Está en la página 1de 2

BRICEIDA PEREZ

ABOGADA
INPRE: 176.266

CIUDADANO:
TRIBUNAL DEL MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO
SUCRE DEL PRIMER CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO
PORTUGUESA
SU DESPACHO.-

Nosotros, EDUARDO ANTONIO ZAMBRANO GRATEROL Y MARIA ROSALIA MORON


TOTUMO, mayores de edad, titulares de las cedulas de identidad Nro. V-12.240.098 y
V-13.960.970, venezolanos, domiciliados el primero en el Caserío el Potrero carretera
principal de la parroquia Villa Rosa y la segunda en Guanare Estado Portuguesa, asistidos en
este acto por la abogada en ejercicio Briceida G Pérez, titular de la cédula de identidad N°
9.400.610, e inscrita en el Inpreabogado bajo el No 176.266, ante su competente autoridad, y
de manera respetuosa ocurrimos para exponer y solicitar:
Contrajimos matrimonio respectivamente por ante el Despacho de la Prefectura Civil del
Distrito Sucre del estado Portuguesa, en fecha Treinta y uno de julio de mil novecientos
noventa y uno (31-07-1.991), según consta del Acta de Matrimonio signada con el N° 60, que
acompañamos marcada con la letra “A”, y fijamos nuestro único domicilio conyugal en el Caserío el
Potrero, Carretera principal de la parroquia Villa Rosa, Biscucuy Municipio Sucre Estado
Portuguesa, siendo este nuestro último domicilio conyugal, De nuestra unión procreamos cinco (05)
hijos, de nombres: DAYAMAR COROMOTO ZAMBRANO MORON con 29 años, EDUARDO
ENRIQUE ZAMBRANO MORON con 28 años, ROSBELY CAROLINA ZAMBRANO MORON con 26
años, EDUANNI VANESSA ZAMBRANO MORON con 23 años de ROSSANNY KARINA
ZAMBRANO MORON con 24 años y edad consignamos partidas de nacimiento marcadas con las
letras “B”, “C”, “D”, “E”, “F”. Ahora bien ciudadana juez, el caso es que desde hace
aproximadamente Un año decidimos separarnos de mutuo y amistoso acuerdo, en vista de
que nuestra convivencia matrimonial se hacía imposible por diferentes situaciones que
podrían conllevar situaciones lesionantes para ambos y a los fines de evitar que estas
pudieran agravar pudiéndose ocasionar cualquier tipo de maltrato ya sea verbal, físico o
psicológico, es por esta razón que decidimos de mutuo y cordial acuerdo en divorciarnos ya
que la vida en común se hacía imposible.
En cuanto a Bienes que liquidar, no hay liquidación alguna puesto que no existen
gananciales en nuestra comunidad conyugal.
Por lo antes expuesto muy respetuosamente ocurrimos ante usted para solicitar como en
efecto lo hacemos mediante este acto, que declare el divorcio y en consecuencia la
disolución del vínculo matrimonial contraído en la fecha y lugar antes indicados en base a los
Siguientes fundamentos legales:
FUNDAMENTOS DE DERECHO
La presente solicitud de divorcio se fundamenta en criterios jurisprudenciales que han
ampliado las causales de divorcio.
UNA ACTUALIZACION LEGISLATIVA EN ESE SENTIDO, LA CONSTITUYE LA NOVISIMA
ATRIBUCION DE COMPETENCIA DE LOS JUECES U JUEZAS DE PAZ QUE OTORGA LA
LEY ORGÁNICA DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL DE LA JUSTICIA DE PAZ COMUNAL
SANCIONADA POR LA ASAMBLEA NACIONAL Y PUBLICADA EN GACETA OFICIAL Nº
39.913 DEL 2 DE MAYO DE 2012. QUE EN SU ARTÍCULO 8 ORDINAL 8 DISPONE QUE
LOS JUECES Y JUEZAS DE PAZ SON COMPETENTES PARA: DECLARAR, SIN
PROCEDIMIENTO PREVIO Y EN PRESENCIA DE LA PAREJA, EL DIVORCIO O LA
DISOLUCIÓN DE LAS UNIONES ESTABLES DE HECHO CUANDO SEA POR MUTUO
CONSENTIMIENTO; LOS SOLICITANTES SE ENCUENTREN DOMICILIADOS EN EL
ÁMBITO LOCAL TERRITORIAL DEL JUEZ O JUEZA DE PAZ COMUNAL; Y NO SE HAYAN
PROCREADO HIJOS O DE HABERLOS, NO SEAN MENORES DE 18 AÑOS A LA FECHA
DE LA SOLICITUD.
“SENTENCIA DE LA SALA CONSTITUCIONAL QUE RECONOCE LA COMPETENCIA DE
LOS TRIBUNALES DE MUNICIPIO, EN AQUELLAS CIRCUNCRIPCIONES JUDICIALES
DONDE NO EXISTAN JUECES O JUEZAS DE PAZ COMUNAL, CONFORME A LO
DISPUESTO EN EL ARTICULO 8 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA JURISDICCIÓN
ESPECIAL DE LA JUSTICIA DE PAZ COMUNAL”. A tenor de lo previsto en las sentencias
446 y 693 de esta sala constitucional.
De tal modo que el ordenamiento jurídico confiere al titular de un derecho subjetivo la
posibilidad de defenderlo, en tanto y cuanto posea un interés en hacerlo (artículo 16 del
código de procedimiento civil), con lo cual el ciudadano puede acceder a los órganos de
administración de justicia para obtener una sentencia que satisfaga su pretensión.
Por todos los razonamientos de hecho y de derecho y en vista que nuestra unión
matrimonial se interrumpió de hecho sin que hasta la presente fecha se haya reanudado
nuestra vida en común, es por este motivo que acudimos ante su competente autoridad al fin
de solicitar como en efecto lo hacemos en este acto LA DISOLUCION DEL VINCULO
MATRIMONIAL de conformidad con lo establecido en las jurisprudencias antes señaladas
relacionadas con el artículo 185 del código civil. Solicitamos muy respetuosamente que la
presente sea admitida, y la misma sea declarada con lugar con los pronunciamientos de ley.
Es Justicia en la ciudad de Biscucuy a la fecha de su presentación.

Solicitantes. Abg. Asistente

También podría gustarte