Está en la página 1de 3

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIA POLÍTICA Y REALCIONES

INTERNACIONALES

ESCUELA DE DERECHO

ÁREA CURRICULAR “COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II”

Semana 17 - Tema 01: Tarea - Presentación del esquema de producción


para el examen final

INTEGRANTES:

Requejo Ramos Alisson

Vallejos Cordova Cinthia Stefany

DOCENTE:

Samame Nuñes Alicia Magali

ESQUEMA DE PRODUCCIÓN:
TITULO: “INCULCANDO LA DIVERSIDAD DESDE LAS PANTALLAS”

1. INTRODUCCIÓN:
1.1. Contextualización:
1.1.1. Es un tema con mucha relevancia
1.1.2. Impacto positivo en la sociedad
1.1.3. Estrategias de Marketing
1.2. Controversia:

¿Crees que la inclusión forzada es un buen mecanismo para combatir la


discriminación de todo tipo?

1.3. Opinión:

Consideramos, que la inclusión forzada sí es un buen mecanismo para poder


combatir la discriminación de todo tipo.

1.4. Anticipación:

A continuación, detallare la defensa de nuestra opinión con argumentos válidos


que la sostenga.

2. PÁRRAFOS DE DESARROLLO:
 DESARROLLO 1:
1. IP: Opinión + argumento: Consideramos, que la inclusión forzada sí
es un buen mecanismo para combatir la discriminación de todo tipo, ya
que las personas pueden encajar en los moldes, así mismo es necesario
tener conciencia de la igualdad.
1.1. IS: Tendencia en las series y películas familiares.
1.1.1. I.T: Animación de Nickelodeon, Avatar: la leyenda
de Aang
1.1.2. I.T: El personaje de Nick Fury
1.2. IS: Iniciativa de Inclusión Annenberg
1.2.1. I.T: Análisis que se llevan haciendo desde el año
2007
1.2.2. I.T: Logrando grandes avances
2. IP: Opinión + argumento: Según nuestro punto de vista la inclusión
forzada sí es un buen mecanismo para combatir la discriminación de todo
tipo, porque esto permite que las nuevas generaciones crezcan en un
ambiente en donde se normalice la diversidad.
2.1. IS: Oportunidades para más actores 
2.1.1. I.T: Mujeres y hombres negros delante de las
cámaras 
2.1.2. I.T: Diversidad sexual: Loki
2.2. IS: ¿Qué son los personajes inclusivos?
2.2.1. IT: Marvel, un ejemplo de inclusión positiva
2.2.2. I.T: Para una identidad fortalecida
3. CIERRE:
3.1. Conector de cierre: Por lo mencionado anteriormente…
3.2. Reiteración de tesis y argumento: Consideramos, que la
inclusión forzada en gran parte permite avanzar hacia una
mejor sociedad inclusiva, en la que no se sigan vulnerando la
dignidad de las personas, por su condición de sexo, color,
etnia, pensamiento, religión, entre otros.
3.3. Comentario final: Se recomienda que en los cines se
enfatice la inclusión forzada, ya que permitirá que las
personas tomen conciencia de los actos discriminatorios que
en gran parte de la sociedad suceden, y así poder disminuir
esos erróneos enfoques que las personas que discriminan.

También podría gustarte