Está en la página 1de 167

TEMA : NUMERACIÓN HASTA 9.999.

SUBTEMA : UNIDAD DE MIL.


_______________________________________________________
P.1
¡Hola Amiguito!
Realiza con tu ábaco las siguientes actividades y contesta.
1) Coloca 6 fichas en la centena ¡Biieeennnn!
¿Qué número es? _____________

2) Coloca 9 fichas en la centena.


¿Qué número es? _____________

3) Agrega 1 centena más.


¿Cuántas centenas tiene ahora? __________ C

Observa muy bien

UM C D U UM C D U
10

- Al juntar 10 C, puedes canjearla por 1 UM (Unidad de mil)


- 10 C representa al número 1.000 (mil)
- 1 UM representa de igual forma al número 1.000 (mil)
Contesta
1) ¿Por cuántas UM puedes canjear 10 C?

______________________________________

2) ¿Qué número representan 10 C?

______________________________________

3) ¿1 UM qué número representa?

______________________________________
3-1

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 1


________________________________________________________
P.2

Completa las equivalencias y escribe el número

10 C = 1 UM = ________________
20 C = ___________ = ________________
40 C = ___________ = ________________ Usa tu ábaco o
90 C = ___________ = ________________ dibújate uno para
solucionar estos
30 C = ___________ = ________________ problemas
70 C = ___________ = ________________
50 C = ___________ = ________________
80 C = ___________ = ________________
60 C = ___________ = ________________

Ahora canjea unidades de mil a centenas

1 UM = 10 C = MIL
5 UM = __________ = ____________
2 UM = __________ = ____________
7 UM = __________ = ____________
4 UM = __________ = ____________
9 UM = __________ = ____________
3 UM = __________ = ____________
6 UM = __________ = ____________
8 UM = __________ = ____________
________________________________________________________
P.3

Realiza con tu ábaco estas actividades:

1) Coloca 1 ficha en la UM y 1 en la C.

¿Qué número es? ______________________________

2) Coloca 1 ficha en la UM y 2 en la C.
3-1

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 2


¿Qué número es ? ______________________________

3) Coloca 2 fichas en la UM y 1 en la C.

¿Qué número es? ________________________________

Observa muy bien y completa:

= 1 UM + 3C = 1.300 = Mil trescientos.

UM C D U
1 3 0 0

=__________ = ________ = dos mil quinientos

UM C D U
2 5 0 0

__________ = 3.700 = ____________

UM C D U
3 7 0 0

= 4UM + 9C + 9D = ________ = _______

UM C D U
4 9 9 0

3-1

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 3


= __________ = _________ = __________

UM C D U
6 4 0 0

= __________ = _________ =___________

UM C D U
8 6 0 0

=_________ = _________ = _______________


UM C D U
5 7 0 0

=__________ = _________ = ______________


UM C D U
9 8 0 0
________________________________________________________
P.4
Escribe con palabras:

4.600 =_________________________________________________
5.900=__________________________________________________
3.604=__________________________________________________
6.708=__________________________________________________
8.401= ________________________________________________
2.090= ________________________________________________
7.040 = ________________________________________________

5.036= ________________________________________________
3-1
8.370=__________________________________________________

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 4


5.008= ________________________________________________
7.004= ________________________________________________

Escribe con cifras:

-Mil doscientos catorce= ______________________________


-Dos mil cuatrocientos= ______________________________
-Seis mil ocho = ______________________________
-Nueve mil veinte = ______________________________
-Cuatro mil tres= ______________________________
-Ocho mil tres= ______________________________
-Cinco mil setenta= ______________________________
P.5
Escribe con palabras y cifras:

1) 2UM + 5C= ______________________________________


______________________________________
2) 6UM + 4C= ______________________________________
______________________________________
3) 3UM+2C+5D=______________________________________
______________________________________
4)8UM + 6C + 3D= ______________________________________

______________________________________

5)4UM + 5C + 2D + 3U=_____________________________________

______________________________________

6) 2UM + 7C + 8D + 4U=__________________________________

_________________________________

OJO: Ahora ordena primero y después contesta

3-1

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 5


7)8C + 3UM + 7U + 4D = ___________________________________

__________________________________

8)6C + 4U + 2UM + 5D=_____________________________________

__________________________________

9)4D + 6UM + 8C + 9U=_____________________________________

____________________________________

10) 5U + 4C + 6 UM + 3D =_________________________________

_________________________________

11)4C + 5U + 3D + 6 UM= ___________________________________

__________________________________

12)3U + 2 UM + 2C = _____________________________________

_____________________________________

13)8U + 7UM =_______________________________________

______________________________________

MUY BIEN
¡FELICITACIONES!

3-1

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 6

3-1
TEMA : NUMERACIÓN HASTA 9.999.
SUBTEMA : UNIDAD DE MIL.

________________________________________________________

I. Ubica los siguientes números en este cuadro.

Léelos y escríbelos con palabras

9.300 - 8.000 - 4.300 - 5.070


7.040 - 6.080 - 7.450 - 1.610
9.105 - 5.745 - 9.863 - 3.235

Unidad de
Centena Decena Unidad
Mil

U.M C D U
9 3 0 0

II. Descompone los siguiente numerales en:

UM - C - D - U

3.230 3 UM + 2 C + 3 D
4.802 ___________________________________________________
5.600 ___________________________________________________

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 7


3-2 Copyright.FECH. Reproducción Prohibida
6.000 ___________________________________________________
1.009 ___________________________________________________
2.563 ___________________________________________________
8.140 ___________________________________________________
9.300 ___________________________________________________
1.056 ___________________________________________________
________________________________________________________
III. Observa el siguiente ejemplo y luego completa

U.M C D U 5.000 + 30 + 6
5 0 3 6
Cinco mil treinta y seis

U.M C D U
Ocho mil doscientos treinta

U.M C D U 7.000 + 100 + 40 + 2

U.M C D U
2 1 0 9

U.M C D U 4.000 + 300 + 20 + 2

U.M C D U
8 1 3 5

________________________________________________________
IV. Completa la tabla, según el ejemplo.

3-2 FECH. Reproducción Prohibida

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 8


Un mil ________________________________________________
Dos mil ________________________________________________
Tres mil ________________________________________________
Cuatro mil ________________________________________________
Cinco mil _______________________________________________
Seis mil _______________________________________________
Siete mil _______________________________________________
Ocho mil _______________________________________________
Nueve mil _______________________________________________
Diez mil _______________________________________________

Números de ____________ dígitos


Secuencia de ____________ en _________

________________________________________________________
V. ¿Qué números pertenecen a la clase de los miles?
Marca con
un x en los casilleros que corresponda

6.600 606

6.060 60.000

60 6.000

3-2 FECH. Reproducción Prohibida

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 9


TEMA : NUMERACIÓN HASTA 999.
SUBTEMA : SUCESOR.
________________________________________________________
P.1
¡ Hola Amiguito!
¡ATENCIÓN!
Observa muy bien:
* 435 + 1 = 436

El número que viene después de 435 es 436

* 1.257 + 1 = 1.258

El número que viene después de 257 es 1.258

El sucesor de 435 es
436
El sucesor de 1.257 es 1.258

El número que viene


DESPUÉS DE OTRO, se llama SUCESOR

Contesta

1.-¿Qué número viene después de 435? _______________


2.-¿Qué número viene después de 1.257? _______________
3.-¿Cómo se llama el número que viene después de Otro?_____
________________________________________________________
P.2
Completa con el sucesor:
a) 700 + 1 = Después de 700 viene

El sucesor de 700 es

b) 1.000 + 1 = Después de 1.000 viene

El sucesor de 1.000 es

3-3

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 10


c) 3.000 + 1 = Después de 3.000 viene
El sucesor de 3.000 es

d) 5.600 + 1 = Después de 5.600 viene


El sucesor de 5.600 es

e) 2.047 + 1 = Después de 2.047 viene

El sucesor de 2.047 es

f) 6.080 + 1 = Después de 6.080 viene


El sucesor de 6.080 es

g) 2.179 + 1 = Después de 2.179 viene

El sucesor de 2.179 es

h) 4.339 + 1 = Después de 4.339 viene

El sucesor de 4.339 es

P.3
¡MUY BIEN!
4.165+ 1 = 4.166

Sucesor

Para encontrar el SUCESOR


Debes sumar 1 UNIDAD
Contesta:

1.- ¿Cuál es el sucesor de 4.165? ________________________


3-3

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 11


2.- ¿Qué debes hacer para encontrar el sucesor? _______________

______________________________________.

________________________________________________________
P.4

Busca el sucesor sumando 1 unidad al número dado.

400 400 + 1 = 401 El sucesor es 401

Completa

a) 800 800 + 1 El sucesor es

b) 7.208 _______ + 1 El sucesor es

c) 4.568 _______ + 1 El sucesor es

d) 8.559 _______ + 1 El sucesor es

e) 7.998 _______ + 1 El sucesor es

f) 3.212 _______ + 1 El sucesor es

g) 4.009 _______ + 1 El sucesor es

h) 6.070 ______ + 1 El sucesor es

i)
3-3 5.089 _______ + 1 El sucesor es

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 12


________________________________________________________
P.5
¡ Observa muy bien!

7.427 + 1 = 7.428 + 1 = 7.429

sucesor sucesor del sucesor

- El sucesor del sucesor de 7.427 es 7.429


- Para encontrar el sucesor del sucesor debes sumar dos
veces 1

Contesta:

1.- ¿Cuál es el sucesor del sucesor de 7.427? _______________

2.- ¿Cómo encuentras el sucesor del sucesor de un número? _____

____________________________________________________

________________________________________________________
P.6
Busca el sucesor de l sucesor de :
a) 426 + 1 = 427 + 1=
428
b) 983 + 1 = __________+ 1=

c) 3.082 + 1 = __________ + 1 =

d) 7.000 + 1 = __________ + 1 =

e) 8.060 + 1 = __________ + 1 =

f) 6.400 + 1 = __________ + 1 =

3-3

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 13


g) 5.099 + 1 = __________ + 1 =

h) 2.109 + 1 = __________+ 1 =

i) 4.058 + 1 = __________ + 1 =

j) 8.098 + 1 = __________ + 1 =

3-3

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 14


TEMA : NUMERACIÓN HASTA 9.999.
SUBTEMA : ANTECESOR.
________________________________________________________
P.1
¡ Hola Amiguito !
Observa muy bien
¡GENIAL
* 287 - 1 = 286 !
El número que está antes de 287 es 286

* 2.462 - 1 = 2.461
El número que está antes de 2.462 es 2.461

El antecesor de 287 es 286

El antecesor de 2.462 es 2.461

El número que está


ANTES DE OTRO, se llama ANTECESOR.

Contesta:

1.-¿Qué número está antes de 287? ___________________


2.-¿Qué número está antes de 2.462? ___________________
3.-¿Cómo se llama el número que está antes de otro? ____________
Completa con el antecesor:

a) 886 - 1 = Antes de 886 está


El antecesor de 886 es

b) 2.142 - 1 = Antes de 2.142 está


El antecesor de 2.142 es

c) 3.207- 1 = Antes de 3.207 está


El antecesor de 3.207 es

3-4

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 15


d) 6.790 - 1 = Antes de 6.790 está
El antecesor de 6.790 es

e) 4.081- 1 = Antes de 4.081 está


El antecesor de 4.081 es

f) 5.289- 1 = Antes de 5.289 está


El antecesor de 5.289 es

g) 9.061- 1 = Antes de 9.061 está


El antecesor de 9.061 es

h) 7.980- 1 = Antes de 7.980 está


El antecesor de 7.980 es

P.2
¡MUY BIEN!
PIENSA ...
2.496 - 1 = =
2.495

antecesor
Para encontrar el ANTECESOR
debes restar 1 UNIDAD

Contesta:

1.-¿Cuál es el antecesor de 2.496? ________________________


2.-¿Qué debes hacer para encontrar el antecesor? _______________
3-4

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 16


__________________________________________________.

P.3
Busca el antecesor restando 1 unidad al número dado.

a) 586 - 1 586 = El antecesor es 585

b) 791 = _________________ - 1 El antecesor es

c) 2.043= _________________ - 1 El antecesor es

d) 8.306= _________________ - 1 El antecesor es

e) 6.202= _________________ - 1 El antecesor es

f) 5.941= _________________ - 1 El antecesor es

g) 3.647= _________________ - 1 El antecesor es

h) 7.092= _________________ - 1 El antecesor es

i) 9.135= _________________ - 1 El antecesor es

j) 6.280= _________________ - 1 El antecesor es

________________________________________________________
P.4
¡Observa muy bien!
3-4

2.918 – 1 = 2.917 - 1= 2.916

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 17


antecesor antecesor del antecesor

- El antecesor del antecesor de 2.918 es

2.916

- Para encontrar el antecesor del antecesor debes restar dos veces 1.

Contesta:

1.-¿Cuál es el antecesor del antecesor de 2.918? ________________

2.-¿Cómo encuentras el antecesor del antecesor de un número?


________________________________________________________
________________________________________________________

Busca el antecesor del antecesor de:

a) 235 - 1 = 234 - 1 = 233

b) 964 - 1 = __________ - 1 =

c) 2.075 - 1 = __________ - 1 =

d) 3.209 - 1 = __________ - 1 =

e) 5.624 - 1 = __________ - 1 =

f) 9.072 - 1 = __________ - 1 =

g) 6.288 - 1 = __________ - 1 =

h) 7.103 - 1 = __________ - 1 =
3-4

i) 4.725 - 1 = __________ - 1 =

j) 8.302 - 1 = __________ - 1 =

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 18


¡muy
bien!

3-4

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 19


TEMA : NUMERACIÓN HASTA 9.999.
SUBTEMA : ANTECESOR.
________________________________________________________

RELACIÓN DE ORDEN

I. Escribe el antecesor de:

3.800

4.610

7.505

8.000

1.040

II. Escribe el sucesor de :

2.789

5.499

6.586

7.000

3.490

III. Escribe el antecesor y sucesor de cada numeral:

6.000

5.059

3.201
9.998
3-5 FECH. Reproducción Prohibida

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 20


2.900

IV. Escribe un número que sea mayor en una unidad de mil

2.645

582

7.624

2.749

321

6.689

47

V. Escribe un número que sea menor en una centena

1.645

936

4.534

748

3.946

9.600

5.624

VI. Escribe los numerales que faltan en cada secuencia

3-5 FECH. Reproducción Prohibida

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 21


4.645

2.789

3.070

5.000

8.792

2.000

VII. Escribe 3 números que sean mayores que el número dado

_____________

I.246 _____________

_____________

_____________

8.340 _____________

_____________

_____________

942 _____________

_____________

_____________

6.059 _____________

_____________

_____________

7.000 _____________

TEMA : NUMERACIÓN HASTA 9.999


_____________
SUBTEMA : RELACIONES >, <, =
TRANSFERENCIA.
________________________________________________________
P.1
¡Hola Amiguito!
3-5 FECH. Reproducción Prohibida

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 22


Observa muy bien

1.000 1 1.000 100 1


100 1
0 0

100 1 100 1

1.000 100 1 1 1.000 100 1


0 0

2 3 2 3 2 3 2 1
- El número 2.323 es mayor que 2.321.

- El número es mayor cuando tiene más cantidad de elementos

- El símbolo “mayor que” es: >


Contesta

1) ¿Cuál número es mayor, 2.321 ó 2.323? ___________________


2) ¿Cuándo un número es mayor que otro?
____________________________________________________
3) ¿Cuál es el símbolo mayor? _____________________________
P.2
Escribe un número que sea mayor que:

Ejemplo: 987 = 989 e) 3.900 =

b) 1.042 = f) 5.007 =

c) 2.090 = g) 6.010 =

d) 3.108 = h) 8.099 =

3-6

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 23


P.3
Pinta el número que sea mayor

a) 6.020 = 6.002 2.060 6.200

b) 1.917 = 1.719 1.971 1.791

c) 3.845 = 3.854 3.485 3.584

d) 2.706 = 2.607 7.206 2.670

e) 5.190 = 1.950 1.590 5.901

f) 3.008 = 8.003 3.006 3.005

g) 7.070 = 7.007 7.700 7.060

h) 9.069 = 9.609 6.906 9.066

P.4
Escribe un número que sea mayor que:

NUMERO MAYOR

a) El sucesor de 6.729 = _____6.730_____


b) El sucesor de 3.658 = _______________
c) El sucesor del sucesor de 7.284 = _______________
d) El antecesor de 4.081 = _______________
e) El antecesor de 5.703 = _______________
f) El antecesor del antecesor de 2.195 = _______________
g) El sucesor de 3.089 = _______________

P.5

¡MUY BIEN!
3-6

Ahora observa con atención

1.000 1.000 1 1 1.000 1.000 1 1


0 0

--- Copyright
1 RLCO. Reproducción Prohibida. 24
1.000 1.000
0

1.000 1.000 1 1 1
0 1.000 1.000 1
0
3 2 3 2 3 2 2 2
- El número 3222 es menor que 3.232.

- El número es menor cuando tiene menos cantidad de


elementos

- El símbolo de “menor que” es: <


Contesta

1) ¿Cuál número es menor, 3.232 ó 3.222?


___________________
2) ¿Cuándo un número es menor que otro?
_________________________________________________
3) ¿Cuál es el símbolo menor?
_____________________________
________________________________________________________
P.6
Escribe un número que sea menor
a) 493 = 490 e) 4008 =

b) 3281 = f) 8.701 =

c) 2.706 = g) 7001 =

d) 5.091 = h) 1.011 =
3-6

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 25


________________________________________________________
P.7
Pinta el número que sea menor:
a) 3.085= 3805 3.058 3.508

b) 6.704= 6.047 6.740 7.604

c) 2.550 =
5.250 5.520 2055

d) 4.404 = 4.444 4.044 4.440

e) 5.858 = 5.588 8.585 5.885

f) 8.668 8.866 8.686 6.886

g) 1.551 = 5.151 1.155 5.511

h) 7.070 7.007 7.700 7.077

P.8
Escribe un número que sea menor que
NUMERO MENOR

a) El antecesor de 3.968 = _____3.967______

b) El antecesor de 6.452 = ________________

c) El antecesor del antecesor de 5.495= ________________

d) El sucesor de 7.218 = ________________

e) El sucesor de 4.527 = ________________

f) El sucesor del sucesor de 9.706 = ________________

g) El antecesor de 6.807 = ________________

________________________________________________________
P.9
Observa con mucha atención
10 1 1 1
3-6
1.000 1.000 10 10
1 1 1
1.000 1.000 10 10

1.000 1.000 1 1 1
--- 10
Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 10 26

10
2.173
+ 1.216 = 3 . 3 8 9
3.389

- El número 3389 es igual que 3389

- El número igual tiene la misma cantidad de elementos.

El símbolo igual es
=
Une con una línea los números que tienen la misma cantidad de
elementos.
- Primero busca este número

a) 2.078 1. El antecesor de 8.002 _____________


b) 3.107 2. 1.035 + 1.043 _____________
c) 1.009 3. El sucesor de 7.069 _____________
d) 5.207 4. El sucesor del sucesor de 3.105 __________
e) 8.001 5. 8.079 - 4.103 _____________
f) 4.606 6. El antecesor del antecesor de 1.011 ______
g) 7.070 7. 3.004 + 2.203 _____________
P.10
Escribe un número que sea igual a:

a) 3208 + 3C = 3508

b) 1327 + 4D = _____________ ¡BUAAAA¡


c) 4.008 + 5C = _____________
d) 3.076 + 2U = _____________

3-6

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 27


e) 1.007 + 4UM = _____________
f) 6.095 + 7C = _____________
g) 2.020 + 5UM = _____________
P.11
¡ MUY BIEN ! Ahora escribe el signo >, <, = cuando
corresponda:

a)Antecesor de 3.028 < 3.072

b)Sucesor de 1.207 __________ 1.104 + 102

c)Antecesor del antecesor de 8.106 _________ 9.726 - 1.622

d)1.624 + 2.826 _________ antecesor de 4.405

e)5.946 - 1.324 _________ sucesor del sucesor de 4.619

f)Sucesor del sucesor de 2.708 _________6.842 - 4.132

g)Antecesor de 3.127 + 2.468 _________3.241 + 2.354

h)Sucesor de 2.108 + 3.429 _________antecesor de 5.375

i) Sucesor del sucesor de 6.428 ________ antecesor de 3.220 + 3.210

j) 3.284 + 1.842 _________ 3.112 + 2.014

A veces me demoro,
pero igual llego

TEMA : NUMERACIÓN HASTA 9.999.


SUBTEMA : SECUENCIAS 10/10 50/50
100/100.
________________________________________________________
P.1

3-6

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 28


¡Hola Amiguito!
Observa muy bien :

+ 10 + 10 +10 + 10

3.010, 3.020, 3.030, 3.040 y 3.050

Esta es una secuencia numérica de 10 en 10. Para completar la


secuencia debes sumar números de 10 en 10 . Existen otras
secuencias en que debes sumar números de 50 en 50, de 100 en 100.

Contesta:

1) ¿Qué debes hacer para completar una secuencia numérica?


_________________________________________________

2) ¿Qué tipos de secuencias existen?


_________________________________________________

P.2
Completa las secuencias, sumando.
a)4.000 +10 = ____ +10 = ____ +10 =_____ +10 = ____

b)5.030 +10 = ______ +10 = ______ +10 =_____ +10 = ___

c)7.120 +10 = ______ +10 = ______+10 =_______


+10 = ____

+10
d)6.450 +10 = _____ +10 = _____ +10 =_____ =____

e)8.200 +100 = ____ +100 = ____ +100 =_____ +100 = ___

3-7

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 29


f)3.200 +100
= ____ +100
= ______ +100
=_____ +100
= ___

P.3
Fíjate muy bien y completa con el número que falta:

1) 5.150 - 5.200 - __________ - 5.300


2) 4.000 - _______ - 4.200 - ________ 4.400
3) 2.000 - 2.010 - _______ - _______ - 2.040
4) 7.050 - _______ - _______ - 7.200 - ______

Tú podrás descubrir la secuencia:

5) 5.510 - _______ - _______ - _______ - 5.550

6) 2.100 - _______ - _______ - _______ - 2.500

7) 2.450 - _______ - _______ - _______ - 2.650

8) 1.700 - _______ - _______ - _______ - 2.100

¡Muy bien!

P.4
Ahora fíjate

- 50 - 50 - 50 -50

8.300, 8.350, 8.400, 8.450 y 8.500


- Estas es una secuencia numérica de 50 en 50, en que los
números disminuyen.
- Para completar la secuencia debes restar números de 50 en

50.

3-7

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 30


- Existen otras secuencias en que debes restar números de 10

en

10, de 100 en 100, etc.

________________________________________________________
P.5
Contesta:

1.- ¿Qué debes hacer para completar esta secuencia numérica?

____________________________________________________

2.- ¿Qué otros tipos de secuencias existen?

____________________________________________________

P.6
Completa las secuencias, restando.

a)3.980 -10 = ______ -10 = ______ -10 =_______ -10 =


______

b)5.750 -50 = ______ -50 = ______ -50 =_______ -50 =


______

c)7.400 = ______ = ______ =_______ =


-100 -100 -100 -100
______

d)4.890 -10 = ______ -10 = ______ -10 =_______ -10 =

e)8.200 -100 = ______ -100 = ______ -100 =_______ -100

f)2.900 -100 = ______ -100 = ______ -100 =_______ -100

Fíjate muy bien y completa con el número que falta.

1) 6.030 - __________ - 6.010 - 6.000 - ____________

2) 3.400 - __________ - __________ - 3.100 - ___________

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 31


3-7
3) 2.910 - __________ - 2.810 - __________

________________________________________________________
P.6
OJO: fíjate si los númelos
van bajando o van subiendo

Tú puedes descubrir solito la secuencia. Escribe los números que


faltan.

1) 1.110 - __________ - 1.130 - __________ - ____________


2) 9.040 - ____________ - __________ - __________ - 9.000
3) 7.300 - ____________ - __________ - __________ - 6.900
4) 8.400 - ____________ - __________ - __________ - 8.600
5) 100 - ____________ - __________ - __________ - 500
6) 3.340 - ____________ - __________ - __________ - 3.380
7) 2.470 - ____________ - __________ - __________ - 2.510
8) 6.050 - ____________ - __________ - __________ - 5.850
9) 5.900 - ____________ - __________ - __________ - 6.100
10) 3.980 - ____________ - __________ - __________ - 4.020
11) 4.000 - ____________ - __________ - __________ - 3.800
12) 9.900 - ____________ - __________ - __________ - 9.500
13) 7.900 - ____________ - __________ - __________ - 8.100

Ahola buena suelte en la


evaluación

3-7
--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 32
TEMA : NUMERACIÓN HASTA 9.999
SUBTEMA : RELACIÓN >; < o = SECUENCIAS
________________________________________________________
I. Coloca el signo >;< o = según corresponda.

7.526 _________ 7.026 2.845 __________ 2.845

4.208 _________ 4.802 3.524 __________ 3.642

5.329 _________ 5.239 1.909 __________ 1.990

8.421 _________ 8.421 6.448 __________ 6.448

7.236 _________ 7.126 9.604 __________ 9.640

4.604 _________ 4.406 5.321 __________ 4.999

II. Completa las secuencias según lo pedido de 10 en 10

4.250 4.260

6.020 6.050

1.300 1.340

De 50 en 50

1.550 1.600

3.750 3.900

5.000 5.200
De 100 en 100

2.900 3.100

6.300 6.350

4.000 4.500

3-8
--- FECH.
Copyright Reproducción
RLCO. Prohibida
Reproducción Prohibida. 33
TEMA : NUMERACIÓN 0 – 9.999
SUBTEMA : DESCOMPOSICIÓN.
________________________________________________________
P.1
¡Hola Amiguito!
Observa atentamente
¡Súper
fácil!

UM C D U
6 3 6 4

- En el ábaco se representa el número 6.364.


- Ese número 6.364 se puede descomponer en 6 UM + 3C +
6D + 4U
- Cuando descompones un número en cada una de sus partes,
lo que estás indicando es cómo está formado ese número.

Contesta

1) ¿Qué número se representa en el ábaco?

____________________________________________________

2) ¿Cómo se puede descomponer el número 6.364?

____________________________________________________

3) ¿Qué se indica cuándo descompones un número?

____________________________________________________

________________________________________________________
P.2

1) 9.427 = 9 UM + 4C + 2D + 7U
2) 2.960 = 2 UM + 9C + 6D + U
3)7.456 = _________UM + ________ C + ________D + _________ U

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 34


4) 5.763 = ________UM + ________ C + ________ D + _________ U

5) 2.091 = ________UM + ________ D + _________ U


3-9

6) 6.708 = __________UM + __________ C + __________U

7) 6.406 = _______________________________________

8) 8.260 = _______________________________________

9) 2.400 = _______________________________________

10) 600 = _______________________________________

P.3
Escribe el número que está descompuesto, siguiendo los ejemplos.
Puedes usar un cuadro como éste:

1) 9UM + 5C + 2D + 3U = 9.523
UM C D U

2) 6UM + 8D = 6.080

3) 5UM + 2C + 1D = ___________________________ Recuerda: si no


hay unidad de
agrupación, tienes
4) 2UM + 7D + 2U = ___________________________ que poner cero en
el espacio
correspondiente
5) 4UM + 3U = ___________________________

6) 9UM + 6C + 1D + 6U=___________________________

7) 3UM + 4C + 8U=____________________________

8) 5UM + 6C + 3U= ___________________________

9) 8UM + 7C + 5D + 3U=________________________

10) 4UM + 9C + 6U =___________________________

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 35

3-9
_______________________________________________________
P.4
¡OJO! Ahora las unidades de agrupación están desordenadas.
Primero ordénalas y luego anota cuál es el número que
descubriste.
Se ordenan Se anota el N°

1) 7U + 3C + 4UM + 2D _______________ _____________


2) 7UM + 2U + 3D + 4C _______________ _______________
3) 4C + 2UM + 3U _______________ _________________
4) 1U + 1UM _______________ _______________
5) 3C + 2UM + 9D _______________ _______________
6) 4D + 2UM __________________ _________________
7) 5D + 1UM __________________ _________________
8) 4U + 9UM __________________ _________________
9) 5C + 5UM __________________ _________________
P.4
Ahora observa muy bien.

10 10 10 1 1 1 1 1 10
1 1
1 1 1 1 1 10

1 1

32 = 3D + 2U y 2D + 12U = 32

- El número 32 está descompuesto en dos formas diferentes.


- En el primer caso tiene 3 decenas y 2 unidades.
- En el segundo caso tiene 2 decenas y 12 unidades porque 1
decena se canjeó por 10 unidades.
- Pero sigue siendo el mismo número 32.

Contesta

3-9
--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 36
1) ¿Cómo está descompuesto el número 32?
_____________________________________________________
2) ¿Cómo está formado en el primer caso?
_____________________________________________________
3)¿Cómo está formado en el segundo caso?
___________________________________________________
4)¿Por qué ahora tiene 2 decenas y 12 unidades?
__________________________________________________
P.5
Escribe de 2 formas diferentes estos números canjeando 1D por 10U.

1) 463 = 4C + 6D + 3U = 4C + 5D + 13U
2) 384 = 3C + 8D + 4U = 3C + 7D + 14U

3) 341 = _____________________ =______________________

4) 454 = ________________________=______________________

5) 170 = ________________________= ______________________

6) 871 = ________________________= ______________________

7) 298 = ________________________= ______________________

8) 650 = ________________________= ______________________

9) 3.281 = _______________________= ______________________

10)2.316 = _______________________ = ______________________

11)5.640 = _______________________ = ______________________


________________________________________________________
P.6

3-9

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 37


Escribe qué número se forma:

1) 4D + 6U = 46 8) 8D + 14U = __________
2) 3D + 16U = 46 9) 5C + 2D + 5U = __________
3) 4D + 13U = __________ 10) 4C + 4D + 12U = _________
4) 7D + 15U = __________ 11) 2C + 6D + 15U = _________
5) 5D + 3U = __________ 12) 5C + 1D + 15U = _________
6) 8D + 5U = __________ 13) 4C + 5D + 2U = _________
7) 9D + 2U = __________ 14) 2C + 7D + 5U = _________
________________________________________________________
P.7
Escribe el número que corresponde y une los que son iguales.
1) 3C + 4D + 6U = 346 6C + 1D + 15U = _________
2) 6C + 2D + 5U = _________ 8C + 4D + 4U = _________
3) 8C + 3D + 14U = _________ 5C + 3D + 17U = _________
4) 8C + 6D + 1U = _________ 3C + 3D + 16U = _________
5) 5C + 4D + 7U = _________ 8C + 5D + 11U = _________
6) 7C + 3D + 16U = _________ 5C + 3D + 8U = _________
7) 5C + 2D + 18U = _________ 8C + 4D + 3U = _________
8) 8C + 3D + 13U = _________ 7C + 4D + 6U = ________
________________________________________________________

Estamos haciendo fila


para revisar esta guía

TEMA : NUMERACIÓN ÁMBITO 9.999


SUBTEMA : RECONOCER EL VALOR POSICIONAL DE
LOS DÍGITOS DENTRO DE UN NÚMERO
_______________________________________________________
P.1
¡Hola amiguito!
3-9

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 38


Para saber que valor tiene un dígito, tienes que fijarte en que lugar
está dentro de una cifra.

Con el Cuadro A podrás resolver muchos problemas.

CUADRO A
Aquí las
Unidades de Aquí las Aquí las Aquí van las
Mil centenas decenas unidades
UM C D U

La unidad va en el
primer
lugar a la derecha.
Contesta:

Lugar de las Unidades de Mil

Lugar de las Centenas

Lugar de las Decenas

Lugar de las Unidades

2 3 4 5

1) ¿Cuántas Centenas hay en este número? R.: _______________


2) ¿Cuántas Decenas hay en este número? R.:______________
3) ¿Cuántas Unidades hay en este número? R.: _______________
4) ¿Cuántas Unidades de Mil hay en este número? R.: ____________
________________________________________________________
P.2
Contesta:

1.- En el número 986 ¿Cuántas C hay? R.: ___________________

Para responder, fíjate en el lugar que le corresponde a las C. Si


no te acuerdas, mira el cuadro A y el ejemplo que está después del
2) En el número 1.263
cuadro A.

¿Cuántas D hay? R.: ___________________


3-10

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 39


¿Cuántas C hay? R.: ___________________
¿Cuántas UM hay? R.: ___________________

3) En el número 3.102
¿Cuántas D hay? R.: ___________________
¿Cuántas U hay? R.: ___________________
¿Cuántas UM hay? R.: ___________________

4) En el número 5.860
¿Cuántas C hay? R.: ___________________
¿Cuántas U hay? R.: ___________________
¿Cuántas UM hay? R.: ___________________

5) En el número 3.920
¿Cuántas U hay? R.: ___________________
¿Cuántas D hay? R.: ____________________
¿Cuántas C hay? R.: ____________________
¿Cuántas UM hay? R.: ____________________

P.3
Vas bien, ahora sigamos
Las unidades de agrupación que hemos visto son UM, C, D, U.

Descompongamos un número en sus unidades de agrupación. Así:


5 3 4 6
Unidades de agrupación

5 UM 3C 4D 6U

1) Ahora hazlo tú: 1 0 2 3

Unidades
3-10 de Agrupación _____ _____ _____ _____
A mi
también
me gusta
estudiar
--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 40
2) 5 9 4 6

_____ _____ _____ _____

3) 9 1 2 3

_____ _____ _____ _____

4) 8 6 5 7

_____ _____ _____ _____

5) 7 9 2 9

_____ _____ _____ _____

P.4
Ahora lo hacemos de otra manera. Vamos a descomponer números en
unidades de agrupación

1) En el número 8.601 encontramos 8 UM + 6 C + 0 D + 1 U


o sea 8.000 + 600 + 0 + 1

Sigue tú solo:

2) En 3.920 encontramos: ______ + ______ + ______+ ______


3-10
o sea : ________ + ________ + ________+ ________

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 41


3) En 3.800 encontramos: ______ + _____ + ______+ ________

o sea : ________ + ________ + ________+ ________

4) En 7.491 encontramos: ______ + _______+ ______+ ________

o sea : ________ + ________ + ________+ ________

5) En 1.955 encontramos: ______ + _______+ ______+ ________

o sea: ______ + _______+ ________+ ________

6) En 5.672 encontramos: ______ + ______ + ________+ ________

o sea: ________ + ________ + ________+ ________


P.5
También podemos transformar unidades de agrupación en números.

1) 2 UM + 7 C + 5 D + 1 U = _____________Ayúdate con este cuadro


UM C D U

2) 5 UM + 3 C + 7 D + 0 U = ______________ ¡Vamos
bien!
3) 6 UM + 9 C + 3 D + 2 U = ______________
4) 5 UM + 7 C + 2 D + 3 U = ______________

5) 3 UM + 6 C + 1 D + 5 U = ______________

6) 4 UM + 3 D + 1 U = ______________
7) 7 UM + 3 C + 0 D + 2 U = ______________

8) 8 M + 7 C + 0 D + 5 U = ______________
3-10
P.6
¡Atención con esto!

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 42


Si una unidad de agrupación no aparece, hay que poner cero en el
lugar que le correspondería.

Ejemplo:

3 UM + 1 C + 3 U No aparecen las decenas, por lo tanto ponemos


un cero en el lugar de las decenas. El número es
3.103
Otro ejemplo:

5 UM + 3 C + 2 D (No aparecen las unidades)


El número es 5.320
Responde:

1) 3 UM + 4 C + 1 D = ____________________
Ayúdate con este cuadro

UM C D U
2) 2 UM + 3 D = ____________________

3) 5 UM + 5 C + 2 U = ____________________

4) 6 UM + 4 C + 8 D = ____________________

5) 9 UM + 5 C + 5 U = ____________________

6) 6 UM + 5 D = ____________________

7) 1 UM + 7 C + 1 U = ____________________

Recuerda:
En la cifra 8.543

3-10 El 8 es la Unidad de Mil Las unidades de agrupación


El 5 es la Centena son: UM, C, D, U

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 43


El 4 es la Decena
El 3 es la Unidad
Contesta:

1) En 3.705 el 7 es Centena

2) En 3.286 el 3 es ____________________________________

3) En 4.100 el 4 es ____________________________________

4) En 9.760 el 7 es ____________________________________

5) En 3.250 el 5 es ____________________________________

6) En 8.731 el 8 es ____________________________________

7) En 9.600 el 9 es ____________________________________

8) En 1.240 el 2 es ____________________________________

9) En 3.689 el 9 es ____________________________________

10) En 8.098 el 0 es ____________________________________

11) En 8.908 el 0 es ____________________________________

3-10

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 44

3-10
TEMA : NUMERACIÓN 0-9.999.
SUBTEMA : EQUIVALENCIAS.
________________________________________________________
P.1
¡Hola amiguito!

¿A cuántas Decenas equivalen 100 Unidades?

Observa:

UM C D U UM C D U

1 0 0 1 0 0

Desde las 100 U Al dar un salto a la decena,


das un salto a la debes borrar un cero. Así
decena. te quedan 10 decenas
Entonces 100 U = 10 Decenas

Completa:

1.- Para ir de las unidades a las decenas se debe dar


___________ salto hacia la izquierda.

2.- Al dar un salto hacia la decena, se debe ___________ un cero


de las unidades.

3.- Borro un ______________ de las ______________ porque


doy un salto hacia la izquierda.

4.- Por lo cual 100 U = _____________________ Decenas.

Yo aprendí Yo también,
¿ y tú? es fácil

3-11
--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 45
P.2
Completa la equivalencia entre U y D

Ej.: 400 U = 40 D

1) 800 U = ____________ D 4) 500 U = ____________ D


2) 700 U = ____________ D 5) 900 U = ____________ D
3) 200 U = ____________ D 6) 600 U = ____________ D

P.3
Observa: ¿A cuántas centenas equivalen 100 Unidades?

UM C D U UM C D U

1 0 0 1 0 0

Desde las 100 U Al dar dos saltos hasta la


centena, debes borrar dos
das dos saltos para
ceros de las Unidades. Así
llegar a la centena. te queda 1 centenas.
Entonces 100 U = 1 centenas

Completa:

1.- Para ir de las unidades a la centena debes dar _________saltos


hacia la izquierda.

2.- Al dar dos saltos hacia la centena, se deben _____________ dos


ceros de las unidades.

3.- Borro dos ______________________________ de las unidades

porque doy dos ________________hacia la izquierda.

3-11

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 46


4. -Por lo cual 100 U = __________________ Centenas.

Observa: ¿A cuántas U. de Mil equivalen 9.000 Unidades?

UM C D U UM C D U

9 0 0 0U 9 0 0 0

Desde las 9.000 U das Al dar tres saltos hasta la


Unidad de Mil, debes borrar
tres saltos para llegar a
tres ceros. Así te quedan 9
la Unidad de Mil. Unidades de Mil
Entonces 9.000 U = 9 Unidades de Mil

Completa:

1.- Para llegar de las Unidades a las Unidades de Mil debes dar _____
saltos hacia la izquierda.

2.- AI dar tres saltos hacia la U. de Mil, se deben _______________


tres ceros de las Unidades.

3.- Borro tres _________________ de las Unidades porque doy tres


________ hacia la izquierda.

4.- Así entonces 9.000 U = ________________ Unidades de Mil

P.4

Completa
3-11 la equivalencia entre U y U. de Mil

Ej.: 3.000 U = 3 U. de Mil

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 47


1) 4.000 U = _____________ UM 4) 5.000 U = ______________UM
2) 6.000 U = _____________UM 5) 9.000 U = ______________ UM
3) 5.000 U = _____________ UM 6) 8.000 U = ______________ UM

P.5
RESUMEN
Si saltas de U a la D, borras un cero
Si saltas de la U a la C, borras dos ceros
Si saltas de la U a la U.M., borras tres ceros

Cada vez que saltas hacia la izquierda debes borrar un


cero por cada salto.
________________________________________________________
P.6

Completa:

1) De la U a la D doy _________ salto y borro ___________ cero.


2) De la U a la C doy _________ saltos y borro ___________ ceros.
3) De la U a la UM doy _________saltos y borro ___________ ceros.
4) Por cada salto hacia la izquierda debo __________________ cero.
________________________________________________________
P.7
¡Ahora vamos a ejercitar!
Completa la equivalencia. Dibujando el ábaco que lo representa.

UM C D U
Ej.: 8.000 U = 8 UM

8 . 0 0 0

1) 4.000 U = ______________ UM
3-11

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 48


2) 2.000 U = ______________ UM

3) 7.000 U = _______________ UM

4) 5.000 U = _______________ C

5 ) 300 U = _______________ C

6) 400 U = _______________ D

7) 800
3-11 U = _______________ D

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 49


8) 6.000 U = ______________ UM

9) 9.000 U = ______________ UM

10) 5.000 U = ______________ C

11) 8.000 U = ______________ D

12) 7.000 U = ______________ D


3-11

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 50


13) 3.000 U = ______________ C

14) 8.000 U = ______________ C

15) 6.000 U = ______________ D

16) 9.000 U = ______________ C

3-11

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 51


TEMA : MULTIPLICACIÓN
SUBTEMA : MULTIPLICACIONES COMO SUMAS
ITERADAS.

P.1

¿Cuántas estrellas hay aquí?

1)

a) Hay tres conjuntos.

b) En cada conjunto hay 2 estrellas.


O sea : estrellas
2 + 2 + 2 = 6

Pero también podemos hacer una multiplicación.

Es decir, 3 • 2 = 6 Total de estrellas

Conjuntos Estrellas

Una multiplicación es una suma abreviada, o sea, más corta.

Ahora trabajemos juntos.

2)

a) Hay ___________ cajones

b) En cada cajón hay ________________ manzanas

O sea __________ + ___________ + __________ = 12 manzanas


Es decir 3 • = 12

3-12

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 52


3)

a) Hay ________________ triángulos

b) En cada triángulo hay _____________________ flores


O sea, ______+ ______ + ______ =

Es decir, _________ • __________ = flores

4)

a) Hay _______ platos

b) En cada plato hay ___________ botones

Escríbelo como si fuera una suma.

_______ + _______ = ______

Escríbelo como si fuera multiplicación.

_______ • _______ = ______

5)

3-12

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 53


a) Escribe la multiplicación _________________

b) Escribe la multiplicación como suma _________________

6)

Multiplicación
_________________

Suma _________________

P.2
Escribe la multiplicación:

Ejemplo: 4 + 4 + 4 = 12 12
3 • 4 =

1) 7 + 7 + 7 =
3 • 7 =

2) 6 + 6 = 2 • 6 =

3) 8 + 8 + 8 = 3 • 8 =

3-12

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 54


4) 5 + 5 = • =

5) 3 + 3 + 3 + 3= • =

6) 9 + 9 = • =

7) 8 + 8 + 8 + 8= • =

8) 4 + 4 + 4 + 4= • =

9) 2 + 2 = • =

P.3
Escribe la suma que corresponde a cada multiplicación:

Ejemplo: 2 • 3 = 6
2 + 2 + 2 = 6

1) 3 • 4 = _______
_____________________________

2) 2 • 9 = _______
_____________________________
3) 4 • 2 = _______
_____________________________
3-12

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 55


4) 3 • 6 = _______
_____________________________

5) 2 • 5 = _______
_____________________________

6) 3 • 8 = _______
_____________________________

7) 2 • 7 = _______
_____________________________

8) 3 • 7 = _______
_____________________________

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 56

3-12
TEMA : MULTIPLICACIÓN
SUBTEMA : MULTIPLICACION EN SITUACIONES
ASOCIADAS ARREGLOS BIDIMENSIONALES.

P.1
Lee con mucha atención:

- Una alfombra tiene 3 cuadros de ancho y 4 cuadros de largo.


¿ Cuántos cuadros tiene la alfombra en total?

Para resolver este problema, hay 2 maneras:

1) FIJATE EN EL DIBUJO DE LA ALFOMBRA.

4 cuadros de largo.

3 cuadros de ancho.

Cuéntalos. ¿ Cuántos cuadros tiene la alfombra en total?

Respuesta: ___________________

2) Ahora multiplica el ancho por el largo. Tiene 3 cuadros de ancho


y 4 cuadros de largo. O sea, multiplicas 3 x 4.

3 x 4= 12
¡DIO EL MISMO RESULTADO!

P.2
¡Muy bien!

¡Resuelve estos problemas!

1. En una quinta hay 8 filas de manzanos y en cada fila hay 4


manzanos.
¿Cuántos manzanos hay en total en la quinta? Cuéntalos y
responde.
8 filas

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 57


4 manzanos
en cada fila

Ahora contesta esto: 8 x 4 = ______________


¿Da el mismo resultado? R: __________________

2. En un desfile, los alumnos de nuestro colegio estaban formados


3-13
en 5 filas de ancho por 7 de largo. ¿ Cuántos alumnos de
nuestro colegio había en el desfile ?

Haz el dibujo y cuenta:

¿Cuántos había? R : ______________________

Ahora haz la multiplicación _________x________=___________

3. En mi fiesta de cumpleaños mamá cortó el pastel en trozos. Para


que le alcanzara para todos lo cortó en 6 trozos de ancho y 8 de
largo.
¿Cuántos trozos repartió? (Haz el dibujo y escribe la
multiplicación).

_______________ x _____________=

R: _______________________
4. En un estante hay 3 corridas de libros y en cada corrida hay 5
libros. ¿Cuántos libros hay en el estante? (Haz el dibujo y
escribe la multiplicación).

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 58


R: ___________________________

1) Cuenta. ¿Cuántos hay en total? Respuesta:_________________

2) Ahora multiplica el número de corridas, por el número de libros


3-13

que hay en cada corrida. O sea, 3 x 5. Respuesta: ___________

¿Te dio lo mismo ? Respuesta: ___________________

5. Los alumnos del colegio se han formado en el patio para un acto


de celebración. En la formación hay 5 columnas de 6 alumnos
cada una. ¿Cuántos alumnos hay en este acto? (Haz el dibujo y
escribe la multiplicación).

______________ X ____________________=

R:__________________________

6. En la sala hay 4 corridas de bancos. En cada corrida hay 7


bancos. ¿Cuántos bancos hay en total? (Haz el dibujo y escribe
la multiplicación).

______________ X ____________________=

R:__________________________

7. Un vestido tiene 8 corridas de botones. En cada corrida hay 3


botones. ¿Cuántos botones tiene el vestido? (Haz el dibujo y
escribe la multiplicación).

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 59


______________ X ____________________=

R:__________________________
8. Un grupo de hormigas se formó para hacer una marcha. Hay 6
filas de hormigas y en cada fila hay 6 hormigas. ¿ Cuántas
hormigas hay?

3-13

______________ X ____________________=

R:__________________________

9) Un grupo de palomas se formaron para volar. Van 3 filas de


palomas y en cada fila van 5 palomas. ¿ Cuántas palomas van
en total? Haz la multiplicación.

______________ X ____________________=

R:__________________________

10) En una sala de clases hay 5 hileras de bancos. En cada hilera


hay 4 bancos. ¿ Cuántos bancos hay en total? Haz la
multiplicación.

______________ X ____________________=

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 60


R:__________________________

3-13

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 61


TEMA : MULTIPLICACION DE NUMEROS NATURALES
SUBTEMA : MULTIPLICACIÓN DE DÍGITOS
_______________________________________________________________
P.1
¡HOLA!

Con esta guía amiguito aprenderás a multiplicar en una forma fácil y


entretenida :

¡ADELANTE!
Fíjate muy bien en lo siguiente:

Hay grupos de triángulos


2 3
En total hay 6 triángulos.

Observa y completa:

Hay grupos de árboles


3

En total hay árboles

3-14

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 62


Hay grupos de círculos

En total hay círculo

P.2
Ahora observa los grupos y luego completa.

Mira este ejemplo: Ejemplo:

Hay 2 grupos con 3


triángulos cada uno

3 + 3 = 6
2 veces 3 =
6
1) Completa tú solito:

2 + 2 =

veces =

2)

3-14

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 63


2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 10

5 veces = 10

________________________________________________________

3)

3 + 3 + 3 + 3 = _____

veces =

4)

3-14

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 64


+ + =

veces =

P.3
Este paso es muy entretenido. Fíjate bien en los dibujos y ¡a trabajar!
Cuenta cuántas manzanas hay en cada árbol y realiza los cálculos.

+ + =

3 veces 2 son =

3 veces 2 se escribe 3x2

se lee “tres por dos”

3x2 es una multiplicación

Multiplicar es una forma fácil de sumar.


________________________________________________________
P.4

3-14

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 65


Adición Multiplicación

Resuelve y completa:

Ej. : 2 veces 5 = 10 5+5= 2 X 5 = 10

1) 3 veces 7 = 21 ___+ ___+ ____= 3X7=

2) 2 veces 6 = 12 ___+ ___= ___X___=

3) 3 veces 8 = ___+ ___+ ____= ___X___=

4) 4 veces 2 = ___+ ___+ ____+_____= ___X___=

5) 3 veces 4 = ___+ ___+ ____= ___X___=

6) 6 veces 5 = ___+ ___+ ____+___+ ___+ ____=

6X5 =

7) 2 veces 9= ___+ ___= 2 X _____=

3-14

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 66


________________________________________________________
P.5
Resuelve las adiciones y multiplicaciones.
Luego une con una línea las que dan lo mismo en el resultado

ADICION MULTIPLICACION
1) 5 + 5 = 10 3x7=

2) 2 + 2 + 2 + 2 = 5x3=

3) 4 + 4 + 4 = 2x3=

4) 3 + 3 = 4 x 5=

5) 7 + 7 + 7 = 4x2=

6) 5 + 5 + 5 + 5 = 2 x 5 = 10

7) 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 3x4=

P.6
ADICION RESULTADO MULTIPLICACION RESULTADO

1) 2+2+2= _______________ =

2) 3+3+3= _______________ =

3) 5+5+5= _______________ =

4) 4+4+4= _______________ =

5) 8 + 8 + 8= _______________ =

3-14
--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 67
ADICION RESULTADO MULTIPLICACION RESULTADO

6) 6 + 6 + 6= _______________ =

7) 2+2+2+2+2+2= _______________ =

8) 6 + 6= _______________ =

9) 6 + 6 + 6 + 6= _______________ =

10) 1+1+1+1+1= _______________ =

11) 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4= _______________ =

12) 3+3+3+3+3+3= _______________ =

P.7
Representa y escribe el resultado de estas multiplicaciones (ayúdate
haciendo los dibujos)
1) 4)

2 X 8 = 3 X 5 =

2) 5)

2 X 9 = 4 X 2 =

3-14
--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 68
3) 6)

6)

2 X 7 = 3 X 6 =

5 + 5 + 5 + 5 es lo mismo que 4 X 5 (4 veces 5)

3-14
--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 69
TEMA :MULTIPLICACIÓN.
SUBTEMA :ELEMENTOS DE LA
MULTIPLICACIÓN.
P.1
¡HOLA AMIGUITOS!
Estamos contentos pues en los últimos días hemos avanzado mucho.
Hoy aprenderemos a conocer las partes de una multiplicación.

Lee y piensa:

Un edificio tiene 6 pisos con 4 departamentos cada uno.


¿Cuántos departamentos hay en total?
Piensa

Solución:

4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 24

6 veces 4 Total
edificios departamentos departamentos

Si entendiste, completa ahora tú solito:

1) 5 + 5 + 5 + 5 = Si no entiendes
analiza el
4 veces 5 ejercicio varias
veces

2) 3 + 3 + 3 + 3 =

4 veces 3

3) 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 =
6 veces 2

¡Vas súper bien!


P.2

3-15

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 70


Observa con atención:

6 + 6 + 6 Pregúntale a tu
3 veces 6 = 18 profesor si puedes
trabajar con las
tablas de multiplicar
3 x 6 = 18 sobre la mesa.

________________________________________________________
P.3
Los elementos de una multiplicación son: Los factores y el producto

3 x 6 = 18

Factores Producto

Completa:

1.-Los elementos de una multiplicación son __________y __________


En estos ejercicios tienes que hacer 2 cosas :

a) Poner el producto o resultado.


b) Indica cómo se llaman los términos de la multiplicación.

2.- 3 x 2 = _______________

____________ ____________ _______________

3.- 6 x 3 = _______________

____________ ____________ _______________

4.- 7 x 2 = _______________

3-15

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 71


____________ ____________ _______________

5.- 5 x 3 = _______________

____________ ____________ _______________

6.- 4 x 3 = _______________

____________ ____________ _______________

P.4
Observa: En la multiplicación:
3 x 4 = 12

3 es el 1° factor

4 es el 2° factor

1
es el 1°
2 factor

Completa: es el producto

1) En la multiplicación 2 x 8 = 16

2 es el ______________________

8 es el ______________________

1 es el ______________________
6

2) Señala qué elemento de la multiplicación falta en cada caso: 1°


factor, 2° factor o producto.

3-15

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 72


a) 2 x 3 = ? falta ______________________

b) 1 x ? = 3 falta ______________________

c) ? x 4 = 8 falta ______________________

d) 6 x 3 = ? falta ______________________

3) Completa con el factor o el producto que falta:

a) 2 x 3 =

b) 1 x = 3

c) x 4 = 8

¡MUY BIEN! Continúa.


4) Señala qué elemento de la multiplicación falta en cada caso:

a) 3 x ? = 6 ________________________

b) ? x 4 = 16 ________________________

c) 2 x 7 = ? ________________________

5) Completa con el factor o el producto que falta:

a) 3 x = 6
3-15

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 73


b) x 4 = 16

c) 2 x 7 =

3-15

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 74


TEMA : MULTIPLICACIÓN
SUBTEMA : MULTIPLICACIÓN ASOCIADA A
APORTAR POR
PARTES IGUALES
________________________________________________________
P.1
Observa :

3 3 6
+ =

Si repito 2 veces el 3 obtengo 6 .


2 x 3 = 6
Entonces,
Ahora sigue tú:
1)

+ = 8

Si repito 2 veces el _________ obtengo ___________

Entonces,
2 x =
2)

+ + = 6

Si repito ___________ veces el ____________ obtengo

Entonces, x =
3)

3-16

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 75


+ =

Si repito ____________ veces el _______________ obtengo

Entonces, x =

4)

+ + + =

Si repito __________ veces el ___________________ obtengo

Entonces, x =

P.2
Observa los conjuntos y completa:

Ejemplo:

2 veces el 1 = 2 2
2 x 1 =

1)

3-16

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 76


2 veces el 2 = 4
2 x 2 = 4
2)

2 veces el 3 = 2 x 3 =

3)

2 veces el 4 = 2 x 4 =
4)

2 veces el 5 = 2 x 5 =

5)

3-16

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 77


3 veces el 2 =
3 x 2 =

6)

4 veces el 3 =
4 x 3 =

7)

5 veces el 5 =
5 x 5 =

P.3
¿Te fijaste? :

Una multiplicación es una suma abreviada, o sea más corta.

Observa:

Sumamos todos
2 los elementos de2los conjuntos 2

2 2 2 6
3-16
+ + =

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 78


y también se puede escribir así:

3 • 2 = 6

Completa :

1.- Una multiplicación es ___________________________________

___________________________________________________

Resuelve :

Ejemplo:

4 + 4 + 4 = 12 12
3 • 4 =

1) 5 + 5 + 5 + 5 = 4 • 5 =

2) 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 6 • 2 =

3) 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 5 • 3 =

4) 7 + 7 + 7 =
• =

5) 6 + 6 + 6 + 6 + 6 = • =

3-16

• =

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 79


6) 8 + 8 =

Ahora, al contrario.

7) 4 • 2 = 8 2+2+2+2=8

Se lee: 4 veces 2

8) 2 • 6 = 6+6=

(2 veces el 6)

9) 2 • 4 = _______________________ =

10) 3 • 4= _______________________ =

11) 2 • 8= _______________________ =

12) 4 • 9= _______________________ =

13) 5 • 3= _______________________ =
Ejemplo:

P.4
Completa, como en el ejemplo:
3-16

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 80

Si repito 2 veces 3 obtengo 6

Entonces 2 • 3 = 6
3 3

1)

5 5 5

Si repito _____ veces 5 obtengo

Entonces, ________ • 5 =

3-16

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 81


2)

6 6 6 6

Si repito _____ veces 6 obtengo

Entonces, ________ • 6 =

3)

3 3 3 3 3

Si repito _____ veces 3 obtengo

Entonces, ________ • 3 =

4)

5 5 5 5

Si repito _____ veces 5 obtengo

Entonces, ________ • 5 =
5)

3-16

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 82

2 2 2 2 2 2
Si repito _____ veces 2 obtengo

Entonces, ________ • 2 =

6)

4 4 4

Si repito _____ veces 4 obtengo


Entonces, ________ • 4 =

Ahora completa, según el P.3

Una multiplicación es __________________________________

____________________________________________________

________________________________________________________
P.5
Resuelve las multiplicaciones.

Ayúdate con los conjuntos.

Ejemplo:
4 • 3 = + + + = 12

1) 6 • 2 = 4 +• 3 = + + + + =

3-16
6 • 2 =

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 83


2) 5 • 3 = ______________________________________ =

5 • 3 =

3) 6 • 5 = ______________________________________ =

6 • 5 =

4) 2 • 8 = ______________________________________ =

2 • 8 =

5) 3 • 5 = ______________________________________ =

3 • 5 =

6) 2 • 9 = ______________________________________ =

2 • 9 =

7) 7 • 2 = ______________________________________ =

7 • 2 =
8) 4 • 9 = ______________________________________ =

3-16 4 • 9 =

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 84


P.6
Escribe la multiplicación que aparece representada.

Ejemplo:
3 • 4 = 12

+ + = 12
4 4 4
1)

+ + + + =

• =

2)

+ + =

• =
3)

3-16

+ + =

• =
--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 85
4)

+ + + =

• =

5)

+ + =

• =

6)

3-16

+ + + =

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 86


• =

3-16

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 87


TEMA : MULTIPLICACION
SUBTEMA : TABLAS DE MULTIPLICAR 2, 3, 4

P.1
¡Hoy te invito a conocer cómo se construyen las tablas de
multiplicar

Observa lo siguiente:

2
2 4 • 2 = 8
2
2
Las veces El número que Resultado
que se suma se suma
8

- La multiplicación se puede resolver a través de una suma.

- El primer factor representa las veces que se suma el número.

- El segundo factor indica el número que se suma.

- El producto es el resultado de la suma.

Contesta:

1. ¿Cómo podemos resolver una multiplicación?

____________________________________________________
2. ¿Qué representa el primer factor?

____________________________________________________
3. ¿Qué representa el segundo factor?

____________________________________________________
4. ¿ Qué es el producto ?

____________________________________________________

________________________________________________________

3-17
--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 88
P.2
¡Ahora tú puedes resolver estas multiplicaciones a través de la suma!

a) 3+3=6 Entonces 2 • 3 =6

b) 2+2+2+2=8 Entonces _____• ______ = 8

c) 1+1+1=3 Entonces _____• ______ =_______

d) 4 + 4 + 4 = 12 Entonces _____• ______ =_______

e) 5 + 5 + 5 + 5 = _____ Entonces _____• ______ =_______

f) 6 + 6 + 6 + 6 = _____ Entonces _____• ______ =_______

g) 7 + 7 + 7 =_______ Entonces _____• ______ =_______

h) 8 + 8 + 8 =_______ Entonces _____• ______ =_______

i) 9 + 9 =_______ Entonces _____• ______ =_______

j) 7 + 7 =_______ Entonces _____• ______ =_______

P.3
Dibuja los conjuntos que representan estas multiplicaciones:

2 • 1 = 2

2 • 2 = 4

2 • 3 = 6

2 • 4 = 8

3-17

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 89


2 • 5 = 10

2 • 6 = 12

2 • 7 = 14

2 • 8 = 16

2 • 9 = 18

2 • 10 = 20

Une con una línea cada multiplicación con su resultado:

1) 2 • 2 12

2) 2 • 4 2

3) 2 • 6 6

4) 2 • 3 8

5) 2 • 1 4

6) 2 • 8 18

7) 2 • 10 10

8) 2 • 5 20

9) 2 • 9 16

P.4
Haz el gráfico para la tabla del 3.
3-17

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 90


3 • 1 =3

3 • 2 =6

3 • 3 =9

3 • 4 = 12

Ahora cuenta antes de contestar

3 • 5 = _____

3 • 6 = _____

3 • 7 = _____

3 • 8 = _____

3 • 9 = _____

3 • 10 = ____

Une con una línea cada multiplicación con su resultado:

3 • 4 3 • 6 3 • 10 3 • 2 3 • 5

15 6 18 12 30

3-17

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 91


Completar para formar la tabla del 4

4 • 1 =4

4 • 2 =6

4 • 3 = 12

(Cuéntalos antes de contestar)

4 • 4 = _____

4 • 5 = _____

4 • 6 = _____

4 • 7 = _____

4 • 8 = _____

4 • 9 = _____

4 • 10 = _____
TEMA : MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES
SUBTEMA MULTIPLICACIÓN DU x U (SIN RESERVA).
AMBITO -999

3-17

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 92


P.1
Hola amiguito:

Con esta guía aprenderás a multiplicar un número de dos dígitos por


un número de un solo dígito.
Es decir: DU x U
Observa con mucha atención este ejemplo:

Factor
Izquierdo 3 2 x 3 Factor derecho

Producto 9 6 Producto

3 x 3 3x2
Multiplicamos el factor derecho por el factor izquierdo.
Comenzamos multiplicando la U x U. El producto lo colocamos bajo la
unidades del factor izquierdo. Luego multiplicamos las U x D y el
producto lo colocamos bajo las decenas del factor izquierdo.
Completa:

Multiplicamos el ______________________ de la ________________

Por el _____________________de la ______________________, por

Eso las flechas van hacia atrás:

Factor 32 x 3 Factor

izquierdo 96 derecho

Producto

3-18

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 93


P.2
Ejercicios:

1) 12 x 2 8) 22 x 3

2) 13 x 2 9) 22 x 2

3) 11 x 3 10) 33 x 2

4) 21 x 2 11) 33 x 3

5) 32 x 2 12) 31 x 2

6) 23x 2 13) 31 x 3

7) 14x 2 14) 44 x 2

¡MUY BIEN!

3-18

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 94


EVALUACIÓN
TEMA : MUL TIPLICACION
SUBTEMA : DU X U SIN Y CON RESERVA

P.1
OBSERVA
DU
34 • 2 -En primer lugar se multiplican las unidades
68 - En segundo lugar se multiplican las decenas

Contesta:

1) ¿Qué se hace primero para multiplicar?

___________________________________________________

2) ¿Qué se hace en segundo lugar?

___________________________________________________

P.2
Multiplica empezando por la unidad.

1) 14 • 2 2) 23 • 3 3) 31 • 2

4) 43 • 2 5) 13 • 3 6) 52 • 2

7) 65 • 1 8) 22 • 4 9) 84 • 2

10) 73 • 3 11) 83 • 2 12) 32 • 4

13) 21 • 3 14) 72 • 4

¡EXCELENTE!

3-19
--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 95
P.3
Ahora multiplicaremos con reserva:

En 1er. Lugar se multiplica la unidad


2 6•3 3 • 6 = 18
8 1
Se escribe el 8 se reserva el

En 2° lugar se multiplica la decena.


3•2=6 1
1
A 6 se le suma la reserva 6 + =7
26•3
78

No olvides que:

- Primero multiplicas la unidad y pones la reserva en la decena.


- Después multiplicas la decena y al resultado le sumas la
reserva.

Contesta:

1) ¿Qué haces primero en esta multiplicación?

___________________________________________________

___________________________________________________
2) ¿ Qué haces en segundo lugar?

___________________________________________________

___________________________________________________

P.4
Ahora multiplica siguiendo los pasos que aprendiste.

1) 14 • 4 2) 29 • 2 3) 17 • 3

4) 27•3 5) 49•2 6) 35•2

3-19

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 96


7) 16•4 8) 25•3 9) 29•3

10) 37•3 11) 18•4 12) 29•4

13) 28•3 14) 48•2 15) 16•3

_______________________________________________________
P.5
Ejercitación
1) 84•2 2) 42•3 3) 52•4

4) 34•2 5) 47•6 6) 55•5

7) 16•9 8) 25•8 9) 29•7

_______________________________________________________

---
3-19 Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 97
P.6
Une con una línea las multiplicaciones que tiene el mismo resultado

1) 16•3 2) 48•3

3) 72•2 4) 52•2

5) 26•4 6) 24•2

3-19
--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 98
TEMA : PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN
SUBTEMA : PROPIEDADES CONMUTATIVA

________________________________________________________
P.1
Observa y completa estas multiplicaciones:

2 • 3 3 • 2

¡El resultado es el mismo!

O sea que, cambiamos el orden de los factores y el resultado


sigue siendo el mismo.

Entonces:

Multiplicar 2 • 3 es lo mismo que multiplicar 3 • 2

Esta regla se llama “PROPIEDAD CONMUTATIVA”

Ahora completa:

1) 2 • 3 es lo mismo que ________________________

2) Si en una multiplicación cambiamos el orden de los factores el


resultado sigue siendo _____________________________.

3) Esta regla se llama : “ _________________________________.”

Ahora fíjate en estos ejercicios y completa:

4) 4 • 5 = 20 y 5 • 4 = 20

5) 3 • 7 = 21 y 7 • 3 = ______

6) 5 • 8 = 40 y 8 • 5 = ______

7) 7 • 4 = _______ y 4 • 7 = 28

8) 2 • 10 = ______ y ______ • ____ = 20

9) A • B = C y B • A = ______

La PROPIEDAD CONMUTATIVA de la multiplicación dice que:


“Podemos cambiar el orden de los factores y el
producto
Para que no te olvides, sigue siendo el mismo”.
completa:

3-20
--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 99
Multiplicar 3 • 4 es lo mismo que multiplicar _____________________

Esta regla se llama “_______________________________________”.

P.2
Analiza esto:

4 • 4 = 16 2 • 8 = 16

¿Hay propiedad conmutativa aquí?

NO. Son multiplicaciones con términos distintos pero que tienen el


mismo resultado. Tiene el mismo resultado, pero son dos
multiplicaciones con distintos términos.

¿Hay propiedad conmutativa aquí?

2 • 8 = 16 8 • 2 = 16

SI, SON LOS MISMOS TERMINOS QUE SOLAMENTE SE


PUSIERON AL REVES. NO SE CAMBIARON LOS TERMINOS.

Encierra en un círculo la respuesta correcta.

¿Hay propiedad conmutativa aquí?

1) 3 • 8 = 24 y 12 • 2 = 24 SI NO
2) 2 • 4 = 8 y 4 • 2 = 8 SI NO
3) 3 • 9 = 27 y 9 • 3 = 27 SI NO
4) 4 • 5 = 20 y 10 • 2 = 20 SI NO
5) 3 • 4 = 12 y 6 • 2 = 12 SI NO
6) 3 • 4 = 12 y 4 • 3 = 12 SI NO

3-20
--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 100
P.3
1° Une con una línea los ejercicios de la columna A con el que
corresponda en la columna B para mostrar la “PROPIEDAD
CONMUTATIVA” de la multiplicación.

COLUMNA A COLUMNA B

1) 5 • 6 = 30 a) 3 • 7 = 21
2) 7 • 3 = 21 b) 6 • 5 = 30
3) 8 • 2 = 16 c) 4 • 3 = 12
4) 3 • 4 = 12 d) 2 • 8 = 16
e) 13 • 12 = 156

5) 2 • 3 = 6 a) 6 • 6 = 36
6) 4 • 2 = 8 b) 3 • 2 = 6
7) 3 • 5 = 15 c) 5 • 3 = 15
8) 6 • 5 = 30 d) 10 • 3 = 30
e) 2 • 4 = 8
f) 5 • 6 = 30
________________________________________________________
P.4
Completa el siguiente cuadro:

La PROPIEDAD CONMUTATIVA de la multiplicación dice que:


“___________________________________________________

___________________________________________________”

O sea que, si A • B =C entonces B • A =

complet
a

¡BIEN! Ahora inventa 3 ejercicios que muestren la “PROPIEDAD


CONMUTATIVA” de la multiplicación. (Fíjate en los pasos 1 y 2)

3-20
--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 101
1) • = y • =

2) • = y • =

3) • = y • =

3-20

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 102


TEMA : PROPIEDAD DE LA MULTIPLICACIÓN
SUBTEMA : PROPIEDAD ASOCIATIVA.

________________________________________________________
P.1
Mira las siguientes multiplicaciones:

1° Multiplicación 2° Multiplicación

(2 • 3) • 5 2 • (3 • 5)

6 • 5 2 • 15

30 = 30

¿Viste?

En la primera multiplicación el resultado de 2 • 3 lo multiplicamos


por 5 y en la segunda multiplicación, el 2 lo multiplicamos por el
resultado de 3 • 5.

O sea, agrupamos los números de distinta manera para multiplicarlos y


el resultado final siguió siendo el mismo.

¡OJO! entonces: (2 • 3) • 5 es lo mismo que 2 • (3 • 5)

Ahora observa los ejemplos y completa:

a) 4 • (3 • 2) = 24 y (4 • 3) • 2 = 24

b) 5 • (3 • 2) = 30 y (5 • 3) • 2 = 30

c) 2 • (5 • 4) = 40 y (2 • ___) • _____ = 40

d) 3 • (8 • 2) = ____ y (___ • ___) • ____ = 48

En la multiplicación siempre se cumple esta regla que llamaremos


“Propiedad Asociativa”.

A • (B • C) = (A • B) • C

Esto significa que: aunque agrupemos los números de distinta manera


en la multiplicación, el resultado seguirá siendo el mismo.

2 • (3 • 5) = (2 • 3) • 5
P.2

3-21

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 103


Recuerda completando: (Fíjate en el paso 1)
Multiplicar (3 • 5) • 2 es lo mismo que multiplicar ______________
Esta es la _________________________ de la multiplicación que
dice: Aunque _______________número de____________ manera el
resultado____________________el _____________________.
Resuelve completando con el número que falta demostrando en cada
caso la Propiedad Asociativa de la Multiplicación:

1) (4 • 2) • 1 = 8 y 4 • (2 • 1) = 8
2) 3 • (4 • 5) = 60 y (3 • ____) • _____ = 60
3) 3 • (8 • 2) = 48 y (___ • ____) • ____ = 48
4) (1 • 2) • 3 = ____ y 1 • (2 • 3) = _______

Completa:
Multiplicar 2 • (3 • 5) es lo mismo que multiplicar _____________.
Esta es la __________________ de la multiplicación que dice ______

_____________________________________________.
Propiedad Asociativa
En las multiplicaciones pasa esto:

3 • (2 • 4) es lo mismo que (3 • 2) • 4 y
también es lo mismo que 2 • (3 • 4) o sea, los
agrupamos de distinta manera para multiplicarlos y el
resultado sigue siendo el mismo.

Ahora tú mismo serás capaz de inventar 2 ejemplos en que se


demuestra la Propiedad Asociativa. Fíjate en los pasos 1 y 2.

1) ___________________________________________________

2) ___________________________________________________

P.4

3-21

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 104


Puedes agruparlos como quieras. El resultado será el mismo. Fíjate,
aquí vamos a ir cambiando el paréntesis.

(3 • 2) • 6 = 36

3 • (2 • 6) = 36

(3 • 6) • 2 = 36

(6 • 3) • 2 = 36

(2 • 3) • 6 = 36

¡EL RESULTADO ES EL MISMO!

Ahora contesta esto: (No tienes para qué hacer el cálculo). Sólo
aplica la PROPIEDAD ASOCIATIVA.

(1 • 2) • 4 = 8

1 • (2 • 4) = _________

(2 • 4) • 1 = _________

2 • (4 • 1) = _________

(4 • 2) • 1 = _________

3-21

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 105


TEMA : PROPIEDAD DE LA MULTIPLICACIÓN
SUBTEMA : PROPIEDAD DISTRIBUTIVA DE LA
MULTIPLICACIÓN RESPECTO A LA
ADICIÓN.

P.1
¡HOLA AMIGO!

Hoy estudiaremos una nueva propiedad de la multiplicación.


Observa con mucha atención las siguientes multiplicaciones:

4 • (2 + 6) = (4 • 2) + (4 • 6)

4 • 8 = 8 + 24

32 = 32
Lee esto
¡OJO! varias veces

Observa:

4 • (2 + 6) es lo mismo que (4 • 2) + (4 • 6)

¿TE FIJASTE? Esta es la “PROPIEDAD DISTRIBUTIVA” de la


multiplicación con respecto a la adición.

¡OJO ENTONCES! No olvides,

a • (b + c) = (a • b) + (a • c)

Completa de modo que se cumpla la Propiedad distributiva respecto a


la adición:

1) 3 • (4 + 2) = (3 • 4) + (3 • 2)

3 • 6 = 12 + 6

18 = 18

2) 5 • (3 + 6) = (5 • 3) + (5 • ______)

3-22

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 106


5 • = +

3) 2 • (5 + 4) = (2 • ____) + (2 • ______)

2 • = +

4) 3 • (5 + 2) = (3 • 5) + (3 • 2)

• = +

5) 5 • (3 + 4) = (____ • 3) + (____ • 4)

• = +

P.2
Recuerda completando:

1) Multiplicar 2 • (3 + 1) es lo mismo que _________________


Esta es la ___________________________ de la multiplicación
respecto a la adición.

5 • (2 + 3) = (5 • 2) + (5 • 3)

Observa los ejemplos y completa. Si tienes dudas mira los


ejemplo anteriores.
1) 1 • (2 + 3) = 5 y (1 • 2) + (1 • 3) = 5

2) 2 • (3 + 1) = 8 y (2 • 3) + (2 • 1) = _______

3-22

3) 3 • (2 + 1) = ____ y (3 • 2) + (3 • 1) = 9

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 107


4) 4 • (3 + 1) = 16 y (4 • 3) + (4 • 1) = _______

5) 5 • (2 + 3) = ____ y (5 • 2) + (5 • 3) = _______

6) 3 • (4 + 2) = ____ y (3 •____) + (3 • ____) = ____

7) 2 • (5 + 2) = ____ y (2 • ____) + (2 • ____)= 14

En la multiplicación, a esta regla la llamaremos “PROPIEDAD


DISTRIBUTIVA”.

A • (B + C) = (A • B) + (A • C)

P.2
Completa:

1) En la Propiedad Distributiva se usan 2 operaciones:

a) __________________________________________

b) __________________________________________

P.3
En la PROPIEDAD DISTRIBUTIVA de la multiplicación podemos
distribuir de diferentes maneras y el resultado es el mismo.

2 • (3 + 4) = 14 y (2 • 3) + (2 • 4) = 14

1) 3 • (2 + 4) = 18 y (3 • 2) + (3 • 4) = 18

2) 4 • (3 + 2) = __ y (4 • 3) + (4 • __) = ___

3) 5 • (3 + 2) = __ y (5 • 3) + (5 • __) = ___

4) 3 • (4 + 1) = __ y (3 • ___) + (3 • __)= ___

________________________________________________________
P.4
Completa. puedes observar los ejemplo de los pasos anteriores:
3-22

1) Multiplicar 2 • (3 + 4) es lo mismo que multiplicar ________

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 108


Esta es la Propiedad _______________________________ de la
multiplicación con respecto a la adición.

Propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la Adición


4 • (5 + 2) es lo mismo (4 • 5) + (4 • 2)

O sea, distribuimos el número 4 para multiplicarlo y el resultado es el


mismo.

Ahora inventa 3 ejemplos en que se demuestre la Propiedad


Distributiva de la multiplicación respecto a la adición. No olvides el
resultado.

1) _____________________________________________

2) _____________________________________________

3) _____________________________________________

P.5
Resumen: En 4 • (5 + 2) tenemos dos posibilidades:

1) Resolvemos el paréntesis y después multiplicar por 4.

2) O bien, multiplicaremos 4 • 5 y luego 4 • 2 y después


hacemos la suma. Aquí estamos usando la propiedad
Distributiva de la multiplicación.

3-22

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 109


TEMA : MULTIPLICACIÓN
SUBTEMA : PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN
________________________________________________________
P.1
¡Hola Amiguito( a)!
Con esta guía aprenderás a resolver problemas con multiplicación. ¡Es
entretenido!, ¡Vamos adelante!.

Lee muy bien.


¿Listo?

Problema 1
Juan tiene cajas de chocolates y en cada una de las cajas hay
2
5 chocolates. ¿ Cuántos chocolates tiene Juan?

Primero, veamos el dibujo. Fíjate:

CAJA CON 5 CAJA CON 5


CHOCOLATES CHOCOLATES

Número de cajas = 2
Número de chocolates en cada caja = 5
O sea, 2 cajas con 5 chocolates cada una.

Es lo mismo que decir 2 veces 5 chocolates

y lo escribimos
2
x
5
= 10

Respuesta:
Juan tiene 10 chocolates. Pregúntale a tu profesor si
puedes trabajar con las
tablas de multiplicar sobre
Problema 2
la mesa

Completa de acuerdo a los datos del problema .


Lee muy bien.
Mireya tiene 2 ramos con 5 flores cada uno.
¿Cuántas flores tiene Mireya?
- Mireya tiene _____________ramos.
- Cada ramo tiene _________ flores.

3-23

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 110


__________x__________=__________
Respuesta:

Mireya tiene ________________ flores

P.2
Resuelve:

1) Pablito tiene 3 bolsas con bolitas. Cada bolsa tiene 7 bolitas.


¿ Cuántas bolitas tiene Pablito ?

- Pablito tiene ___________bolsas.


- Cada bolsa tiene _______________ bolitas.
__________x__________=__________

Respuesta:

Pablito tiene ______________ bolitas.

2) En el colegio hay 4 salas. En cada sala hay 9 sillas.


¿Cuántas sillas hay en las 4 salas ?

________________salas.
________________sillas.

__________x__________=__________

Respuesta :

En las 4 salas hay ________________sillas.

3) Hay 5 niños del curso que necesitan 4 cuadernos cada uno.


¿Cuántos cuadernos se necesitan para los 5 niños?

Los niños que necesitan los cuadernos son ______________


Los cuadernos que necesita cada uno son _______________

_________________x_________________=__________

Respuesta :
Para los 5 niños se necesitan ______________cuadernos.

________________________________________________________
P.3
¡Qué Bien!
3-23

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 111


Ahora sin ninguna ayuda resolverás los siguientes problemas:
La clave está en la multiplicación.

1) Mamá tiene 3 bolsas con 10 zanahorias cada una.


¿Cuántas zanahorias tiene mamá en total?

Resuelve:

Respuesta:

Mamá tiene ______________ zanahorias.

2) Un pastel vale $ 10. ¿Cuánto pagamos por 6 pasteles iguales?


Resuelve:

Respuesta:

Pagamos $_____________ por 6 pasteles.

3) Un equipo de Básquetbol tiene 5 jugadores.


¿Cuál es el total de jugadores en 7 equipos?

Resuelve:

Respuesta:
En 7 equipos hay ______________ jugadores.

4) En casa hay 5 cajas de bebidas con 6 bebidas cada caja.


¿Cuántas bebidas reunimos en las cajas ?

Resuelve :

Respuesta:

Se reúnen en total ______________ bebidas.

3.23

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 112


TEMA : CUERPOS GEOMÉTRICOS.
SUBTEMA : POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS
(CUBOS, PRISMAS, ESFERAS, CILINDROS,
PIRÁMIDE Y CONOS)

P.1
Hola amiguito(a):
Recordemos que los cuerpos geométricos se clasifican en:

a) Poliedros y
b) Cuerpos redondos

Los poliedros son cuerpos formados por muchas caras planas.

1) El cubo: Es un poliedro formado por 6 caras cuadradas.

Caras basales = caras


que puede servir de
base.

2) El prisma: Es un poliedro formado por dos caras basales.


Sus caras laterales son regiones rectangulares.

Caras laterales = caras


de los lados.

3) La pirámide: Es un poliedro que tiene una cara abajo (en la


base) y sus caras laterales son regiones
triangulares (con forma de ).

Completa :

Los cuerpos geométricos se clasifican en _____________________ y


_______________________ .

El ________________ es un poliedro formado por 6 caras cuadradas.

El ________________ es un poliedro formado por 2 caras basales.

3-23
--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 113
Sus caras laterales son regiones _____________________________.

La pirámide es un _________________________________________

que tiene ____________________________ cara basal que sus caras

________________________ son regiones ____________________.

Escribe en la línea si es PRISMA o PIRAMIDE.


________________________________________________________
P.2
(Una cara basal = pirámide
Dos caras basales = prisma)

es ______________________

caras basales = caras que


puedes servir de base .

es ______________________

es ______________________

caras laterales = caras


de los lados

es ______________________

3.23

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 114


es ______________________

es ______________________

es ______________________

P.3
CUERPOS REDONDOS

Los cuerpos redondos son cuerpos geométricos formados por un


manto y caras circulares.
1) La esfera (forma de pelota). cara circular = con
forma de círculo.

2) El cilíndro ( Ej. tambor, tubo, cuchuflí).

Manto = parte
redondeada.

3) El cono

3-24

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 115


Observa este recuadro

Completa la tabla:
¿Cuántos hay?
CUBOS
PRISMA
PIRÁMIDES
ESFERAS
CILIDROS
CONOS

3-24

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 116


TEMA : POLIEDROS
SUBTEMA : PRISMAS Y PIRÁMIDES.

P.1

prismas

Poliedros
pirámides
Cuerpos
Geométricos

Cilindro
Cuerpos cono
Redondos esfera

Todo el cuerpo, con caras y


todo, se llama prisma.

Las prisma son poliedros que tienen dos caras basales


que pueden ser cualquier polígono (cualquier número de
lados). Sus caras laterales son regiones rectangulares.

Las pirámides son poliedros que tiene una cara basal que
puede ser cualquier polígono. Sus caras laterales son
regiones triangulares.

POLÍGONO: cuerpo geométrico que tiene varios lados y todos planos.

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 117


Actividad: Indica el nombre de los cuerpos geométricos que aparecen
a continuación.

3-24

Actividad :
Dibuja un prisma

Dibuja una pirámide:

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 118


TEMA : DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES.
SUBTEMA : RELACIÓN DE LA DIVISIÓN CON LA
PARTICIPACIÓN DE CONJUNTOS EN
SUBCONJUNTOS EQUIVALENTES (REPARTO
EQUITATIVO).
3-24

P.1
H o l a a m i g u i t o (a):
Observa este conjunto:

Tiene 8 pelotitas.

Si este conjunto lo repartimos en grupos de 2 pelotitas cada uno.


¿Cuántos grupos formamos?

Coloquemos las 8 pelotitas en línea y formemos grupos de a 2 pelotitas

¿ Contemos los grupos que formamos?


Son 4 grupos
Entonces

Repartidas en grupos
8 pelotitas De a 2 pelotitas
Es igual a: 4 grupos

________________________________________________________
P.2
1) 6 pelotitas repartidas en grupos de a 3 pelotitas. ¿Cuántos grupos
se forman?

= se forman ___________ grupos

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 119


2) 8 pelotitas repartidas en grupos de a 4 pelotitas. ¿Cuántos grupos
se forman?

= se forman ______ grupos

3) 6 pelotitas repartidas en grupos de a 2 pelotitas. ¿Cuántos


3-25
grupos
se forman?

____________________________= Se forman _________grupos

4) 9 pelotitas repartidas en grupos de a 3 pelotitas. ¿Cuántos grupos


se forman?

____________________________= Se forman _________grupos

5) 10 pelotitas repartidas en grupos de a 5 pelotitas. ¿Cuántos


grupos se forman?

_______________________________ = _________________
_______________________________________________________
P.3
Ahora vamos a reemplazar algunas palabras...
... Observa este ejemplo:

: Este es el signo de la operación llamada DIVISIÓN

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 120


La operación “división” se usa cuando hay que repartir algo.

Ejemplo: Teníamos 12 manzanas.


Las repartimos de a 3 manzanas.
3-25 ¿A cuántas

= 4 grupos de a
3 manzanas
personas le
dimos?

Resp.: Le dimos a 4 personas 3


12 : 3 = 4
manzanas a cada una.

P.4
Ahora resuelve estas divisiones repartiendo pelotitas según se indique
en cada división:

1) 4 : 2 = ______

2) 6 : 2 = ______

3) 6 : 3 =
______

4) 8 : 4 = ______

5) 2 : 1 = ______

6) 8 : 2 = ______

7) 3 : 3 = ______

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 121


8) 5 : 1 = ______

9) 8 : 8 = ______

10) 9 : 3 = ______
11) 1 : 1 = ______

3-25 12) 2 : 1 = ______

13) 2 : 2 = ______

14) 10 : 2 = ______

15) 10 : 5 = ______

16) 12 : 2 = ______

17) 12 : 4 = ______

18) 12 : 3 = ______

19) 7 : 1 = ______

20) 7 : 7 = ______

21) 6 : 1 = ______

22) 6 : 6 = ______

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 122


TEMA : DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES.
SUBTEMA : TÉRMINOS DE LA DIVISIÓN

P.1

3-25 Hola amiguito (a):


Ahora que tú ya conoces la operación llamada división, debes saber
también que cada uno de los términos que la forman tiene un nombre.
Observa:

Coloca el nombre a los términos de esta división:

________________________________________________________
P.2
El dividendo : representa la cantidad a repartir.
El divisor : nos dice en cuantas partes los vamos a dividir.
El cuociente : representa cuanto le toca a cada parte.
Ejemplo:

Cantidad a repartir

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 123


3-26
Completa:

* EL DIVIDENDO representa la ______________a ______________

* EL DIVISOR nos dice en cuantas _______________ la vamos a


_______________.

* EL CUOCIENTE representa _________________________ le toca


a ___________________

A todas las siguientes divisiones les falta un término. Anota en la línea


el nombre del término faltante:

1) : 3 = 2; falta el
. ? ____________________

2) 14 :
. ? = 7; falta el ____________________

3) . ? : 5 = 3; falta el ____________________

4) 16 : 2
. ? = ; falta el ____________________

3-26

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 124


5) 20 : . ? = 4; falta el ____________________

6) 18 : 6 =
. ? ; falta el ____________________

7) 21 :
. ? = 3; falta el ____________________

8) : 4 = 5; falta el ____________________
. ?
9) 32 : 8
. ? = ; falta el
____________________

10) ..: 6 = 2 ; falta el ____________________


. ?
11) 42 : 7
. ? = ; falta el
____________________

12) ...: 6 = 3; falta el ____________________


. ?
13) 30 :
. ? = 6; falta el ____________________

TEMA : DIVISIÓN ( 1 )
SUBTEMA : DIVISIÓN EXACTA.
_______________________________________________________
P.1 ¡Hola amiguito!

3-26
Hoy aprenderemos un tema que es muy entretenido. Ese tema
es la división exacta.

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 125


Fíjate:
Para resolver la división 9 : 3

Primero:

Segundo:

Tercero:

Entonces 9 : 3 = 3

Esta división es exacta porque no sobran elementos al formar los


grupos.

Completa: Para resolver la división 8 : 2

Primero:

Segundo:

Tercero:

Entonces 8 : 2 = ______________________

Esta división es ___________ porque _________________ elementos


al formar los grupos
3-27

________________________________________________________

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 126


P.2
Ahora resolvamos estos ejercicios:
¡Fíjate muy bien! elementos.
Encierro de a 5 elementos.
1)
Formé 2 grupos

10 : 5 = 2 .
________________________________________________________

2)
6 elementos.
Encierro de a 3 elementos.
6 : 3 = _______
Formé 2 grupos

________________________________________________________

3)

12 : 4 = _______ 12 elementos.
Encierro de a 4 elementos.
Formé 3 grupos
________________________________________________________

4)

6 : 2 = ________

________________________________________________________
5)

10 : 2 = ________

6)

3-27 8 : 4 = _________

________________________________________________________

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 127


7)

12 : 6 = ________

________________________________________________________
8) Estas divisiones son ______________________________ porque
__________________ elementos al formar grupos.

________________________________________________________
P.3
Ahora tú:
Resuelve las siguientes divisiones exactas. Sigue el ejemplo:
Ejemplo: 12 : 3 = 4 .

1) 15 : 5 = ____________

2) 16 : 2 = ____________

3) 3 : 3 = ____________

4) 4 : 4 = ____________

5) 16 : 4 = ____________

6) 15 : 3 = ____________

7) 14 : 7 = ____________

8) 18 : 3 = ____________

9) 5 : 5 = ____________

10) 18 : 9 = ____________

11) 12 : 2 = ____________

12) 14 : 7 = ____________

3-27 13) 18 : 3 = ____________


¡FELICITACIONES!
Recuerda:

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 128


Cuando no sobra ningún elemento, la división es “EXACTA”.

3-27

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 129


TEMA : DIVISIÓN ( 2 )
SUBTEMA : DIVISIÓN INEXACTA.

________________________________________________________
P.1
¡Amiguito!
Hoy conoceremos lo que es una división inexacta.
Observa:
Para resolver la división 8 : 3, realizamos los siguientes pasos:
Primero:
8 : 3 =

8 elementos
Segundo:
8 : 3 =
Encierro de a 3 elementos
Tercero:
8 : 3 =

Formé 2 grupos y me sobraron 2 elementos.

Entonces 8 : 3 = 2 y sobran 2 elementos


Esta
división es inexacta porque sobran elementos al formar los grupos.

Completa:

Para resolver la división 7 : 2, realizamos los siguientes pasos.


Primero: 7 : 2 =
_____ elementos
Segundo: 7 : 2 =

Encierro de _______elementos

Tercero: 7 : 2 =
Formé _________grupos.
Me sobraron __________elementos

Entonces 7 : 2 = _________ y sobran ___________

Esta división es ________________ porque ________________


elementos al formar los grupos.
3-27

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 130


________________________________________________________
P.2
Ahora resolvamos estos ejercicios:

¡Fíjate muy bien!


7 elementos, los encierro de
1) a 4 elementos, formo 1 grupo
y sobran 3 elementos.

7 : 4 = ___________ y sobran ______________ elementos.

________________________________________________________
2)

9 : 4 = ______________ y
sobran ______________ elementos

________________________________________________________
3)

10 : 3 = ____________ y sobran _____________ elementos

________________________________________________________

4)

9 : 2 = ___________ y sobran _____________ elementos

________________________________________________________
5)

8 : 3 = ____________ y sobran _____________ elementos

6) estas divisiones son ______________________________ porque


_________________________ elementos al formar grupos.

________________________________________________________
P.3
Ahora tú.
3-27

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 131


Resuelve las siguientes divisiones inexactas; sigue el ejemplo:
Ej.: 12 : 5 = 2 y sobran 2 elementos

1) 17 : 4 = ____________ y sobran _____________ elementos.

2) 11 : 2 = ____________ y sobran _____________ elementos.

3) 15 : 4 = ____________ y sobran _____________ elementos

4) 8 : 3 = ____________ y sobran _____________ elementos

5) 15 : 2 = ____________ y sobran _____________ elementos

6) 18 : 5 = ____________ y sobran _____________ elementos

7) 13 : 5 = ____________ y sobran _____________ elementos

8) 17 : 4 = ____________ y sobran _____________ elementos

9) 9 : 5 = ____________ y sobran _____________ elementos

10) 6 : 5 = ____________ y sobran _____________ elementos

11) 7 : 4 = ____________ y sobran _____________ elementos

12) 14 : 5 = ____________ y sobran _____________ elementos

¡Felicitaciones!

Recuerda:

Cuando en la división sobran elementos, estamos hablando


de una división inexacta.

TEMA : DIVISIÓN
SUBTEMA : PROBLEMAS CON DIVISIÓN (UNA
VEZ EXPLICADA LA DIVISIÓN CON
MATERIALES CONCRETOS).

3-27 P.1

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 132


¡HOLA AMIGUITO!

Continuemos trabajando. Esta vez te invito a resolver problemas


mediante divisiones.
¡Suerte! Tú puedes hacerlo

OBSERVA BIEN EL EJEMPLO

1.- Si metemos 6 huevos en 2 cajas,


¿cuántos huevos tendrá cada caja?

Lo resolveremos así:
a) ¿cuántos huevos son? ___________
b) ¿cuántas cajas son? ____________

Entonces:
6 : 2 =3

Respuesta:
Las dos cajas tendrán 3 huevos cada una.

2) Un grupo de 15 alumnos deciden formar tres equipos. ¿Cuántos


alumnos tendrán cada equipo?
Piensa lo siguiente:

- ¿Cuál es el total de alumnos? ___________


- Cuántos equipos deciden formar?__________
Fíjate:
¿Cuántos alumnos en cada equipo?

Lo resolvemos así:

15 : 3 = _________
3-28 Entonces :

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 133


Respuesta : Cada grupo tendrá ___________ alumnos.

________________________________________________________
P.2
Resuelve los siguientes ejercicios, como en el ejemplo.

Ejemplo:

Se reparten 15 bolitas entre 5 niños. ¿Cuántas le tocan a cada niño?

Operación:

Nº total de bolitas 15
Nº de niños 5

Respuesta:
A cada niño le tocan ___________ bolitas.

Ahora trabaja tú solito:

1) 2 niños se reparten 16 bolitas (dibuja 16 bolitas y las divides en 2


grupos). ¿Cuántas bolitas para cada niño?

Operación:
Nº de bolitas = _________________
Nº de niños = _________________
________ :________ = _________________

Respuesta:
Cada niño tendrá __________ bolitas.

2) De un total de 15 flores se hacen 3 ramitos iguales.


¿Cuántas flores para cada ramo?

Operación:
Nº de flores = ___________
Nº de ramos = ___________
_________ : __________ = ___________
Respuesta:
Cada ramo tendrá ___________ flores.
3-28 3) María tiene 21 caramelos y desea repartirlos en partes
iguales

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 134


entre 3 niños. ¿Cuántos caramelos para cada niño?

Operación:

Respuesta:

4) Tenemos 18 huevos y debemos colocarlos en 6 cajas con igual


cantidad de huevos por cada caja. ¿Cuántos huevos para cada
caja?

Operación:

Respuesta:
¡F E L I C I T A C I O N E S!
Buen trabajo.

TEMA : FRACCIÓN DE UNA REGIÓN


SUBTEMA : MEDIOS, CUARTOS.

________________________________________________________
P.1
3-28 Hola amiguito(a):

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 135


Observa:
Este es un entero que se ha dividido en 4 partes.
Se formó una fracción.

Esta fracción se lee: “Un cuarto”.

Esta fracción se escribe:

1 Numerador
Línea divisoria
4 Denominador

- El denominador indica en cuántas partes se divide el entero.


- El numerador indica cuántas partes se pintaron.

CONTESTA:

1) Las partes de una fracción son:


__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

2) ¿Qué indica el numerador?


__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

3) ¿Qué indica el denominador?


__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

________________________________________________________
P.2
COMPLETA LO QUE FALTA:

3-29

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 136


1) El entero se dividió en ______ partes
iguales y se considera ______ =

2) El entero se dividió en _____ partes


iguales y se consideran _______ = ___

El entero se dividió en _______ partes

3) iguales y se consideran _______=____

El entero se dividió en _______ partes


4) iguales y se consideran _______=____

El entero se dividió en _______ partes

5) iguales y se consideran _______=____

El entero se dividió en _______ partes


6)
iguales y se consideran _______=____

________________________________________________________
P.3
ESCRIBE LA FRACCIÓN QUE CORRESPONDE A LA PARTE
COLOREADA:
1) .............=

. ............= ___

. ............= ___

. ............= ___
5) . .............= ______

3-29

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 137


6) .............= ______

7) .............= ______

8) .............= ______

________________________________________________________
P.4
PINTA LA FRACCIÓN QUE CORRESPONDE:
1) DOS CUARTOS

2) TRES CUARTOS

3) UN MEDIO

4) UN CUARTO

5) DOS MEDIOS

6)
CUATRO CUARTOS

3-29

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 138


7) UN CUARTO

8) UN MEDIO

________________________________________________________
P.5
ESCRIBE LA FRACCIÓN CON NÚMEROS Y PALABRAS

a) Numerador 3, denominador 4 = Tres cuartos

b) Numerador 2, denominador 2 = ___ ___________

c) Numerador 2, denominador 4 = ___ ___________

d) Numerador 1, denominador 4 = ___ ___________

e) Numerador 4, denominador 2 = ___ ___________

f) Numerador 2, denominador 3 = ___ ___________

g) Numerador 3, denominador 2 = ___ ___________

h) Numerador 1, denominador 2 = ___ ___________

TEMA : NÚMEROS RACIONALES.


SUBTEMA : ORDEN EN LAS FRACCIONES (DE IGUAL
DENOMINADOR).
________________________________________________________
P.1
3-29
Observa las siguientes figuras y las fracciones que
representan las partes pintadas.

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 139


¡Ojo!

Las dos fracciones tienen el MISMO DENOMINADOR.


La figura 2 tiene MAYOR PARTE PINTADA que la figura 1.
O sea:

ES MAYOR QUE

Con la parte más grande


Y se escribe así: del símbolo apuntando a la
fracción mayor.

Completa:

1) Escribe la fracción que REPRESENTA LA PARTE PINTADA en


cada figura:

2) Las dos fracciones tienen el mismo ______________________


(completa)

3) La figura que tiene la MAYOR PARTE PINTADA es la figura Nº __

4) Entonces

________________________________________________________
P.2
3-30 A continuación, escribe la fracción que representa la parte
pintada en cada figura y el símbolo “>” o “<” (mayor o menor
que) donde corresponda.

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 140


Ej.:

OJO:

La parte abierta del símbolo apunta a la fracción mayor.

3-30

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 141


OJO:

NUMERADOR MAYOR

IGUAL DENOMINADOR

“2 es MAYOR que 1”

Completa:

1) Cuando las fracciones tienen el MISMO DENOMINADOR, la


3-30

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 142


fracción mayor es _________________________________

2) Las fracciones

3) El numerador de es ________________que el numerador de

(mayor o menor)

4) Entonces es________________ que


(mayor o menor)
________________________________________________________
P.4
En cada ejercicio identifica cuál fracción es mayor y coloca el
signo > o < donde corresponda.

Ejemplo:
.
>

1) 2)

3) 4)

5) 6)

7) 8)

3-30

9) 10)

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 143


11)

3-30

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 144


TEMA : FRACCIONES.
SUBTEMA : SUMA DE FRACCIONES DE IGUAL
DENOMINADOR (TERCIOS, CUARTOS,
QUINTOS, SEXTOS, SÉPTIMOS, OCTAVOS,
NOVENOS).
________________________________________________________
P.1
Hoy día aprenderemos a sumar fracciones con igual denominador.

Para sumar fracciones de igual denominador, se suman los


numeradores y se conserva el denominador.

¡OJO! Para resolver juntamos las partes pintadas.

3-31
--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 145
P.2

Observa el ejemplo y resuelve estas adiciones.


Llena los espacios en blanco (contesta sobre la línea de puntos).

3-31
--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 146
+ + =

________ ________ ________

Al final obtenemos una fracción que es mayor que las dos anteriores.

Completa:

Para sumar _________________________de ___________________


Denominador, se ___________________los _________________y se
__________________________ el denominador.
________________________________________________________
P.3 Tenemos la siguiente figura:

Ahora junta las partes pintadas de las figuras anteriores y traspásalas


a la siguiente figura:

Las partes pintadas representan _______

Ya sabemos como sumar con gráficos.


¡Ahora veremos cómo sumar con números!

3-31
--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 147
Contesta con gráfico y con número:

3-31

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 148


________________________________________________________

________________________________________________________
P.4 Resuelve las siguientes adiciones:

1)

2)

3)

4)

RECUERDA: Para sumar fracciones de igual denominador,


se suman los numeradores y se conserva el denominador.

_______________________________________________________
P.5
Observa y completa:
3-31

1)

2)

3)

4)

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 149


5)

6)

7)

8)

9)

10)

11)

Ahora vamos a sumar diferentes fracciones de igual denominador.

Completa el cuadro:
3-31
Fracciones Desarrollo Respuesta

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 150


TEMA : FRACCIONES.
SUBTEMA : SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES DE IGUAL
DENOMINADOR.
________________________________________________________
P.1
3-31 Lee y observa atentamente:

Si tienes de torta y te comes de ella. Entonces, ¿cuánta torta te


queda ahora?

Fíjate bien cómo resolvemos este problema:

Respuesta. Quedan:______________

Como puedes observar estas fracciones tienen igual denominador.

Para restar fracciones de igual denominador se restan


los numeradores y se mantiene el denominador.

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 151


Completa:

1.- El denominador de estas fracciones es el ___________________

2.- Para restar fracciones de igual denominador primero se restan los


_____________________________

3.- Al restar fracciones de igual denominador, el denominador siempre


se _____________________________________

_______________________________________________________

3-32

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 152


P.2
Escribe las fracciones y resta:

________________________________________________________

3-32

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 153


P.3 Resta las siguientes fracciones:

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

9)

TEMA : FRACCIONES.
SUBTEMA : PROBLEMAS USANDO ADICIÓN Y
SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES.
________________________________________________________
P.1
3-32

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 154


Ejemplo: Diego tiene un chocolate y lo partió en 6 partes iguales. Se
comió 2 partes.
a) ¿Qué fracción del chocolate se comió Diego?

Dibujo
1 1 1 1 1 1 El chocolate fue partido
en 6 partes iguales.
6 6 6 6 6 6 Lo que
Las 2 partes que sobró
se comió Diego

b) ¿Qué fracción del chocolate sobró?


El chocolate entero tenía 6 pedazos iguales, de cada uno. Diego se
comió 2, entonces sobran 4 partes.
3-33
1 + 1 + +
6 6

________________________________________________________

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 155


P.2
Ahora tú solito (a):

1) La señora María partió un queso en 4 partes iguales. Le regaló


del queso a su vecina. ¿Qué fracción del queso le quedó a la
señora María?

Queso para la vecina.


Le regaló ¼ del queso. Esto quiere decir
que el queso entero lo partió en 4 partes
iguales y eligió 1 parte para regalarle a su
vecina.

El queso que le quedó a la Sra. María. Es decir:

R:
___________________________

2) Víctor se comió 1/3 de un pastel de fresas y Pedro se comió 1/3


del mismo pastel.
¿Qué fracción del pastel se comieron entre los dos?
Operación: + =

R: __________________________

3) Mauricio partió una torta redonda en 4 pedazos iguales. Le dio un


pedazo a Isabel y él se comió dos pedazos. ¿Qué fracción de la
torta sobró?
3-33
Operación:

R.:______________________________

4) Claudia partió un chocolate en 6 partes iguales. Guardó dos partes


para comérselas al día siguiente. El resto se lo comió hoy. ¿Qué
fracción del chocolate se comió Claudia hoy?

Operación:

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 156


R:____________________________

5) Pedro y Juan son dos buenos amigos. Juan tiene un chocolate y lo


parte justo por la mitad, dándole una mitad a Pedro y la otra se la
come él. ¿Qué fracción del chocolate comió Pedro?

Operación:

R.:___________________

6) Juanita tiene un pastel y le dio 1/6 a su mamá, 2/6 a su papá y ella


se comió 2/6.

a) ¿Qué fracción del pastel se comieron la mamá y el papá juntos?

Operación:

R.: ___________________

b) ¿Qué fracción del pastel se comieron Juanita y su mamá, entre


las dos?
Operación:

R.: ___________________

c) ¿Qué fracción del pastel sobró?

Operación:

R.: ___________________

TEMA : UNIDADES DE MEDICIÓN DE LONGITUD.


SUBTEMA : EL METRO Y EL CENTÍMETRO
(EQUIVALENCIAS).
________________________________________________________
P.1
3-33
¿Qué tal amigos?
Aquí estoy de nuevo para que aprendamos juntos
acerca de las dos unidades de medición de longitud
más conocidas: EL METRO Y EL CENTÍMETRO.
Para que te formes una idea de estas
unidades de medición, haremos una
comparación.

Observa:

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 157


Te contaré que en la longitud de esta serpiente que mide 1 metro,
caben 100 gusanitos de 1 cm puestos en fila, así más o menos...

________________________________________________________
P.2
Entonces podemos afirmar lo siguiente:

* 1 centímetro cabe 100 veces en 1 metro


Podemos decir que:

1 metro = 100 centímetros y 100 centímetros = 1 metro

La palabra metro la vamos a escribir usando sólo la m y la palabra


centímetro la escribiremos usando sólo cm.
Entonces, 1m = 100 cm Entonces:
2m = 200 cm Metro = m
3-34 Centímetro = cm
3m = 300 cm
Completa: 4m = _______ cm

______ = 500 cm
6m = _______ cm
______ = 700 cm
8m = _______ cm
____m = _______ 900 cm
Recuerda:

El metro y el centímetro son unidades que sirven para medir


longitudes.
________________________________________________________
P.3 Completa:

1) 1 cm cabe ____________ veces en 1 m.

2) La palabra metro también se puede _______________ usando


sólo ________________.
3) La palabra centímetro también se puede ______________ usando
sólo ______________
4) 1 m es igual a ___________________ cm.

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 158


5) 100 cm es igual a _____________________ m.

6) el metro y el centímetro son _______________________ que


sirven para _____________ _________________.
________________________________________________________
P.4
Observa el siguiente cuadro:

Metro centímetro
M cm

Si quiero transformar metros en centímetros,


debo multiplicarla por 100

Pregunta: 5 metros, ¿cuántos centímetros son?

5  100  500
3-34
Se multiplica por 100

Respuesta: 5 metros son ________________ cm.

________________________________________________________
P.5
Ahora hazlo tú:

Transforma a cm. estas longitudes que están expresadas en m.


1) 2 m 2
 = cm
2) 1 m 1
 = cm
3) 3 m
 = cm
4) 5 m
 = cm

5) 12 m
 = cm
6) 7 m
 = cm
7) 10 m
 = cm

8) 13 m
 = cm

9) 9 m
 = cm

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 159


10) 8 m
 = cm
11) 15 m _____________________________________

12) 11 m _____________________________________

13) 4m _____________________________________

14) 6m _____________________________________

15) 14 m _____________________________________

Ahora fíjate cómo puedes transformar centímetros en metros:

1) 100 cm = 1 m 6) 500 cm = ______m


3-34
2) 200 cm = 2 m 7) 600 cm = _______

3) 300 cm = 3 m 8) 200 cm = _______

4) 400 cm = ______m 9) 900 cm = _______


5) 700 cm = ______m

________________________________________________________
P.6
Ahora con tu profesor, medirán muchas cosas.

1) Con una escuadra o regla:


Medir hojas de cuadernos, lápices, libros, gomas de borrar, tizas,
plumones, zapatos, palos de helado.

2) Con una huincha de medir:

La mesa del profesor, pizarrón, ventana, ancho de la puerta.

El profesor te enseñará a usar la huincha.

Usa las hojas Nº 41 – 42 para anotar las mediciones

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 160


Mediciones con regla o escuadra

Objeto Centímetros

Lápiz 15 cm
Goma _________
Plumón _________
Tiza _________
_______________ __________
_______________ __________
_______________ __________
_______________ __________
_______________ __________
_______________ __________
_______________ __________

Mediciones con huincha (tienes que anotar cuántos metros y


cuantos centímetros mide el objeto).
3-34
Objeto metros centímetros

Pizarrón 2m. Y 15 cm
Ventana ________ Y _________
Puerta ________ Y _________
________________ ________ Y _________
________________ ________ Y _________
________________ ________ Y _________
________________ ________ Y _________
________________ ________ Y _________
________________ ________ Y _________
________________ ________ Y _________
________________ ________ Y _________

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 161


TEMA : MEDIDAS DE PESO.
SUBTEMA : KILOGRAMO – MEDIO KILOGRAMO.

________________________________________________________
P.1

3-34
¡Hola amiguitos!
Yo les quiero contar hartas cosas acerca de
otras unidades de medición, aquellas que
usamos para medir el peso de los cuerpos.

Observa:

Mochila repleta
de cuadernos. Hoja de cuaderno

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 162


¿La mochila pesa más o menos que la hoja de cuaderno?

¿Cuánto más? ..............................

Para responder esta pregunta debemos saber cuánto pesa la mochila


y cuánto pesa la hoja de papel.
¿Cómo lo sabremos?....................

Para conocer el PESO de un cuerpo debemos medirlo, y para ello


usamos unidades de medida de peso.

Las unidades de medición del PESO que conoceremos hoy son:

El KILO y el GRAMO

Es IMPORTANTE que sepas que:


3-35
Si juntamos mil gramos tendremos 1 kilo de peso.

Es decir, 1.000 gramos = 1 kilo


La palabra gramo la escribiremos: g
La palabra kilo la escribiremos: kg
Coloca el signo “>”, “<” o “=” según corresponda:

1 g __________________ 1 kg
1.000 g __________________ 1 kg
300 g __________________ 1 kg
1 g __________________ 30 g
10 kg __________________ 10 g
2.000 g __________________ 1 kg
3.000 g __________________ 3 kg
80 g __________________ 80 k
50 g __________________ 50 kg
5 kg __________________ 5.000 g
________________________________________________________
P.2
Ahora observa esta tabla:

Kilo Gramo
Kg g

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 163


Si tenemos un peso expresado en kilo, para saber cuántos gramos
son:
Se multiplican los kilos por 1.000.

Ejemplo:
3 kilos = _?_ gramos.
= 3.000 gramos.
Transforma estos kilos en
gramos. Fíjate en el ejemplo.
Ejemplo:
2 kg = 2.000 g, Porque

1) 3 kg = __________________g, porque = ______

3-35

2) 5 kg =________g, porque =______________

3) 15 kg =________g, porque _______________________________


4) 23 kg =________g, porque _______________________________
5) 7 kg =________g, porque _______________________________
6) 12 kg =________g, porque _______________________________
7) 10 kg =________g, porque _______________________________
8) 6 kg =________g, porque _______________________________
9) 11 kg =________g, porque _______________________________
10) 50 kg =________g, porque _______________________________
________________________________________________________
P.3
Ahora observa:

Kilo Gramo
kg g
: 1.000
Si queremos transformar los gramos a kilos, se
dividen los gramos por 1.000.

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 164


Ejemplo:

Transforma a kilos estos gramos como indica este ejemplo:


1) 7.000 g = __________________ kg, porque 7.000 : 1000
3-35

2) 5.000 g = __________________ kg, porque _______ : ______

=
3) 8.000 g = __________________ kg, porque _______ : ______

=
4) 2.000 g = __________________ kg, porque _______ : ______

5) 16.000 g = __________________ kg, porque _______ : ______

6) 11.000 g = __________________ kg, porque _______ : ______

7) 13.000 g = __________________ kg, porque _______ : ______


=

________________________________________________________
P.4
Ahora pon mucha atención:

Si 1 kg = 1.000 g

¿Cuántos gramos tiene medio kilo?

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 165


los 1.000 g también se dividen en 2.
Si
1 kg. Se divide

En 2 ......... entonces................

1 kg. =
3-35

Entonces:

kg = 500 g, o

500 g= kg (medio kilo)

Responde:
1) Un kilo = g
+
medio kilo = g
un kilo y medio = g

Un kilo y medio se anota: kg o simplemente 1 kg y medio

2) Manuela compró 2 kg y medio de harina. ¿Cuántos gramos de


harina compró Manuela?

R.: ________________________________

3) Isabel compró 3.500 g de pan. ¿Cuántos kilos de pan compró


Isabel?

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 166


R.: ________________________________

Recuerda que 500 g es lo mismo que medio kilo (1/2 kg)

4)
Marta compró 2 kg. Y medio de naranjas y medio kilo de
manzanas. ¿Cuántos gramos de fruta compró en total?

3-35

R.:______________________

5) Sonia compró 1.000 . de papas, 3.500 g de arvejas y 500 g de


arroz. ¿Cuántos kilos en total compró Sonia?

R.:______________________

6) Juana compró 3 kg. De azúcar, ,1 kilo y medio de pan y 2 kilos


de sal. ¿Cuántos gramos en total compró Juana?

R.:______________________

¡Muy bien!

--- Copyright RLCO. Reproducción Prohibida. 167

3-35
3-11

También podría gustarte