Está en la página 1de 24

U N I V E R S I D A D D E S O N S O N A T E

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS NATURALES

TEMA: ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA FAMILIA

INTEGRANTES:

SOFÍA ESPERANZA ESTRADA SARMIENTO

JOSÉ ROBERTO GUARDADO CALDERÓN

KATHERINE ELIZABETH MANCÍA GUARDADO

MATERIA: ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

GRUPO: 01

ESPECIALIDAD: INGENIERÍA INDUSTRIAL

CATEDRÁTICO: ING. VICTOR MANUEL RIVERA GUEVARA

DOMINGO 9 DE ABRIL DEL 2023

SONSONATE, EL SALVADOR, CENTROAMÉRICA


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3

OBJETIVO DEL PROYECTO.................................................................................................4

OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................................4

RESUMEN EJECUTIVO.........................................................................................................5

MARCO TEORICO DEL PLAN ESTRATEGICO...................................................................5

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL COMO FAMILIA...........................................6

MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA DE LA FAMILIA.............................................7

LA MISIÓN O HECHOS.........................................................................................................7

EL FODA.................................................................................................................................7

DIAGRAMA DE FODA FAMILIAR......................................................................................9

EL PROPOSITO DE LA FAMILIA........................................................................................10

EL ESTABLECIMIENTO DE LOS VALORES DE LA FAMILIA...........................................11

LA VISIÓN DE LA FAMILIA..................................................................................................12

OBJETIVO GENERAL Y ESTRATEGICOS.........................................................................13

METAS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES FAMILIARES........................................................14

IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES...........................................................................16

PLAN FAMILIAR DE ACCIÓN DE 30 DÍAS.........................................................................16

DIAGRAMA DE REVISIÓN O ESQUEMA DE ADELANTOS..............................................18

CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES.................................................................................19

PRESUPUESTO FAMILIAR.................................................................................................21

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.......................................................................22

CONCLUSIONES..............................................................................................................22

RECOMENDACIONES.....................................................................................................22
INTRODUCCIÓN

La familia se define como un grupo de personas, generalmente unidas por lazos de


parentesco, ya sea de sangre o político, y sin importar la clase social que viven juntos, por
lo general ocupando la casa entera. Es la célula principal que conforma la sociedad, ya
que es desde ahí donde se forman y aprenden los valores que son muy importantes
porque son la base del desarrollo y progreso de una buena sociedad. También se incluyen
en la familia las empleadas domésticas que ayudan con el diario vivir en el hogar y los
invitados de la familia. La definición también incluye empleadas domésticas que ayudan
con el diario vivir en el hogar, a los invitados de la familia y a las personas que viven solas,
que se les conoce como las familias unipersonales.

Es de suma importancia contar una planeación estratégica dentro de la familia ya que esto
ayudará a establecer la situación actual en la que se encuentran y en consecuencia poder
definir así el camino o las pautas a seguir para el futuro de la familia. El objetivo del plan
estratégico es crear la ruta que se seguirá para alcanzar las metas que se han propuesto y
que las decisiones que se tomen se conviertan en acciones.
OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo de la planeación estratégica familiar es tanto el proceso, es decir, las


oportunidades para la reflexión y discusión conjunta, como el producto final, un documento
de planeación que identifica los principales objetivos estratégicos. Este documento
identifica los indicadores e iniciativas relevantes, y define responsabilidades, fechas de
entrega, y factores con los que se deben lidiar durante su implementación.

Esto ayuda a la familia a crear un equilibrio entre los aspectos familiares y empresariales,
definiendo el papel de cada miembro y la preparación para el futuro.

¿Cómo deberíamos organizarnos para alcanzar los objetivos mencionados? ¿Debemos


establecer o profesionalizar nuestro autoridad corporativo o familiar? ¿Debemos generar
un espacio para las nuevas generaciones, como un consejo junior? Estos son algunos
aspectos que deben tenerse en cuenta.

para este caso tomaremos como base la Familia Calderón Salazar, a la cual llamaremos
“La Familia “, la cual está conformada por 3 miembros:
1- Madre: Lilian Violeta Calderón Salazar de 56 Años de Edad, trabajando en la
actualidad en el área de atención al cliente como cajera en auto hotel sky.
2- Abuela: Virginia Salazar Hernández de 79 Años de Edad, ama de casa.
3- Hijo: José Roberto Guardado Calderón de 22 años de edad, estudiante de
ingeniería industrial en la universidad de Sonsonate.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  Establecer los resultados que espera en sus organizaciones, y actividades para


conseguir los objetivos de la estrategia familiar.
 Como familia, es importante generar un proceso de capacitación, tanto para las
nuevas generaciones como para las actuales para que en el futuro alcancen metas
que se han propuesto.
 Sobre asuntos familiares, desarrollar un equipo capaz de promover la continuidad
de las actividades ya planificadas a través de las generaciones.
 Crear el destino que se seguirá para alcanzar las metas que se han propuesto y
que las decisiones que se tomen se conviertan en acciones.
RESUMEN EJECUTIVO

En el presente resumen se describe la elaboración de planificación estratégica familiar es


por eso por lo que se propone el presente estudio para superar las fallas existentes
estructurando correctamente los procesos críticos facilitando y organizando así sus
actividades para conseguir los objetivos de la estrategia familiar.

En este estudio se conocerá sobre el objetivo de este proyecto hablamos de la estrategia


familiar para que sobreviva de una generación a otra, promoviendo la continuidad y
favoreciendo el aseguramiento del patrimonio familiar

En el objetivo específico establecemos los resultados que la familia espera establecer en


sus capacitaciones para las actuales y tanto para las futuras generaciones, y establecer
como se desarrollara a futuro.

En el marco teórico busca implementar que la familiar sobreviva de una generación a otra,
promoviendo la continuidad y favoreciendo el aseguramiento del patrimonio familiar, se
estudiaran las estrategias que se implementaran en la familia, los resultados que se
esperan lograr aplicando la planificación estratégica familiar.

En el diagnóstico de la familia hablamos un poco de los integrantes, sus datos personales,


su carácter, de sus trabajos o estudio esto es importante ya que conocemos a más
profundidad la familia.

En el modelo de planeación se estudiarán ocho pasos para llevar a cabo la planeación


estratégica familiar.

En la misión se llevará acabo los principios y valores que determinaran la familia para que
dicho objetivo propuesto se cumpla.

el FODA siendo así es un elemento que ayuda a planear y saber decidir el futuro familiar,
se pueden detallar cada una de las principales acciones y circunstancias

Hablando sobre un propósito que podemos plantearnos como familia, es mejorar la


comunicación en la familia esto se refiere aprender a escuchar al otro con atención y sin
juzgarle, expresar lo que sentimos y ser sinceros cuando algo nos molesta o nos
incomoda.

El establecimiento y valores de la familia cada uno de los valores son importantes y


aplicado, pero, los valores más practicados y valorados por la familia son: AMOR Y
RESPETO.

La visión está definida por el camino que desea tomar la familia a largo plazo y sirve de
orientación pata las decisiones estratégicas y lograr el compromiso entre los miembros
que la conforman.

Objetivo general y estratégicos se describe para cada uno de los integrantes de la familia
madre, abuela, hijo lo que proyecta a futuro.

Metas estrategias y acciones familiares habla sobre las metas de familia, trabajo, salud,
valores y espiritual.

Implementación de las acciones se describe el objetivo general y los objetivos estratégicos


específicos para cada uno de los integrantes de la familia.

Plan familiar de acciones de 30 días se habla de cada meta propuesta a futuro habla de su
propósito, visión, acción inmediata a corto plazo y estrategias.

Diagrama de revisión o esquemas de adelantos esto servirá como KPI para llevar un
control y seguimiento para verificar si se están cumpliendo las prioridades.

Cronogramas de actividades, las actividades para hacer en familia no solamente sirven


para alimentar el amor y la integración del grupo familiar, sino que estimulan y benefician
la comunicación de la familia.

Presupuesto familiar se habla de los ingresos y gastos de la familia.

Conclusiones y recomendaciones como conclusión: Contar con un plan estratégico familiar


es de vital importancia ya que este ayuda de manera considerable a cumplir metas,
propósitos y a su vez fortalecer los vínculos con cada uno de los miembros de la familia.
Como recomendación: Fomentar una cultura de responsabilidad dentro de la familia
facilitará que la no se pierda o se deje de lado la visión creada, sus objetivos y así lograrla
en el tiempo establecido.
MARCO TEORICO DEL PLAN ESTRATEGICO

La Planificación Estratégica familiar es una herramienta de gestión que permite apoyar la


toma de decisiones de la familia, en torno al que hacer actual y al camino que deben
recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el
entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad. Permitirá hacer un análisis
sistemático de estas oportunidades y amenazas y de las propias fortalezas y debilidades
internas, sobre las que hay que trabajar para poder enfrentar los retos del entorno. La
Planificación Estratégica familiar busca que la familiar sobreviva de una generación a otra,
promoviendo la continuidad y favoreciendo el aseguramiento del patrimonio familiar.

La planificación estratégica quiere implementar su estrategia Esto asegurará su


continuidad con el paso del tiempo con resultados empresariales exitosos sus siguientes
estrategias son:

• Incentiva a la familia a examinar sus valores, necesidades y objetivos de manera


sistemática, para comprender el papel crucial que tienen los acuerdos en el éxito de la
empresa, y cómo estos acuerdos cambian con el tiempo.

• Planear es crucial, en la medida en que las familias crecen y maduran, para poder
ajustarse a los cambios en las agendas y en las relaciones familiares.

• Crea una estructura formal para examinar los cambios. Esto resulta en información y
perspectivas que permiten a la familia volverse receptiva a nuevas ideas con respecto a
cómo los cambios en ella influyen sobre la empresa, y ayudarla a evitar conflictos y buscar
buenas alternativas para seguir.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL COMO FAMILIA

Nuestra familia Calderón Salazar conformada por tres integrantes, madre, abuela y un hijo,
la cual durante el proyecto la llamaremos LA FAMILIA, está estructurada de la siguiente
manera:

Lilian Violeta Calderón Salazar: (Madre) la cabeza de la familia en términos financieros y


de liderazgo. Ella es una persona de carácter fuerte y estricta, proviene de una familia
sonsonateca, nación en San Salvador, tiene 56 años, tiene un hijo de 22 años de edad,
madre soletera. En la actualidad trabaja en el área de atención al cliente como cajera en
auto hotel sky.

Virginia Salazar Hernández (Abuela) segunda de llevar a cargo la familia en términos de


liderazgo, proviene de familia sonsonateca, tiene 79 años de edad, es madre de 3 hijos
siendo ama de casa, ella una persona ejemplar, con principios éticos, amorosa, humilde,
respetuosa y sobreprotectora con la familia.

José Roberto Guardado Calderón (hijo) Nació el 14 de abril del 2000, tiene 22 años de
edad, bachiller técnico vocacional comercial opción contaduría, proviene de familia
sonsonateca, en la actualidad estudia en la universidad de Sonsonate cursando quinto
año de la carrera ingeniería industrial, Él es una persona amable, responsable, tiene dotes
de liderazgo.

MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA DE LA FAMILIA

El proceso para llevar a cabo la planeación estratégica familiar consta de ocho pasos
esenciales, los cuales esta representados:

• La misión, lo que estamos haciendo actualmente.

• La visión de la familia.

• El FODA, fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas.

• Objetivos generales y estratégicos.

• Las metas, los planes y acciones.

• Implementación de las acciones de 30 días.

LA MISIÓN O HECHOS

La misión de La Familia es la siguiente:

“Somos una familia unida y perseverante, luchando cada día por ser mejores personas,
llevando el amor como nuestro principal valor, decididos a cumplir las metas propuestas,
siempre de la mano de Dios, apoyándonos mutuamente en cualquier dificultad y dar
siempre lo mejor ante nuestros seres queridos”
EL FODA

Como se sabe el FODA es una herramienta muy aplicable en cualquier caso y situación
que se pueda presentar, de dicha forma es una herramienta de gran ayuda para realizar
un plan estratégico familiar.

A continuación, se describirá la palabra FODA:

O
Oportunidades

F FOD D
Fortalezas
A Debilidades

A
Amenazas

El FODA es una herramienta de mucha ayuda y que además es muy sencilla su


aplicación, el FODA siendo así es un elemento que ayuda a planear y saber decidir el
futuro familiar, se pueden detallar cada una de las principales acciones y circunstancias
que compete a cada uno de los elementos que conforma la herramienta FODA, que
serían: las fortalezas que posee la familia, las oportunidades que se le presenta en el
presente como en el futuro, las debilidades que hay que superarse en el espacio-tiempo y
como último elemento las amenazas que deben prevenirse para el futuro de toda la
familia.

Realmente al aplicar la herramienta FODA en el diseño del plan estratégico familiar tiene
un único objetivo: el conocer la realidad en que vive la familia, saber cuáles son sus
problemas ( que serán las amenazas y las debilidades ); y esos problemas encontrarles la
solución y seguir las diferentes estrategias que se corresponde y convertirlas en las
fortalezas y oportunidades para la familia.

Para llevar el Plan estratégico familiar, vamos a dividir los elementos FODA. Así los
agrupamos en que elementos son los externos e internos.

Por consiguiente, la agrupación quedaría de la siguiente manera:

INTERNOS EXTERNOS INTERNOS EXTERNOS


OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
FORTALEZAS Los eventos o Aspecto positivo
Aspecto positivo de
Los principales circunstancias que del entorno exterior
la situación interna
puntos a favor con se esperan y que y su proyección
y actual.
los que cuenta la podría tener un futura.
familia. impacto positivo a AMENAZAS
DEBILIDADES
futuro. Aspecto positivo
Aspecto positivo de
DEBILIDADES AMENAZAS del entorno exterior
la situación interna
Son limitaciones Eventos o y su proyección
y actual.
relacionadas ya circunstancias que futura.
sea con potencial pueden ocurrir, que
Análisis del FODA en
humano, recursos pudieran tener un
financieros, entre impacto negativo cada uno de sus elementos
otros. en el futuro.  

Ya al tener el análisis que se corresponde, hacemos un diagrama sobre el FODA enfocado


en la familia:
DIAGRAMA DE FODA FAMILIAR

(Ver en la siguiente página el análisis interno y externo)

ANALISIS INTERNO
FORTALEZAS
- Hogar fuerte y estable.
- Ideas comunes entre todos los miembros de la familia.

DEBILIDADES
- Poca comunicación entre los miembros de la familia.
- Caracteres fuertes por parte de cada miembro.

ANALISIS EXTERNO
OPORTUNIDADES
- Crecimiento economico por emprendimiento de José
(yo).
- Mejor oportunidad de empleo de parte de mi madre.

AMENAZAS
- El emprendimiento de Jósé baje en las ventas.
- Que puedan despedir a mi madre de su nuevo empleo.

EL PROPOSITO DE LA FAMILIA

Antes que nada, nos tenemos que hacer una gran pregunta: ¿Qué es un propósito?
Entonces podemos decir que un propósito es: La intención o el ánimo por el que se realiza
o se deja de realizar una acción. Se trata del objetivo que se pretende alcanzar. Este
término indica la finalidad, la meta de una acción o de un objeto.

Ya con ello podemos decir que un propósito que podemos plantearnos como familia, es
mejorar la comunicación en la familia. Con esto, nos referimos a aprender a escuchar al
otro con atención y sin juzgarle, expresar lo que sentimos y ser sinceros cuando algo nos
molesta o nos incomoda, por mencionar algunos aspectos. Mejoras cada debilidad que
podamos tener en nuestra familia y en todas las familias que puedan existir.

Porque sabemos que la familia es la única institución capaz de velar, cuidar, amparar,
proteger y apoyar a los más débiles de la sociedad.

La familia, su valor, su función y su misión dentro de las sociedades, es clara e


incontestable.

La familia debe pues ocupar el lugar fundamental en toda sociedad, ya que su fortaleza y
vitalidad son decisivas en el desarrollo.

La familia es el lugar donde aprendemos y empezamos a amar y a ser amados. Con papá,
mamá y hermanos se vivencia en la cotidianidad de las circunstancias, lo bueno, lo malo,
lo triste y lo feliz de la existencia.

Pero también hay que recalcar que las familias no siempre tienen que ser: mamá, papá y
hermanos como la sociedad siempre lo ha pintado, pueden ser tales como la mía también,
donde solo somos tres integrantes: Mamá, abuela y yo. En la familia se hace realidad la
capacidad de darse como persona irremplazable y de ser recibido como tal. En la familia
se vale no por lo que se tiene o se ha hecho, sino simplemente por lo que se es.

EL ESTABLECIMIENTO DE LOS VALORES DE LA FAMILIA

Los valores de la familia es algo maravilloso, son un conjunto de creencias, principios,


costumbres, relaciones respetuosas y demostraciones de afecto que se trasmiten a través
de generaciones; fortalecen los lazos de unión, respeto y confianza. Por ello los valores de
la familia es un esfuerzo constante por cultivar los valores en las personas mismas, es
decir en cada uno de los miembros que integran a la familia y así estar en condiciones de
transmitirlos, empeñarlos y enseñarlos.
Por lo tanto, los valores que se ven fomentados en la familia que pertenezco son los
siguientes:

RESPONSABIL GENEROSI HONEST


IDAD AMOR RESPETO
DAD IDAD
Consideración Sentimiento Valoración
de que algo Es el hábito ante Implica
de vivo de dar o alguien y mostrar
es digno y afecto que
debe ser compartir algo, al que respeto
se le desea con los se le hacia los
tolerado. todo lo demás sin reconoce demás y
bueno. esperar valor tener
recibir nada especial integridad
a cambio. diferencia. .

Cada uno de los valores son importantes y aplicado, pero, los valores más practicados y
valorados por la familia son: AMOR Y RESPETO

“No se puede hablar de amor donde no hay respeto. La mejor muestra de cariño es el
respeto. Las cualidades sublimes infunden respeto; las bellas amor. No puedes obligar a
tu corazón; el amor se gana, igual que el respeto.”

LA VISIÓN DE LA FAMILIA

La visión está definida por el camino que desea tomar la familia a largo plazo y sirve de
orientación pata las decisiones estratégicas y lograr el compromiso entre los miembros
que la conforman.

La visión de la familia es la siguiente:

“Ser una familia que posea una buena estabilidad económica, con facilidades que
permitan mejorar su calidad de vida. Mantener la humildad y sabiduría día a día en cada
una de la decisiones y actividades académicas, profesionales y laborales que se realicen
con el fin de alcanzar las metas y propósitos que como familia deseamos tener y crear un
hogar con armonía, salud, respeto siempre guiado por Dios para ser un modelo a seguir
para las personas que nos rodean.”

OBJETIVO GENERAL Y ESTRATEGICOS

A continuación, se describe el objetivo general y los objetivos estratégicos específicos


para cada uno de los integrantes de la familia. Cabe destacar que estos han sido
previamente analizados y relacionados con lo que cada uno desea y teniendo en cuenta el
tiempo en el que se espera que se logren los objetivos propuestos.

Objetivo general estratégico:

Ser una familia que cuente con una buena estabilidad laboral, sentimental y guiada por
Dios para tomar decisiones de manera correcta y estar en un hogar donde cada uno de los
miembros tengan confianza plena, paz y armonía.

Objetivo estratégico (Madre): actualmente en el área de atención al cliente como cajera


en auto hotel SKY, su objetivo estratégico será:
“Lograr el puesto de sub gerente de la empresa en el periodo de 1 año, alcanzando de
esta manera mayores ingresos, una mejor estabilidad y aprendizaje, siempre dando al
máximo sus capacidades y habilidades”.

Objetivo estratégico (Abuela): actualmente ama de casa, su objetivo será: “Ayudar en


los que haceres del hogar día a día y su vez velando por su salud física y mental
realizando chequeos médicos al menos una vez por mes para que de esta manera ante
cualquier enfermedad tratarla de manera rápida y efectiva”.

Objetivo estratégico (Hijo): actualmente estudiante de quinto año de ingeniería industrial


en la Universidad de Sonsonate, su objetivo estratégico será:
“Lograr egresar de la carrera en el presente año y luego el año siguiente obtener el título
de ingeniero industrial para comenzar a trabajar en una empresa que le permita ejercer
todos los conocimientos adquiridos y a su vez colaborar con ser un mejor país y una mejor
sociedad, siendo un ejemplo de profesional a seguir".
METAS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES FAMILIARES

META FAMILIA ESTRATÉGIAS ACCIONES

Convivir rodeados de - Mejorar la confianza - Reunirse y hablar de las


felicidad y armonía - Tener una mejor comunicación cosas importantes a mejorar.
siendo una familia - Realizar más actividades como - Establecer días para salir a
más unida. familia pasear

META ECONÓMICA ESTRATÉGIAS ACCIONES

lograr las facilidades - Tener la cultura de ahorrar - Informarse o hablar con


económicas para - No comprar cosas innecesarias personas que tengan
vivir de una manera - Comenzar un emprendimiento experiencia en el ámbito
más tranquila sin emprendedor
preocuparnos por - Llegar a un acuerdo familiar
todos los gastos del de ahorrar una meta de dinero
diario vivir. por semana

META VALORES ESTRATÉGIAS ACCIONES

tener la dedicación - Mantener el respeto a cada uno - Respetar y cumplir los


de seguir y fomentar de los integrantes de la familia mandatos establecidos
una cultura de - No mantener secretos - Pensar las cosas o acciones
buenos valores para antes de hacerlas para no
ser una familia dañar la integrad de los
responsable y miembros de la familia
respetuosa.
ESTRATÉGIAS
ACCIONES
META SALUD
- Mantener un chequeo
periódico sobre la salud de los - Hacer una visita al menos
integrantes de la familia una vez al mes al hospital
siempre estar - Comer más alimentos sanos para saber cómo esta
pendiente de la - Evitar desvelos innecesarios nuestro estado de salud
salud para - Ayudar con las tareas del - Cumplir con las 8 horas de
desarrollar de la hogar para no sobrecargar a sueño diario en la medida de
mejor manera las ningún miembro lo posible
actividades diarias. - Hacer caminatas los fines
de semana

ESTRATÉGIAS

META TRABAJO ACCIONES


- Contar con buenas relaciones
interpersonales
- Ser responsable y dedicado en
Contar con un el trabajo - Cumplir con los objetivos
trabajo el cual sirva - Realizar las labores de una propuestos por la empresa
para aprender y manera eficiente - Llevar nuestras habilidades y
desarrollar nuestras capacidades al máximo para
capacidades, a su ser un trabajador que aporte
vez aprendiendo beneficios
cosas nuevas.

ACCIONES
META ESPIRITUAL ESTRATÉGIAS

- Hacer oración y agradecer


tener siempre a Dios - Ayudar al prójimo por un día más de vida, por la
en primer lugar en - Orar todos los días salud, el hogar y los alimentos
todo lo que hacemos - Fomentar la lectura de la biblia - Hacer obras de caridad a
para que las cosas y poner el practica los valores personas que lo necesitan
salgan de la mejor que Dios dejo - Hacer oración siempre al
manera. salir de nuestro hogar
IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES

Objetivo: resumir el plan establecido e implantar un sistema de monitoreo para darle


seguimiento al progreso de la familia.

Metodología de seguimiento:

 Realizar un plan de acción que tenga la duración de 30 días donde tendrán


prioridad las cosas con mayor importancia que deben hacerse como familia.
 Efectuar una revisión durante 10 minutos todos los días por la noche antes de ir a
dormir al esquema de adelantos.
 Hacer una revisión semanal de 30 minutos para ver el progreso y la planeación de
todas las prioridades para la siguiente semana.

PLAN FAMILIAR DE ACCIÓN DE 30 DÍAS.

A continuación, se describe el esquema de implementación de las acciones a un corto


plazo. (Ver en la siguiente página el plan familiar de acción de 30 días).
PLAN DE FAMILIAR DE ACCIÓN DE 30 DÍAS
Propósito: ser una familia Valores: el orden a Visión: “Ser una familia que posea una buena estabilidad
que pueda mantener una seguir para cumplir los económica, con facilidades que permitan mejorar su calidad
buena estabilidad valores como familia: de vida. Mantener la humildad y sabiduría día a día en cada
económica, laboral y 1- Responsabilidad una de la decisiones y actividades académicas, profesionales
sentimental, con el 2- Amor y laborales que se realicen con el fin de alcanzar las metas y
objetivo de obtener más 3- Generosidad propósitos que como familia deseamos tener y crear un hogar
facilidades en nuestro 4- Respeto con armonía, salud, respeto siempre guiado por Dios para ser
diario vivir, para ser un 5- Honestidad un modelo a seguir para las personas que nos rodean.”
ejemplo para seguir y ser
parte de una mejor
sociedad.
Visión: lo que quiero para
Metas Estrategias Acción inmediata (corto plazo)
mi vida es:
- Mejorar la confianza
Meta familia: convivir Convivir rodeados de - Tener una mejor
- Reunirse y hablar de las cosas
rodeados de felicidad y felicidad y armonía comunicación
importantes a mejorar.
armonía siendo una familia siendo una familia más - Realizar más
- Establecer días para salir a pasear
más unida. unida. actividades como
familia
Lograr las facilidades - Tener la cultura de
Meta económica: lograr ahorrar - Informarse o hablar con personas
económicas para vivir
las facilidades económicas - No comprar cosas que tengan experiencia en el ámbito
de una manera más
para vivir de una manera innecesarias emprendedor
tranquila sin
más tranquila sin - Comenzar un - Llegar a un acuerdo familiar de
preocuparnos por
preocuparnos por todos emprendimiento ahorrar una meta de dinero por
todos los gastos del
los gastos del diario vivir. semana
diario vivir.
Meta valores: tener la Tener la dedicación de - Mantener el respeto - Respetar y cumplir los mandatos
dedicación de seguir y seguir y fomentar una a cada uno de los establecidos
fomentar una cultura de cultura de buenos integrantes de la - Pensar las cosas o acciones antes
buenos valores para ser valores para ser una familia de hacerlas para no dañar la
una familia responsable y familia responsable y - No mantener integrad de los miembros de la
respetuosa. respetuosa. secretos familia
- Mantener un
chequeo periódico
sobre la salud de los
integrantes de la - Hacer una visita al menos una vez
Meta salud: siempre estar Siempre estar familia al mes al hospital para saber cómo
pendiente de la salud para pendiente de la salud - Comer más cosas esta nuestro estado de salud
desarrollar de la mejor para desarrollar de la sanas - Cumplir con las 8 horas de sueño
manera las actividades mejor manera las - Evitar desvelos diario en la medida de lo posible
diarias. actividades diarias. innecesarios - Hacer caminatas los fines de
- Ayudar con las semana
tareas del hogar para
no sobrecargar a
ningún miembro
- Contar con buenas
Meta trabajo: Contar con - Cumplir con los objetivos
Contar con un trabajo relaciones
un trabajo el cual sirva propuestos por la empresa
el cual sirva para interpersonales
para aprender y - Llevar nuestras habilidades y
aprender y desarrollar - Ser responsable y
desarrollar nuestras capacidades al máximo para ser un
nuestras capacidades, dedicado en el trabajo
capacidades, a su vez trabajador que aporte beneficios
a su vez aprendiendo - Realizar las labores
aprendiendo cosas
cosas nuevas. de una manera
nuevas.
eficiente
- Ayudar al prójimo - Hacer oración y agradecer por un
Meta espiritual: tener
Tener siempre a Dios - Orar todos los días día más de vida, por la salud, el
siempre a Dios en primer
en primer lugar en todo - Fomentar la lectura hogar y los alimentos
lugar en todo lo que
lo que hacemos para de la biblia y poner el - Hacer obras de caridad a personas
hacemos para que las
que las cosas salgan practica los valores que lo necesitan
cosas salgan de la mejor
de la mejor manera. que Dios dejo - Hacer oración siempre al salir de
manera.
nuestro hogar
DIAGRAMA DE REVISIÓN O ESQUEMA DE ADELANTOS

Transfiere las áreas prioritarias para el mes entrante dentro del diagrama de revisión o
esquema de adelantos. Esto servirá como KPI para llevar un control y seguimiento para
verificar si se están cumpliendo las prioridades.

DIAGRAMA DE REVISIÓN
Yo estoy… A: L M M J V S D
Totalmente
satisfecho

B:
Parcialment
En e satisfecho
términos de
esfuerzo C:
para Insatisfecho
continuar
con mi plan D:
de SML en Totalmente
el área insatisfecho
de…

A Mi aprendizaje esencial esta semana


ha sido:
B
Plan de
familia C
D
A
Plan B
económic
C
o
D
A
B Prioridades para la próxima semana:
Plan de
trabajo C
D
A
B
Plan de
valores C
D
CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES

El tiempo de calidad en familia construye familias más fuertes y conectadas. Las


actividades en familia como cocinar, pintar, o hacer música juntos promueve el vínculo, la
confianza y el amor por cada uno.

Las actividades para hacer en familia no solamente sirven para alimentar el amor y la
integración del grupo familiar, sino que estimulan y benefician la comunicación de la
familia. Hoy en día, los tiempos son escasos para poder desarrollar actividades en familia
y es por eso por lo que es bueno tener actividades puntuales, planificadas para
implementar.

En la actualidad el trabajo de los padres suele quitar demasiado tiempo como para tener
previsto actividades familiares. Sin embargo, siempre se pueden tener ideas para poder
desarrollar actividades lúdicas para niños y para adultos, cuando se dispone de tiempo.

En relación con el plan estratégico del proyecto familiar, es necesario crear un cronograma
de actividades que será el encargado de llevar a la familia de una misión a una visión de
familia, teniendo presente las acciones inmediatas o acciones a corto, mediano y largo
plazo.

Como ejemplo, según el proyecto de estudio que se llevó a cabo se describen las
actividades de la madre, abuela e hijo, y las actividades como familia.

(Ver en la siguiente página el cronograma de actividades)


De Corto Mediano Largo
N inmediato plazo plazo plazo
ACTIVIDADES
° (1 a 30 (1 a 3 (3 meses a (Más de 3
días) meses) 1 año) años)
FAMILIA
Reunirse y hablar de las cosas importantes a
mejorar.
Llegar a un acuerdo familiar de ahorrar una
meta de dinero por semana.
Respetar y cumplir los mandatos establecidos

Hacer una visita al menos una vez al mes al


1 hospital para saber cómo esta nuestro estado
de salud
Hacer oración y agradecer por un día más de
vida, por la salud, el hogar y los alimentos
Hacer oración siempre al salir de nuestro hogar

Hacer caminatas los fines de semana

Establecer días para salir a pasear

MADRE
Brindar apoyo en los que haceres del hogar al
llegar a la casa después de trabajar
No descuidar la comunicación con los demás
2 miembros de la familia
Liderar una idea de emprendimiento para tener
ingresos extras
Planear salidas o actividades familiares para
fortalecer los vínculos
ABUELA
Mantener ordenada y limpia la casa

Preparar los alimentos para comer diariamente


3
Ir a la iglesia los domingos

Incentivar a la familia a cumplir los valores,


metas y propósitos
HIJO
Cursar pasantías para obtener experiencia
laboral
Estudiar a diario para tener siempre buenas
4
calificaciones
Terminar la carrera universitaria de ingeniería

Lograr tener un buen trabajo para ayudar


económicamente a la familia
PRESUPUESTO FAMILIAR
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES.

 Contar con un plan estratégico familiar es de vital importancia ya que este ayuda de
manera considerable a cumplir metas, propósitos y a su vez fortalecer los vínculos
con cada uno de los miembros de la familia.
 Para que el plan estratégico funcione de manera correcta y efectiva todas las
personas que forman la familia deben estar comprometidas y tener responsabilidad
con el fin de lograr los objetivos.
 Mantener el respeto en todo momento es un elemento esencial para no romper
ninguna de las condiciones que han sido establecidas por los miembros de la
familia para mantenerse unidos y progresar con el plan estratégico.
 Una buena comunicación fortalece la confianza entre los familiares para poder
hablar en todo momento sobre las cosas, actitudes o momentos que consideran
que podría afectar el camino a seguir de ser un modelo de familia a seguir.

RECOMENDACIONES.

 Fomentar una cultura de responsabilidad dentro de la familia facilitará que la no se


pierda o se deje de lado la visión creada, sus objetivos y así lograrla en el tiempo
establecido.
 Seguir cada una de las estrategias y acciones descritas ya que son sacadas de la
situación actual en la que se encuentra la familia.
 Si dentro del proceso en el que se está llevando a cabo el plan surge algún
inconveniente, reunirse y hablar para llegar a una solución es un paso de suma
importancia ya que de esta manera no se permite que existan retrasos que dañen
las acciones a seguir.
 No deben existir secretos entre los miembros de la familia ya que esto traería
consecuencias negativas para los valores que se han plasmado dentro del
proyecto, y podría causar contratiempos innecesarios.
BIBLIOGRAFÍA

https://fba-mexico.com/articulos/cuerpos-de-gobierno/72-la-planeacion-estrategica-en-la-
empresa-familiar

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.scielo.sa.cr/pdf/tec/
v11n1/1659-3359-tec-11-01-00023.pdf

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://investigacion.fca.unam.mx/
docs/premio/2012/6.pdf

https://issuu.com/luzgracielamorenoroldan/docs/
planeacion_estrategica_familiar_car_37cdf833ac245b

También podría gustarte