Está en la página 1de 10

TEMA 8: MACROFITAS

ACUATICAS, ROL
LIMNOLOGICO
Integrantes: Docente:
Agurto Chong Jennifer Xiomara Blgo. Enrique Rios Isern
Arbildo Paz Gianina Fabiola
Torrejon Rios Karla Janeth Curso:
Taminchi Vasquez Joao Ecología Acuatica
DEFINICIÓN DE MICRÓFITO

Las plantas macrófitas acuáticas, o


plantas acuáticas son en sí plantas que
viven en el agua o necesitan un medio
terrestre muy húmedo. Estas
macrófitas acuáticas engloban a un
grupo funcional de vegetales muy
heterogéneo desde el punto de vista
sistemático y evolutivo, considerado
como elemento clave en las cadenas
tróficas de los ecosistemas acuáticos.
Dentro de él, se integran subgrupos
tan distintos como plantas vasculares
acuáticas, briófitos, carófitos y algas
filamentosas.
CLASIFICACIÓN DE LOS MACRÓFITOS
ACUÁTICOS
Aparecen en suelos aéreos o sumergidos, desde la zona en que la capa freática hasta donde el
1. Macrófitos emergentes sedimento queda cubierto aproximadamente por 1,5 m de agua; se trata principalmente de
plantas perennes, sea porque conserven los rizomas o todo el edificio vascular
Algunos
ejemplos:
Glyceria
Eleocharis
Phrag. Mites
Scirpus
Typha
Zizania
2. Macrófitos de hojas flotantes

Prácticamente todos los macrófitos que están fijos al sustrato y poseen hojas flotantes sobre la superficie del agua
son angiospermas, representadas, en su forma más conspicua, por los nenúfares.

Algunos ejemplos:
Nuphar
Nymphaea
Brasenia
Potamogeton natans
3. Macrófitos sumergidos

Los macrófitos sumergidos


constituyen un grupo
heterogéneo de plantas que
engloba:
a) Algas filamentosas (ejemplo
Cladophora)
b) Algunas macroalgas (ejemplo
las borlas de agua calcáreas
pertenecientes a las Charales)
c) Musgos
d) Unos pocos helechos
totalmente sumergidos (ejemplo
Isoetes)
4. Macrófitos flotantes libres

Grupo variadísimo, cuya característica típica consiste en no estar enraizados al sustrato, viviendo libres en el
agua; presentan formas y hábitos diversos

Algunos ejemplos:
Eichhornia
Trapa
Hydrocharis
Lemnaceae
Azolla
Salvinia
CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS ACUÁTICAS Y SU
POTENCIAL DE ABSORCIÓN DE CONTAMINANTES
Las plantas acuáticas se utilizan para el tratamiento de aguas residuales en pantanos naturales o artificiales, donde
proliferan estas plantas. La base de este tipo de tratamiento es que los compuestos presentes en el agua son absorbidos
e incorporados a la estructura de las plantas acuáticas, eliminando la contaminación del agua y favoreciendo la
restauración de su calidad.

A) Lirio acuático
Por otro lado, las macrófitas
(Eichhornia crassipes).
acuáticas utilizadas para el
tratamiento de aguas residuales deben
tener las siguientes características:
• Alta productividad.
• Alta eficiencia en la eliminación
de nutrientes y contaminantes.
• Alta prevalencia en condiciones
naturales adversas.
• Cosecha fácil

B) Lemnáceas. C) Salvinias.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS PLANTAS
MACRÓFITAS

INCONVENIENTES:
• Plantas invasoras. VENTAJAS

• Fuente de vectores propagadores de • Algunas son de utilidad para la


enfermedades y plagas. alimentación humana, el ganado, los peces
y otros animales acuáticos.
• Favorecedoras de ausencia de oxígeno en el
agua cuando se crean grandes coberturas • Pueden ser utilizadas como fertilizantes.
flotantes. • También para producción de celulosa.
• Exceso de sombra sobre plantas sumergidas y
• Como fuente de producción de bio-gas.
algas.
• Algunas producen materias primas para su
• Grandes masas en descomposición generan
excesos de materia orgánica en el sedimento, uso en medicina y cosmetología
volviendo el medio anóxico.
PAPEL DE LOS MACROFITAS EN LOS ECOSISTEMAS
ACUÁTICOS, ROL LIMNOLOGICO
Los macrófitos de agua dulce son el punto pivote de interacción entre peces, invertebrados, aves acuáticas, plancton,
bacterias y química, tanto del agua como del sedimento, en los lagos. Por tanto, las alteraciones de la comunidad de
plantas acuáticas van a tener efectos acumulativos en todo el ecosistema del lago.

Los macrófitos no solo


pueden mejorar la calidad del
agua mediante la captación
de nutrientes, sino que
disminuyen la erosión del
litoral, previenen de flujos de
nutrientes desde la tierra
adyacente al agua abierta e
influyen en la calidad y
cantidad de sedimento.
GRACIAS

También podría gustarte