Contratación”

LA CONTRATISTA consignará mensualmente el Informe de Supervisión Ambiental, según formato establecido por
Petroindependencia, dentro de los primeros tres (03) días, de finalizado cada mes de trabajo.

LA CONTRATISTA será la responsable de suministrar el Trabajo de agua potable para la limpieza y mantenimiento
del área, agua potable para consumo humano y deberá consignar los registros de las caracterizaciones físico-
químicos y bacteriológicos del agua de acuerdo a lo establecido en el Decreto 883. Normas para la Clasificación y el
Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos Efluentes Líquidos.

LA CONTRATISTA deberá cumplir las consideraciones en cuanto a generación, uso y manejo de sustancias,
materiales o desechos peligrosos, expuestas en la Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos y en la
NORMA PDVSA MA-01-02-11 Gestión Integral de Materiales Peligrosos Recuperables y Desechos Peligrosos.

LA CONTRATISTA será la responsable de la recolección, almacenamiento y disposición final de los desechos


peligrosos generados durante la ejecución de la Orden de Trabajo y consignar las hojas de rutas de almacenamiento
y disposición final de los desechos, cumpliendo con el Decreto Nº 2635 Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos
Peligrosos y en la NORMA PDVSA: MA-01-02-11 Gestión Integral de Materiales Peligrosos Recuperables y
Desechos Peligrosos, MA-01-02-02 Manejo de Aceites Usados y Aceites fuera de Especificación. MA-01-02-07
Manejo de Materiales Recuperables y Desechos Contaminados con Hidrocarburos. Los desechos serán recolectados
en contenedores herméticos y transportados en vehículos adecuados hasta el Centro de manejo de desechos
autorizado por la Gerencia de Ambiente de Petroindependencia Para efectos del seguimiento de los desechos, LA
CONTRATISTA tendrá un registro debidamente certificado de los desechos que trate en el centro de
almacenamiento, e igualmente presentará dichos soportes ante Petroindependencia acompañados de informes de
caracterización, certificados del manejo integral (almacenamiento, transporte y disposición final), y cualquier otro
documento que acredite el manejo integral de los desechos.

LA CONTRATISTA será responsable de la recolección y transporte de los desechos domésticos, generados durante
las actividades de ejecución del proyecto, cumpliendo con los parámetros que señala el Decreto Nº 2216, “Normas
Para el Manejo de los Desechos Sólidos de Origen Doméstico, Comercial, Industrial, o de cualquier otra naturaleza
que no sean peligrosas”. Los desechos serán recolectados en contenedores herméticos, los cuales deben estar
clasificados por el tipo de desecho y transportados en vehículos adecuados que cumpla con lo establecido en el
Decreto 2.216 hasta el relleno sanitario, llevando un estricto control de los materiales transportados. LA
CONTRATISTA debe presentar a Petroindependencia, el certificado de disposición final de estos desechos.

LA CONTRATISTA debe mantener un plan de mantenimiento preventivo de fuentes móviles y/o fijas, con el fin de
minimizar los niveles de ruido. Considerando que el uso y desgaste mecánico puede conducir al incremento del ruido.
Dando cumplimiento a las normas y leyes vigentes. Decreto Nº 2217 Normas sobre el Control de la Contaminación
generada por ruido.

Durante la ejecución del Trabajo existe el riesgo de derrames, fugas de sustancias peligrosas, así como derrame de
combustibles, aceites utilizados para los vehículos y/o equipos. LA CONTRATISTA deberá presentar un plan de
atención oportuna y eficiente ante cualquier derrame que pudiera presentarse durante la ejecución de el Trabajo.
ALCANCE Y MEDICIÓN

2.1 SERVICIO TRANSPORTE PERSONAL ADMINISTRATIVO RUTA INTERNA EN PUERTO ORDAZ - OFICINA
ADMINISTRATIVA (CVP) - PUERTO ORDAZ.

ALCANCE:
Esta partida comprende el traslado del personal en unidades de transporte con capacidad de 32 puestos o de mayor
capacidad, de acuerdo con lo establecido en estas especificaciones técnicas para realizar el recorrido necesario y
cubrir la ruta urbana en PUERTO ORDAZ, para el traslado de los trabajadores en los siguientes sectores:
PUERTO ORDAZ:
A) HOTEL VENETUR ORINOCO
B) HOTEL RORAIMA IN
C) HOTEL RASIL
D) HOTEL EUROBUILDING
E) URBANIZACIÓN VILLA GUAYANA.
F) CORE 8
G) AV. ATLATICO.
H) RESIDENCIAS TUMEREMO.
I) CAMPO A DE FERROMINERA.
J) VILLA COLOMBIA.
K) RESIDENCIAS CAMINO REAL.
L) URBANIZACIÓN VILLA GUAYANA.
M) HOTEL EUROBUILDING.
N) URBANIZACIÓN GRAN SABANA.
O) URBANIZACIÓN CURAGUA.
P) URBANIZACIÓN UNARE I.
Q) URBANIZACIÓN UNARE II.

Este Trabajo se utilizará para dar cumplimiento a las actividades administrativas en las oficinas de
Petroindependencia en CVP, durante el horario comprendido desde 08:00 a.m. a 05:00p.m., con previa
planificación del cumplimiento de la jornada laboral extraordinaria.
Es de hacer notar que los recorridos de las rutas y las paradas mencionadas son solamente para el cálculo de los
costos asociados al Trabajo y pueden estar sujetos a modificación previa solicitud de Petroindependencia sin que
ello represente costos adicionales para LA COMPAÑÍA por el Trabajo.

MEDICIÓN:
Esta partida se medirá de acuerdo con el cumplimiento del alcance descrito y se pagará por unidad (viajes)
debidamente ejecutado previa aprobación del Representante de Petroindependencia con sus respectivos soportes
(planillas firmadas por los usuarios del Trabajo).
Esta partida se pagará en dólares (USD).

2.2 SERVICIO TRANSPORTE PERSONAL OPERACIONAL PUERTO ORDAZ - ZONA OPERACIONAL BLOQUE 5
PETROINDEPENDENCIA.

ALCANCE:
Esta partida comprende el traslado del personal en Unidades de transporte con capacidad de 18 puestos, de acuerdo
CON lo establecido en estas especificaciones técnicas para realizar el recorrido necesario y cubrir la ruta Extra-
urbana en Puerto Ordaz - Zona Operacional Bloque 5 – Morichal y retorno, para el traslado de los trabajadores.
Este Trabajo se utilizará para dar cumplimiento a las actividades operacionales en las instalaciones de la macolla 1
localizada en el bloque 5 de la División Carabobo, durante el horario comprendido desde 07:00 a.m. a 03:00p.m.
MEDICIÓN:
Esta partida se medirá de acuerdo con el cumplimiento del alcance descrito y se pagará por unidad (viajes) previa
aprobación de Representante de Petroindependencia, con sus respectivos soportes (planillas firmadas por los
usuarios del Trabajo).
Esta partida se pagará en dólares (USD).

2.3 SERVICIO TRANSPORTE PERSONAL ADMINISTRATIVO RUTA INTERNA EN SAN FELIX - OFICINA
ADMINISTRATIVA (C.V.P) – SAN FELIX.
ALCANCE:
Esta partida comprende el traslado del personal en unidades de transporte con capacidad de 32 puestos o de mayor
capacidad, de acuerdo con lo establecido en estas especificaciones técnicas para realizar el recorrido necesario y
cubrir la ruta urbana en SAN FELIX, para el traslado de los trabajadores en los siguientes sectores:
SAN FELIX:
A) BOMBEROS DE LUIS HURTADO
B) AV. CISNERO
A) AV. MANUEL PIAR (LA ECONOMICA)
B) CRUCE PANADERÍA EL SOL HACIA 11 DE ABRIL
C) AV. PRINCIPAL DE 25 DE MARZO
D) SECTOR INÉS ROMERO
E) URB. BELLA VISTA ABAJO
F) MERCADITO DEL GALLO
G) SEMÁFORO DEL ROBLE
H) AV. GUAYANA
I) ALTA VISTA
J) REDOMA DE MAKRO
K) SEMÁFORO DE BOMBEROS DE UNARE
L) LAS MALVINAS (REDOMA DEL DORADO)
M) UD145
N) UD146
O) SABANALES
P) AV. DALA COSTA
Q) URB. MENDOZA
R) TORRE LORETO
S) FONDO COMÚN
T) HOTEL RASIL
U) HOTEL EUROBUILDING.
V) URBANIZACIÓN GRAN SABANA.

Este Trabajo se utilizará para dar cumplimiento a las actividades administrativas en las oficinas de
Petroindependencia en CVP, durante el horario comprendido desde 08:00 a.m. a 05:00p.m., con previa
planificación del cumplimiento de la jornada laboral extraordinaria.
Es de hacer notar que esta los recorridos de las rutas y las paradas mencionadas son solamente para el cálculo de
los costos asociados al Trabajo y pueden estar sujetos a modificación previa solicitud de Petroindependencia sin
que ello represente costos adicionales para LA COMPAÑÍA por el Trabajo.

MEDICIÓN:
Esta partida se medirá de acuerdo con el cumplimiento del alcance descrito y se pagará por unidad (viajes) previa
aprobación de Representante de Petroindependencia, con sus respectivos soportes (planillas firmadas por los
usuarios del Trabajo).
Esta partida se pagará en dólares (USD).

2.4 SERVICIO TRANSPORTE PERSONAL ADMINISTRATIVO RUTA INTERNA EN SAN FELIX - PUERTO ORDAZ
-OFICINA ADMINISTRATIVA (C.V.P) - PUERTO ORDAZ – SAN FELIX.
ALCANCE:
Esta partida comprende el traslado del personal en unidades de transporte con capacidad de 32 puestos o de mayor
capacidad, de acuerdo con lo establecido en estas especificaciones técnicas para realizar el recorrido necesario y
cubrir la ruta urbana en SAN FELIX, para el traslado de los trabajadores en los siguientes sectores:
SAN FELIX:
A. BOMBEROS DE LUIS HURTADO
B. AV. CISNERO
C. AV. MANUEL PIAR (LA ECONOMICA)
D. CRUCE PANADERÍA EL SOL HACIA 11 DE ABRIL
E. AV. PRINCIPAL DE 25 DE MARZO
F. SECTOR INÉS ROMERO
G. URB. BELLA VISTA ABAJO
H. MERCADITO DEL GALLO
I. SEMÁFORO DEL ROBLE
J. AV. GUAYANA
K. ALTA VISTA
L. REDOMA DE MAKRO
M. SEMÁFORO DE BOMBEROS DE UNARE
N. LAS MALVINAS (REDOMA DEL DORADO)
O. UD145
P. UD146
Q. SABANALES
R. AV. DALA COSTA
S. URB. MENDOZA
T. TORRE LORETO
U. FONDO COMÚN
V. HOTEL RASIL
W. HOTEL EUROBUILDING.
X. URBANIZACIÓN GRAN SABANA.

Este Trabajo se utilizará para dar cumplimiento a las actividades administrativas en las oficinas de
Petroindependencia en CVP, durante el horario comprendido desde 08:00 a.m. a 05:00p.m., con previa planificación
del cumplimiento de la jornada laboral extraordinaria.
Es de hacer notar que esta los recorridos de las rutas y las paradas mencionadas son solamente para el cálculo de
los costos asociados al Trabajo y pueden estar sujetos a modificación previa solicitud de Petroindependencia sin
que ello represente costos adicionales para LA COMPAÑÍA por el Trabajo.

MEDICIÓN:
Esta partida se medirá de acuerdo con el cumplimiento del alcance descrito y se pagará por unidad (viajes) previa
aprobación de Representante de Petroindependencia, en valuaciones mensuales con sus respectivos soportes
(planillas firmadas por los usuarios del Trabajo).
Esta partida se pagará en dólares (USD).

2.5 SERVICIO TRANSPORTE PERSONAL OPERACIONAL SAN FELIX - PUERTO ORDAZ - ZONA
OPERACIONAL BLOQUE 5 - PUERTO ORDAZ - SAN FELIX.
ALCANCE:

Esta partida comprende el traslado del personal en Unidades de transporte con capacidad de 18 puestos, de acuerdo
a lo establecido en estas especificaciones técnicas para realizar el recorrido necesario y cubrir la ruta Extra-urbana
en San Félix- Puerto Ordaz - Zona Operacional Bloque 5 – Morichal y retorno, para el traslado de los trabajadores.
Este Trabajo se utilizará para dar cumplimiento a las actividades operacionales en las instalaciones de la macolla 1
localizada en el bloque 5 de la División Carabobo, durante el horario comprendido desde 07:00 a.m. a 03:00p.m.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO:


Esta partida se medirá de acuerdo con el cumplimiento del alcance descrito y se pagará por unidad (viajes) previa
aprobación de Representante de Petroindependencia, en valuaciones mensuales con sus respectivos soportes
(planillas firmadas por los usuarios del Trabajo).
Esta partida se pagará en dólares (USD).

2.6 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19

ALCANCE:
Esta partida comprende en la realización de la limpieza y desinfección de las unidades de transporte masivo, como la
del personal que abordara la unidad.

Limpieza y desinfección de vehículos

Como mínimo, limpie y desinfecte las superficies de contacto frecuente del vehículo al principio y al final de cada
turno, garantizar que se sigan los procedimientos de limpieza y desinfección de manera consistente y correcta,
incluida una adecuada ventilación cuando se usan productos químicos. Al limpiar el vehículo, las puertas y ventanillas
deben permanecer abiertas. Al limpiar y desinfectar, las personas deben usar guantes desechables compatibles con
los productos que utilizan, además de cualquier otro EPP necesario de conformidad con las instrucciones del
fabricante del producto. Si está disponible, también se recomienda el uso de una bata desechable.

Las superficies duras no porosas en el interior del vehículo, como asientos rígidos, apoyabrazos, manijas de puertas,
hebillas de cinturones de seguridad, controles de luces y aire, puertas y ventanillas y agarraderas, se deben limpiar
con agua y jabón o detergente.

 Productos antimicrobianos registrados en la EPA para usar contra el nuevo coronavirus sars-cov-2.
 Cloro de uso doméstico diluido preparadas según las instrucciones para desinfección de la etiqueta del
fabricante, si son aptas para la superficie. siga las instrucciones del fabricante para su aplicación y
ventilación adecuada. verifique que el producto no se encuentre vencido. nunca mezcle el blanqueador con
cloro con amoníaco ni con otros productos de limpieza.
 Soluciones de alcohol con al menos un 70 % de alcohol.

Para las superficies porosas o blandas, como asientos de tela, elimine cualquier contaminación visible, si la hay, y
limpie la superficie con los productos de limpieza adecuados indicados para usar sobres estas superficies. Después
de la limpieza, use:

 Productos antimicrobianos registrados en la EPA para usar contra el nuevo coronavirus sars-cov-2. y que
sean aptos para superficies porosas.
 Cloro de uso doméstico diluido preparadas según las instrucciones para desinfección de la etiqueta del
fabricante, si son aptas para la superficie. siga las instrucciones del fabricante para su aplicación y
ventilación adecuada. verifique que el producto no se encuentre vencido. nunca mezcle el blanqueador con
cloro con amoníaco ni con otros productos de limpieza.
 Soluciones de alcohol con al menos un 70 % de alcohol.

Para las superficies de artículos electrónicos de contacto frecuente, como tabletas y pantallas táctiles del vehículo,
elimine la suciedad visible y luego desinfecte siguiendo las instrucciones del fabricante de cada uno de los productos
de limpieza y desinfección. si no hay indicaciones del fabricante disponibles, evalúe usar paños o rociadores con al
menos un 70 % de alcohol para desinfectar

La persona encargada de la limpieza debe quitarse y desechar los guantes y cualquier otro EPP desechable que
haya utilizado para limpiar y desinfectar una vez que haya terminado, lavarse las manos inmediatamente después de
quitarse los guantes y el EPP con agua y jabón por al menos 20 segundos, o usar un desinfectante de manos con al
menos un 60 % de alcohol si no hay agua y jabón disponibles. si la persona a cargo de la limpieza no usó una bata
desechable, los uniformes/prendas de trabajo que usó al limpiar y desinfectar se deben lavar usando la temperatura
de agua máxima permitida para esas prendas y se deben secar completamente. Lávese las manos después de
manipular ropa sucia.
Limpieza y desinfección del personal.

Para la desinfección del personal que aborda una unidad de transporte masivo se deben cumplir con las siguientes
recomendaciones:

 Tanto el chofer como los usuarios deben usar los EPP de protección como: Tapabocas, guantes, lentes
transparentes y guantes desechables.
 Se debe de contar con un rociador de gota fina con la cual se rociará las manos de la persona antes de subir
a la unidad con alcohol al 70 % de alcohol.
 Se debe costar con jabón anti-bacterial.

MEDICIÓN:
Esta partida se medirá de acuerdo con el cumplimiento del alcance descrito y se pagará por Limpieza y desinfección
realizada por (UND) previa aprobación de Representante de Petroindependencia, la desinfección se realizará los
lunes, miércoles de cada semana iniciando la ruta.
Esta partida se pagará en dólares (USD).

También podría gustarte