Está en la página 1de 1

CAPTACION DEL AGUA PERUANA DEL RIO DESAGUADERO Y TRASVASE A LA ÁRIDA COSTA

DEL SUR DEL PERÚ, EN TACNA Y MOQUEGUA

1. LA MITAD DEL AGUA SOBRANTE DE LA CUENCA DEL LAGO TITICACA, ES DEL PERÚ Y LA OTRA MITAD
ES DE BOLIVIA, SEGÚN TRATADO VIGENTE.

2. EL PERÚ NO RECIBE NI UTILIZA NADA DEL 50% DEL AGUA QUE SALE POR EL RÍO DESAGUADERO Y
CON LA PARTE DE BOLIVIA SE EVAPORA EN LOS SALARES BOLIVIANOS

3. CONSIDERANDO QUE EL PERU TIENE INGENTES ÁREAS DE SUELO FÉRTIL EN LA COSTA SUR DEL PAÍS,
DEBE UTILIZARSE EL AGUA QUE SE PIERDE POR EVAPORACIÓN E IRRIGAR ESTAS AREAS COSTERAS,
CON LOS MILLLONES DE METROS CÚBICOS DE AGUA DE CALIDAD QUE SALEN DEL LAGO TITICACA
CADA AÑO, LO QUE GENERARÁ GRANDES PROYECTOS EN LAS LLANURAS COSTERAS DE TACNA Y
MOQUEGUA, QUE CON UN CLIMA IDEAL Y SUELOS DE CALIDAD, SE CONVIERTIRAN EN ÁREAS
ALTAMENTE PRODUCTIVAS Y RENTABLES.

4. COMO RESULTADO DE ESTA INICIATIVA SE LOGRARÁ EXPORTAR GRAN CANTIDAD DE PRODUCTOS


AGRARIOS Y LOS QUE SE DESARROLLEN CON LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INDUSTRIA EN
GENERAL, DE LO QUE PUEDEN BENEFICIARSE AMBOS PAISES.

5. EL TRASVASE DEL AGUA DESDE LA CAPTACIÓN EN EL RIO DESAGUADERO HASTA LA COSTA DEL
PERU, EN UN VOLUMEN DE 10M3 POR SEGUNDO, SOLO CONSIDERANDO LA PARTE PERUANA,
PUEDE GENERAR ADEMÁS MAS DE 150 MW DE ELECTRICIDAD MEDIANTE VARIAS CENTRALES
HIDROELECTRICAS EN SU RECORRIDO.

6. LA UNION DEL PERÚ Y BOLIVIA PERMITIRÁ DESARROLLAR MULTIPLES PROYECTOS A ESCALA


PRODUCTIVA ELEVADA, NO SOLO EN AGRICULTURA Y GANADERÍA, COMPLEMENTADAS POR LA
GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD, COMO INDUSTRIAS Y EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS
MODERNAS Y DE ALTO CONSUMO INTERNACIONAL.

7. ES NECESARIA LA CREACIÓN DE INSTITUCIONES TÉCNICO-CIENTÍFICAS, QUE COLABOREN EN EL


DESARROLLO DE ESTE GRAN EMPRENDIMIENTO DEL PERÚ Y BOLIVIA, PARA LOGRAR EL
DESARROLLO QUE SE MERECEN.

LIMA, 1º DE MAYO DE 2,012

JULIO ALVA CENTURIÓN


INGENIERO CIVIL, CIP 1134

También podría gustarte