Está en la página 1de 19

Taller de Tesis II

1. Matriz de antecedentes nacionales e internacionales considerar 5 antecedentes, según expuesto en sesión académica (10
puntos)
Antecedentes nacionales (tesis, artículos científicos)
Titulo APLICACIÓN DE UNAEnfoque Cuantitativo
PROPUESTA DE
FACTURACIÓN IN SITU PARA
AUMENTAR LA
PRODUCTIVIDAD DEL
PROCESO DE LECTURA,
PROCESAMIENTO Y
REPARTO DE RECIBOS DE
UNA EMPRESA DE
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
EN CHICLAYO
Autor MENDEZ MENDOZA, ABELPoblación 221625 recibos
ALEXANDRE
Año 2015 Muestra 384 recibos
Grado Ingeniero Técnica Observación
Lugar donde se aplicó EMPRESA DE Instrumentos Hojas de Registro
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
EN CHICLAYO
Objetivo Investigar hasta qué punto seMétodos deEl método de análisis de datos, será el análisis ligado a la hipótesis, y se
utilizan los HRIS en el MoE yanálisis de datos utilizará la prueba estadística Chi Cuadrado.
su optimización para el público
prestación de servicios
Resultado Se tiene como resultado De los resultados expuestos se verifica que la
Método de la InvestigaciónHipotético deductivo propuesta es viable en el tiempo ya que los costos considerados según el
tiempo de vida del proyecto, serían menores de los que actualmente tiene la
empresa
Conclusión Se concluye que, aunque el manejo de las TIC en la zona de gestión de
recursos humanos es bajo, según los hallazgos del investigador, se está
Tipo:
logrando un éxito elogiable y el aprovechamiento de este instrumento traerá
una reforma y un notable nivel de calidad a la Gestión de Recursos
Humanos en el Sector Público de Namibia, específicamente en el Ministerio
de Educación.
(por su naturales, por su Link https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39741/
profundidad, por suAplicada, Correlacional, Bocanegra_SSM.pdf?sequence=1&isAllowed=y
temporalidad) Transversal
Diseño No experimental
REDACCIÓN FINAL AL Gamuchirayi (2021) realizó su trabajo de investigación Gobierno electrónico y la gobernabilidad en la Municipalidad de SJL,
ESTILO TESIS
lima 2021, para ostentar el grado de Doctor de la Universidad Cesar Vallejo, Lima Perú. Tiene como objetivo investigar
hasta qué punto se utilizan los HRIS en el MoE y su optimización para el público prestación de servicios. Usa una metodología
mixta pudiendo así proporcionar e interpretar los datos del estudio. Considero la metodología de la investigación hipotético
deductivo. Considerando como tipo de investigación aplicada correlaciona, trasversal. Con un enfoque cuantitativo.
Considerando a una población de 2200 colaboradores de la municipalidad de SJL y tomando como muestra a 140
colaboradores de la municipalidad. La técnica utilizada es la recolección de datos, instrumento el cuestionario. Con un análisis
de datos considerado el muestreo probo listico, prueba de la normalidad (descriptivo e inferencial) Se tiene como resultado que
existe una escasez en el uso de las tecnologías informáticas y digitales en la gestión de recursos humanos en el Ministerio de
Educación de Namibia y que aun así desempeña un papel esencial en el dinamismo de gestión. Se concluye que, aunque el
manejo de las TIC en la zona de gestión de recursos humanos es bajo, según los hallazgos del investigador, se está logrando
un éxito elogiable y el aprovechamiento de este instrumento traerá una reforma y un notable nivel de calidad a la Gestión
Referencia bibliográfica Gamuchirayi Contreras Juan (2021). Escuela De Posgrado Programa Académico De Maestría En. Repositorio Institucional -
UCV, 60. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39741/Bocanegra_SSM.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

LINK https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39741/Bocanegra_SSM.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Titulo Enfoque cuantitativa


ANÁLISIS DE COSTOS EN
LA FACTURACIÓN
ELÉCTRICA BASADAS EN
LA LEY DE CONCESIONES
ELÉCTRICAS Y SU
REGLAMENTACIÓN
Autor SANCHEZ RAYMUNDO LUISPoblación Sectores de distribución típico 1, 2, 3, 4 y5
FELIPE,
HUAMANI POMA JESUS
ALFREDO
GODOY JULCA JOSE
GERARDO

Año 2019 Muestra Empresas y microempresas


Grado Ingeniero electricista Técnica evaluación de costos,
análisis de costos en la facturación eléctrica

Lugar donde se aplicó cualquier sector típico deInstrumentos historial de consumo de energía y potencia
distribución - Perú
Objetivo Métodos deanálisis de los diagramas de carga eléctrica en diversas empresas
Definir opciones de reducciónanálisis de datos
de los costos de facturación por
consumo eléctrico para
pequeñas y micro empresas a
nivel nacional, basadas en la
normativa vigente de la Ley de
Concesiones Eléctricas, las
cuales se van renovando y/o
cambiando cada cuatro años

Análisis de evaluación Resultado criterios para un adecuado ahorro de energía: Selección de la Opción
Método de la Investigación Tarifaria, Factor de Calificación, Proceso Productivo, Funcionamiento
de Equipos y Control de la Máxima Demanda, Conexión Media Tensión,
Independización de Suministros.
Descriptiva y Explicativa. Conclusión La actual ley tarifaria, permite a las empresas optimizar sus costos de
facturación eléctrica, pero un gran porcentaje de ellas desconocen la
Tipo:
normativa en materia de ahorro energético, en el cual la tesis proporcionará
una guía práctica para establecer un sistema simple para monitorear la
energía, a la vez muestra como las pequeñas y medianas empresas pueden
reducir el costo de su facturación energética, haciendo uso de la información
cotidiana acerca de la energía y sus procesos.
(por su naturales, por sutransversal Link  http://hdl.handle.net/20.500.12952/3981
profundidad, por su
temporalidad)
Diseño La investigación tiene un
carácter aplicativo y descriptivo,
REDACCIÓN FINAL ALS. Romero (2019) realizó su trabajo de investigación ANÁLISIS DE COSTOS EN LA FACTURACIÓN ELÉCTRICA BASADAS
ESTILO TESIS EN LA LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS Y SU REGLAMENTACIÓN, para ostentar el titulo profesional de ingeniero
electricista de la Universidad del callo, Lima Perú. Tiene como objetivo Definir opciones de reducción de los costos de
facturación por consumo eléctrico para pequeñas y micro empresas a nivel nacional, basadas en la normativa vigente de la Ley
de Concesiones Eléctricas. Usa una metodología de análisis de costos tarifarios en empresas y microempresas, el cual
concluye
La actual ley tarifaria, permite a las empresas optimizar sus costos de facturación eléctrica, pero un gran porcentaje de ellas
desconocen la normativa en materia de ahorro energético, en el cual la tesis proporcionará una guía práctica para establecer un
sistema simple para monitorear la energía, a la vez muestra como las pequeñas y medianas empresas pueden reducir el costo
de su facturación energética, haciendo uso de la información cotidiana acerca de la energía y sus procesos.

Referencia bibliográfica http://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/3981


LINK http://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/3981

Titulo Enfoque cuantitativo


UTILIZACIÓN DEL SISTEMA
DE TELEMEDIDA PARA EL
REGISTRO DE LECTURAS
DE MEDIDORES
INTELIGENTES EN CLIENTES
MAYORES DEL SECTOR
ELÉCTRICO ABANCAY, DE
LA EMPRESA ELECTRO SUR
ESTE S.A.A. 2019
Autor Población Población de usuarios del departamento de Abancay
Pomaylle Morales, Erwin
Junior
2019 Muestra Cliente mayores de Abancay (99 empresas)
Grado Titulo a ingeniero mecánicoTécnica Comparativo entre facturación manual y facturación remota
eléctrico
Lugar donde se aplicó Abancay – Perú Instrumentos Historial de costo de facturación manual
Objetivo Métodos deAnálisis del sistema de Telemedida para clientes mayores:
Determinar si la utilización delanálisis de datos
sistema de telemedida
optimizará el registro de
lecturas de medidores
inteligentes en clientes
mayores del sector eléctrico
Abancay de la empresa Electro
Sur Este S.A.A. 2019.

comparativa Resultado De acuerdo a la Lectura obtenida por telemedida en medidor piloto, lectura
Método de la Investigación por telemedida no varía mucho por lo cual no es afectado en la facturación
del mes, sin embargo se observa la cantidad de horas hombre utilizados
para la lectura manual vs si la haríamos desde oficina; tomando en cuenta
que esta operación lo realizan 16 técnicos en total por cada mes pudiendo
realizar otras actividades comerciales como corte-reconexion, instalaciones
nuevas, inspecciones.
Experimental y descriptiva Conclusión
La utilización del sistema de telemedida optimizó positivamente el registro de
Tipo: lecturas de medidores inteligentes en clientes mayores del sector eléctrico
Abancay de la empresa Electro Sur Este S.A.A

(por su naturales, por sutransversal Link


profundidad, por su
temporalidad)
Diseño aplicativo
REDACCIÓN FINAL ALPomaylle, Erwin (2019) realizó su trabajo de investigación UTILIZACIÓN DEL SISTEMA DE TELEMEDIDA PARA EL
ESTILO TESIS REGISTRO DE LECTURAS DE MEDIDORES INTELIGENTES EN CLIENTES MAYORES DEL SECTOR ELÉCTRICO
ABANCAY, DE LA EMPRESA ELECTRO SUR ESTE S.A.A. 2019, para ostentar el titulo profesional de ingeniero
mecánico eléctrico de la
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR, Lima Perú. Tiene como objetivo Determinar si la utilización del
sistema de telemedida optimizará el registro de lecturas de medidores inteligentes en clientes mayores del sector eléctrico
Abancay de la empresa. Usa una metodología de análisis comparativo entre la facturación remota y manual, el cual concluye
La actual ley tarifaria, permite a las empresas optimizar sus costos de facturación eléctrica, pero un gran porcentaje de ellas
desconocen la normativa en materia de ahorro energético, en el cual la tesis proporcionará una guía práctica para establecer un
sistema simple para monitorear la energía, a la vez muestra como las pequeñas y medianas empresas pueden reducir el costo
de su facturación energética, haciendo uso de la información cotidiana acerca de la energía y sus procesos.

Referencia bibliográfica Araujo, A. P. (2008). Diseño de un sistema de telemedicion de energía eléctrica de una red subterránea para la empresa
eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A. 18
LINK http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/bitstream/123456789/523/1/T088A_71013330_T.pdf

Titulo Enfoque cuantitativo


EVALUACIÓN DEL CICLO
DE FACTURACIÓN
MEDIANTE UNA AUDITORÍA
OPERATIVA PARA
MEJORAR LA GESTIÓN POR
PROCESOS DE LA EMPRESA
ELECTRONORTE S.A.
CHICLAYO – 2014
Autor Población Trabajadores de la empresa electro norte SA
KARITO DEL CARMEN
ARRASCUE TORRES
BETSY YOLANDA
MATALLANA TORRES
Año 2015 Muestra Trabajadores del área de facturación: 7 trabajadores
Grado Optar titulo de contador público Técnica Técnica de campo: entrevista
Lugar donde se aplicó Chiclayo – Electro norte Instrumentos Cuestionario con 10 items
Objetivo Diseñar un esquema deMétodos detécnica del muestro Probabilístico, Aleatorio Simple.
auditoría operativa para elanálisis de datos
mejoramiento del proceso de
facturación en la empresa
Electronorte SA de la ciudad de
Chiclayo en el periodo 2014
método deductivo e inductivo,Resultado La empresa Electronorte , mantiene un detalle de las actividades a realizar
Método de la Investigación el deductivo, porque se tiene para un efectivo proceso de facturación, pero la realidad es que la empresa
que partir de planteamientos no tiene un control adecuado para cada una de estas actividades, como es el
genéricos inferir de ellos caso toma de lectura no es realizada de forma efectiva; debido a que se
conclusiones respecto de cada encuentran ciertas situaciones como medidores no hallados, medidores altos
uno de las variables. y medidores de piso; las cuales impiden la correcta toma de lectura, dado
que la toma de lectura es manual y tiene un proceso de 15 días antes para
realizar el promedio del mes
Cualitativa - Evaluativa;Conclusión para realizar la evaluación del proceso de facturación de la empresa
orientada a la evaluación del
Electronorte SA, y es necesario que el programa de facturación no es
Tipo: ciclo de facturación mediante
una auditoría operativa para realmente el descrito en su proceso, y es que se encuentran diversas
mejorar la gestión por procesos
observaciones, en cada una de sus etapas, es importante contar con un
de la empresa Electronorte
S.A. proceso entendible a los ojos de terceros, la compañía en su proceso de
facturación mantiene un flujograma que necesita ser actualizado con las
verdaderas actividades realizadas, actualizar cada una de ellas, y plantear
por escrito a los responsables, como no es el caso; la compañía mantiene
ciertas deficiencias respecto a este punto.
(por su naturales, por suDescriptiva – Explicativa Link https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/178
profundidad, por su
temporalidad)
Diseño observación
REDACCIÓN FINAL AL
ESTILO TESIS ARRASCUE K, MATALLANA N. (2015) realizó su trabajo de investigación EVALUACIÓN DEL CICLO DE FACTURACIÓN
MEDIANTE UNA AUDITORÍA OPERATIVA PARA MEJORAR LA GESTIÓN POR PROCESOS DE LA EMPRESA
ELECTRONORTE S.A. CHICLAYO – 2014, para ostentar el titulo profesional de contador publico de la

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO, Lima Perú. Tiene como objetivo Diseñar un esquema de
auditoría operativa para el mejoramiento del proceso de facturación en la empresa Electronorte SA de la ciudad de Chiclayo en
el periodo 2014. Usa una metodología método deductivo e inductivo, el deductivo, porque se tiene que partir de planteamientos
genéricos inferir de ellos conclusiones respecto de cada uno de las variables, el cual concluye que para realizar la evaluación
del proceso de facturación de la empresa Electronorte SA, y es necesario que el programa de facturación no es realmente el
descrito en su proceso, y es que se encuentran diversas observaciones, en cada una de sus etapas, es importante contar con
un proceso entendible a los ojos de terceros, la compañía en su proceso de facturación mantiene un flujograma que necesita
ser actualizado con las verdaderas actividades realizadas, actualizar cada una de ellas, y plantear por escrito a los
responsables, como no es el caso; la compañía mantiene ciertas deficiencias respecto a este punto.
Referencia bibliográfica ARRASCUE K, MATALLANA N. (2015) realizó su trabajo de investigación EVALUACIÓN DEL CICLO DE FACTURACIÓN
MEDIANTE UNA AUDITORÍA OPERATIVA PARA MEJORAR LA GESTIÓN POR PROCESOS DE LA EMPRESA
ELECTRONORTE S.A. CHICLAYO – 2014
LINK https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/178

Titulo IMPLEMENTACIÓN DE UNAEnfoque


APLICACIÓN PARA EL
REGISTRO DE LECTURA DE
CONSUMO DE ENERGÍA
ELÉCTRICA MEDIANTE LA
CAPTURA DE IMÁGENES
CON UN DISPOSITIVO MÓVIL
PARA EL ÁREA DE
FACTURACIÓN DE LA
EMPRESA ELECTRO
ORIENTE S.A

Autor YOLANDA GAVIDIAPoblación Las lecturas mensuales de consumo a las viviendas de la ciudad de
CORONEL Jaén, es equivalente a la cantidad de medidores de consumo
instalados en la ciudad, en un total de 98000
Año 2020 Muestra La muestra 153 se ha obtenido haciendo uso de la fórmula del
procedimiento para estimar el tamaño de la muestra representativa
para una población finita definida por Hernández
Grado Titulo de ingeniero de sistemasTécnica Análisis de documentos
y computación Entrevista
Observación
Lugar donde se aplicó Chiclayo JAEN Instrumentos Fichas de observación
Cuestionarios
Lista de cotejo
Objetivo implementar una aplicaciónMétodos deLas actividades que se realizaron en cada una de las iteraciones de
para el análisis de datos la metodología a seguir, en este caso RUP
registro de lectura de consumo
de energía eléctrica mediante
la captura de
imágenes con un dispositivo
móvil para el área de
facturación de la empresa
electro oriente S.A – Jaén.
Se utiliza Resultado En la empresa eléctrica Electro Oriente S.A. se cuenta con un
Método de la Investigación metodologías basadas en sistema web comercial; es decir, una página web para publicitar el
ciclos de mejora continua de servicio de energía eléctrica, además se tiene en la Unidad comercial
Deming de Negocio Jaén un sistema de facturación que se viene empleando
por más de 5 años y se tiene algunos inconvenientes en algunos
módulos, La finalidad de esta tesis es automatizar algunos de estos procesos
y agilizar la facturación con la ayuda de un sistema que mejorará
el ingreso de información al servidor de base de datos y mejorar el
proceso de registro de consumo eléctrico, mediante la
implementación de la aplicación de registro de lecturas de consumo
de energía eléctrica se podrá realizar las capturas de imágenes y
obtener resultados en línea.
El tipo de Investigación esConclusión Se disminuyó la tasa de error de lecturas y refacturaciones de consumo
Aplicada eléctrico de 2,24% a 0%, como consecuencia del uso del aplicativo móvil el
Tipo: cual permite capturar la imagen del contómetro del medidor para obtener el
consumo mensual de energía de la vivienda mediante el uso de la API. Se
eliminó el tiempo de retraso en la entrega o registro de lecturas de consumo
que era de aproximadamente 19 minutos por cada registro de lectura, esto
debido a que la conversión de medición en el dispositivo móvil se almacena
directamente a la base de datos del sistema de facturación
(por su naturales, por suDescriptivo y propositivo Link https://orcid.org/0000-0001-7838-8656
profundidad, por su
temporalidad)
Diseño Diseño de pre prueba/pos
prueba con un solo grupo
REDACCIÓN FINAL AL
ESTILO TESIS GAVIDIA Y. (2015) realizó su trabajo de investigación IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA EL REGISTRO DE
LECTURA DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE LA
CAPTURA DE IMÁGENES CON UN DISPOSITIVO MÓVIL PARA EL ÁREA DE FACTURACIÓN DE LA EMPRESA
ELECTRO ORIENTE S.Am– JAÉN, para ostentar el titulo profesional de INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN de
la UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO, Lima Perú. Tiene como objetivo implementar una
aplicación para el registro de lectura de consumo de energía eléctrica mediante la captura de imágenes con un dispositivo móvil
para el área de facturación de la empresa electro oriente S.A – Jaén. Usa una metodología Se utiliza metodologías basadas en
ciclos de mejora continua de Deming, el cual concluye Se disminuyó la tasa de error de lecturas y refacturaciones de consumo
eléctrico de 2,24% a 0%, como consecuencia del uso del aplicativo móvil el cual permite capturar la imagen del contómetro del
medidor para obtener el consumo mensual de energía de la vivienda mediante el uso de la API. Se eliminó el tiempo de retraso
en la entrega o registro de lecturas de consumo que era de aproximadamente 19 minutos por cada registro de lectura, esto
debido a que la conversión de medición en el dispositivo móvil se almacena directamente a la base de datos del sistema de
facturaciónactualizado con las verdaderas actividades realizadas, actualizar cada una de ellas, y plantear por escrito a los
responsables, como no es el caso; la compañía mantiene ciertas deficiencias respecto a este punto.
Referencia bibliográfica
LINK https://orcid.org/0000-0001-7838-8656

Titulo Implementación del softwareEnfoque CUANTITATIVO


de gestión de activos
empresariales IBM MAXIMO
en la empresa Energía
eléctrica de Pereira
Autor HERRERA CANO DIEGOPoblación 190 colaboradores activos
ALEJANDRO
Año 2020 Muestra 31% de la población de la Empresa es personal femenino, y un 69% es
personal masculino
Grado OBTAR TITULO INGENIEROTécnica Análisis sistema
MECANICO entrevistas
Lugar donde se aplicó empresa Energía de PereiraInstrumentos el EBITDA este representa el beneficio bruto de explotación calculado antes
(EEP) MEDELLIN - COLOMBIA de la deducibilidad de los gastos financieros
encuesta de aceptación

Objetivo Implantar IBM Máximo en laMétodos deIndicadores financieros


empresa Energía de Pereiraanálisis de datos El método de recolección de datos según la norma ISO 14224, la cual es una
(EEP) los módulos de gestión norma basada en Industrias de petróleo, petroquímica y gas natural en la
de activos, gestión de trabajo, recolección e intercambio de datos de confiabilidad y mantenimiento de
tanto de proyectos como equipos.
mantenimiento, inventarios y implementación de MAXIMO
compras, integrado con los
sistemas financiero-contable y
técnicos, en función del
cumplimiento de los requisitos
de la ISO 55001 sistema de
gestión de activos y la
resolución CREG 015:2018.
Metodología deResultado
Método de la Investigación Implementación Solex e IBM IBM Máximo tiene 170 tipos de reportes por defecto, estos reportes deben ir
máximo alineados con los KPI’s que tiene la empresa para llevar un monitoreo de
cada proceso, SOLEX propone de manera efectiva unos KPI’s que se
asemejan a la necesidad de EEP y el control de estos datos genera valor
adicional en la compañía.

La aceptación del programa por parte de los usuarios de EEP ha sido buena,
se realizaron encuestas de satisfacción a lo largo del avance del proyecto

Descriptivo y explicativo Conclusión Además de incorporar tipos de trabajo en la operación de los activos de
EEP, se crearon flujos de trabajo para guiar proceso de las órdenes de
Tipo:
trabajo.
El Modelo Pre-Configurado está concebido desde las buenas prácticas como
producto de años de experiencia tanto de IBM Maximo EAM como de Solex.
Producto de estas buenas prácticas, Solex propone el modelo para cumplir
con las necesidades en Gestión de Mantenimiento, en donde existen flujos,
campos, requisitos para las órdenes de trabajo que agilizan los
procedimientos.

(por su naturales, por sutransversal Link https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17217/2/


profundidad, por su HerreraDiego_2020_GestionActivosEmpresariales.pdf
temporalidad)
Diseño comparativa
REDACCIÓN FINAL ALHERRERA D. (2020) realizó su trabajo de investigación Implementación del software de gestión de activos empresariales
ESTILO TESIS IBM MAXIMO en la empresa Energía eléctrica de Pereira, para ostentar el titulo profesional de INGENIERO
MECANICOde la UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, Lima Perú. Tiene como objetivo Implantar IBM Máximo en la empresa
Energía de Pereira (EEP) los módulos de gestión de activos, gestión de trabajo, tanto de proyectos como mantenimiento,
inventarios y compras, integrado con los sistemas financiero-contable y técnicos, en función del cumplimiento de los requisitos
de la ISO 55001 sistema de gestión de activos y la resolución CREG 015:2018.. Usa una metodología Metodología de
Implementación Solex e IBM máximo el cual concluye Además de incorporar tipos de trabajo en la operación de los activos
de EEP, se crearon flujos de trabajo para guiar proceso de las órdenes de trabajo. El Modelo Pre-Configurado está concebido
desde las buenas prácticas como producto de años de experiencia tanto de IBM Maximo EAM como de Solex. Producto de
estas buenas prácticas, Solex propone el modelo para cumplir con las necesidades en Gestión de Mantenimiento, en donde
existen flujos, campos, requisitos para las órdenes de trabajo que agilizan los procedimientos.
Referencia bibliográfica https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17217/2/HerreraDiego_2020_GestionActivosEmpresariales.pdf
LINK https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17217/2/HerreraDiego_2020_GestionActivosEmpresariales.pdf

Titulo Enfoque Cualitativo


DESARROLLO DE UNA
PLATAFORMA WEB DE
INFORMACIÓN GERENCIAL
PARA LA GESTIÓN
ADMINISTRATIVA DE UNA
EMPRESA DISTRIBUIDORA
DEL SECTOR ELÉCTRICO
Autor Población trabajos operativos que desarrollan las áreas de comercialización
Paúl Alberto Garzón Ulloa
Año Muestra Trabajadores gerenciales
Grado Técnica Entrevistas a funcionarios
Lugar donde se aplicó Instrumentos Encuestas
Objetivo Desarrollar una plataforma web Métodos deDatos comerciales mediante aplicativo web
de información gerencial paraanálisis de datos
la gestión administrativa de una
empresa distribuidora del
sector eléctrico
Bill Inmon, metodología deResultado Con la ayuda de esta aplicación se puede determinar las distorsiones de la
Método de la Investigación Kimball debido a que los datos información almacenada en su base de datos comercial, la misma se
que generan las empresas actualiza diariamente con sus frentes de atención al cliente en cada cantón y
eléctricas, generalmente son las novedades entregadas por los contratistas que toman lecturas, pues la
transaccionales y esta incorrecta ubicación de un cliente, ocasiona que no se tomen sus lecturas e
metodología se ajusta incluso exista errores en la facturación de ciertos rubros que dependen de la
perfectamente a ello. Para el división política específicamente, como por ejemplo en el caso del cantón
levantamiento de información. Latacunga, donde el impuesto a la gestión integrada de residuos GIR se
debe afectar sólo a los clientes de Latacunga o también en el cálculo del
subsidio de la Tarifa de la Dignidad que otorga el gobierno en todo el país y
en las zonas del régimen sierra el tope es de 110 Kwh y en la costa es de
130 Kwh, por ello es de vital importancia la validación periódica de estos
datos,
explicativa Conclusión
esta tesis se permite corregir los problemas existentes relacionados con la
Tipo: toma de decisiones a nivel ejecutivo, intermedio y aun operativo en muchos
de los casos, a través del mejoramiento y seguimiento continuo de las tareas
y procesos, se han reducido tiempos, se ha disminuido los índices de
pérdidas técnicas y no técnicas con ayuda de herramientas de BI y el
correcto aprovechamiento de la información

Se demuestra que con la adecuada selección de la herramienta de BI, el


correcto análisis y diseño del aplicativo para el usuario final, se pueden
generar soluciones de inteligencia de negocios en un periodo relativamente
corto, dependiendo también del conocimiento de los procesos de la
organización y la distribución de la información en sus sistemas
transaccionales, además de la disponibilidad de recursos económicos para la
inversión en este tipo de herramientas.

(por su naturales, por suaplicativa Link


profundidad, por su
temporalidad)
Diseño comparativa
REDACCIÓN FINAL ALGarzón P. (2017) realizó su trabajo de investigación DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA WEB DE INFORMACIÓN
ESTILO TESIS GERENCIAL PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL SECTOR ELÉCTRICO, para
ostentar el título de Magister en gerencia informática de la UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR , ECUADOR. Tiene
como objetivo Desarrollar una plataforma web de información gerencial para la gestión administrativa de una empresa
distribuidora del sector eléctrico, Usa una metodología Metodología Bill Inmon el cual concluye esta tesis se permite corregir
los problemas existentes relacionados con la toma de decisiones a nivel ejecutivo, intermedio y aun operativo en muchos de los
casos, a través del mejoramiento y seguimiento continuo de las tareas y procesos, se han reducido tiempos, se ha disminuido
los índices de pérdidas técnicas y no técnicas con ayuda de herramientas de BI y el correcto aprovechamiento de la
información.
Se demuestra que con la adecuada selección de la herramienta de BI, el correcto análisis y diseño del aplicativo para el usuario
final, se pueden generar soluciones de inteligencia de negocios en un periodo relativamente corto, dependiendo también del
conocimiento de los procesos de la organización y la distribución de la información en sus sistemas transaccionales, además de
la disponibilidad de recursos económicos para la inversión en este tipo de herramientas.

Referencia bibliográfica http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2003


LINK http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2003

Titulo DESARROLLO DEEnfoque cuantitativo


APLICACIÓN WEB, MÓVIL;
PARA FACTURACIÓN
DE ELECTRICIDAD,
UTILIZANDO LENGUAJE DE
PROGRAMACIÓN
PYTHON, JAVA Y
METODOLOGÍA
DESARROLLO SOFTWARE
UWE
Autor GÓMEZ CABRERA FRANKLINPoblación Empresa Eléctrica Pública de Granada
DAVID
Año 2017 Muestra Trabajadores del área de facturación
Grado Ingeniero de sistemas Técnica LENGUAJES DE PROGRAMACION
Lugar donde se aplicó machala Instrumentos Html5, JavaScript, Tecnología Ajax, Python
Objetivo Desarrollar una aplicación webMétodos dePostgreSQL es un servidor de base de datos de tipo objeto relacional,
y móvil para automatizar losanálisis de datos robusto, su
procesos administrativos de la principal característica es que aseguran la integridad de las transacciones
Empresa Eléctrica Pública de
Granada, utilizando el lenguaje
de programación Python, y la
metodología de desarrollo de
software UWE.
Metodología de desarrollo deResultado En primera instancia se definió el modelo entidad relación (MER), donde se
Método de la Investigación software UWE la misma que es identifican las
una ingeniería web basada en entidades del sistema y las relaciones que existen entre ellas
UML (Lenguaje de Modelado
Unificado).

observativa Conclusión La implementación de las aplicaciones web y móvil, es una estrategia muy
importante
Tipo: dentro de la Empresa Eléctrica Pública de Granada, ya que por medio de
estas se
logrará gestionar los procesos administrativos que se ejecutan para la
funcionalidad de
la empresa, teniendo la garantía de brindar un servicio eficaz y eficiente a los
suscriptores, y lo más importante tener siempre la información disponible y
segura.
Todos los procesos que se ejecutan en la Empresa Eléctrica Pública de
Granada son
de suma importancia, pero especialmente las lecturas de medidores y el
cobro de
servicios eléctricos. Para lo cual el sistema cuenta con módulos necesarios
para
gestionar estos procesos, los mismos que podrán ser ejecutados por el
usuario que
tenga el permiso correspondiente.
(por su naturales, por suAplicativa Link
profundidad, por su
temporalidad)
Diseño comparativa
REDACCIÓN FINAL ALGomez F. (2017) realizó su trabajo de investigación DESARROLLO DE APLICACIÓN WEB, MÓVIL; PARA FACTURACIÓN
ESTILO TESIS DE ELECTRICIDAD, UTILIZANDO LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
PYTHON, JAVA Y METODOLOGÍA DESARROLLO SOFTWARE UWE, ingeniero de sistemas de la UNIVERSIDAD
TECNICA DE MACHALA. Tiene como objetivo implementar una aplicación web y móvil para gestionar la parte administrativa
de la Empresa Eléctrica Pública de Granada., Usa una metodología Metodología de desarrollo de software UWE la misma que
es una ingeniería web basada en UML (Lenguaje de Modelado Unificado).el cual concluye La implementación de las
aplicaciones web y móvil, es una estrategia muy importante dentro de la Empresa Eléctrica Pública de Granada, ya que por
medio de estas se logrará gestionar los procesos administrativos que se ejecutan para la funcionalidad de la empresa, teniendo
la garantía de brindar un servicio eficaz y eficiente a los suscriptores, y lo más importante tener siempre la información
disponible y segura.
Todos los procesos que se ejecutan en la Empresa Eléctrica Pública de Granada son de suma importancia, pero especialmente
las lecturas de medidores y el cobro de servicios eléctricos. Para lo cual el sistema cuenta con módulos necesarios para
gestionar estos procesos, los mismos que podrán ser ejecutados por el usuario que
tenga el permiso correspondiente.
Referencia bibliográfica http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10952
LINK http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10952

Titulo SOFTWARE COMERCIAL DEEnfoque Cualitativo y cuantitativo


UNA COMPAÑÍA
COMERCIALIZADORA Y
GENERADORA DE ENERGÍA
EN LA CIUDAD DE CALI
Autor Población TRABAJADORES COMPAÑÍA COMERCIALIZADORA Y
JESÚS DANIEL CÁRDENAS GENERADORA DE ENERGÍA EN LA CIUDAD DE CALI
LÓPEZ
Año 2016 Muestra Área de facturación
Grado magister Técnica Entrevista
Lugar donde se aplicó Cali – valle cauca Instrumentos encuesta
Objetivo Establecer la viabilidad deMétodos dese realizará el análisis de algunos procedimientos de la compañía y
diseñar e implementar unanálisis de datos del sector energético para tener un mejor nivel de detalle al realizar el
software comercial para una levantamiento de los requerimientos necesarios para desarrollar el
compañía comercializadora y proyecto
generadora de energía con la
finalidad de lograr mejorar sus
procesos.
se cuenta con una fase InicialResultado
Método de la Investigación en la cual se desarrolle en el Con el software actual, la compañía objeto de estudio no cuenta con
mayor nivel de detalle posible garantía de continuidad de negociación (no existe cláusula de
todas las especificaciones y permanencia) dando como resultado riesgo en la dependencia con el
toda la información para lograr proveedor
la disponibilidad de un plan Tener un software propio da como resultado un diseño
detallado de tareas y recursos específicamente para las necesidades específicas, adaptable a
con esfuerzos requeridos para través de la programación de software personalizado para adaptarse
mejor control y desarrollo del a las necesidades operativas de una organización, permitiendo a la
objetivo del proyecto compañía contar con la posibilidad de cambiar constantemente para
describiendo la alineación del mejorar los procesos, permitiendo avanzar tecnológicamente a
sistema o software a desarrollar medida que el
con la estrategia de la
organización y
Cuantitativa y cualitativs Conclusión
El manejo de información y las bases de datos, adquieren mayor
Tipo: seguridad y control por parte de la compañía, la relación con las
aplicaciones que cuenta la compañía podrán reflejarse en la mejora
de los procesos, reduciendo al mínimo los reprocesos que se puedan
presentar.

(por su naturales, por suaplicativo Link https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/1521


profundidad, por su
temporalidad)
Diseño transversal
REDACCIÓN FINAL ALCARDENAS J. (2016) realizó su trabajo de investigación SOFTWARE COMERCIAL DE UNA COMPAÑÍA
ESTILO TESIS COMERCIALIZADORA Y GENERADORA DE ENERGÍA EN LA CIUDAD DE CALI, para ostentar el titulo
especialista en gerencia de proyectos de FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA. Tiene como objetivo
Establecer la viabilidad de diseñar e implementar un software comercial para una compañía comercializadora y
generadora de energía con la finalidad de lograr mejorar sus procesos. Usa una metodología que el manejo de
información y las bases de datos, adquieren mayor seguridad y control por parte de la compañía, la relación con las
aplicaciones que cuenta la compañía podrán reflejarse en la mejora de los procesos, reduciendo al mínimo los
reprocesos que se puedan presentar.

Referencia bibliográfica CARDENAS J. (2016): SOFTWARE COMERCIAL DE UNA COMPAÑÍA COMERCIALIZADORA Y GENERADORA
DE ENERGÍA EN LA CIUDAD DE CALI
LINK https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/1521

Titulo Enfoque Cuantitativo y cualitativo


Propuesta de un Software de
Facturación Electrónica para
el Área de Economía del
Hospital de Baja Complejidad
Vitarte; Ate Vitarte, 2018
Autor Población Área de Economía,
Maria Rosa Tumaya Chaustica
Año Muestra 03 PERSONAS
2018
Grado Técnica Cotizar el Software de Facturación Electrónica

Proceso de la Facturación Electrónica.

Lugar donde se aplicó Hospital de Baja ComplejidadInstrumentos


Vitarte; Ate Vitarte Cotización del Proveedor Electrónico.

Reportes Estadísticos obtenidos del software

Objetivo Proponer un Software deMétodos deOBSERVACION


Facturación Electrónica para elanálisis de datos
Área de Economía del Hospital
de Baja Complejidad Vitarte
para el Periodo 2018.

Descriptivo. Resultado Para elaborar el informe de la facturación electrónica, nos muestra


Método de la Investigación como el software electrónico mediante sus reportes estadísticos nos
da a conocer la producción mensual de los comprobantes de pago
electrónicos emitidos, así como los ingresos recaudados
mensualmente con la finalidad de calcular el IGV de aquellas facturas
que fueron gravadas para la declaración del impuesto tributario a
SUNAT.
cuantitativo Conclusión El software de facturación electrónica permitirá la emisión de los
comprobantes de pago electrónicos, tales como: facturas, boletas,
Tipo:
notas de crédito y notas de débito, Los reportes estadísticos obtenidos
del software electrónico nos dará a conocer la producción exacta de
los comprobantes de pagos electrónicos emitidos; así como los
ingresos mensuales para su respectiva declaración del impuesto a
SUNAT.
(por su naturales, por suobservaría Link https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1484
profundidad, por su
temporalidad)
Diseño Descriptivo y explicativo
REDACCIÓN FINAL ALTumaya M. (2018), realizó su trabajo de investigación Propuesta de un Software de Facturación Electrónica para el
ESTILO TESIS Área de Economía del Hospital de Baja Complejidad Vitarte; Ate Vitarte, 2018, para ostentar el titulo de contador
público de la UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN. Tiene como objetivo Proponer un Software de Facturación Electrónica
para el Área de Economía del Hospital de Baja Complejidad Vitarte para el Periodo 2018. Usa una metodología
Descriptivo. El cual concluye, El software de facturación electrónica permitirá la emisión de los comprobantes de pago
electrónicos, tales como: facturas, boletas, notas de crédito y notas de débito, Los reportes estadísticos obtenidos del
software electrónico nos dará a conocer la producción exacta de los comprobantes de pagos electrónicos emitidos; así
como los ingresos mensuales para su respectiva declaración del impuesto a SUNAT.

Referencia bibliográfica Tumaya (2018), Propuesta de un Software de Facturación Electrónica para el Área de Economía del Hospital de
Baja Complejidad Vitarte; Ate Vitarte, 2018

LINK https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1484

También podría gustarte