Está en la página 1de 4

“Estudio, Disciplina y Trabajo”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7º - ACT.7

Planificamos nuestra historieta con estrategias para cuidar nuestra salud


mental
I. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA
1.1. I.E. : 7236 Max Uhle
1.2. COORDINADOR : José Luís Lazo Villena Del 07 al 11 de
FECHA DURACIÓN 5 HORAS
1.3. DOCENTE : Flor Alarcón Pinto noviembre 2022
1.4. MEDIO DE INTERACCIÓN : Presencial GRADO 3° SECCIÓN A, B y C
1.5 PRODUCTO DE LA EDA : Feria del logro para la integración y valoración de nuestros aprendizajes
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE III. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO
INSTRUMETNO
META/ COMPETENCIA Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
META DE APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Respeta a sus padres, maestros, personas
Planifica una ruleta con estrategias para cuidar la salud
mayores y autoridades en general; y Ruleta sobre salud mental
resuelve conflictos utilizando diversas
estrategias; promoviendo una cultura de Ficha de cotejo
paz en su comunidad.
mental de los adolescentes.
Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común
Delibera sobre asuntos públicos Elabora una ruleta con estrategias para cuidar la salud
Participa eh acciones que promueven el
bienestar común.
mental de los adolescentes

COMPETENCIA TRANSVERSAL/ CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS.


Gestiona su aprendizaje de manera Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de Trabajo autónomo
autónoma sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje,
 Define metas de aprendizaje habilidades, formulándose preguntas de manera reflexiva y Uso de habilidades sociales
 Organiza acciones estratégicas. de forma constante
 Monitorea y ajusta su desempeño Interactúa con las redes sociales
Se desenvuelve en entornos virtuales Gestiona información del entorno virtual
generados por las TIC
 Interactúa en entornos virtuales
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES / ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Orientación al bien común Empatía


Equidad y justicia Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: PRIMERA – SEGUNDA HORA


Inicio (20 minutos)
En clase
Se saluda a los estudiantes y se recuerda el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Captar la atención y saberes previos
Observa la siguiente imagen:
Responde
- ¿De qué trata la imagen?
- ¿Qué es lo sorprendente o divertido de este juego?
- ¿Sabes cómo elaborar una ruleta?
- Propósito y organización
- Se comparte con los estudiantes lo que van a aprender (propósito de aprendizaje), mediante qué actividades lo harán y cómo se darán cuenta
de lo que están aprendiendo, así mismo se indica los acuerdos de convivencia y se les recuerda que debemos seguir con cuidándonos como
parte de nuestro bienestar integral.
- Propósito:. Planificar una ruleta con estrategias para cuidar la salud mental de los adolescentes.
Problematización:
- Se presenta la situación problemática a través de una lectura: Por una nueva Convivencia”. Contesta la siguiente pregunta:
1. ¿De qué manera la pandemia generada por el COVID-19, y otros problemas de salud, afectan a la salud pública?
2. ¿Cómo podemos generar conciencia para que asumamos conductas responsables y cuidemos nuestra salud
mental?
3. ¿Por qué la ciudadanía deberá adaptarse a diferentes prácticas preventivas de salubridad para una nueva
convivencia social?
4. ¿Podrías explicar por qué a lo largo de nuestra historia se ha visto en peligro nuestra salud integral de todas y
todos?

- Los estudiantes responden la pregunta generadora o reto: ¿Qué cuidados debemos tener en cuenta en relación a nuestra salud mental?

Desarrollo (55 minutos)


En clase

En equipos: Analiza y organiza información


1. Leen y analizan la lectura “La ruleta como herramienta educativa”
Importante:

I.E. MAX UHLE Nº 7236 SESIONES DE APRENDIZAJE 2022


“Estudio, Disciplina y Trabajo”
Este juego despierta la curiosidad del alumnado, ayudándoles a adquirir conocimientos en diferentes áreas o materias

.
¿CÓMO SE ELABORA UNA RULETA?

Se les recuerda que el reto de esta experiencia de aprendizaje es: La elaboración de una ruleta con estrategias para el cuidado de la salud
mental.
2. Procedemos en equipos de trabajo la planificación de nuestra ruleta. Completamos el siguiente cuadro.

NUESTRO PLAN PARA LA ELABORACIÓN DE LA RULETA


¿Qué escribiré?,

¿Para qué escribiré?

¿A quiénes estará dirigido?

¿Qué lenguaje emplearé?

Escribe 10 estrategias para cuidar la


salud mental

Se realiza el monitoreo activo a los estudiantes con el apoyo de la ficha de cotejo, brindando una atención simultánea diferenciada.
Se realiza la retroalimentación reflexiva o descubrimiento (mediante preguntas metacognitivas) que permita a los estudiantes reflexionar
durante el proceso de aprendizaje.
Se hace recordar el propósito de la sesión y si sus acciones permitirán lograrlo.

Cierre (15 minutos)


En clase
Se verifica el progreso de los aprendizajes respecto al propósito de la sesión
- Se realiza la reflexión crítica sobre el trabajo realizado sus dificultades y potencialidades:
¿Qué has aprendido el día de hoy? ¿Cómo lo han aprendido? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿fue importante analizar este tema? ¿Por qué? ¿Qué
necesitas reforzar? ¿Cuál es tu compromiso?
- La próxima clase continuaran con las actividades para lograr el propósito deseado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN SÍ NO
Definí para que escribiré y para qué en la planificación de nuestra ruleta.
Señalé a quien va dirigido nuestra ruleta.
Determiné que lenguaje y formato utilizaremos en nuestra ruleta.
Señalé diferentes estrategias para cuidar nuestra Salud Mental.
Organicé mi tiempo en mi meta de aprendizaje de hoy, cumpliendo mis actividades dentro de la hora de clase.
Respeté las normas de convivencia.

I.E. MAX UHLE Nº 7236 SESIONES DE APRENDIZAJE 2022


“Estudio, Disciplina y Trabajo”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7º - ACT.8


TERCERA– QUINTA HORA
Elaboramos nuestra ruleta con estrategias para cuidar nuestra salud mental
Inicio (15 minutos)
En clase
Se saluda a los estudiantes y se recuerda el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Captar la atención y saberes previos
Se presenta a los estudiantes una imagen para que puedan contestar las siguientes preguntas:
RESPONDEMOS:
- ¿Qué observas en la imagen?
-¿Es importante poder conocer sobre nuestra salud mental? ¿ Por qué?
Propósito y organización
Se comparte con los estudiantes lo que van a aprender (propósito de aprendizaje), mediante qué actividades lo harán y cómo se darán cuenta de
lo que están aprendiendo, así mismo se indica los acuerdos de convivencia y se les recuerda que debemos seguir con cuidándonos porque
podríamos contagiarnos todavía el COVID-19.
Propósito: Elaborar una ruleta con estrategias para cuidar la salud mental.
Problematización
Se presenta la situación problemática a través de la siguiente casuística: Salud mental: El 33,6% de menores presentó riesgo de tener problemas
debido a la pandemia. Responden:
1. ¿Qué nos trajo la pandemia aparte de contagios y muertes?
2. ¿Qué han experimentados los niños y adolescentes con esta pandemia?
3. ¿Crees que es importante el cuidado de la salud mental? ¿Por qué?

Los estudiantes responden la pregunta generadora o reto: ¿Qué cuidados debemos tener en relación a nuestra salud mental?
Desarrollo (110 minutos)
En clase
En equipos: Analiza y organiza información
Leen y analizan la lectura “La salud mental”
- Identificamos las ideas principales y elaboremos nuestra ruleta con estrategias para cuidar nuestra salud mental. Se les entrega un modelo de
ruleta para que se guíen.
- Luego, responden las siguientes preguntas:
- ¿Consideran que es importante preocuparnos en nuestra salud mental?
- ¿Creen que la pandemia ha afectado a las personas en su salud mental?
-¿Qué deberían hacer las personas para mejorar su salud mental?

Participamos del SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO, teniendo en cuenta las medidas de prevención.

Se realiza el monitoreo activo a los estudiantes con el apoyo de la lista de cotejo, brindando una atención simultánea diferenciada
Se realiza la retroalimentación reflexiva o descubrimiento (mediante preguntas metacognitivas) que permita a los estudiantes reflexionar durante el
proceso de aprendizaje.
Se hace recordar el propósito de la sesión y si sus acciones permitirán lograrlo.
Cierre (10 minutos)
En clase
Se verifica el progreso de los aprendizajes respecto al propósito de la sesión
- Se realiza la reflexión crítica sobre el trabajo realizado sus dificultades y potencialidades:
¿Qué has aprendido el día de hoy? ¿Cómo lo han aprendido? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿fue importante analizar este tema? ¿Por qué? ¿Qué
necesitas reforzar? ¿Cuál es tu compromiso?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SÍ NO
Realicé mi ruleta de forma creativa, utilizando todos sus elementos para una mayor organización.
Incluí las estrategias para cuidar nuestra salud mental.
Organicé mi tiempo en mi meta de aprendizaje de hoy, cumpliendo mis actividades dentro de la hora de
clase.
Respeté las normas de convivencia.

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades,
estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

______________________ _______________________ _______________________ ______________________


MARISSA ZAVALETA MONTOYA MARÍA PILLACA JOSE LUIS LAZO VILLENA FLOR ALARCON PINTO
DIRECTORA I.E. Nº 7236 SUB DIRECTORA I.E. Nº 7236 COORDINADOR ACADÉMICO PROFESORA

I.E. MAX UHLE Nº 7236 SESIONES DE APRENDIZAJE 2022


“Estudio, Disciplina y Trabajo”

I.E. MAX UHLE Nº 7236 SESIONES DE APRENDIZAJE 2022

También podría gustarte